¿Cómo es trabajar de verdad en una 'startup' tecnológica española? Hemos hablado con cuatro empleados y exempleados, que nos han contado su experiencia, y con dos fundadores de este tipo de compañías. Entre todos dibujan un escenario muy desigual: en las tecnológicas consolidadas suele haber empleados valorados y bien pagados pero en las 'startups' recién creadas muchos desempeñan un trabajo precarizado, en unas condiciones abusivas y con un salario bajísimo o incluso inexistente.
|
etiquetas: startups , españa , becarios , falsos autónomos
-Hola, te llamo para ofrecerte la oportunidad de participar en un proyecto puntero en tecnologia,
- A ver. cuenta.
-Pues veras, es para desarrollar una aplicacion (pongase aqui la ocurrencia) que va a ser puntera en el mercado y bla bla, somos tres socios y en un principio no habría remuneración, hasta que el tema estuviese en marcha.
-Ok, lo que me dices es que vosotros tres habeis tenido una ocurrencia y me la tengo que picar yo por el morro. ¿Es asi?
-Bueno, bueno, en un principio...
-PAAARA. Ok, no hay pasta. Vale, me dais el 50% de las acciones y me curro el invento.
-Joooder... Eso no puede ser, porque bla bla bla.
-Ok. Mira, te lo explico clarito. El curro lo voy a hacer yo gratis, si funciona el invento, la pasta para vosotros y a saber si yo luego cobro o no... Pues veras, comprate un libro de programación y suerte. CLINCK.
Y así deberíais hacer todos.
-Hola, te llamo para ofrecerte la oportunidad de participar en un proyecto puntero en tecnologia,
- A ver. cuenta.
-Pues veras, es para desarrollar una aplicacion (pongase aqui la ocurrencia) que va a ser puntera en el mercado y bla bla, somos tres socios y en un principio no habría remuneración, hasta que el tema estuviese en marcha.
-Ok, lo que me dices es que vosotros tres habeis tenido una… » ver todo el comentario
Porque este gilipollas jugaba al golf, si.
Alguna vez me pense en medio pasar por el aro para ver la idea y quedarme con ella
Hablando en serio yo soy bastante legal, nunca me apropiaría de una idea, al menos sin darle una parte al otro
Para mi los tres pilares que diferencia la posibilidad de exito a jugar una loteria son : la idea, el/los desarrolladores, y alguien que sepa venderla.
Y a pesar de ser desarrollador tengo que reconocer que el más importante con diferencia es tener alguien que sepa venderla.
De hecho si es muy bueno hasta puede vender algo sin idea y sin desarrollo.
Por eso si alguien me convence puede que aceptara trabajar gratis o casi, por que yo soy dificil para eso, y si me vende la moto es el que el otro vale al menos para eso y hasta podemos ir al 50%.
El equipo es lo más importante, no la idea.
Un buen equipo con una mala idea, se dará cuenta de que es una mala idea y buscará otra idea.
Un mal equipo con una buena idea no llega a ninguna parte.
Sin una idea clara y objetiva el equipo andará dando vueltas y el marketing le costara vender más el humo. Y ya puedes tener un Musk para vender humo
El de marketing tiene que participar en el desarrollo, es un error no hacer participar al de marketing en el desarrollo y sólo contar con él para vender el producto una vez creado.
50% y el hace dibujitos con el lápiz, quien puede rechazarlo algo así
Igual que el grupo de amigos que dicen "hacer un PC Fútbol como el de antes". Lo que no dicen es que realmente lo harías tú
En stratos es habitual ver este tipo de mensajes en el foro. "Tengo una idea, ¿por qué no la hacéis?"
Ni dinero, ni acciones, ni ná. Que "según triunfe o no, ya hablamos de dinero".
Mi respuesta fue: yo quiero euros. Por adelantado, triunfe o no triunfe. ¿No hay euros? Pues...
Me metí en este mundo con las ideas muy claras, solo montaría algo con socios que compartieran mi idea de empresa y que fueran buenas personas; además de tan trabajadoras como yo. Afortunadamente encontré al que es mi socio y mal no nos va, pero cuando le digo "no vamos a tener programadores mileuristas" no solo lo acepta sino que lo comparte.
Ningún buen programador con experiencia necesita trabajar gratis. Ni siquiera en España.
Evidéntemente tiene desventajas, pero si te exigen hacerte autónomo para ejercer determinado trabajo y tu aceptas trabajar cediendo todos tus privilegios para actuar exactamente como si… » ver todo el comentario
si te exigen hacerte autónomo para ejercer determinado trabajo y tu aceptas trabajar cediendo todos tus privilegios para actuar exactamente como si fueras un empleado, el que único culpable eres tú
Error... en el caso que cuentas el único culpable es el empleador (empresa) por encubrir una relación laboral por cuenta ajena de forma fraudulenta. Leete sentencias y verás quien es el culpable y además verás que la justicia reconoce el contrato indefinido a jornada completa con efecto retroactivo a estos "autónomos".
A ver si dejamos de pelearnos entre nosotros.
Sólo digo que hay situaciones y situaciones y en temas laborales no debemos precipitarnos a la hora de juzgar.
Antes me dedico a robar que trago con una mierda asi. Hay que tener un poco de dignidad joder!
De todas formas, en casos de falsos autónomos yo siempre he aconsejado a mis clientes que "acepten" todas las condiciones y reunan pruebas para denunciar a posteriori, así les reconocen eso desde el principio.
Obviamente si hay riesgo de insolvencia de la empresa no lo recomendaría.
De todas formas por tu forma de hablar me da la impresión de que eres de los que habla mucho pero luego no denuncia nada.
El culpable es el empresario denuncies o no.
Habrá casos y casos, pero no se puede decir que esto sea lo general. Con un buen proyecto y buenos inversores, los inversores se preocupan de que haya dinero para contratar talento, porque es muy importante para el éxito de una startup.
Yo de startups siempre he pasado como de comer mierda, pero muchos amigos han currado en startups en España y en Holanda. En España, salarios de 1.200 netos y en Holanda de unos 1.800-2.000 netos (que viene a ser lo mismo). Por supuesto eso que pone el contrato de "8 horas" en Holanda tira que te va porque no son tan negreros, pero en España te miran como si fueras una especie de… » ver todo el comentario
Mi experiencia con startups en España ha sido la misma: proyectos innovadores y buenos sueldos.
Yo sí he trabajado en alguna startup: un tío con una idea y algo de pasta. Alquiló una oficina (mesas y ordenadores, un microondas y poco más... nada de futbolines y sofás y cafeteras) y nos contrató a otro desarrollador y a mi. Sueldo decente y horario intensivo de mañana tres días a la semana.
Pero oye, igual estoy yo equivocado y eso no es una startup sino una empresa ya consolidada...
La mitad sobrevivien lo suficiente como para crecer poquito a poco y pagar salarios. Lo que hacen muy pocas, una de cada diez, es pegar un petardazo y crecer exponencialmente
Si no, no deja de ser "oye, tengo una buena idea, te la trabajas tú, yo miro, y me quedo con todos los beneficios".
Si existe la figura legal del autónomo económicamente dependiente, que por lo que sé no tiene ninguna pega para ninguna de las partes implicadas, ¿Por qué se usan los falsos autónomos?
+ Curro divertido.
- sueldo de mierda.
- meter horas.
+ responsabilidad acorde al sueldo.
Conclusion, para quien quiera montar una startup:
Hay q dedicar mucho. Mete participaciones en la empresa en el pago.
Para los currelas: si no tienes nada fijo puede ser entretenido y sera tan mierda como tu otro curro.
Mola, ademas, q aprendes a tratar a los jefes... el 'por esta mierda de sueldo no me vacilas' puede surgir asi...
El que quiera diversión, que se divierta, pero EL TRABAJO SE REMUNERA.
Para que te hagas una idea, yo tengo una start up y no cobro nada, ¡pero tampoco tengo el morro de poner a nadie a trabajar para mi sin cobrar!
Y con esa muestra saco conclusiones. Para mi sensacionalista a más no poder.
Por cierto estoy trabajando en mi segunda startup y a día de hoy no me ha faltado ni 1 mes de sueldo.
Ya hace muchos años (mas de dos décadas para ser más exacto) tenía un colega que se dio de alta como autónomo para trabajar con cierto elemento en Asturias cuyo modus operandi era siempre el mismo: montaba una empresa, se presentaba a algún concurso público y/o a trincar todas las subvenciones posibles (hablo de años 90) y dado que el pavo entre los contactos que tuviera y que sabía qué papeles rellenar y cómo hacerlo montaba la empresa, vivía… » ver todo el comentario
El falso autónomo es otra cosa, generalmente, la forma de ahorrarse un trabajador dado de alta, tener a cambio un autónomo y tenerlo en un régimen cercano a la semi-esclavitud.
Lo que quiero decir es que el problema no es que trabajes como autónomo para un solo cliente, el problema es por cuanto lo haces. Y evitarlo empieza por nosotros, que trabajamos en un sector con mucho curro. Yo para trabajar de autónomo me tiene que compensar, tengo que cobrar mucho mas que si estuviera contratado como empleado, que es lo que pasa fuera de nuestras fronteras.
A mi me ofrecieron 300€ al dia hace poco mas de un mes, para volver a España, en concreto a Valencia. Por temas personales no me vuelvo, pero sino, por esa pasta si aceptaría hacerme autónomo.
En una StartUp se empieza a contratar gente cuando los que han tenido la idea original se dan cuenta que no pueden ellos solos con todo y necesitan gente que les ayude, pero no contratan gente por que ellos no tenga ni idea, si no por que no dan abasto.
Que cachondos...
Esto de los becarios esta muy bien.. para países civilizados.. aquí debería estar prohibido.
www.vice.com/es/article/wibbi-aplicacion-creada-por-el-hijo-de-aznar-8
Ese curioso estado mental que hace que creas que la gente que está colaborando contigo te quiere robar tus magníficas ideas y no merece nada más que la oportunidad de trabajar contigo no es algo exclusivo de España.
En ese tipo de trabajos se va exclusivamente por vocación; a ver si se entera ya la gente. A veces dos y dos son cinco.
/Sarcasmo
Y no me importaría hacerlo más a menudo pero como dices tambien hay que pagar facturas y tal, y mis trabajos no son rentables, por lo que toca trabajar por dinero asegurado.
Pero vamos que no me parece algo obvio ni nada absurdo.
De hecho, cualquiera que haya pasado una ronda de inversión sabe que los inversores se miran mucho el tema del equity de los trabajadores pues no quieren invertir en una empresa y que el que lo ha creado no tenga % y de vaya al día siguiente.
También es cierto que en España emprender es muy complicado, también a nivel laboral y fiscal. Son todo problemas.
Pero hay un aspecto psocológico que no se tiene en cuenta, y que está detrás de que en España incluso en los mejores tiempos no bajemos del 15% de paro. Y eso es la indemnización por despido. Un aspecto creado para proteger al empleado, pero que frena de forma drástica la contratación, y acelera el formato del falso autónomo.