edición general
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Starlink aprovecha el apagón para promocionarse como "conexión de respaldo" rebajando un 50% sus antenas

En las últimas horas Starlink ha enviado un email con el asunto "Internet de respaldo de emergencia" donde anuncia una rebaja del 50% en el coste de sus kits de antena. Desde hace unos días cuenta con una promoción que lo deja a coste 0 al aceptar un compromiso de permanencia, pero solo afecta al kit de antena y router si se contrata la tarifa de 40€ mensuales.

| etiquetas: starlinl , apagón , antena , internet
Lo envío solo para decir que si no tienes luz en casa tampoco va a funcionar el router de starlink.

Y aprovecho para decir que en mi casa tuve luz sin problemas (gracias a paneles y 16kw de baterías) y la fibra cayó junto con la luz a las 12:33 pero volvió exactamente 15 minutos después y no falló en todo el día.

La gente que no tenía luz no sabía que la fibra seguía funcionando ya que no tenían luz para alimentar el router.
#1 porque las centrales telefónicas tenían grupos electrógenos. Así funciona la fibra. Igual que el cobre. Saludos.
#3 Ein? Pero sin luz da igual que llegue señal por fibra, no? En ningún momento ha puesto en duda lo que argumentas.

Lee de nuevo.
#1 Y con una batería de coche le das corriente a una antena de starlink, iridium o thuraya durante muchas horas y no dependes de la infraestructura eléctrica de un país.
#7 Y si eres McGiver amplificas la señal con el envoltorio del chicle.

Ahora cuéntaselo a mis padres.

Sin embargo, si mis padres tuvieran una instalación fotovoltaica autónoma, probablemente, habrían tenido router y conexión por fibra.

Lee de nuevo.
#7 Puedes usar esa misma batería para alimentar un router de fibra óptica, suelen funcionar a 12v.
Y ya de paso para más cosas en casa.
#16 Y en el otro extremo? yo tenía que reparar fibra óptica porque se nos la comían las ratas y los ratones. Y metías el láser y en el otro extremo no llegaba la luz. Tú puedes tener toda la luz que quieras que si la central falla estás a oscuras.
#17 Si en tierra no hay internet porque fallan las centralitas tampoco lo hay en los satélites.
Lo de las ratas no se acaba de entender su relación con el apagón, pero tienes un problema de salubridad preocupante.
#21 No siempre. Si la estación de anclaje está en en Madrid, como es el caso de Hispasat sí que te quedas a oscuras, pero si te conectas a starlink seguirías teniendo internet sin problemas. Salu2.
#22 Internet está diseñado militarmente precisamente para que si una parte falla la otra siga funcionando. Aquí la cuestión es por qué iba a funcionar en tierra internet para dárselo a los satélites y no a los clientes de fibra.
#24 porque la estación de anclaje, la que te mete en la red, está en un país diferente que no está afectado por el apagón.
#1 Para otra, envía otra noticia relacionada que no sea una mierda publirreportaje como este.
#1 con unas decenas de euros tienes bateria para unas horas de router
#1 si.. tendrías que poner algún sistema de baterías Tesla :troll:
#1 Estuve usando la fibra dos horas desde el apagón hasta el fin de la batería del SAI.
#6 si, de energia, te paso un video que lo explica mejor que yo :-)
en el minuto 4 esta lo interesante de porque no funcionaron los Starlink en el apagon: www.youtube.com/watch?v=7juCx35_Hw4
#8 Superinteresante toda la información del vídeo. Sólo me preocupa que cuando SpaceX tenga los nuevos satélites en órbita con los años las operadoras se vean desincentivadas a invertir en infraestructura en tierra y el siguiente apagón pueda ser una llamarada solar que nos deje sin internet por satélite. Lo ideal sería tener una red terrestre con baterías y energía solar que sobreviva a un apagón (incluidas las bases terrestres de Starlink que parar 5 que hay en España podían tener ambas cosas comercializadas por Tesla) y otra satelital para los lugares sin cobertura.
El Elon no es santo de mi devoción pero a día de hoy nada sustituye a Starlink. Llevo 2 años viviendo en un camión con 900w de paneles, batería Li 300Ah y starlink G2 reconvertida a 12v plana en el techo. Trabajo 100% remoto y he estado en varios países y en sitios bastante recónditos en medio de las montañas. Cero problemas, autosuficiencia total y ni que decir que en el apagón seguí trabajando como si nada. De hecho unos amigos que estoy visitando usaron la conexión para contactar familia y amigos, los que tenían conexión claro, y cargaron sus móviles usando mis enchufes.
Menos mal que los cacharros de Starlink se enchufan al satélite para tener energía. xD
#2 Si, pero dependen de una serie de nodos en tierra para hacer las conexiones de datos en un momento como este, ya que la comunicacion por laser de satelite a satelite tiene que ser reprogramada y lleva un rato.
Asi que si los nodos en tierra se quedan sin electricidad ... Adios starlink
#4

Hablo de la en energía, no de los datos. En plan irónico, claro. :troll:
#4 Starlink está trabajando ya para poder enviar datos (al menos a los teléfonos) sin ningún nodo en tierra, directo desde el satélite.
cero euros y cero publi a este Nazi asqueroso,
Antes me como un brazo que comprar nada que haga este tio
#23 Iba a comentar algo parecido. Gracias.
En una situación como la Dana o el lunes yo me fiaría más de algo como meshtastic, no depende de redes ajenas, punto a punto y forma una malla q se puede extender con nodos de bajo coste alimentados por paneles solares.
Justo hoy me ha llegado el kit a cero coste {0x1f60b}. Al parecer hay gente a la que no le funcionaba (teniendo corriente) Starlink, Josep del canal Control de misión lo explica bastante bien en este video www.youtube.com/watch?v=7juCx35_Hw4
comentarios cerrados

menéame