Hace 14 años | Por AunEstoyAqui a genbeta.com
Publicado hace 14 años por AunEstoyAqui a genbeta.com

Tengo una relación de amor y odio con Spotify. Por una parte, es casi el primer programa que arranco y me acompaña todo el día. Y por otra… no lo aguanto, por culpa de una gran cantidad de errores que me hacen pensar que está dirigido por gente que odia la música o no la entiende. Porque alguno de estos errores sólo se entienden si sus creadores tienen un oído enfrente del otro, o no tienen las más mínimas nociones de música o programación.. Voy a desmontar algunos mitos sobre este programa y a exponer sus fallos imperdonables...

Comentarios

halcoul

#27 Argh!! Te iba a votar negativo solo por lo que odio esas palabras... al final le he dado corriendo al positivo para no sentirme tentado.

D

#4 Tienes razón, no es lo peor, es mejorable.
Yo desde que lo tengo escucha más música que antes, y he descubierto muchísimas canciones que había escuchado a lo largo de mi vida y que no sabía como se llamaban. Para los que lo tenemos gratis no podemos decir nada sobre este programa, ahora pagar por tener unas opciones más no merece la pena. Ya veremos que pasa con el tiempo.

michelinho80

#21 ¿Y lo normal es que las aplicaciones especifiquen los protocolos y tecnologías que utilizan para comunicarse? A mí me parece criticar por criticar. A nadie le parece mal bajarse cosas del emule, ares, torrent y demás programillas... pero uuuhhhh!! cuidado que el spotify no use p2p! lol venga hombre!

kahun

#23 Si es una tecnología que usa tu ancho de banda para dar servicio a otros usuarios sí. Cuando te bajas cosas del emule o del torrent sabes lo que estás haciendo y nadie está ganando dinero gracias a tu ancho de banda.

Por cierto, el que ha escrito el artículo no ha insultado a nadie, si no estás de acuerdo muy bien, expresa tu opinión pero los insultos sobran.

Nirgal

#31 La verdad, no me suena que #23 esté insultando a nadie.

kahun

#40 lee su comentario #20

"Lo dicho, el típico tonto que se queja de todo... que pretende ser el más reivindicativo y el más antisistema, y luego es el primero en tragar."

Reivindicativo y antisistema por hacer una crítica de un servicio, le ha faltado llamarle comunista.

Nirgal

#43 No sé, en lo personal yo no considero insulto ninguna de las dos palabras. Tendría que ver cómo las considera #23.

kahun

#59 El insulto real está en llamarle tonto, lo de reivindicativo y antisistema ya viene como extra.

Pero vamos que si te parece normal que te llamen antisistema por criticar un servicio es que te han lavado el cerebro.

Nirgal

#61 De hecho, dice "Que pretende ser..."

michelinho80

#59 #23, que soy yo, considera esas palabras muy loables, incluso en algunos casos honrosas! pero no cuando pones a caldo a algo (en este caso una aplicación), por el simple hecho de que "está de moda" y tú tienes la obligación moral de ir contra las modas... aunque luego pagues por usarlas!

xenNews

#23 Sí, es lo normal y más aun cuando hay una empresa lucrándose de por medio.

Todos los programas P2P dicen claramente que usan P2P, y en cualquier caso nadie está ganando dinero con la conexión de los usuarios ofreciendo servicios de pago, así que deja de hacer "uuuHHhh" y decir gilipolleces, porque estás mezclando cosas que nada tienen que ver.

raul2010

#20 No veas, en el mejor estilo fanboy y encima insultando.

michelinho80

#65 te gustó eh!?

D

Volved al torrent insolidarios!!!

flekyboy

No sirve para descubrir música. Esta sección podría llamarse “No es Pandora”

Ya está, esto es lo único que necesitaba leer para seguir sin utilizar spotify, yo sigo echando de menos un programa como Pandora, que hasta el momento (bajo mi perspectiva personal) era de lo mejor en radio online selectiva.

b

#14 Efectivamente, estoy contigo.... El unico sentido que les veo a este tipo de cosas es el descubrir musica afin a mis gustos...

si lo que quiero es escucharlo en cualquier sitio... ya tengo un ordenador con mi biblioteca, un reproductor mp3, un movil que reproduce mp3, un e-book que reproduce mp3, un tablet que reproduce mp3... hay gafas de sol que reproducen mp3..... TODO reproduce mp3 ya!

Yo a falta de Pandora, que mekagon'l copyright, tengo Last.fm de pago, que la verdad que tiene las funcionalidades aproximadas.

p

Ale... como quejarse siempre es gratis... vamos a ello. Es alucinante. Sale una alternativa completamente legal y gratuita y siempre hay gente que tiene que criticar y poner pegas.

No lo afirmo pero "personalmente" veo a Spotify como la evolución de las emisoras de radio a internet.

El artículo me ha parecido de mediocre para abajo. He visto la palabra ERRORES y FALLOS varias veces en el artículo. ¿Desde cuando ERRORES o FALLOS son características que no tiene un programa? ¿Es eso un fallo o un error? ¿Dice en la página oficial que Spotify tiene un ecualizador y luego no es cierto? Y así con tooooooooooooodo lo que está escrito en el artículo.

Lo único que se le podría achacar es que en la página oficial dice toda la música cosa que no es cierta. Pero oye... siguen ampliando día a día la base de datos. Y personalmente la música que escucho está toda ahí.

¿Qué más quieres?

j

#16 "Sale una alternativa completamente legal y gratuita y siempre hay gente que tiene que criticar y poner pegas. "

Los creadores de Spotify vieron una oportunidad de negocio y la aprovecharon. Como hacen todas las empresas, y también se critica lo que no gusta de sus productos...

Findeton

Prefiero tener la música en mi pc, descargarla de forma tradicional y gratuita. Y sí, me gustan AC/DC, Led Zeppelin, The Beatles...

atzu

Vete a http://hypem.com/ si tanto asco te da. A mì me va de maravilla...

D

Para mí no hace falta andar buscando esos defectillos: ya en una valoración superficial me pareció muy flojo. Vamos a ver, si realmente te gusta la música dudo que te atraiga un programa que te la pone con bastante pérdida de calidad y donde se encuentra solo lo más comercial (y con matices, pues veo que hay grupos archiconocidos que ni están). Como dicen en el artículo, no vale para descubrir música, que es el factor principal de escuchar una radio. Y no será rival al p2p mientras no ofrezca formatos sin pérdida (flac, ape...) amén de un catálogo muuuuucho más completo.
Y luego sí, es un programa simple y con escasas opciones para todo lo que podría ofrecer.

D

Tendrá fallos, no será una maravilla 2.0, pero a mi me funciona de forma excelente y no tengo quejas sobre él.

D

O de como hacer un post como una sabana de grande,para no decir nada , o decir obviedades chorras..pero tirandose el moco de que desmonta mitos,infin.
Porque si,la verdad que yo tampoco puedo vivir con un reproductor que no tiene un ecualizador grafico al que mirar durante horas.

De lo poco en lo que puedo estar deacuerdo es en lo de que no "sirva" para descubrir musica (lo cual no es verdad,pero podia facilitarlo un poco mas)

Cuando estoy en casa suelo usar http://spotibot.com y tan contento

ptm56

#47 No conocía spotibot. Muchas gracias.

Gresteh

Tiene razon en muchos de los fallos(aunque se cuela en lo que solo se puede acceder a un usuario desde la web, facebook o las listas de reproduccion, hay un comando para abrir los perfiles de los usuarios, aunque no te permite buscar por nombre, solo entrar en su perfil.

En cualquier caso su tono es bastante troll...

D

Es un buen artículo y tiene razón en lo que dice. Que sea el programa del que más se habla ahora mismo no quiere decir ni que sea buenísimo ni que sea el demonio. Tiene un montón de fallos y movidas mejorables, pero a mi me sirve, de momento.

Z

Spotify es una bendición, salvo cuando aparece Shakira con el "Waka Waka" y te corta el rollo.

La única pega que le pondría es el catálogo.

jascoloco

Yo solo uso spotify para oír canciones de gente que no conozco sin bajármela.

Problema: el 50% de las veces no están en su base de datos.

Baro

Lo del p2p podrían avisarlo. Porque con los conocidos programas p2p del "gratistotal" sabes que te chupa velocidad de subida y a lo mejor no te interesa ponerlo cuando estás haciendo algo que necesita mucha velocidad de subida (por ejemplo: MMORPGs... o el Spotify), o viceversa.

c

pues le doy toda la razón en dos puntos, el de reproductor y el de descubrir nuevos grupos.

Para uno que ya tiene la biblioteca musical ya ordenadita en su disco duro, la verdad es que no le es para nada útil importar las canciones. Para eso, ya lo tienes en el WinAmp, iTunes, o el que queráis usar.

Lo de descubrir nuevos grupos me ha resultado mucho más difícil que en su día lo hacía en Pandora o ahora en Grooveshark.

D

gracias por los negativos, os amo

D

#54

En #6 dices:
"Si eres alternative people ya sabes.. grooveshark"

Te digo lo mismo que en #32
¿que es ser "alternative people"? ¿para tí que significa?

angelitoMagno

No sirve para descubrir música.

Entre los artistas relacionados, los top y las listas de amigos me estoy hartando de descubrir música

p

Pues yo he descubierto grupos con Spotify. Concretamente Mr. Fylyn, Maldita Nerea y El Vicio del Duende navegando por "Artistas relacionados". En todo lo demás, el artículo está bastante bien y dice unas cuantas verdades. Así y todo solo podemos estar agradecidos a Spotify todos aquellos que lo utilizamos

ptm56

Pues en lo de descubrir nuevos grupos estoy de acuerdo con #38 yo también he descubierto muchísimos grupos en spotify navegando por artistas relacionados. Pero muchísimos, no te digo ni 1 ni 2 ni 30. Por poner un ejemplo muy representativo, lo más probable es que si no hubiera sido por spotify jamás me habría desplazado yo desde Mallorca hasta Madrid para ver en la Ritmo&Compás a The Eyes of the Traitor, Iwrestledabearonce y The Chariot (conciertazo, por cierto). Venga, va, aunque me acusen de spam, que ya es la tercera vez que la pongo por aquí, la megalista de metal que estoy haciendo (cantidad de grupos muy poco conocidos):



Yo he sido premium bastante tiempo, hasta que con la nueva versión del cliente he tenido que instalarlo en playonlinux con una versión anterior de wine y modificar con un editor hexadecimal la información de un fichero del driver de sonido de wine para que me funcione la reproducción de archivos locales y paso de pagar lo mismo (que me parece caro para lo que es) y tener un peor producto. Ciertamente es muy mejorable, pero ha cambiado de manera increible mi manera de escuchar música. Grooveshark en web no me gusta, quizá con el cliente dedicado vaya mejor, pero me gustaría poder probarlo gratis.

C

En una palabra: Beta

jormars2

No veo ninguna pega real a las que comenta. Quizás sólo la única que no es culpa de ellos, la de los grandes grupos.

Jiraiya

Paso de pagar Spotify o parecidos, demasiado pago ya de ADSL para la conexión de mierda que tenemos en España.

Hasta entonces la cuota de Spotify me la ahorro con MegaUpLoad, uTorrent y DreamEmule.

d

#19 yo, al contrario que tú, como no pago internet pago Spotify y Megavideo lol

IndividuoDesconocido

Me ha gustado lo de la superlista

Las listas de reproducción son muy cómodas, y más potentes de lo que muchos piensan. De hecho, tengo montada una emisora de radio personalizada con ellas. Tengo unos 2400 temas en una única lista (“La Superlista”) y la pongo en aleatorio: una radio a medida. Sin embargo, es imposible hacer una copia de seguridad de esa lista. No puedo exportarla a otros programas. Es de Spotify, no mía, aunque la haya hecho yo con muchas horas de esfuerzo y selección.

Por cierto, si os interesa aquí está la SuperLista, (http://bit.ly/SuperLista) y se aceptan sugerencias.

D

El reproductor de YouTube es peor: ni siquiera tiene Stop.

sunes

Yo creo que acabará como lastfm... da muchos más servicios, pero pronto querrán cobrar por todo.
Y sí ,es 1 putada que sólo pueda usarse en determinados países, y que no puedan poner a muchos grupos. Cosas de licencias Así que por lo de pronto lo aguanto. Y he conocido muuuchos grupos yo también con Spotify. Pero si desaparece, no pasará nada...

z

Me he dado cuenta de que ya no puedo estar sin él, lo necesito!

D

En resumen, no está en todos los paises ni puedes encontrar de todo, es p2p pero solo lo mencionan en la letra pequeña (y se lucran usando la conexion que yo pago), publicidad, enlaza con caralibro, y para colmo cada vez que abro el depurador va y se cierra el spotify porque está programado pensando en que los usuarios somos malos y lo vamos a crackear para quitarle la publicidad y ponerle un boton de stop (¿tienen miedo de que lo mejoremos?).

La joya de la corona vamos.

Me quedo con el p2p de verdad, sin anuncios, sin suscripciones, con toda la música del mundo mundial, y encima me quedo una copia de cada canción.

Spotify no me gusta nada, y no le veo el valor.Es más, me parece poco ético usar ese programa.

Vamvan

Solo por la superlista que tiene este hombre, vale la pena leer el articulo lol

P

Hi I'm Roberta from spotify and I'm back to tell you.... AAAAAAGGGGGG TE MATABAAAAAAAAAA!!!!

y eso que está buena!

http://1.bp.blogspot.com/_u-8jsnr-IjE/SendrvHLCvI/AAAAAAAAC9A/mJ2Xl3U9tik/s400/roberta+from+spotify.jpg

Al-Khwarizmi

Soy usuario de Spotify y por lo tanto obviamente me gusta; pero comparto la mayoría de las críticas del artículo. Lo del P2P no me parece relevante y lo de que falten grupos no es culpa de Spotify; pero yo tampoco he entendido nunca que no aprovechen los datos que tienen para hacer recomendaciones. Sigo echando mucho de menos Pandora, y no tardaría ni un minuto en dejar Spotify si pudiera usarlo.

Respecto a la funcionalidad del reproductor, no es sólo que le falte el ecualizador, ¡es que no tiene un botón de stop! ¡Un mísero botón de stop! ¡Arrrgh! (y no, el "pause" no es lo mismo).

La parte social ni siquiera la he probado, siendo Spotify una aplicación externa tampoco me parece muy satisfactorio que dependa todo de Facebook (y eso que uso Facebook). Vería más interesante que el propio Spotify me mostrara qué están escuchando mis amigos en un momento dado, a la manera de last.fm.

j

Lo siento pero no esta la música que escucho, solo una mínima parte...Entonces para que instalar mierdas en mi ordenador?....Y por supuesto no me trago ninguna voz de esas publicitarias que dan mucho por saco....jeje...

C

Tampoco esta Pink Floyd
Pero eso ya es culpa de los propios Pink Floyd.

leeber

Creo que el 90% de las personas que usan Windows media player o winamp el ecualizador gráfico se la suda, por lo que no veo que sea un fallo tan grande el que Spotify no lo lleve.
Por otro lado, Spotify es P2P pero no es música compartida entre usuarios lo cual hace a Spotify distinta y "legal". Cuando la gente dice que no usa P2P desde que conoce Spotify se refiere, lógicamente, a descargas entre usuarios y alegales.
El tema de descubrir música si es una mierda. Antes te ponían artistas relacionados por género, ahora te ponen artistas relacionado por escuchas. Es decir, si yo escucho Beyoncé y, a continuación, SOAD, no pasa nada pero si lo hacemos 10.000 personas todos los días, acabará saliendo que Beyoncé y SOAD son parecidos. Amén que, en los casos de artistas que están pegando fuerte en un momento determinado, van a estar en la música relacionada de todo quisque.

D

Grooveshark le da mil patadas, al menos para mí. Muchos grupos que me gustan no estan, o antes estaban y luego los quitaron. Un truño, vamos. En grooveshark está casi todo y sin la publicidad tan mal echa (que los que hacen las cuñas de publicidad en spotify son para matarlos).

D

Esto es un publi-reportaje camuflado con un titular provocador para crear debate.

Resumo la despiada "crítica":

- Insisto, no es culpa de Spotify, pero juega en su contra.

- Las listas de reproducción son muy cómodas, y más potentes de lo que muchos piensan.

- ¿por qué siguen manchando estos fallos la joya que es Spotify?

- Tras mucho tiempo usándolo en su versión gratuita, la rebaja a cinco euros al mes para la versión “unlimited” me ha convencido.

D

rockola.fm
lastfm
etc

acidotu

La mitad de las cosas que dice, sacadas de contexto, y el resto ok. Yo soy un premium desde hace unos 9 meses y ahora pasaré a unlimited por el ahorro más que nada.

D

Y digo yo... ¿para qué quieren algunos el botón de Stop? Es una reliquia de los walkman o discman, donde si lo dejabas en pause consumía batería.

D

Yo pago el premium de spotify y el de grooveshark(si pagas tienes cliente con opción de modo offline). Creo que dejare de pagar el de spotify, pero porque grooveshark me cubre las necesidades de forma mas barata, no porque spotify sea malo.

Spotify es una alternativa cojonuda que cubre X necesidades, si tus necesidades son X+Y pues no es tu producto.

PD: siempre puedes montarte tu una solución a tu medida realizando la inversión

D

Aunque el titulo del articulo sea un poco agresivo si se lee entero queda claro que no es mas que una critica constructiva con el objetivo de que pueda ser mejorado, de echo al final del articulo comenta que le compensa pagar lo que cuesta ahora la versión barata pese a esos fallos que reconoce.

Una de las cosas en las que mas razon tiene es en el tema de la publicidad, su forma de enfocarla no la hace efectiva para nada, cada vez se tiende mas a la publicidad personalizada, pues la que se venia haciendo hasta ahora ya nos entra por un oido y nos sale por el otros sin mas. De echo ese es el gran exito de google y por lo que es el rey de la publicidad en internet.

t

Al primer mes de tener una invitación para Spotify (fui de los primeros, me regaló una un importante amigo :P) me hice Premium y es una gozada, el poder usarlo en Symbian o en el iPhone... modo sin conexión, estés donde estes.
Tengo que decir, que antes solía tener unas 1.500 canciones en el ordenador, para escuchar, desde que uso Spotify, descargo menos, me hago mis listillas de reproducción y las canciones que más molan, o me las bajo de GoEar o del propio YouTube

D

No sé si al autor del artículo le pasó lo mismo que a mí pero lo considero un detalle muy importante, más que todo lo que expone:

Era usuario de pago de spotify, me brindaba un servicio decente a un precio decente. Un buen día, con mi cuota mensual recién pagada, los señores de spotify actualizaron el software y las condiciones de uso, obligándome a actualizar mi cliente y a aceptar esas condiciones de uso. Contacté con spotify y recibí una respuesta genérica. Me di de baja de spotify.

¿Os imagináis que vuestro casero os cambiara la cerradura de casa un par de días después de pagar el alquiler y os dijera que o aceptáis un nuevo contrato, u os váis a la calle? Pues así me sentí yo.

Borré el spotify y volví a mis viejos mp3.

PD:Sí, el ejemplo puede ser un poco exagerado, pero lo ilustra bien.

M

Ya quisiese yo q Spotify estuviese funcionando en Irlanda...

e

Suscribo, y tambien a mí me ha sorprendido lo del P2P, podrían avisar porque algunos necesitamos velocidad de subida y no contamos con esto. Spotify social está en sus primeros pasos, vamos a darle unos meses, a ver si evoluciona...

D

En Spotify no está el grupo más grande de todos los tiempos. No es su culpa que los que gestionan los derechos de la discografía de los Beatles sean estúpidos, pero el daño está ahí. Sin Beatles, Metallica, Led Zeppelin, Travis, AC/DC, Red Hot Chilli Peppers, Arcade Fire y tantos otros grupos clave la experiencia no puede ser completa.

La gente es un poco cansina con este tema, hay gente (entre ellas me incluyo yo y creo que muchas mas) que no queremos Spotify para ese tipo de grupos porque realmente no nos gustan.

Si eres alternative people ya sabes.. grooveshark lol

DaniTC

#6 Tienes razón, pero también hay otros grupos, cambiando de estilo, como Rammstein o grupos de rap en español como Tote King que no está en el catálogo de Spotify. Y los que están, de la música que escucho, les falta un montón de discos.

xeles86

#7 aqui tienes a ToteKing


Solo hay un Cd es verdad, pero tampoco vamos a criticar por criticar.
Yo uso muchisimo Spotify y pienso que va a ser el futuro,demosle tiempo que en realidad es un proyecto "nuevo".

D

#10

¿que son grupos "alternative"? ¿grupos que no son conocidos, que no han sido exitos en ventas?

lo digo porque a lo mejor para algunas personas grupos como raidohead o the new pornographers (por poner ejemplo) eran alternativos al principio pero ahora, que son conocidos, ya no los consideran alternativos, y eso es algo que no acabo de entender.....conste que escucho muchisima música, incluida la de grupos que al 99% de la gente no le suenan ni por asomo... pero sigo sin saber muy bien si lo de la etiqueta alternatica es por calidad musical o por criterios comerciales.....¿para tí que significa?

AunEstoyAqui

#6 a Grooveshark le falta una aplicación dedicada como Spotity, la web tarda mucho en cargar es un poco lenta a ratos.

D

#11 Hay una aplicación (el flash pasado a Adobe Air) pero creo que no está disponible aún para todos.

D

#11 Creo que ya tiene http://vip.grooveshark.com/
Version para Desktop y para movil.

memento

#11 http://mozillalabs.com/prism/

...y a crear aplicaciones...

N

#6 Ein? Tendría que buscar un poco, Red Hot Chili Peppers si que están