Publicado hace 11 años por tucan74 a misterioeducacionyciencia.blogspot.com.es

Docentes de la pública que escolarizan a sus hijos en centros concertados, docentes de la pública que se adscriben a la sanidad privada. No da igual, pero pensad en el futuro de la sociedad, que formáis parte de ella y sois actores fundamentales. Si sois profes, sois de izquierdas.

Comentarios

VozdelPueblo

Típica hipocresía habitual en la izquierda y de los grupos minoritarios en general. Yo voy de progre y de guay y lo público mola mogollón, pero eso sí, a mis hijos no los junto con la misma calaña que el vulgo.

K

#1 O lo que es lo mismo: no quiero ni para mí ni para los míos lo que quiero para la inmensa mayoría. Muy coherente todo.

j

#1 #5 Yo entiendo que los comedores sociales son necesarios pero sin embargo ceno y como siempre en mi casa. ¿Sabes porqué? Porque a mi no me hace falta pero a otras personas - desgraciadamente - si que les hace falta.
Defender la necesidad de que exista algo público y que tenga cierta calidad no tiene nada que ver con usar solo única y exclusivamente lo público (de hecho no conozco a nadie que exija acabar con la sanidad o educación privada). La cuestión es que haya opciones y que nadie pueda quedar excluido de una necesidad (educación, sanidad, justicia, alimentación, vivienda...) por la sencilla razón de ser más pobre que Carpanta o de no encajar en los requisitos para acceder a algo privado.
Realmente, ¿donde está la hipocresía? Yo pago mis impuestos para, entre otras cosas, que mi país no deje a nadie en la estacada y eso no significa que si yo tengo otras opciones no las utilice. De hecho si me las puedo permitir las debo utilizar para no saturar servicios que otras personas no tienen más remedio que usar. Los pago con gusto además (bueno, con gusto los que no van para mantener a una panda de vividores corruptos) de la misma forma que me compro la ropa en vez de ir a la parroquia a que me den algo.
Para mi lo hipócrita es defender privatizaciones y, sin embargo, tener a toda la familia enchufada en la administración pública (caso de E. Aguirre, por ejemplo), pero de eso no hablamos, ¿no?

D

#9 el comedor de la escuela es por ayudar con los horarios, no es por caridad.

noexisto

"No somos santos y algunos incluso somos ateos. Somos de izquierdas porque >>>>> queremos una escuela pública de todos y para todos, para la vida y por la vida*."

Creo que la mayoría de los no de izquierdas opinan lo mismo. Espero, deseo que en este país alguna vez seamos capaces de decidir qué y qué no es importante y no estemos al albur de quien gobierne cambiando todo cada vez que llega.

D

#22 No obstante, he de decir que la belleza poética del texto aquí meneado está despertando mi lado sensible. Sobre todo esto: Pero sus destellos sembrarán de sonrisas el futuro. A mí a veces también me gusta ver sonreír a los niños. A lo mejor en el fondo soy de izquierdas sin saberlo.

Creo que me voy a hacer bueno.

JoseMartinCR

#23 No creo que no seas bueno; menea el enlace y te sentirás mejor. Estoy seguro.

#24 Hola, veo que eres el autor del artículo.

Lo siento pero solo veo topicazos. Los profesores de todos los colegios son iguales, especialmente al nivel al que pareces enseñar. Por tanto la defensa de los colegios públicos no es una defensa de las virtudes que mencionas (o los defectos, que siempre hay).
Me parece muy bien que la enseñanza sea accesible a todos, pero no existe sólo el modelo de enseñanza estatalizada para garantizarlo. Es por eso que existen los conciertos y hay colegios que se acogen a ellos pudiendo lucrarse en la vía privada, porque el impulso generoso de la educación es anterior a la educación pública.

Me pareció ver traslucir la idea de la exclusividad de virtudes personales y sociales para la escuela pública y más ampliamente para la gente de izquierdas, lo que es, de ser cierto (a lo mejor me paso de suspicaz), sectarismo.

JoseMartinCR

#26 Agradezco tu apreciación más calmada. No creo ser sectario por señalar el compromiso social de la profesión docente, ya sea en un colegio privado o público. Si relees bien el escrito, verás que no son tantos los tópicos. Para empezar, comienzo criticando a los profes que dicen defender la pública, pero llevan a sus hijos a la privada (la concertada es privada), porque me parece hipócrita. Simplemente, el texto trata de defender la profesión docente con su labor social. Los profes serán buenas o malas personas, independientemente de su rol, ¿no te parece?, pero en su rol han de ser buena gente, sin discriminar.
Gracias por comentar. Un saludo

D

#27 ¿Y qué me dices de la función social de los fontaneros que te arreglan el váter y meten la mano en tu mierda cuando se atascan?

¿Y la función social de los que pavimentan las calles para que tu coche no se hunda en un bache?


Déjate de gilipolleces. Tú estás defendiendo tu sueldo. Ya está bien de usar a los niños como coartada sentimentaloide de tus intereses privados.

Cuando un sector laboral no funciona, está en horas bajas o tiene una baja demanda, tiene que haber despidos y bajadas de salario, como en todos los sectores que no funcionan. ¿Quieres que la educación prospere? Empieza por oponerte a los idiotas que apoyan el aborto porque ellos son los que realmente están poniendo en riesgo tu puesto de trabajo. ¿A quién vas a dar clases ahora que los extranjeros se están marchando y eran los únicos que tenían hijos?

En España no cabe un tonto más.

JoseMartinCR

#28 Si te parece una gilipollez que haya de ser más sensible con tu hijo que con tu retrete, no puedo añadir nada. Bueno, "salvo alguna cosa": en España cabemos los que queramos estar.

D

#29 Da bastante asco que se pague a ciertos personajillos por actividades profesionales y que luego se dediquen a hacer demagogia política y moralismo barato.

Deja de usar a los niños como coartada sentimentaloide. Si no haces falta, a la calle, como todo hijo de vecino. A ver si te vas a creer que eres una casta superior de trabajadores. Si crees que no puedes mantener el nivel en tu trabajo, espero que el director del centro lo detecte rápido y te busque mejor ocupación para tus talentos.

JoseMartinCR

#30 Con el asco que manifiestas sentir, llevarías a la cárcel a profes que hicieran huelga, ¿no?: Grecia podría llevar a la cárcel a los profesores que hagan huelga

Hace 11 años | Por coxal a publico.es


No voy a consentir jamás la intolerancia ni la agresividad de personajes como tú. Porque veo que el sentimental, con sentimientos negativos (con mucha ira, cuidado, porque es uno de los pecados capitales) lo estás siento tú al manifestar ese odio hacia quien da su opinión sin atacar a nadie.

D

#31 Me alegro de que estemos de acuerdo y no comentes nada sobre el trato de favor que pedías con la excusa de que trabajas con niños.

La próxima vez que quieras construir un argumento ventajista sobre tu profesión, espero que te lo pienses un poquito más.

la pereza también es un pecado capital. Ándate con cuidado, no te vayas a condenar.

JoseMartinCR

#32 No sé por qué te refieres a la pereza

JoseMartinCR

#16 De manera continua se hace una evaluación interna de la práctica docente. Cuando digo interna, me refiero a que se hace desde el centro escolar. Y cuando digo evaluación me refiero a un análisis que conlleva una serie de decisiones basadas en: cómo se fijaron los objetivos (didácticos), si éstos han sido adecuados...; sobre la secuenciación de los contenidos, si han servido para la consecución de los contenidos...; cómo se ha llevado a cabo (metodología)... Se revisa la evaluación: criterios, instrumentos... Y, desde luego, se analiza siempre dentro del progreso de los alumnos.
Todo esto se hace también en relación a las relaciones internas y externas del aula/centro/entorno más inmediato.
Sigo refiriéndome a lo que preguntas: sobre la calidad del desempeño de cada docente.
Se hacen evaluaciones externas sistemáticas pero muestrales, si se puede considerar a sí desde la Inspección Educativa.
Sin embargo, metiéndome más en harina y en relación a la motivación del profesorado, creo adolecemos de lo que en la empresa privada se ha ido llamando "evaluación del desempeño". En general, diría que es sumamente interpretar cuáles habrían de ser los indicadores para tales evaluaciones. Ahora me refiero a objetivos profesionales (no didácticos). En términos cuantitativos no se pueden fijar objetivos ni incentivos en términos de progreso académico de los alumnos, por ejemplo. O, al menos, no se debería porque trabajamos con personas (niños, adolescentes...) que no tienen siempre el mismo nivel de esfuerzo, de interés... en función de sus circunstancia personales y familiares.
Sin embargo, sí son detectables los casos disfuncionales, y en esos casos la Administración Educativa debería tomar cartas en el asunto de manera objetiva. Pero, ojo, puedes entender que deben ser casos flagrantes, como a los que te refieres: desidia, actitudes nocivas para el alumnado y las familias...
De otra parte, existe un incentivo para que para profesorado mantenga su nivel de aptitud: los cursos para sexenios, por ejemplo.

Es complicado analizarlo en un comentario, pero espero que te haya apuntado algunas respuestas. En mi opinión, los docentes somos actores fundamentales, pero hay que considerar muchos otros factores que intervienen en el éxito o en el fracaso escolar.

capitan__nemo

El problema con el sistéma publico de educación, creo que no viene con quien lo pague (que tiene importancia pero menos), sino con el sistema de eleccion y evaluación continua del profesorado y resto de personal adscrito a los centros (directores, asistentes, ...), y el sistema de incentivos una vez elegidos por oposicion. (y sí, el miedo al despido es una especie de "incentivo", aunque entre las herramientas de incentivos deberia estar de los ultimos ¿Qué harías de tu vida si el dinero no importara?/c11#c-11 Una tarjeta en el ordenador de cada funcionario controlará los días y horas que trabaja, vacaciones y ausencias/c7#c-7

El hecho de que una vez sacada una plaza, esta sea cuiasi vitalicia no incentiva mucho la actualizacion de conocimientos. El mundo cambia muy rapido y ¿como se comprueba o incentiva que los maestros y maestras, profesores y profesoras actualizan sus conocimientos y técnicas pedagogicas?
¿que pasa si por ejemplo por situaciones de la vida al de 5 o 10 años de sacar una plaza por oposicion, por alguna situación personal, un profesor pierde completamente la motivación y la calidad de su enseñanza cae en picado (otro tema seria como medir esta calidad), pero no deja la plaza porque un puesto fijo es mucho mas importante para la supervivencia, y tampoco va al psicologo (por ejemplo, tampoco nadie le puede obligar tampoco)?
(en este caso no se exactamente lo que se hace o podria hacer desde la dirección del colegio y las consejerias de educacion y ministerio en este momento)

Profesores proponen un nuevo sistema de acceso a la función pública docente: justo y racional
Profesores proponen un nuevo sistema de acceso a la función pública docente: justo y racional


A vueltas con las oposiciones
A vueltas con las oposiciones
Hace 11 años | Por chisqueiro a sociedad.elpais.com

La Comunidad de Madrid cierra la puerta a los profesores que suspendan la oposición
La Comunidad de Madrid cierra la puerta a los profesores que suspendan la oposición
Hace 11 años | Por Froku a libertaddigital.com

La Comunidad de Madrid da luz verde al decreto que impide dar clases sin haber aprobado las oposiciones
La Comunidad de Madrid da luz verde al decreto que impide dar clases sin haber aprobado las oposiciones
Hace 11 años | Por IanCutris a europapress.es

capitan__nemo

#13 #12 ¿Y sabes como se tratan estas situaciones?
Primero como se mide la calidad de la docencia de cada profesor, en cada momento y despues en caso de detectarse como se gestionaria este asunto en el sistéma actual.

D

"Yo no soy racista pero no quiero vecinos gitanos"

Este el slogan de este país

pendejo1983

Soy profesor de un IES público.

Estudié en un colegio público, continué en un IES público, pasé a una universidad pública, posteriormente he cursado 2 másters en universidad pública

Tengo un cole concertado a 70 metros de mi casa y uno público a 250 metros de mi casa. Mis hijos irán al colegio público.

Mi mujer y yo usamos la sanidad pública y creemos en ella y sus profesionales. Es evidente que desde la administración la están recortando en recursos (como en educación) pero aún así creemos que lo público es bueno y justo

Ambos pagamos el 100% de los impuestos que nos tocan ¡pagamos IVA siempre! y hasta escrituramos la casa por el 100% de su valor!! (tontos nos llamó hasta el notario...) ¡¡nos negamos también a participar en un chanchullo con VPOs!! (que hace por ello que estemos a expensas desde hace 4 años que nos devuelvan unos 7.000 € y nuestra casa nos salió por 50.000 € mas...)

El jueves hice huelga por la escuela pública y este miércoles (huelga de nuevo en Aragón) volveré a hacerla

La sanidad, la educación, la justicia, las pensiones,... son parte de un sistema de bienestar justo y equilibrado. Los que le ponen trabas van en contra de dicho sistema en la búsqueda de sus propios intereses

Esteban_Rosador

Mientras que gran parte de la enseñanza que pagamos entre todos esté en manos de una organización religiosa cuyo interés es básicamente transmitirle sus creencias a las generaciones futuras, todo irá mal.

Sulfolobus_Solfataricus

Soy una buena persona, todos mis compañeros son unos profesionales como la copa de un pino (¡ja!), nos saludamos todos los días y hay muy buen rollo siempre (¡ja!). Todo ello gracias a que somos de la pública.
Es bien sabido que en la concertada o privada no pasa eso, porque no enseñan nada, se escupen por los pasillos y mueren alumnos periódicamente a manos de sus severos maestros, especialmente si son de piel oscura.

El típico discurso de "ser bueno es la definición de ser de izquierdas y no existe bondad fuera de la izquierda", escrito por un ñoño. Por un ñoño sectario, concretamente.

Pepepaco

Voto errónea porque la noticia es simplemente una repetición de tópicos manidos.

JoseMartinCR

#2 "tópicos manidos" es un pleonasmo. Veremos qué es lo que la gente entiende por izquierda.

D

#2 ¡Qué dices! Pero si es originalísimo: el muliticulturalismo mola mogollón y somos de izquierdas porque somos guais, queremos una escuela pública de todos y para todos, para la vida y por la vida. Yo nunca había leído algo así, y además está muy bien escrito, tiene calidad poética.

Vermel

Un docente debe enseñar a pensar, no adoctrinar.

JoseMartinCR

#8 Enseñar a pensar es enseñar a convivir con el entorno, no a competir con el entorno (social y físico). Hay que superar la ley de la jungla. Cabemos todos.

j

#10 100% de acuerdo.

D

Si sois profes, sois de izquierdas.

Otro iluminado que impone a la gente la ideología que tiene que tener y como tiene que pensar. Luego irá por la vida de demócrata.