Hace 10 años | Por cani90 a invertia.com
Publicado hace 10 años por cani90 a invertia.com

En España, la actividad económica está más que concentrada. Según datos del INE, casi la mitad del PIB se genera en sólo siete provincias: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Vizcaya y Málaga. Sólo la capital del Estado concentra casi uno de cada cinco euros que se produce en España, más de lo que aporta cualquier comunidad autónoma, excepto Cataluña.

Comentarios

wanakes

#9 ... sin contar, además, que el PIB de MAdrid está inflado porque las grandes empresas nacionales (especialmente los grandes monopolios privatizados) tienen allí su sede (cosas del centralismo), y agrupa la actividad de todo el territorio en un único punto. Por ejemplo, las ventas generada por Telefónica en todo el territorio solo se contabilizan en el PIB de Madrid. Suma transportes (Renfe, Iberia), energía, banca... y ¡voilá!

Duke00

#10 #11 Ambos teneis razón, si juntais los argumentos podreis ver que Madrid y Barcelona centralizan gran parte de las empresas que actúan a nivel nacional (Grandes multinacionales, eléctricas, telecomunicaciones, transporte...). Cada vez que alguien en cualquier parte de España paga un producto o servicio a alguna de estas empresas aumenta el deficit fiscal de Madrid y Cataluña.

wanakes

#11 Si, un gran prejuicio. ¿O quizá no tanto?:

Madrid acapara el 90% de las sedes de las grandes empresas en Bolsa y Cataluña cae hasta el 5,4%
http://elpais.com/diario/2002/04/27/catalunya/1019869656_850215.html

Si, ya sé que la noticia es algo antigua... pero no tengo la sensación que se hayan descentralizado la situación.
¿Y fuera de las grandes empresas de Bolsa? (a fin de cuentas, Mercadona Hacendado no está en bolsa )

"Madrid tienen su sede el 60% de las 100 mayores corporaciones empresariales del país y destacó que “muchas de ellas eluden el pago de impuestos a través de prácticas fiscales abusivas, gracias a sus regalos fiscales para las élites económicas”
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/politica-economica/madrid-iu-denuncia-que-muchas-grandes-empresas-evaden-impuestos-a-traves-de-practicas-fiscales-abusivas_YA3y5gdFRTvKwDtF5zBfn1/

Pero nada, a lo tuyo.

Pachuli

#11 #17 Lo normal es que, como dice #9 las áreas más pobladas sean las que más renta producen ya que las zonas tradicionalmente más dinámicas economicamente generan un efecto de concentración (la generación de riqueza fomenta su expansión demográfica cuyo efecto más directo sobre la economía local es el aumento de la demanda, de los precios y, en ultima instancia, el de los salarios, un factor de atracción migratoria que coadyuva la expansión demográfica) que se retroalimenta por razones puramente económicas.

Ahora bien, hay dinámicas de concetración en las que no solo operan factores de índole económica, si no también los de orden puramente políticos que se yuxtaponen a los antes dichos. En España el único caso en que sucede esto es en Madrid, pues es de cajón que si la red de infraestructuras de concibe como radial, si se opta por concentrar los Servicios Centrales del Estado en la capital (una serie de organismos que generan una alta demanda de productos y servicios y que cuenta con una cohorte de empleados con un nivel de renta medio-alto), si se opta por una administración tributaria fuertemente centralizada (el Estado es el responsable de recaudar casi el 70% de los recursos fiscales del país) con una administración central de hacienda con un alto poder de asignación económica (los presupuestos del Estado que acostumbrean a representar casi 1/3 del PIB nacional y que actúan como acicate de ataracción de agentes económicos de sectores como el Financiero o el Constructor) y, finalmente, concentra los entes reguladores y altos tribunales que fiscalizan el mercado interno (como las cosas de palacio van despacio, ya se sabe que para estar a la última hay que estar cerca de él), pues es obvio que la capital del Estado acabe por convertirse en un polo económico de primer orden.

Por tanto, la única manera de lograr a través de políticas publicas una cierta desconcentración de la producción de rentas sin trastocar la estabilidad económica del conjunto, sería actuar sobre aquellos factores de producción cuya movilidad carece de efectos perniciosos sobre la producción y la estabilidad de la hacienda pública, es decir, la administración, o lo que es lo mismo, una verdadera federalización de la administración: ya se sabe, deslocalizando entes administrativos a otras zonas del país con menor renta.

S

#10 pues a lo tonto, a lo tonto, a lo mejor por ese camino llega sa darte cuenta de la supina soplapollez que es la teoría de las balanzas fiscales para deducir que España roba a Madrid o a Barcelona.

wanakes

#13 ¡NOTICIA DE ULTIMA HORA! El PIB es una medida estadística que suma el valor de todas las ventas de productos y servicios de una comarca.

ASí que, evidentemente, hay una enorme correlación entre población y PIB (pa los de la ESO, que donde vive mucha gente, mucha gente compra y vende). Tal y como indica muy bien #9, las grandes concentraciones de población generan un gran volumen de compraventa.

El ratio interesante es el ratio per cápita, ya que relativiza el peso de las grandes urbes... excepto en el caso de Madrid, que incorpora las ventas realizadas en todo el territorio nacional por ser sede de grandes empresas.

cani90

#1 Muy buen punto!

w

#2 #1 Muy buen punto!

En la mentalidad de buena parte de los españoles es algo vinculante:

En España sólo están conformes quienes pagan y reciben los mismos o más euros... la provincia que recaude más impuestos tiene el derecho a ser independiente, y más si la declaración se hace en formularios en idiomas distintos al español.

rafaLin

#4 Y dentro de una misma provincia habría que hacer algo para evitar que los ricos paguen más impuestos que los pobres, ¿no? Es injusto.

Ni siquiera que todo el mundo pague el mismo porcentaje sería justo, porque un rico pagaría mucho más que un pobre. Lo mejor va a ser hacer una tarifa plana, se coge el presupuesto anual, se divide entre el número de habitantes y a pagar a escote. Como curiosidad, en España tocaríamos a 8680 euros/año por persona (incluyendo parados, jubilados y niños, claro, no es justo que unos paguen menos que otros).

Supongo que ese es el objetivo ideal de los que se quejan de que su comunidad aporta más que las demás.

F

#7 Lo que comentas es la diferencia entre ser de izquierdas o ser de derechas. Por eso no se puede ser nacionalista y de izquierdas, aunque algunos se lo crean.

D

#1 A este paso tendrán que poner una "España 1ª División" y "España 2ª División".

icegreen

Yo propongo la España donut...
Madrid independiente... se acabarian la mayoria de los problemas de España

cani90

#6 Ja! Es una idea buenísima! La mejor manera de acabar con el "centralismo".

KdL

Esto es una manipulación contable ya que las grandes empresas tienes sus sedes en Madrid y Barcelona...

Mister_Lala

Tiene razón #5. El 80% de la cerveza que se vende en España se factura en Madrid por las ventajas fiscales. Es sólo un ejemplo. Muchas grandes infraestructuras del país también, al igual que medios de transporte. Vamos, que una cosa es dónde facturas y otra la realidad.

alecto

Las empresas eléctricas imputadas a Madrid ¿dónde tienen sus centrales hidroeléctricas o nucleares, dónde generan realmente su riqueza? Las consultoras que operan en toda España ¿a qué provincia imputan esa producción? Los datos de Madrid y Barcelona son más falsos que una moneda de 3 euros, mi reconocimiento a las otras provincias, que tienen su mérito descontado ese efecto, pero esto es como el titular semanal de "Andalucía y Cataluña son las que más XXXX (número absoluto) tienen"

lucia.luque.965

Si se encuetran Sevilla y Málaga es por el turismo que generan, pero los andaluces servimos para algo más que servir al extranjero y dejarle la amaca en la playa bien colocaita. Por lo demás a Andalucia la tienen abandonada.

D

Curioso que entre las 7 que generan mas PIB estén no una sino dos provincias andaluzas, Sevilla y Málaga. Para los que luego se quejan de los subvencionados andaluces, Olé por ellos.

ElPerroDeLosCinco

Me he fijado en ese gráfico de barras y me ha llamado la atención que las comunidades con más peso específico, han aumentado esta proporción, mientras que las que las que lo tenían bajo, encima han disminuido.

Vamos, que la desigualdad aumenta.