Hace 11 años | Por Matroski a cookingideas.es
Publicado hace 11 años por Matroski a cookingideas.es

Entre 1824 y 1860 existió un país entre Nicaragua y Honduras con el nombre de Mosquitia, que no es otro que la Costa de los Mosquitos, el mismo que daba título y en el que transcurría la película que protagonizó Harrison Ford en 1986. Mosquitia o Costa de los Mosquitos es el “territorio en litigio” que aparece en el sello de 1937 emitido por Nicaragua y que corresponde nada menos que a un tercio del territorio de su vecino, Honduras, que se había anexionado en 1906 esa zona selvática tras la mediación del rey de España, Alfonso XIII

Comentarios

anxosan

#2 Y qué me dices de la noticia enlazada a esa frase (http://blogs.lainformacion.com/strambotic/2012/04/18/caza-pene-pequeno/) lol lol (c/c #4)

marioquartz

#4 y #5 algunos necesitan afirmar que los demas son lo que ellos si son.

anxosan

#6 ¡Qué rápido pones negativos! (sólo para racismo, insultos, spam...)
¿Te gusta la caza? ¿te has sentido insultado o descrito? lol

marioquartz

#10 Yo añado mi propia razón: Mentiras manifiestas.
Si algo es falso, es falso.

anxosan

#11 No me lo creo
Supongo que será necesario que te saques una fotografía en bolas bajo un trofeo de caza y la subas a Meneame, para que la comunidad juzgue si mientes o no.

D

¿Será este el "territorio en litigio" que aparece en la abultada factura telefónica que gasta Bart en un episodio de los Simpson?

j

Msoquitos tiene más historia que eso, como tal el Caribe en tiempos de la Colonia estuvo altamente dominado por Inglaterra, en fin los habitantes de esta costa, hablan un Ingles criollo, y son más cercanos culturalmente a Belice o Jamaica que a Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panama o Colombia (este ultimo era al que le pertenecía la toda la costa de Mosquitos hasta antes de que Inglaterra logrará formar un gobierno títere en los mosquitos), en el momento de la ocupación de EEUU a Panamá Colombia acabo de perder el control que tenía en dicha costa y desde Nicaragua le alquilaron a EEUU unas islas (las islas del maíz) y con esto EEUU presiono a Colombia para no disputar dichos terrenos, así pues a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se firma una serie de acuerdos donde Colombia sede sus terrenos de lo que hoy es la costa del mar caribe de tres o cuatro países que hasta antes de la intervención de Inglaterra y posteriormente de EEUU no tenían acceso al Atlántico, ahora curiosamente desde Nicaragua quieren más y quieren quedarse con San Andres y Providencia y ya logro quitar cierta porción de mar que Colombia poseía dejando como enclaves varios islotes y que en unos 50 o 60 años al ser enclaves dará a nicaragua pie para pedir más...

D

Entradilla alternativa:
Mosquitia o Costa de los Mosquitos es el “territorio en litigio” que aparece en el sello de 1937 emitido por Nicaragua y que corresponde nada menos que a un tercio del territorio de su vecino, Honduras, que se había anexionado en 1906 esa zona selvática tras la mediación del rey de España, Alfonso XIII, considerado por ambas partes como el juez más apropiado para dirimir la disputa.

Lafarguista

El primer conflicto que seguí consciente como adolescente fue la guerra en Nicaragua... Aun hoy, cuando alguien se pone a ensalzar las virtudes de Reagan, me acuerdo de aquello que se me quedó marcado y pienso lo corta que es la memoria.

Bayebadetriboga

¡Viva Honduras!

Seta_roja

Viva Honduras!!

Xenófanes

Pues conocía ese territorio por Europa Universalis II.

o

Pues como curiosidad no está mal, pero está plagado de errores históricos. Difícilmente pueden liarse a tiros Costa rica y Nicaragua ya que desde 1948 Costa Rica no tiene ejército. Y la guerra del fútbol no fué tal, como bien dicen los comentarios del blog.

mancku

Suerte que aquí tenemos a grandes ministros capaces de defender el territorio de Perejil

e

Además de lo que se cuenta, la Guardia Nacional Nicaragüense del Dictador Somoza invadió Honduras en la región de Mosquitia, en Mocorón.
Fué repelida por el "potente" Ejército de Honduras y su no menos "potente" aviación de la época.
Versión hondureña: http://archivo.elheraldo.hn/Ediciones/2011/05/07/Noticias/FF-AA-conmemoran-combate-de-Mocoron
Versión Nica: http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/mayo/18/opinion/opinion-20030517-06.html

ElRelojero

¿Tu que eres, hondureño, nicaragüense? No, soy mosquito