Hace 15 años | Por --134865-- a elcorreodigital.com
Publicado hace 15 años por --134865-- a elcorreodigital.com

Propone entrevistas personales, ya que la actual elección de alumnos «amenaza» la calidad. Declaraciones del decano de la facultad de Medicina y Odontología de la UPV

Comentarios

D

Lo que hay que oir...

ahio

#15 Y màs que inquina, no serà que muchos de esos Sobresalientes en realidad no lo son? roll
Supongo que no todos, pero hay màs de un colegio privado (y de dos) en los que inflar un poco las notas es una pràctica habitual.

matacca

Y la universidad privada no elige a los mejores, sino a los que tienen mayor poder adquisitivo. ¿Nos cargamos la universidad privada?

j

#15, #18 Yo creo que los profesores que corrigen no saben de dónde vienen los alumnos. Me parece que les llegan los tacos de exámenes metidos en sobres, por lo que sólo saben de qué universidad vienen los exámenes y en cada universidad se examinan de muchos sitios diferentes, así que veo difícil averiguar la procedencia del alumno.

Evidentemente, a aquél a quien le hayan inflado las notas, se descalabrará gracias a este procedimiento (lo que es, creo yo, garantía de igualdad).

j

#9 En Cambridge y Oxford tienes que rellenar primero una solicitud con tus notas y en ocasiones hacer un examen escrito o enviar una prueba de tu trabajo. Si no son excelentes, no se te ha perdido nada. En algunos casos (no en todos), si la cosa está reñida, tienes una entrevista personal. Pero lo que manda son las notas.

Quizás no sea la manera más justa de evaluar, pero la gran mayoría de gente con buenas notas son buenos y la gran mayoría de gente con malas notas son malos. Es muy raro que los mejores se encuentren entre los que sacan las peores notas.

pardines

Soy profe y tal vez me toque corregir exámenes de selectividad este año. Te aseguro que los criterios no son solo memorísticos, hay que saber expresarse, ser coherente, lógico. Un comentario de texto no se hace de empollada, de hecho, los empollones puros se suelen estrellar, aprueban pero sin buenas notas.

gumersindo

En un principio no debería ser mala idea, pero me recuerda demasiado al modelo americano, y a mí eso de que te saques la carrera con la cuenta corriente o cursos de cocina, como que no me va... Llamadme tiquismiquis...

www.miguelgallardo.es

Sí, a los mejores empollones o a los empollones mejores. Luego la vida selecciona con otros criterios. Pero los títulos, y más aún los procedimientos para concederlos, están en manos de gente con sus propios intereses. Hay mucha endogamia y grandes conflictos de intereses en la universidad. Si se les entrevista, me imagino las llamaditas de los amigos de papá. La selectividad siempre estará bajo sospecha. Y con razón.

esp1234

#11 Un examen específico de acceso pienso que sería más justo que la selectividad. También se podrían establecer sistemas mixtos en los que la nota de corte (un poco más baja) te diera acceso a otras pruebas más específicas, con o sin entrevista.

A

Recordemos que la nota para entrar en la facultad no es solo la selectividad, sino que también cuenta el expediente académico del bachillerato, y no poco (El 60% creo recordar). Obviamente se puede dar el caso de tener un mal día y que esas notas no representen la capacidad de uno, pero siempre será más justo que una entrevista, donde uno puede vender la moto y ser un inutil luego (Casos muy frecuentes por desgracia en el mundo laboral).

p

La selectividad siempre será masiva, y los exámenes se corrigen sin saber de quién son. Cuando yo la hice, sólo llevaban un código de barras. Las notas se pueden inflar, pero en el examen los pencos cantan a la legua. El factor presión, nervios y tal cuenta, pero el resultado final será siempre más o menos lógico.

mekanet

De todas formas, quien tiene una media de 8/9 en el bachillerato no suele tener problemas en la Selectividad. En mi clase, como norma general, la gente sacó notas parecidas a las de Bachiller.

Eso sí, los descalabros mayores los he visto en alumnos de Sobresalientes en el Colegio Privado que claro, cuando son corregidos por profes de la pública, sacan notas más bajitas. Siempre me he preguntado porque en Selectividad tienen tanta inquina a los alumnos de algunos privados.

Remo

Los estudiantes nunca deberían ser medidos por su potencial sino por sus resultados.

D

#8 Si, o puede que el hijito de papa no pueda entrar y6 se den cuenta de lo excepcional que es. ¿como lo valoras?

k

Difícil. Pero no es una mala idea, lo único es que no creo que haya dinero para hacer este tipo de cambios en la universidad.

m

En algunas universidades tipo Cambridge y Oxford, si no me equivoco, se entrevista a los "aspirantes". Claro que son privadas y no tienen problemas de pasta, así que se lo pueden permitir.

mekanet

#19 También mi comentario iba por esos derroteros. Tenía que haber puesto el tag ironic.

alecto

Comparar un sistema de evaluación sin criterio, subjetivo e influenciable con la selectividad está totalmente fuera de lugar. Es necesario una toma de nivel única para todos los alumnos, y totalmente anónima, si queremos que el acceso a la universidad sea justo y no dependa de economía o amigos. Nuestro sistema educativo no evalúa lo mismo en todas partes, y permite que alguna gente lleve en sus expedientes notas que no se corresponden con sus conocimientos.

Por otra parte para mi no se mide la capacidad de empolle. Lo primero que se mide es la madurez, la capacidad de afrontar una situación complicada y mantener la cabeza fría, y aquí es donde la cagan muchos. Lo segundo son los conocimientos generales. Y lo tercero, en cosas como los comentarios de texto, de historia, de Filosofía, etc, es la capacidad de relacionar cosas, de razonar, la lógica.

Es una prueba +- dura (no lo fue para mi, no más que cualquier otro examen) pero si no superas eso... ¿cómo vas a superar cinco años de lo que se supone que es la educación superior, incluidos sus 8 exámenes en una semana en muchos casos?

#30 ¿Y tienes que hacer cinco o seis exámenes diferentes en lugar de uno? Entiendo que se valore más para algunas carreras (cosa que ya estaba propuesta) la nota de determinadas asignaturas esenciales para ellas (dibujo técnico en arquitectura, biología en biología, química en química, cosas lógicas), pero convertir el acceso a la universidad en una carrera de obstáculos, exámenes sin fin, y viajes si la facultad está lejos, no es un avance, sino un atraso enorme.

D

En cuanto a otros valores necesarios para ejercer una profesión, podría detectarse con otro examen después de selectividad. Así se valora actitud y aptitud.

D

Yo creo que la nota final debería ser distinta según a qué carrera opte el alumno. Yo saqué buenísima nota en biología y malísima nota en Historia de España (resbalé por falta de tiempo)... y eso me permitía matricularme en Historia pero no en Enfermería, lo cual me parece un disparate.

Creo que lleva razón éste hombre. Para una nota alta se pide ser los mejores en todo, y eso no consigue mejores médicos ni ingenieros ni nada. Si Emilio Botín hubiese dependido de su nivel de inglés para estudiar economía ahora mismo estaría preparandose para presentarse a selectividad por 39ª vez.

Eso sí, eso de entrevistas personales no me suena bien. Y menos en España. Que nos conocemos.

D

La selectividad siempre ha sido muy criticada, pero tiene una cosa genial, que es igual para todo el mundo. Si nos fijamos en las notas del instituto no es objetivo, porque hay unos institutos más fáciles que otros y si dejamos la elección a las universidades pasará como ya se ha dicho, que sólo podrán ser médicos los hijos de médicos.

Se pueden apostar por nuevos métodos como exámenes más específicos, pero siempre y cuando sean iguales para todos y haya un buen proceso que impida las filtraciones (jamás he escuchado de nadie que consigiera el examen de selectividad antes de hacerlo, mientras que en la universidad mamoneos como ese se ven a montones).

t

#9 Cambridge y Oxford son públicas. En el RU sólo hay una privada, la Universidad de Buckingham.

El problema es que entran muchos empollones que quieren hacer medicina por el prestigio o presión familiar, pero que se marean nada más ven algo de sangre. Yo creo que para medicina habría que hacer una prueba específica para evitar ese tipo de cosas.

rashaat

Examenes especificos para la carrera que te interese. Es lo único que algún dia vere justo. Mi media de batx y select de fisica 10, mates 9 y tecnologia industrial 10. Pude entrar en la carrera que realmente me apasionaba? no, gracias a mis notas mediocres en castellano, catalan, filosofia, etc, que no tenian nada que ver con la carrera a la que optaba. Un sueño que se fue a la mierda por un sistema injusto de valoración.

ahio

#19 Efectivamente (si no recuerdo mal los exàmenes estàn identificados con un nùmero) de ahì mi comentario en #18

TestigoPresencial

#6 Sí. Más fondos a la universidad pública. El que valga, adelante. Los de la privada, financiados por papá porque no han sacado la nota suficiente en selectividad para entrar en la pública para la carrera que querían, que se aguanten.

albertoiNET

#31 ¿te pica algo? o es que llevas 9 años haciendo una técnica y por eso se te nota tan resentido

TestigoPresencial

#36 Yo saqué mi nota en selectividad e hice mi licenciatura en la Complutense de Madrid, como quería. ¿Por qué, tú no pudiste?
Si hay algún resentimiento, es la falta de fondos para las universidades públicas, que deberían ser más amplios.

D

#4 Estoy completamente de acuerdo contigo, y eso que yo he sido siempre (bueno, hasta la universidad que me dieron hasta en el dni) de los de buenas notas con poco esfuerzo.
Si embargo eso no quita para que considere que el esfuerzo es importante.

ankra

Pfff en selectividad saca mejor nota el que tiene mas memoria nada mas, una persona que tenga buena memoria y mal la resolucion de problemas tiene mas nota que una al reves o en otras palabras bachiller no prepara para las ingenierias

D

#4 Pasa que están sobrevaloradas.

shem

¿Los mejores para que? Porque si es para sacar trabajo bien hecho adelante... si, lo hace.

m

No eligen a los mejores porque los mejores son pocos(y los que de verdad son necesarios) y con pocos no tienes suficiente dinero, a si que todo dios pa dentro que nos quedamos sin clientes. Ademas hay que tener un pais con gente formada en titulitis que eso vende.

Andreamtez

Bueno, pues esos genios ocultos que serían descubiertos con una entrevista personal, que estudien más coño. Que el Bachillerato termina en mayo y tienen tiempo de sobra.

Además, ¿cuánto tardaría en realizarse la Selectividad si cada alumno tiene que ser entrevistado?
Buah, absurdo. La Selectividad tiene sus puntos débiles como todo, pero es lo mejor de lo disponible.

n

Todo depende de lo que se busque.
¿Se busca al mejor de una prueba puntual?
¿Se busca al más inteligente?
¿Se busca al que tiene más conocimientos?
Ninguna de las tres maneras tiene por que estar relacionada.
El caso de la selectividad encajaría con el primero que yo creo que no es el más idóneo.

Hay una cuarta que es la que se aplica en el mundo laboral (por lo menos en mi empresa).

m

Algunas universidades privadas españolas (Deusto, por ejemplo) hace años que tienen implantadas "entrevistas". Para entrar no sólo basta con pagar y tener un 5 en Selectividad (a mayor nota, más opción), sino que hay que pasar un test de personalidad y otro de idioma. Yo entré en Deusto hace 10 años y me hicieron un test de unas tres horas con preguntas abiertas y con elección acerca de muuuchas cosas.

D

#6vale, donde hay que firmar? Propongo empezar por la universidad católica