Hace 12 años | Por abemat a finanzas.com
Publicado hace 12 años por abemat a finanzas.com

Los expertos calculan que ninguna entidad financiera española que tenga menos de 100.000 millones de euros en activos podrá sobrevivir sin fusionarse.

Comentarios

anxosan

#48 La gente ni siquiera lee el Marca o el Hola, lee el titular, mira las fotografías y se deja adoctrinar por la televisión.

antroxu

#15

El egoísmo y su contrario el altruísmo son dos comportamientos humanos que se ven condicionados por su entorno y las relaciones para con el mismo...por mucho que algunos quieran encontrar el gen del egoísmo.

sangaroth

#19 Creo que en teo. de juegos muchísimos modelos ratifican el 'altruismo' como la mejor estrategia global.
El que interese convencernos que se ha de incentivar e incluso premiar el egoísmo (no confundir con 'egoismo sano') no deja de reflejar la capacidad de influencia de los pocos beneficiados por este.

Toranks

#15 De el único nada. Muchísima gente tras él han descrito la situación desde muchos puntos de vista. Zeitgeist, el proyecto venus, movimiento tecnocrático y muchos filósofos o economistas después de Marx. El dinero es malo en sí mismo porque tiende a acumularse en unos pocos y dividir la sociedad.

r

#15 Prácticamente todo el mundo lo haría, es cierto. Quizá lo que debamos hacer es buscar a esa humilde excepción y ponerlos en su lugar

SiCk

#15 Hay estudios científicos y universitarios que concluyen que no es cierto lo que dices. Digamos que la ecuación tiene dos variables que han de ser ciertas, que seas un cabrón egoísta y tengas la posibilidad de serlo, pero no siempre las dos se cumplen ni porque se cumpla la segunda, la primera se cumplirá como si fuera algo biológico.

assman

#15 creo que estas equivocado.
La sociedad capitalista fomenta ese tipo de comportamiento, por eso a día de hoy, no es descabellado un comentario como el que acabas de hacer, pero con otro tipo de educación, ese comportamiento sería repulsivo, ya que es contraproducente para la sociedad, y he ahí la solución, cambiar el sistema capitalista desde la raiz, lo cual, obvimente no es que sea una utopia, sino que se necesita por lo menos 1 generación en empezar a ver los resultados.

Para mi la utopia es el capitalismo, que el ser humano se coma a los de su propia especie por la simple ambición de tener más y poder sentirse superior, porque de verdad, no me cabe en la cabeza que alguien pueda especular con la muerte o con la miseria, para tener unos euros o dolares más en el banco.

D

#8 A lo largo de la historia española el número de bancos ha tenido diferentes concentraciones, de todas formas no me gusta el sistema bancario actual necesitamos uno libre. Pero no estoy de acuerdo en que el capitalismo tienda necesariamente a esto, depende del sector y el tipo de costes, si hay economías de escala, etc.

beardedWarrior

#2 Christopher Lambert ya está afilando su espada.

D

#10 si hombre, ¿no querras decir Connor Maccleod?.

beardedWarrior

#57 Connor MacLeod hay muchos, C. Lambert, solo uno.

Zoorope

Teniendo en cuenta que tales expertos no vieron venir la crisis, habrá que dar a sus predicciones el valor que merecen.

k

#13 Si, vamos sacando la cartera, que ahora nos tocara pagarles las indemnizaciones y jubilaciones

difusion

Triodos Bank es uno de ellos

D

#5 Triodos Bank no es español, sino holandés. Opera en España sólo desde el 2004. Y sí, espero que siga, pero también algunas otras iniciativas locales de banca ética no tan potentes pero igualmente interesantes.

difusion

#21, Y lo sé.

Los expertos calculan que ninguna entidad financiera española que tenga menos de 100.000 millones de euros en activos podrá sobrevivir sin fusionarse.

No he comprendido correctamente de manera inicial la entradilla de la noticia, de ahí mi error como comentario en #5, había comprendido que quedarán únicamente siete bancos en España.

ogrydc

Las siete hermanas. Nada nuevo bajo el sol.

G

D

A este paso todo el dinero del FROB se habrá gastado en cambiar rótulos.

D

Pues vaya mierda. Ahora tendremos 7 bancos cada uno de los cuales es demasiado grande para que su quiebra no cause problemas al país. Asi que los gestores podrán tomar riesgos para enriquecerse sabiendo que si la cagan el estado ayuda porque lo tienen cogido por los webos. Las "industria" financiera ha matado al capitalismo.

m

Lógico y normal.

No tiene sentido que en pequeños pueblos como el mío hubiera años atrás hasta 16 sucursales bancarias, algunas de ellas por duplicado. Tiene sentido tener una caja regional de cierto volumen pero no tener 3 o 4 cajas (o más) por comunidad como ha sucedido. Y tiene sentido también montar una alianza de banca ética a nivel estatal.

De aquí a 4 días en España quedará:

Santander, BBVA, La Caixa, Bankia (posiblemente absorvida), ¿Sabadell?, ¿Banesto?, Cajas regionales (Galicia, Euskadi, Catalunya, Mediterráneo...) y Otros grupos (bancas "low cost" por internet, banca ética...).

Es una pura cuestión de optimización. Recordemos que el banco no es un pequeño comercio que digamos.

xiobit

#12 Es mas, un banco en España es lo mismo que un banco en Alemania, y ambos pueden operar libremente dentro de la UE. Así menos razón todavía para que existan tanto bancos.

Incluso sería lógico que se fueran fusionando bancos dentro de la unión.

j

curioso, justo lo que pasó en la crisis anterior al crack del 29

anxosan

Santander.
BBVA.
Popular.
La Caixa.
Sabadell.
Unión de cajas.
Y Ojalá, ojalá, ojalá (no confío para nada en ello), un grupo de banca pública.

Don_Gato

#16 Y el monte de piedad

sifou

#16 ¿Entonces me recomiendas ir quitando mis cuatro duros de Bankia (anterior Bancaja)?

difusion

#36, Sí, estas tardando

anxosan

#36 Tus ahorros estarán más seguros debajo de tu colchón.

k

Es decir, el único problema de dejar caer a los bancos es que son demasiado grandes, por eso sale más barato al estado rescatarlos que pagar el fondo de hasta 100.000 euros a todos los afectados, así que en vez de hacer algo en la dirección de reducir su tamaño y su poder, vamos en la línea contraria. Muy inteligente sí, o mejor dicho, muy interesado.

nacco

Menudo cuento nos están re-escribiendo:Los 7 enanitos bancos de la letra pequeñita y el banco malo, malo malísimo.

D

Se llama oligopolio y todos los economistas coinciden en recomendar que se evite por lo malo que es para el consumidor.

o

Y cuando solo quede uno su dueño sera el nuestro.

D

¿Tantos? Yo creo que van a quedar 4: Santander, BBVA, Sabadell y CaixaBank. Entonces nos ofrecerán una mierda por nuestro dinero, nos crujirán a comisiones y darán los préstamos al interés que les dé la gana. Es lo que tienen los beneficios.

Athreides

y aún serán demasiados. Seguirán sobrando 7...

T

Que verguenza de sistema bancario tenemos... el tema de las cajas es sangrante.

El tema de los politicuchos dando más y más a quien mas tiene... que verguenza de mundo (porque esto no solo pasa en España).

Ahora Rajoy quiere crear un banco malo que pagaremos todos, acojonante.

Siempre he dicho lo mismo, porque si el zapatero de tu barrio entra en numeros rojos, nadie le ayuda y tenemos que pagar la fiesta de los bancos?

Comprar dinero al 1% luego jugar con las deudas de cada país es algo lamentable que se debería prohibir. No se va a hacer y vamos a acabar en el abismo.

D

Cada vez menos personas al cargo, democracia inversa...

m

qué pena que los pobres no podamos fusionarnos también para superar la crisis...
la última vez que nos fusionamos fue... dejadme pensar... ¡la revolución francesa!...

D

De puta madre, como si no faltasen en Ejpaña emresas grandes sin competencia para joder a las pequeñas sin molestarse en mejorar...

polvos.magicos

Bien, pero mejor sería que uno de ellos NO fuera el Santander.

D

#6 Imposible, el Santander y el BBVA al menos son muy exitosos gracias a sus inversiones en Latinoamérica, Estados Unidos (me enteré por un partido de Béisbol que tenian un banco allí) y Europa.

D

Lo bueno que tiene el capitalismo es que fomenta la competencia... hasta que acaba con ella.
Menos bancos = menos competencia = oligopolio.
Y si les van las cosas mal, como son tan grandes, habrá que rescatarlos con nuestro dinero.

joffer

Este banco esta ocupado por un padre y por un hijo el padre se llama Juan ¿como se llama el hijo?

D

Vamos, que quedarán "los siete magníficos"

Sixela

Y los "elegidos" son :
_______________________________________________

capitan__nemo

¿y las cooperativas de credito?¿cuantas cooperativas de credito van a quedar?
Porque en eeuu los de ocuppy estaba sacando el dinero de los bancos para meterlo en cooperativas de credito

r

lo pequeño es hermoso. Me gustaba más el zaragozano, donde iba con mi cajita de moras... A partir de mañana empiezo a cobrar por ventanilla

calamauer
AndreuFreak

Me parece interesante el artículo, pero no es suficientemente extenso. Es decir. Dice que quedarán 7 bancos. Muy interesante. Pero no habla de ninguna de las fusiones que podrían existir para que solo quedara este número de bancos...

radiactivo

cuantos menos en el oligopolio mejor

D

Concentración y centralización de capital. De libro. En el próximo momento de auge se volverán a crear otras entidades financieras y otras caerán.

Son ciclos, sencillamente.

albertiño12

Ya ha salido el ladrón y asesino Botín diciendo que está en contra del banco malo porque así podrían seguir funcionando todos los bancos y cajas.

Así que prefiere engullir más bancos y cajas para ganar tamaño, mercado, dinero y MÁS PODER. y luego ya si eso defenderá el banco malo.

D

La pequeña banca, siempre perdurará:
¡Debajo del colchón!

kovaliov

Yo creo que no quedará ninguno

D

Lo que viene a significar que la democracia entra en una fase de coma fatal. El poder no emanará del pueblo, sino de las finanzas que manejarán siete corporaciones para las que el pueblo es algo remoto, insignificante, un concepto superfluo. Ese proceso puede trasladarse a toda la UE. Asistimos a la defunción definitiva de la democracia inventada en Grecia, donde está encontrando también su sepultura.

cookieforker

No entiendo, si normalmente los que sobreviven son los pequeños por su poca picaresca. No me creo esto. Lo que tampoco entiendo es la cantidad de fusiones que estamos viviendo innecesariamente.