edición general
169 meneos
976 clics
Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad

Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad

Los investigadores tendrán como objetivo estudiar los ecosistemas de filtraciones fría, un fenómeno natural que contiene altas cantidades de hidrato de metano. China abrirá el laboratorio a colaboraciones internacionales, pero intensifica tensiones en el Mar de China Meridional.

| etiquetas: estación espacial , china
Normal que quieran ir, por allí tendrán 201 bares. Chistaco.
#3 pero estan bajo mucha presión.
"los investigadores tendrán como objetivo estudiar los ecosistemas de filtraciones fría, un fenómeno natural que contiene altas cantidades de hidrato de metano."

que que ? :shit:
#1
Suena como si dijeran de una manera fina y disimulada que van a estudiar científicamente los pedos.

- Sí, eso, las filtraciones de metano entre un par de rocas feroces a gran presión...
#1 Lo que tienen los medios, repetir como loros y con efecto de teléfono estropeado. Si fuese periodismo de verdad tratarían de explicar y contextualizar. Pero al no intentarlo siquiera no se dan cuenta del delirio que sueltan.
#1 Hielo con metano atrapado dentro. es.wikipedia.org/wiki/Hidrato_de_metano

Los japoneses llevan años estudiando como extraerlo de sus costas, para convertirlo en hidrogeno. Por eso dan tanto la brasa con los vehículos de célula de hidrogeno, tienen reservas para siglos de esa movida.
Para quienes afirman que hay sobrepoblación ... ni siquiera hemos colonizado aún las tres cuartas partes del planeta ocupadas por océanos.
#5 Lo de sobrepoblación no es por falta de espacio, es porque los recursos naturales no pueden soportar tanta gente a largo plazo, también se dice que falta agua y hay un porrón en el océano...
#11 La de piscifactorías que se podrían crear si colonizásemos los océanos. Y con la tecnología para sobrevivir allí también posiblemente mejoraríamos la capacidad de extraer recursos naturales del océano, el cual está poco explorado.

Estamos avanzando en el camino hacia colonizar Marte que todo pinta que es peor a todos los niveles, colonizar el océano debería estar también en nuestras vistas a futuro.
#17 el día que se cure la vejez, no quedará otra. Somos explotadores.
#17 Las piscifactorías distan mucho aún de ser un proceso sostenible. De momento siguen consumiendo demasiados recursos pesqueros y generan muchos desechos.
#37 Si fuimos capaces de llevar las granjas terrestres a los niveles actuales no veo razón por la que no podamos llegar a lo mismo con granjas acuáticas.
#38 Y acabar destruyendo todos los ecosistemas del planeta. Pues genial...
#38 Cierto, pero las granjas terrestres nos ha llevado miles de años de perfeccionamiento y a costa de destrozar el medio natural en muchos casos. Es mucho más complicado con las piscifactorías por la alimentación del pescado. Hace miles de años que cambiamos la caza y la recolección por la ganadería y la agricultura. En cambio, hoy día la pesca aún sigue siendo la principal forma de obtener pescado para el consumo humano. Y si hemos desarrollado la acuicultura es básicamente por el agotamiento de los caladeros. En realidad aún sigue siendo más productivo la captura de pescado salvaje, y para muchas especies la única alternativa es una buena gestión de los recursos pesqueros, no la acuicultura.
#17 Si tan fácil lo ves, ya puedes ir empezando :roll:
#5 Vivir en una cabina presurizada bajo el agua es una mierda, ¿eh?

Me recuerda a los millonarios que quieren sobrevivir en un bunker a una guerra nuclear. Sobre el papel parece muy glamoroso, pero en realidad es vivir en una prisión.
#15 Vivir en una cabina presurizada bajo el agua es una mierda, ¿eh?

Estamos trabajando para vivir en cabinas presurizadas en Marte.

en realidad es vivir en una prisión

Vivir en el planeta Tierra también lo puedes considerar una prisión, una de la que eres incapaz de salir, según la perspectiva que uses.
#18 Vivir en el sistema Solar también lo puedes considerar una prisión, una de la que eres incapaz de salir, según la perspectiva que uses. :-D
#19 Hasta que no consigamos salir del multiverso seguiremos siendo prisioneros.
#20 Hasta que no consigamos salir del Omniverso seguiremos siendo prisioneros.
#18 Lo dices por el domo? El chisme ese de los terraplanistas. :-D
#5 Poco o nada tiene que ver la sobrepoblación del planeta con colonizar los océanos.
Elegí ¡Rapture!
#10 en nada tendrán un Bioshock.
esto es el argumento de Megaodon xD
#29 a eso venia... que como abran un agujero en la termoclina, van a hacer que se escape el Megalodon
#29 #30 Hay para elegir, también podría ser el argumento de Abyss, o el de Esfera.

O podría ser peor: podrían despertar a Ctulhu...
#36
jajaja
A principios de los 2000 estaba convencido de que en la serie de dibujos decían eso de los pechos...

No es raro que me fallase la memoria, ya que haría más de 20 años que no veía la serie y cuando la vi yo era pequeñito.

En realidad, Sayaka no decía eso ni ningún otro. Sin embargo, Koji Kabuto sí decía "¡Puños fuera!!". Y los puños del robot Mazinger salían lanzados como misiles, propulsados echando llamas.
Yo tuve siendo un niño pequeño un puño de Mazinger, y creo…   » ver todo el comentario
Una estación ¿¿espacial?? submarina, ¿quizás se trata de diseños readaptados? Esto es como el arroz mar y montaña :-D :-D
#2
A mi sonó a Mazinger Z, cuando salía la nave espacial voladora bajo el agua en el fondo de una piscina xD xD
#14 Pechos fuera!
#2 técnicamente el fondo del mar también está en el espacio :roll:
#2 Como si fueran remotamente lo mismo xD
Otra vez por aqui?
Un claro peligro para la seguridad nacional de EEUU y Europa... Hay que detenerlos a toda costa. 8-D
Vamos que buscan como explotar los recursos naturales submarinos.
#6 van a ver la fauna (la comida) que por allí hay
La llamaran Oxímoron
Estos han jugado mucho a Subnautica :troll:
#24 aquanox diría yo
Me ha gustado lo de la "estación espacial submarina". Nunca creí que llegáramos tan lejos.
comentarios cerrados

menéame