Hace 10 años | Por kaida a es.gizmodo.com
Publicado hace 10 años por kaida a es.gizmodo.com

Eliminar el trazado de todo un tramo de autopista no es un proyecto fácil, pero algunas ciudades se han atrevido a hacerlo. El resultado no solo ha mejorado el tráfico de la zona, sino que ha creado espacios verdes y un entorno más habitable y acogedor que la franja de asfalto y coches que había antes.

Comentarios

D

#11 Cuanta historia para desmontarlo todo. ¿No conocen la dinamita en Bilbao?

D

#35 La verdad es que era absolutamente horrible.

D

#6 Lo que tienen que hacer los madrileños es hacer que esos 864000 euros diarios los pague el inútil al que se le metió semejante gilipollez entre ceja y ceja.

albertiño12

#7 Lo peor de todo es que todavía hay muchos madrileños que lo ven bien. El coste parece que no les importa mucho. (sin embargo, para otros temas lo miran con lupa)

De hecho, el PP ganará las siguientes elecciones y a Gallardón lo han ascendido a ministro wall

#9 A mí como obra tampoco me gusta. Creo que hay que potenciar más el transporte público y menos el privado. Además, ni siquiera ha servido para mejorar la velocidad en la ciudad.

m

#18: ¿Y no se pudo dejar el río por donde pasaba? Es decir, construir la variante y usarla sólo para los excesos de caudal y dejar el río por donde iba normalmente.

En #Valladolor se hizo algo parecido. Si se hubiera hecho como dije (la variante para el exceso de caudal) tendríamos varios ríos pequeños por la ciudad. A mi me gustaría más, pero en la época aquella la gente tiraba mucha porquería al río y se veía como un foco de contaminación.

#17: No exageremos, hay que hacer carreteras, pero siempre asegurando un buen transporte público que evite que se colapsen, y que terminemos con 20 carriles paralelos por sentido de autopista (aunque sean vías separadas) y un transporte público deficiente, pero una pareja de ellos por cada sentido suele ser necesaria en muchos lugares. En Madrid la M-30 es irrenunciable, vaya en túnel o superficie. Simplemente no puedes plantear la ciudad sólo con transporte público, lo que puedes hacer es evitar que la M-30 se colapse con un buen transporte público que evite que la gente coja el coche más allá de lo necesario. En Madrid el transporte público no está nada mal, dudo que sin M-30 se pudiera manejar la ciudad.

paleociencia

#17 No sólo la M-30 es irrenunciable hoy por hoy, como dice #19 sino que podemos considerarla la esperanza para sacar los coches del centro de la ciudad. Donde hay que peatonalizar y usar casi exclusivamente el transporte público es en el centro y que la M-30 se quede como via de distribución del tráfico privado, pero que no pase de ahí.

albertiño12
inerte

#10 Tengo un boli de 4 colores, te lo vendo por 1.000 euros, si un parque de 10.000.000.000 € te parece barato un boli de 4 colores por 1.000 euros te debe parecer una ganga.

P.D. : la tinta roja está agotada.

l

#6 Joder tío, qué pesado eres. Ya tardabas. Te ha faltado la lista de relacionadas que tienes en el bloc de notas para copiar siempre que viene un poco a cuento.

Hay miles de meneos para hablar de la gestión económica del ayuntamiento (varios al día, posiblemente). Deja que en al menos en uno, podamos leer algo que tenga que ver con la actuación urbana en sí.

Además, eres un hipócrita. Lo demuestras en #8 : "A mí como obra tampoco me gusta. Creo que hay que potenciar más el transporte público y menos el privado. Además, ni siquiera ha servido para mejorar la velocidad en la ciudad."

Vamos a ver, ¿desde cuando hacer un parque y la recuperación de un río para el uso del ciudadano en el lugar en el que antes había una autopista es favorecer el transporte privado? No sé, como no te refieras a la bici... Ah, no, que lo que te importa es mejorar "la velocidad". ¿En qué quedamos? ¿Todos en bici como modernitos o en coches de gasolina de alta cilindrada petándolo por la m30? Yo, personalmente, elijo un poco de equilibrio, y habrá actuaciones urbanas que me gustarán más que otras, pero que un ecologista venga aquí a decir que la ciudad ha empeorado soterrando la m30, es la hostia ya. Es lo que faltaba.

Joder, para que gane la izquierda en Madrid sólo hay que poner en una silla a alguien que no sea... No sé, un helecho. O el puto Hitler. No es tan difícil. ¿Cómo podéis ser tan inútiles de no ganar unas elecciones en un sitio donde la gente está deseando encontrar una izquierda a la que votar? O socialdemócratas, ¡lo que sea!

Pero claro, un ciudadano normal, que espera una crítica constructiva de algún tipo, escucha a la izquierda decir que sustituir una super-autopista por una impresionante zona verde empeora la calidad de vida, fomenta el transporte público, empeora la contaminación (sí, he leído eso), eso sí, con continuas contradicciones... Y piensa, ¿Quien es este subnormal profundo y porque se presenta a unas elecciones?

emilio.herrero

#14 el mejor comentario que he leido en meneame en mucho tiempo, Ya sabemos que en meneame cualquir cosa que haga el PP hay que ponerle los puntos sorbe las ies y creo que el soterramiento a sido algo genial a dado un cambio radical a esa zona de madrid, anima a la gente a salri a correr a salir en bicicleta...

menenauta

#7 amijo, si estamos pensando en el mismo inútil, a ese no le cabe nada entre ceja y ceja, que es más bien del tipo unicejo.

jucargarma

#29 A ver que soterró una carretera.

Lo estás poniendo como su hubiera creado 15 millones de puestos de trabajo en Madrid...

avalancha971

#32 Sí, en soterrar una puta carretera se gastó, sumando los intereses (casi la mitad), ¡¡¡Casi 11.000 millones de euros!!!

Eso es lo que costó construir el canal de la Mancha entre Gran Bretaña y Francia. Pero sí, en soterrar una puta carretera.

No crearía 15 millones de puestos de trabajo en Madrid, pero sí acabó con el paro en la construcción. Cualquiera llegaba a la obra, preguntaba por trabajo y directamente le hacían una entrevista que consistía en la pregunta "¿qué sabes hacer?", lo que fuera, daba igual al momento estaba contratado aunque fuera ilegalmente sin contrato, sin papeles... Y eso repercutió a todos en la ciudad. También a la burbuja inmobiliaria.

rodaman

#9 perdona ¿me puedes decir a qué te refieres como obra brillante? Porque para mi una obra que se olvida de las canalizaciones de agua de la zona Sur de la ciudad y consigue que el barrio de Legazpi se inunde con las tormentas primaverales (problema que se tuvo que solucionar finalizada la obra, por lo que desconozco si sus gastos se incluyen en los oficiales de la M30), o que pretende hacer un túnel desde la Estación Sur de Autobuses y a nadie se le ocurre se cruza con otro túnel, por lo que obliga finalmente a pasar por una calle, con los problemas que genera a los vecinos no lo denominaría así. Si le añades que en época de lluvia pareces ir por un túnel de lavado (y si se paga lo que se ha pagado creo que se puede exigir que el acabado sea de calidad y sin filtraciones) y que a nadie se le ha ocurrido montar un sistema de referencia visual gracias al cual la gente se desoriente algo menos dentro (por ejemplo tramos coloreados según las salidas), pues a mi me termina pareciendo una chapuza.

Y eso sin añadir el invento de dejar el tramo de El Calderón sin soterrar, para volver a tener que hacer una macro obra en unos años.

emilio.herrero

#6 Es falso que solo sean 6 km soterrados de la m30.

albertiño12

#37 ¿Y cuántos kilómetros se soterraron en la reforma de la M-30?

emilio.herrero

#38

solo la parte correspondiente a la M-30 rivera del manzanares son mas de 10km

http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAneles_de_la_M-30

O te animo ha hacer la medicion con google maps. Saludos.

albertiño12

#40 #42 La M-30 tiene una longitud de 32,5 Km. Los túneles unos 10 Km. Y el tramo soterrado con el parque en superficie unos 6 Km.

Lo de 40 Km de túneles puede ser una cifra del Ayuntamiento en la que multiplique los kilómetros de túneles por el número de carriles.

emilio.herrero

#45 He calculado desde la entrada del tunel en casa de campo hasta la salida en la A-3 que son la parte de la rivera del manzanares (Madrid rio) y me sale segun google maps algo mas de 10km. a parte el tunel sigue mucho mas en sus ramificaciones, llega hasta casi la A-2 y tiene tramos en la A-5 y A-3... es mucho mas que la m-30. es el tunel urbano mas largo del mundo.

albertiño12

#46 El parque de 'Madrid Rio' no llega hasta la A-3, va desde la estación de Príncipe Pío hasta el Matadero. Y eso son 6 Km. Como el propio Ayuntamiento reconoce:

"Su espina dorsal es el Salón de Pinos, paseo arbolado de 30 m. de ancho y más de 6 km. de longitud"
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Urbanismo-e-Infraestructuras/Parque-Madrid-Rio?vgnextfmt=default&vgnextoid=4fec1d25e5356310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=8dba171c30036010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Del nudo sur hasta la A-3 sigue existiendo la 'cicatriz' de la M-30 en superficie.

g

Estais desvariando. El articulo habla de autopistas que dejaron de ser un obstaculo a la ciudad para ganar calidad de vida y un mejor entorno a los ciudadanos. El soterramiento de la M30 es un claro ejemplo de ello, me vas a comparar lo que habia antes con lo que habia ahora. Otra cosa es la gestión y el dinero que ha costado, de acuerdo que es muy discutible, pero no por ello significa que no haya mejorado el entorno enormemente.

#47 10Km de carretera soterrada de los cuales 6km se han convertido en parque, no es tan dificil de entender. Decias que solo habian 6km soterrados y estabas confundido con los kms de parque, hay que saber reconocer el error y ya esta, no pasa nada.

Deston

#38 La red de túneles son sobre los 40 km creo recordar. La gente se piensa que fue soterrar el cacho del parque y listo, pero fue mucho más.

D

#16 lo de glories es más espectacular
http://glories.bcn.cat/es/conc/canopia-urbana/

p

Había salido no hace más de dos años un artículo científico que había estudiado el cómo en algunos casos quitar vías de gran capacidad en las ciudades mejoraba el tráfico, en contra de la intuición, por determinados efectos emergentes.

Probablemente haya muchos casos en los que sea así.

outfazer

Falta el Big Dig de Boston.

FranJ91

En Valencia, la presión de los vecinos (o eso dicen), consiguió evitar este esperpento en el antiguo cauce del Turia: http://i1.ytimg.com/vi/FRiRH9zcMIA/hqdefault.jpg y ahora tienen esto

porto

En Coruña sin embargo seguimos pensando en ampliar la avenida de Alfonso Molina (la continuación de la autopista a su entrada en la ciudad) y gastando la mitad del presupuesto en un tunel en el centro que no es para nada prioritario. Dinero público del que alguien se benificiará.

N

¿Y ponen de ejemplo el soterramiento de la M-30? El gran despilfarro público de Madrid, sin equivalentes ni precedentes en cuanto a quemar y tirar dinero público. Los nietos de nuestros nietos aún pagarán la megalomanía del Faraón Gallardón, no debería ser un ejemplo de algo bueno, debería serlo de algo que no hay que hacer jamás, que es jugar con el dinero público.

Matt-Max

En Valencia cuando decidieron trasladar el cauce del río Turia al exterior de la ciudad en vez de dejarlo en medio los había que pretendían construir una autopista en el antiguo cauce o incluso "xalés" en vez del pedazo parque que tenemos.
Menos mal que los Calatravos y las Ritas llegaron tarde...

kumo

El soterramiento de la M30 ni siquiera es especialmente útil. Es un movimiento político para que los abuelos vean otro parque. Hubiera sido tremendamente más útil enterrarla en la avenida de la ilustración. Que tiene narices que una autopista (que es lo que es y no una "calle" como dice el faraón) de repente se vea cortada e interrumpida por cruces y semáforos y a los vecinos de esa zona se les obligue a soportar ese tráfico en superficie que ni de coña era igual en la zona del rio (un espacio mucho más abierto).

Encima tenemos kilómetros de túneles con más carriles, pero donde debemos ir más lentos (que ya se han procurado ellos de poner los medios para recaudar). Y eso cuando no se inundan.

El coste de las obras, el transtorno, el tiempo que estuvimos sin rio y con una carretera de "rally". El soterramiento de la M-30 es sólo ejemplo del mal hacer de un megalómano al que no se le puso freno a tiempo.

unjuanma

Hay un poco bastante de photoshop y HDR, pero el artículo está curioso

D

#2 No hay ningún HDR y photoshop poquito o por lo menos no se nota mucho.

No sabía lo del Waterfront de Portland ni lo del Embarcadero, curioso. Desde luego están mucho mejor ahora.

unjuanma

#3 La antepenúltima y última foto tienen HDR, y otras claramente Photoshop

Pijuli

#5 la última es un render....

Vuduchild

#3 Yo tampoco veo HDR. Aqui en meneame cada vez que hay alguna foto vistosa, con colores saturados o lo que sea, ya dicen que es un HDR.

La antepenultima foto es una foto de larga exposición en la hora azul y la última tiene colores muy saturados pero dudo que sea un HDR, además si te fijas es un fotomontaje.

Además! que tiene de malo usar photoshop? si se usa mal, pues bueno. Pero es una herramienta de procesado estupenda.

D

#12 Pues que aquí hay muchos que, pese a estar escribiendo desde su tableta, prefieren las fotos hechas con cámara oscura.
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura

jaz1

aqui las dejan no sirven para nada y encima las pagaremos varias veces

bueno son cambios de trazados no eliminacion de ellas

el_Tupac

#1 La primera del artículo es Madrid roll

Inmundiciaentrópica

He entrado muy intrigada pensando que ponía "seis autopsias"

Kespecial

Que pongan Milwaukee como ejemplo de algo bonito me desconcierta. Será que la visité en noviembre y a -18C, pero solo deseaba salir huyendo de allí. Y tiene unas pedazo de autopistas elevadas y horrendas por todas partes.

Madison, la capital de Wisconsin, le da mil patadas

c

Está claro que hemos evolucionado a mejor. Los "scalextric" eran la peste de los años 70.

D

#30 y los edificios, que uno es pintor y....fuuuu