Hace 17 años | Por amac a elblogsalmon.com
Publicado hace 17 años por amac a elblogsalmon.com

El mercado laboral actual presenta una clara tendencia esquizofrénica. Por un lado, a los directivos se les llena la boca con eso de que “las personas son el activo más importante de esta empresa”. Pero mientras tanto, tenemos más inestabilidad laboral, aumenta la temporalidad, los sueldos bajos, los trabajos poco cualificados. Se requieren cada vez más perfiles más planos, capaces de seguir unos procedimientos establecidos, sin iniciativa, que no protesten. Borregos que sigan el camino del rebaño que marca el pastor.¿Cómo es posible?

Comentarios

d

Conclusión: Cuanto mas borrego mas trabajo.

Realidad: Cuanto menos borrego mas dinero.

Y la verdad es que tanto la conclusión como la realidad se cumplen perfectamente. Así tenemos a borregos explotados, (y otros explotados que no son borregos), mientras que tambien tenemos gente que ha sabido interpretar las necesidades sociales y sin hacer 1000 horas, cobra bastante mas que el pobre explotado.

Eso si, el borrego explotados suele ser igual de feliz que el trabajador bien valorado. Curioso.

Greg

Síndrome de Estocolmo: gran parte del rebaño ha aceptado y cada vez más incluso disfruta de su condición de rebaño. Mientras el perro pastor no les muerda mucho las patas y haya hierba verde (véase futbol, tele plana, cervezas,...), todo bien.

amac

#1 Hay ciertas circunstancias que se explican en el artículo que hacen este problema más acusado en la actualidad. Bajo mi punto de vista, lo más delicado es que las empresas demanden perfiles y actitudes completamente planos a trabajadores que tienen una formación y capacidad muy elevadas, es decir, talento. Las que sepan manejar y premiar el talento, triunfarán.

D

En todos los trabajos cuando hablas de "hacer algo" la respuesta es automática: "no me quiero meter en problemas" (cuando ya está metido en problemas)
Respuesta fácil a una solución laboriosa: organización sindical, unión y evitar sindicatos corruptos aliados a quien produce ese problema.

D

Esto es de ahora? Esto ha sido de siempre.

nexodo

Estaría cojonudo que cada vez que se haga algo tengamos que reinventar la rueda. Ojala en España todo lo que pudieran hacer las maquinas lo hiceran ellas. Que todo estuviera detallado y existieran procesos para todo.
JAJAJA

a

'Conclusión: Cuanto mas borrego mas trabajo.

Realidad: Cuanto menos borrego mas dinero. '

¿y las fábricas chinas de producción en cadena qué?
mucho 'borrego', nula iniciativa, mucha producción, mucho dinero.

Conclusión: la conclusión no siempre es la misma. El problema tampoco.

Realidad: no es lo mismo una fabrica de producción masiva que una agencia
de publicidad.
El problema estriba básicamente en la adecuación de recursos y la elección de protocolos de actuación. E incluso hasta el jefe/empleado más inútil es capaz de generar producción si se le explican sus funciones pormenorizadamente.

Pablosky

No se de que os extrañáis, yo conozco a unas 20 personas de una revista de vídeojuegos (que colaboran, es decir, trabajan gratis) que les gusta (o les da igual, o lo soportan en silencio) que les griten, que desprecien su trabajo, que les mangoneen, que les exijan devoción... Y eso con jóvenes veinteañeros, miendo me da cuando sean mayores...

D

#2. Es que la noticia te ha tocao entre una que habla de la Playsteision 3 y El paraíso de los esquiadores. Y eso en la crisis de los 80 era impensable. Esa sí que fue jodida.

De todos modos el artículo es bastante previsible. Todo son obviedades y rezuma neorevolución de sofá y TFT. Molaría si analizase los por qués pero se limita a contar lo que mi viejo lleva décadas diciendo. Te la van a llevar a portada docenas de clientes de ADSL por lo del rollete güays. Eso ya dice mucho.

Nada nuevo.