Hace 2 años | Por themarquesito a twitter.com
Publicado hace 2 años por themarquesito a twitter.com

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell

Comentarios

adot

#3 Y la de Astúrias en el 34.

adot

#6 No conozco mucho el tema, pero si mal no recuerdo se proclamó una república socialista en el territorio controlado por los revolucionarios asturianos.

ewok

#8 No sé, según Paul Preston hubo unas huelgas para presionar a Lerroux de no incluír a la CEDA en el Gobierno, se dieron en muchas zonas de España y donde más duraron fue en Asturias, hasta que el ejército aplastó la revuelta, pero creo que nunca proclamaron un gobierno asturiano.

También se declaró independiente Donís, en Cervantes, en el siglo XIX, meses antes de la Primera República. Duró unas horas hasta que acabó con ella la GC. https://gl.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Independente_de_Don%C3%ADs
Y el Couto Mixto, durante varios siglos.

adot

#10 Hombre, reducir la revolución de octubre asturiana a unas huelgas... En el resto de España si, pero los asturianos se hicieron con el control de buena parte de Asturias, se armaron y durante una quincena estuvieron partiéndose la cara contra el ejército español.
https://ast.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_d%27Obreros_y_Campesinos_d%27Asturies

ewok

#16 A ver, no es una reducción, es como empezó: declararon las huelgas en varias partes de España* y Lerroux declaró el Estado de Guerra no solo en Asturias.
El fin del imperio del Kaiser Guillermo y el nacimiento de la República de Weimar también empezó con unas huelgas.

* Hubo otros sitios (en Cataluña, pueblos de Valencia y Galicia) que hicieron proclamas esos días, pero no sé si se declaró un gobierno unitario para toda Asturias o hicieron cada uno el suyo en Mieres, Langreo, Gijón, etc.

adot

#17 Lode edad actual ya se utiliza para el período que va desde el final de la IIGM hasta hoy. De hecho tuve una asignatura en la carrera de historia con ese nombre.

#19 Lo decía porque en Asturias fue mucho más allá de las huelgas, a diferencia del resto.
Pues no sé si fue unitario o hubo varios, la verdad.

urannio

Definitivamente el centralismo borbónico y la concentración de agencias, aparatos administrativos y de estado en Madrid son el mayor obstáculo para aprovechar el enorme potencial tanto ibérico e hispánico como de España en sí. Y es al mismo tiempo una suerte para las potencias extranjeras.

D

#2 Cualquier español de bien, repudiaria la monarquía Borbónica, caballo de Troya del rey Francés.

Con cada nueva coronación perdíamos territorio, si no era vendido a precio de saldo al rey Frances.

D

#2 En la era de internet es una soberana estupidez que todo esté concentrado en Madrid. Joder, si hasta Agricultura o Pesca están allí ¡Manda huevos!

adrigm

No voy a leer tu hilo de twitter, hazte un blog.

D

#9 Te daba 1000 votos positivos si pudiese 👍

ewok
D

Y cómo es posible que no esté Bilbao?

D

#7 Porque Bilbao nunca ha sido sede del gobierno. Ha sido sede de los que gobiernan al gobierno.

D

#14 lol lol muy buena. Zumalacarregui quién sabe si la hubiera convertido en capital carlista. Los navarros se lo habrían tomado a mal.

D

¿La Seu d'Urgell fue sede del gobierno?
Ay madre, a 9 Km de Andorra... mejor no dar ideas.

Pandacolorido

Ya va siendo hora de cambiar el nombre a la edad contemporanea a edad de la globalización o algo así. Ahora claramente estamos en la edad de internet.

D

#11 El nombre está bien. La cosa es cómo llamaremos a la nueva era que comenzó aproximadamente a finales del siglo XX y que vivimos hoy. Por seguir la tradición "edad actual" o "edad presente" y que los siguientes busquen nuevos sinónimos.