Hace 13 años | Por --14345-- a scirate.com
Publicado hace 13 años por --14345-- a scirate.com

Scirate es una web experimental que trata de ayudar a los científicos a filtrar la gran cantidad información que aparece a diario. Allí se pueden consultar los artículos aún no publicados (preprints) y votarlos de manera análoga a la página digg.com (o meneame.net). También da la opción a los usuarios de comentar estos artículos.

Comentarios

D

#2 No dije que fueran iguales, dije que era otra opción

D

#8 go to #6

D

#1 cientifi parece más una página de divulgación; Scirate es ciencia dura, podría decirse que es un menéame para científicos o profesores.

angelitoMagno

#1 Una pequeña puntualización. Cientifi no se basa en la idea de menéame (lugar de promoción de enlaces) sino en Stackoverflow ( http://stackoverflow.com/ , lugar de preguntas y respuestas )

D

#3 hace unos años lo mismo dije de menéame y hoy me gusta el diseño

D

La web es del 2007 y apenas tiene votos en sus envíos.

sorrillo

Si entráis veréis que en todos los "meneos" pone: comments 0

En meneame lo mas interesante es que entre los chistes a veces encuentras alguien que aporta una explicación interesante al respecto y los que no nos enteramos de la noticia podemos comprender un poco de qué trata.

D

#4 La cuestión es que en meneame las noticias científicas que llegan son de divulgación, y ahí es fácil meterte y hacer algún comentario útil. En esta web las "noticias" son artículos de investigación, que son más complicados sólo de leer, por lo que es menos frecuente que se hagan comentarios. Por otro lado al ser esta web más reciente y dedicada a un público más especializado tiene muchos menos usuarios, por lo que es normal que haya menos comentarios.

D

Sin duda prefiero http://www.researchblogging.org/
En lugar de agregar directamente papers se agregan entradas de blogs que comentan esos papers. Está mucho más consolidado aunque lo que facilita son reseñas y nunca un open peer review tan abierto e innovador como esta idea.

D

Le acabo de echar un vistazo y me parece muy flojito. He buscado unos 10 temas y no hay “papers” relevantes y ni siquiera “papers”. Quizás si uno no consigue citas de sus colegas en el tema en el que trabaja se consuele de esta manera.

Si eres científico vas a las revistas y buscas lo que te interesa o directamente con tus colegas, y si no lo eres vas por ejemplo a http://physicsworld.com/ o similares y consigues información.

D

#17 Lo que encuentras en esa página es lo mismo que encuentras en http://arxiv.org/, esta lo único que hace es que se les pueda hacer promoción.

D

Cool!
#23 Sí, pero ellos pretenden ser un filtro de lo mejor. La cantidad de trabajos que se publican a diario en arxiv empieza a ser desbordante. Y el diseño es estupendo, simple y legible.

Gran idea, a los bookmarks directo.

D

#17 esto es otra cosa, ya sabes, lo del open-access y todos esos miserables (como Perelmann) que no tienen dónde caerse muertos para las cosas serias (progresar en el mundo académico) ya tenéis todas esas maravillosas revistas de pago. Y si acaban de empezar es normal que tengan las estanterías medio vacías.

D

Microblogging: "El menéame de..."

Don_Gato

"Nueva fórmula casera de la nitroglicerina" --> menéalo KABUMMMM!!!

MrAmeba

lo mismo que dicen todos. Un buen QUE pero un mal COMO

lindeloff

La interface es de lo mas feo que he visto desde en mucho ...

D

Entre tanto científico, no hay un diseñador web con buen gusto? hace daño a la vista.

PD: en vez de comentarios, debería poner "críticas, correcciones, enmiendas y ruegos"

D

Yo para estas cosas prefiero Joneame, ¡es mucho más riguroso!, ¿¡Donde va a parar!?

alexmoratalla

Vamos, un sitio que va a contribuir a que la gente se preocupe más del karma científico que de la calidad de sus publicaciones.

facepalming

Vaya gañanes los que han votado negativo.

Guidoanchoa

Mucho meneo no van a tener si tratan de disciplinas tan oscuras para la mayoría de la gente, pero me parece una idea bastante buena. Se supone que la gente que la siga tendrá criterio y es un buen modo de someter a crítica investigaciones y teorías que sigue siendo la base del método cientifico.
(Pero vamos que con lo que sé de photones mucho no voy a dejarme caer... lol).

zahir147

SIn duda hay que tener mucho dominio de muchos temas para poder entender los contenidos de esa web.

D

#14 Es una web para investigadores.

D

Está bien que haya alternativas, porque para leer noticias amarillas, sucesos del corazón del motor de la F1, panfletos para el proletariado, críticas a la SGAE y a Ramoncín y doctrina linuxera debianita ya está el menéame de siempre.