Publicado hace 11 años por disconubes a noticias.lainformacion.com

Los expertos en aeronáutica coinciden en señalar que el salto de Baumgartner tiene más de desafío humano espectacular e inspirador que de prueba científica. Durante muchos años, la propia NASA estudió distintos sistemas de evacuación para sus astronautas, pero los descartó por inseguros o impracticables. En los años 60 General Electric ideó un rocambolesco sistema, llamado proyecto MOOSE, para traer astronautas desde la órbita con un escudo térmico y en los 90 la NASA probó el X-38 CRV, un vehículo para traer de regreso a la Tierra ...

Comentarios

D

#44 Muchísimas gracias por el comentario. No tenía ni puta idea!

Ferran

#22 Yo llegué a pensar que no saltaba esperando a que dejara de subir la audiencia para hacerlo. ¿Por qué saltar antes si la audiencia no para de subir y el impacto publicitario es mayor? La gente no dejaba de compartirlo en las redes sociales en los últimos minutos, era inteligente esperar y aprovechar la atención mediática al máximo.

#27 nobel

andresrguez

#28 Si uno lo pensara así en caliente, también llegaba a la misma situación porque estuvo más de media hora en la posición de lanzamiento, pero luego si uno lo ve con calma, entre que bajaba la presión interior y la cápsula se estabilizaba... el problema es que en el momento de lanzarse sólo le quedaban 9 minutos de oxígeno, por lo que como mucho podría haber aguantado unos 2-3 minutos.

Nero

#32 #30 #28 Gracias chicos, con una vez que me lo dijeseis bastaba.

Ya podéis volver a Ortograficstán.

Ferran

#38 LLo fui el primero ha mi nome mires roll

Nero

#40 ese "donde" lleva tilde: policia-no-esconde-intervencion-atocha-pero-niega-hubiera-cargas#c-19

Me buscáis las cosquillas y yo soy más rencoroso que una mujer despechada.

Nero

¿Y qué que sea circo?

Pues a mi me pareció interesante. Pues anda que no hay verdadero "circo" infumable en TV que comparado con esto lo deja al nivel de un premio novel de física.

volandero

#27 Una duda de profano: ¿los premios noveles de física son mejores o peores que los veteranos?

D

#30 Creo que se dice premios "Nobel", para ti también #27.

Por cierto , a que te refieres con si son mejores o peores que los veteranos?

#31 Pues en este caso es publicidad bien trabajada, no por eso deja de ser meriotorio, amigo.

Pancar

#32 En el comentario #30 se hace una broma con la confusión de novel (novato) y nobel (premiado).

A

#32 Me da que no has pillado la ironia lol

D

#47 Ahorita si, jajjajajaja, muchas grasias!

D

Circo científico, es el hombre bala actualizado.

fresquete

Pues yo creo que cualquier hazaña del ser humano a principio para muchos parecería un circo, a pesar de la repercusión tecnológica que podría llegar a tener. Recordad los experimentos con las maquinas voladoras en el siglo XIX. Y los hermanos Montgolfier en el siglo XVIII serían considerados locos perdidos.

Así que mi voto es por la ciencia.

disconubes
Black_Diamond

"tendrían que atravesar capas de la atmósfera que están a 1.500º C de temperatura."

¿Esto es verdad?

editado:
No lo parece...
http://enciclopedia.us.es/index.php/Temperatura_de_la_atm%C3%B3sfera
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura_03.html

disconubes

#4 Se entiende que estamos hablando de una temperatura de reentrada, con fricción.

Black_Diamond

#5 Ya, si yo no digo que no se puedan alcanzar los 1500 grados mediante fricción, pero en el artículo pone lo que pone, y lo que pone está mal.

editado:
Aquí ponen la cifra oficial de la NASA respecto a la fricción: 1260º para el transbordador. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica_del_transbordador_espacial

aberron

#4 #5 #7 Añado esta coletilla, para ser preciso: aunque debido a la baja densidad lo que produciría el calor sería el rozamiento.

f

#4 Está mal redactado. Las capas no están a 1500ºC, es la temperatura que alcanzas por fricción en el proceso de entrada a la atmosfera.

angelitoMagno

Es ciencia, pero con la propaganda como objetivo. Como la llegada de Armstrong a la Luna, vaya.

Ferran

#18 publicidad, no propaganda. Propaganda es para religión o política, Red Bull hace publicidad

klam

#23 1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. [Resaltado mío] http://lema.rae.es/drae/?val=propaganda

Ferran

#60 Si miras la etimología de "propaganda", "propagare", se usaría más para propagar una idea o ideología.

En cambio "publicidad" vendría de "publicus", que sifnifica "público", dar a conocer a un público, persuadirlo para crear un deseo de compra.

Siento que la definición de la Real Academia Española no encaje con la etimología y el uso que a mi parecer conceptualmente es más correcto, pero la lengua esta viva y la RAE cambia constantemente. No quiero pretender estar por encima de la RAE, pero me da rabia esa definición

klam

#61 En realidad yo creo que cada vez se va a hacer mas la distinción que tu dices, pero sobre todo por el calco semiótico del inglés, donde las palabras "propaganda" y "publicity" se usan de la forma en que tu propones.

#63 Justo acaba de salir a portada Sistema de cámaras para ver a Felix Baumgartner lanzarse al vacío en RedBull Stratos

Hace 11 años | Por andresrguez a editando.cl

D

#64 Gracias, voy a verlo

D

#64 Pues no acabo de ver la información de los objetivos; mucho dato sobre las cámaras, el formato, la resolución, pero poca chicha sobre la óptica.

Si es un ojo de pez, es ideal para abarcar un mayor campo de visión y tener varios tiros de cámara separados en un sólo plano, es lógico su uso y apuesta por la economía energética, pero si no se dice nada al respecto, da la impresión que quieran usar el aspecto de esas imagenes para exagerar el logro, que ante los ojos de un profano verá a este paracaidista delante de un planeta que podría estar a 10.000 ó 20.000 kms, cuando en realidad está más cerca del suelo que Guadalajara lo está de Madrid.

Ejemplo:
http://www.abc.net.au/news/image/4312854-3x2-940x627.jpg

k

#68 el efecto de un ojo de pez o un gran angular es mucho mas exagerado y habria deformado y empequeñecido totalmente la capsula y al paracaidista, se llama efecto barril. la foto que has puesto tiene tota la pinta de estar disparada con un 50mm respetando las proporciones naturales del ojo humano

D

#69 Pues a mi no me parece un 50mm, quizás no sea un ojo de pez, pero no es una lente con geometría normal. Quizás sea una anamórfica ... fíjate en el logo de primer plano, el de Zenith que parece no deslizarse de forma natural con la curvatura del casco y sobre todo con la base posterior de la cabina que recede bastante abruptamente. Una lente anamórfica captura de forma más distorsionada las partes del campo visible que están más alejados de su eje óptico, el cual se mantiene más o menos inalterado.

Por eso ando buscando detalles de la óptica, porque lo veo raro.

jormagar

Quereis circo y hubierais matado para ver como Felix se convertía en meteorito Felix. hahahahaha

g

#16 ja ja ja qué gañán

D

Circo, además es sin dilemas éticos con animales y mucho más emocionante que el aburrido Circo del Sol.

PD: Redbull te da heeeliiioooooo....

D

No ses ni ciencia ni circo. Es Publicidad.

g3_g3

#31 Como absolutamente todo lo que sale por una TV.

En mi opinión es deporte extremo en directo. El que no lo quiso ver, no lo vió.

D3S1GN

Hacer de la ciencia un espectáculo es todo un arte.

ogrydc

Desde luego, siendo algo que ya se hizo en los 60, mucha ciencia no parece que tenga...

disconubes

#8 A la Luna también se llegó en los 60 y mira cómo estamos roll

ogrydc

#9 Pues no queda ni nada para que RED BULL vuelva a la luna...

D

Ciencia, circo y publicidad, en distintas dosis cada cual, eso si.

EspecimenMalo

Ciencia circense

D

Y no sólo los astronautas están por encima de los 200 Kms como se indica en el artículo, sino que además si saltasen por alguna emergencia no lo harían desde un más o menos estático globo. Estarían viajando a unos 28.000 km/h, que es la velocidad a la que se orbita a esa altura, con lo que la reentrada sería una barbacoa.

Para vuelos suborbitales, depende de la altura que se alcance, y sobre todo depende de a que velocidad esté viajando el vehículo en el momento del salto, de la actitud del vehículo (si está en algunos tipos específicos de barrena no tienes capacidad de moverte salvo que se empleen asientos eyectables), de la densidad atmosférica en esa zona, y de muchos otros factores.

Yo voto por circo, interesante, pero circo al fin y al cabo.

D

#13 Daniel Marín ha publicado una entrada acerca de un proyecto de los 60 que consistía en un sistema para rescatar astronautas en órbita. Estos se lanzaban con un equipo que era básicamente un pequeño cohete para perder velocidad orbital y así poder caer, una especie de escudo ablativo portátil, y un paracaídas, mejor leer la entrada entera http://danielmarin.blogspot.com.es/2012/10/proyecto-moose-o-como-hacer-que-el.html , por supuesto jamás pasó de la fase de estudio en papel.

D

#20 Hace tiempo que se viene pensando en ese asunto, pero los requisitos tecnológicos de una reentrada a cuerpo no son equivalentes a los requisitos que han tenido que desarrollar los de Stratos.
Ni siquiera estoy seguro que sirvan para lo mismo.

Lo que ha demostrado este salto es que se puede saltar desde un globo a 39 Kms de altura desde con una velocidad inicial de cero y llegar a romper la velocidad del sonido a cuerpo, sin arrancarse ningún miembro en el proceso, pero eso no es lo que se encontraría una reentrada por parte de un astronauta en órbita.

Y si para frenarle hace falta un motor y luego un escudo termico, pues casi casi, por un poco más, sale más a cuenta una cápsula individual cerrada, que siempre será mas segura.

D

#62 En cuanto leí este artículo pensé lo mismo, una cápsula estilo Mercury pero modernizada y diseñada solamente para reentrada inmediata. Esas cápsulas eran diminutas, el astronauta apenas cabía en ellas y funcionaron bien.

D

Yo creo que lo dificil era aguantar la presion psicologica. Si una persona es capaz de aguantar la presion psicologica el resto realmete no es dificil si es un profesional, diria que el 99% de los paraicaidistas profesionales jovenes y en forma aguantan ese salto. Si son capaces de aguantar la presion psicologica, que eso era lo dificil. Vosotros creis que una marca como red bull se iba a arriesgar a que le pasara algo al protagonista de su anuncio? podria haber sido su quiebra. Lo unico que hace falta para aguantar eso son muchos cojones para la presion psicologica lo demas no tiene mucho merito. Eso si hacen falta muchos cojones, que no los tiene todo el mundo. Pero no creo que este hombre tenga una habilidad especial entre los paraicaidistas, aparte de esto.

D

Circo, por mucho que otros se empeñen en venderlo de otra forma. Ha sido un record patrocinado con objetivo de hacer publicidad por partida doble (para el saltador, que añade un record más a su palmarés, y para Red Bull, que ha conseguido una publicidad barata y de calidad)

No niego que se haya podido recopilar algún dato de interés para la ciencia, pero no era el objetivo principal del evento ni se promocionaba tal cosa.

Eso si, prefiero este circo al circo de la Esteban, por poner un ejemplo

D

Una palabra: telemetría

Lo que diferencia la ciencia del circo, son los datos. Sin datos, podemos ver las fotos más bonitas que queramos, los vídeos más impresionantes, con músicas y comentarios de lo más guay. Con datos, podemos sacar conclusiones, intentar comprender y anticipar, tratarlo como un experimento.

PD: ¿Alguien sabe dónde se pueden conseguir los datos de telemetría del descenso?

Bojan

Algunos se quedan siempre mirando al dedo... o al logo de RedBull en este caso.

Mark_

Lo que queráis, que si no es ciencia, que si no es circo, que si es circociencia...

...pero el colega ha saltado desde 40 kms a la puñetera Tierra llena de envidiosos donde vivimos así, casi sin pensar.

Y que sepáis que lo que le atraía hacia la Tierra no era la gravedad, sino el peso de sus cojones.

D

Circia.

Sofrito

Red Bull te da alas! pues está claro que el objetivo es que tomemos esa bebida con sabor a jarabe para la tos.

qwerty22

Está claro que como hazaña se parece más a ganar una carrera de formula uno que a viajar a la luna. Pero eso que no quiere decir que la ciencia no avance o que no se consigan avances tecnológicos, como al diseñar coches de formula uno.

D

Por cierto ¿alguien tiene datos sobre los objetivos de la cámaras? Debían de ser gran angulares o incluso algunas tipo "ojo de pez" porque a 39 Kms de altura no se ve la tierra esférica como si estuvieses a 10.000 Kms.
Se puede apreciar al curvatura, pero no de esa forma tan exagerada.

Nerk

independientemente de la atmosfera creo que esta hiperinchadas las cifras sobre todo la de velocidad teniendo en cuenta que a esa altura de caida se llega a un punto de velocidad terminal, o lo que es lo mismo un punto donde el objeto no puede seguir acelerando y se mantiene en caida a una velocidad constante.

vvega

#50 Eso es para una densidad de aire constante, y a 40 km la densidad no es la misma que a 30, por eso se puede alcanzar mayor velocidad.

e

realmente han conseguido algo unico, que hoy toda la gente en el bar estaba hablando del salto, bienvenido sean estos circos y la publicidad, con tal de que se hable de algo interesante y la gente se interese, y no creo que esta gente, por edad y su formacion, en su vida tomen red bull, o sepan incluso que lo patrocina esa bebida

vale que si eres muy listo, a ti no te sorprende y ahora es facil ir de sabelotodo, pero ayer estabas pegado al televisor o al streaming lol

D

A mi me daba un poquito de rollo circo romano.
Viendolo, que lo vi, me sentia un poco regular, me parece que ahi lo que habia era mucho morbo pero morbo del chungo, en plan circo romano de hace 2000 años. Creo que me explico. No me parecio un espectáculo muy sano.

Pero vamos de ciencia tenia menos que cero, afortunadamente, lo de abajo ero otro espectaculo tipo circo, un montaje que no servia para nada en realidad, solo para dar mas espectaculo.

D

Cierco.

D

circe

D

Relacionada:

Un paracaidista español no pudo llevar a cabo un proyecto similar al de Baumgartner por falta de patrocinio

Hace 11 años | Por jonlaiseca a cadenaser.com


"El salto no tenía mayor misterio, estaba todo controladísimo", considera Miguel Ángel García al ser preguntado por los riesgos. "No se tiene sensación de caer a la velocidad a la que se cae, tienes la sensación de estar flotando en el aire".

Ante la utilidad científica de este salto, Miguel Ángel ha considerado que, sobre todo, se trata de batir un récord. No obstante, un detalle técnico sí será importante en el futuro: el traje."En los años 60 los único trajes despresurizaos eran los que se usaban en los caza. Hoy, estos, más flexibles, podrán usarse en el turismo espacial".

D

Vamos a ver, si el problema no es que a la gente le interese ver como se rompe un récord, si eso está muy bien hombre.

El problema es el hecho de que estas cosas cobran muchísima espectación según hay individuos arriesgando su vida en ello, científicamente hablando, colocar la dichosa sonda en Marte va a suponer más que esto, y no había ni la mitad de gente en vilo por ello.

El problema es que a una enorme cantidad de gente no le importa que un tipo salte desde el quinto pino, le importa el morbo por si le pasa algo.

j

#49 No estoy de acuerdo. Yo vi el salto de Félix y no vi lo de la sonda de Marte por varios razones, y el morbo no fue ninguna de ellas.

Diría que el principal motivo es la empatía. Al ver a un ser humano haciéndolo, sientes más empatía. Puedes intentar ponerte en su situación, imaginar qué estaría sintiendo, plantearte qué sentirías tú... esas cosas. Lo siento pero soy incapaz de ponerme en lugar de la Opportunity... Y no es que no me guste la ciencia -que me gusta y mucho-, es simplemente que me aporta otras cosas, pero no una conexión a ese nivel.

Luego además en este caso es fácil, a fin de cuentas es "tirarse desde muy alto". Es más fácil relacionarse con eso que, digamos, con lo bien o mal que vayan los sensores de un vehículo del que por más que leas no entiendes gran cosa. Es por lo que la gente prefiere ver fútbol a concursos de algoritmia...

En fin, que igual habrá gente que lo vea por el morbo, pero no creo que fuera una cantidad enorme ni de lejos... (aunque igual sí, oye, no tengo pruebas )