El Banco Sabadell y BBVA han decidido dar por finalizadas las conversaciones para una posible fusión entre ambas al no haber alcanzado un acuerdo sobre la ecuación de canje de acciones, informó la primera entidad en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De acuerdo con la comunicación, la piedra en el camino ha sido la ecuación de canje de acciones. Ya al inicio de los contactos, los expertos habían advertido de que más que una fusión, se trataba de una absorción, debido a la diferencia de tamaño entre ambos.
|
etiquetas: sabadell. bbva , banca , fusión
statics.ccma.cat/multimedia/jpg/4/0/1605816167004.jpg
(Vedella es Ternera en catalán)
Lo que es necesario es implantar un Banco estatal básico y voluntario para el ciudadano, y digo basico si, que garantice unos mínimos esenciales para que no te excluyan del sistema bancario o se monopolicen el control de unos servicios que son vitales. Algo tan básico como:
-Cobrar nóminas, pensiones o subsidios
-Ingresar dinero y sacarlo… » ver todo el comentario
La cosa es que hay muchos servicios financieros que usa la administración y que tenemos externalidades como son los… » ver todo el comentario
A Bankia nadie la pudo comprar por su tamaño, por lo tanto entro a rescatar España y luego lo pagamos todos con los impuestos
www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/el-popular-cuesta-a-las-arca
diario16.com/banco-popular-santander-se-garantizo-4-000-millones-en-si
Bankia no se pudo comprar porque forma parte de un complot que se organizo entre la banca y el gobierno para aglutinar todas las cajas y bancos deficitarios en… » ver todo el comentario
El problema lo tengo cuando hay que intervenir con dinero público que ahí ya el libre mercado se va al carajo.
Para mí es tan simple como que si un servicio no puede quebrar debería ser estatal.
Si los clientes del Sabadell comienzan a retirar sus depósitos posible este gobierno deje caerlo a su suerte, tan progresistas que son.
Porque el dia que solo queden 4 entidades, nos van a clavar a comisiones por el derecho propio a tener nuestro dinero, pero sin poder optar a donde tenerlo, porque a dia de hoy estás obligado si o si a tener una cuenta bancaria.
Y el estado debería proteger al ciudadano, no a esos ladrones, creando un banco estatal SIN COMISIONES.
A Caixa Bank se le hizo banco porque así era más fácil es saqueo.
obligorecomendó a las cajas de ahorro a pasar a ser Bancos a partir de decretos ley del PP, o de lo contrario limitaban la capacidad territorial y de crecimiento de dichas cajas.Por lo que grandes cajas como La Caixa o Caja Madrid, no tuvieron más opción que adaptarse a las nuevas normas o en vez de seguir creciendo pasarían a decrecer por ley.
www.abc.es/economia/20130503/abci-consejo-ministros-cajas-201305030913
Así que puedes tener hasta 200 mil euros en cajas de ahorros respaldados por el fondo de garantía.
Si tienes más pasta ya te toca pasar por un banco o superar el límite de 100 mil y arriesgarte a perderlo ante la caída d ela entidad, eso sí.
Porque con dinero, vamos, ni de broma. El que aún se crea eso, no sabe como funciona el sistema.
Lo que yo digo es que si tienes 50 mil euros en Caixa Ontinyent, y esta cae (no todo el sistema) esa cantidad de dinero está respaldada por el estado, mientras que si tienes 200 mil, hay una parte que se queda fuera de dicha cobertura.
Si cae el sistema bancario, o cae un meteorito que devasta toda España, seguramente no recuperes tu dinero.
Lo que deben ser es gratuitos.
Porque recordemos que el usar servicios bancarios no es ningún derecho ni ninguna obligación.
La situación actual es como si el ayuntamiento te exigiera tener Google Pay para pagar el IBI.
Espero que el próximo bluff bancario nos coja tan jodidos de dinero que haya que dejar que, por fin, se vaya a tomar por el culo un gran banco de estos y que se hunda en la miseria junto a sus accionistas. A ver si así no vuelve a ocurrir.
*Gran país para la banca: apenas tienen gastos, apenas tienen riesgos, y todo son beneficios que se permiten sacar del país mediante ingenierías fiscales.