Hace 14 años | Por kirov a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por kirov a eleconomista.es

La abeja de Nueva Rumasa no quiere más sustos en su panal. Con el aguijón otra vez afilado para intentar rescatar el imperio perdido, y en plena emisión de pagarés, la familia Ruiz-Mateos lo tiene todo perfectamente estructurado para evitar los problemas que sufrió en el pasado en España.

Comentarios

campi

#6 Los mismos que nos avisaron de Afinsa y de la pedazo crisis global que nos esta afectando?? Oh... Wait.

Feindesland

Me parece cerca. Yo en su lugar, domiciliaría en Tasmania.

keren

#2 Creo que es el momento de hablar con los Ruiz Mateos y empezar una exploración privada de la Luna, si quieren irse lejos. Para empezar se puede poner un anuncio grande de Dhul por toda la superficie.

D

Si no me equivoco, Mediapro hizo algo parecido...

Mediapro, una productora catalana con acento holandés
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Mediapro-productora-catalana-acento-holandes/20071003cdscdiemp_23/cdsemp/

D

#9 No te enteras!! lol Mediapro no pedía dinero mediante una emisión pública de pagarés!! Y empresas que se deslocalizan hay muchas, pero no cuando 'huelen' a estafa como esta!! lol

tocameroque

#10 Cientos de empresas se financian mediante pagarés, cambian su domicilio a paraísos fiscales, para evitar los controles de la CNMV o las reticencias de los banqueros (para ellos un mal innecesario) y que se conozca quienes son los tenedores, que las más de las veces pasan a ser accionistas.

p

#9 efectivamente, todo el grupo Mediapro, La Sexta y Publico tiene como accionistas a sociedades domiciliadas en Holanda. El motivo aparente es la opacidad que impide en ese pais conocer la identidad de los accionistas. Ruiz Mateos es un pirata, pero al menos no se presenta y gana concursos públicos para televisión a nivel estatal. Sabemos que tras Ruiz Mateos está Ruiz Mateos, pero ¿quién pone la pasta en La Sexta que permite esas pérdidas cada año?... A parte de Roures, Aragón y compañía siempre se ha comentado que Caixa Catalunya con Narcís Serra.

D

Ya ha empezado... cuando los "rumaseros" que han picado en el timo del 10% de revalorización anual, se den cuenta que es un timo como el de los sellos y AFINSA, que luego no vengan pidiendo NADA al estado Español... se lo tendrán merecido por avaros e ignorantes.

La última vez empezó a auto-prestarse dinero entre sus entidades, generando dinero fantasma, y arrastrando deuda en un torbellino de estafa que dejó a miles de ahorradores en bragas... el estado tuvo que pararle los pies, y lo hizo con las armas que tenia, la expropiación... luego su amiguito aznar, le devolvió parte de lo expropiado y compensaciones... maldito malnacido, ha vuelto a armar a la bestia timadora...

D

#13 Cuidado, que un timo-timo no es, pero es una inversión de riesgo que no está en absoluto cubierto (de ahí vienen todas las críticas)

Es como si te dan un coche sin rueda de recambio, pues mientras no pinche, todo irá bien.

sixbillion

#20 Exacto, pero conociendo a la sociedad española hay que advertirlo todo, que cuantos se les llenará la boca con rumasa, y luego cuando vean perdido su dinero irán a pedirle cuentas al gobierno de turno... y la verdad, es su riesgo y con mis impuestos no quiero aydar a nadie en estas cosas y si, tengo la mente en modo afinsa/forum, que cuando rentuaba nadie decia nada, y cuando quebró todos a pedir cuentas a los gobiernos.

D

#20 O mientras haya agua, todo irá bien, como dijo Groucho Marx en Una noche en la ópera.

V

La expropiación de Rumasa en su día estuvo muy bien, pero ya no tuvieron cojones para volver a hacer algo así, aunque hiciera falta. Durante los primeros 80, al calor del empuje de la recuperación de la democracia, se hicieron muchas cosas interesantes que luego se quedaron ahí porque no convenía democratizarse tanto.

En España hubiera hecho falta emplear mano dura con otras empresas que luego han acabado como el rosario de la aurora dejando unos cuantos damnificados/estafados. Pero no se ha hecho.

Y ahora el listo este quiere montarse el negocio piramidal otra vez, y lo que es alucinante es que pese al bombo que tuvo lo de afinsa la gente pica en masa otra vez! Pues nada, luego a ver a dónde van a llorar cuando salte el timo.

Eagle_Ray

Dame una T, dame una I, dame una M...

TIMADORES!

j

Estafa a la vista!!!!

i

"Se trata, en definitiva, de transmitirles tranquilidad [a los inversores] frente a las duras advertencias que se está llevando a cabo contra Rumasa, por ejemplo, de la CNMV."

Yo si fuera inversor estaría tranquilísimo, de cojones.

D

Espero que todos aquellos que gustan tanto de Ruiz Mateos, esten invirtiendo sus ahorrillos en nueva rumasa. muahahaha

M

Lo jodio es que en la piel de toro todavía haiga gente que se crea lo de los duros a cuatro pesetas.

Y que después de lo de Afinsa y similares, que todavía se metan en el ajo... es de juzgado de guardia.

S!

H

Alguna precisión.

Holanda no es un paraíso fiscal. Holanda es un país que lo que tiene es un tratamiento fiscal muy ventajoso para las sociedades, con exenciones, sobre todo, por pago de dividendos y por patentes. Como tener una sociedad domiciliada en Amsterdam que fabrique en España es posible pero jodido, las sociedades que se suelen convertir en NV (sociedad anónima holandesa) son las sociedades holding, es decir sociedades cuya actividad es poseer otras sociedades. En los términos de la fiscalidad holandesa y los convenios de doble imposición, es posible plantear ventas de activos en España que se hagan desde filiales de la holding situada en Holanda para así obtener una exención total por la operación.

A mi modo de ver, lo que está buscando el grupo empresarial domiciliando una holding en Holanda (aunque la CNMV opina que no es una holding, motivo por el cual hay aquí el germen de una jodida batalla juridica en el futuro) es, como digo, poder proceder a la venta de activos en condiciones de exención o semiexención fiscal; así como desplazar el pago de dividendos a la sociedad holandesa, lo cual supone deslocalizar los beneficios con menor pago de impuestos.

El enfoque de la información periodística, sinceramente, no lo entiendo. No veo por qué mañana un gobierno no va a poder expropiar una Clea, o un Dhul, o un González Byass, porque sean empresas controladas por un accionista holandés. Con esas mismas, Chávez no habría podido quedarse con los bancos venezolanos participados por bancos extranjeros. Evidentemente, en una eventual expropiación los accionistas podrán acudir a la Justicia holandesa. Cosa que ya hicieron en la expropiación realmente producida ante la justicia alemana.

n

Comprar empresas o dinero para comprar empresas con la garantía de las mismas empresas que se compran o con el supuesto valor de otras empresas del grupo, cuando ni la banca ni los mismos promotores ponen ni un céntimo de su bolsillo y a un interés tres o cuatro veces por encima del de mercado...

Algo extraño si que parece, sin entrar en más juicios de valor y sin entrar a valorar los aplazamientos de pagos que tengan en sus balances las empresas que forman ese conglomerado industrial. A ver si en unos años nos volvemos a encontrar en una situación de "retorno al pasado VIII".

D

Y si no cubre los pagarés, a cobrar a Holanda????

andresrguez

Holanda permite las estafas piramidales.

i

Yo creo que ya es mítico la avioneta en verano sobrevolando la playa y con el cartel de "15 años sin justicia" lol

m

Españolismo y tal.

i

Yo cada vez que veo el anuncio de Nueva Rumasa me recuerda a esos de los Simpsons donde una voz en off dice al final: "No se garantiza".

Que una inversión en tiempos de crisis económica mundial te reporte el 10% es bastante sospechoso, pero bueno, me imagino que los inversores como gente cabal que son y, en definitiva, verdaderos motores del desarrollo de un país, diversifican sus inversiones y a ésta le dedican sólo una parte de su capital: el de alto riesgo.

Ya veremos a alguna vieja diciendo que les han robado los ahorros de una vida de honrado trabajo y sufrimiento y encima tendrá que darnos pena.

Naranjin

y bien que hacen, menudo el robo que le hicieron ya a este hombre... Ole por ellos...

D

Joder cuanto fanboy suelto.

VV_ECO

¿Y mis 50 000 euros invertidos?

D

Que yuyu me da.

D

Que cada cual haga con su capa un sayo,y si es una estafa el tiempo lo dirá....esto es democracia

masde120

El tema es que Rumasa es un conjunto de empresas que crean producto y valor por un trabajo. No está avalado por simple especulación. Una inversión de riesgo como todas pero no es puro hacer dinero de estafa piramidal como dicen. Yo no me la juego con mi dinero en estos momentos pero llamar tontos a quien si lo hace con Rumasa y no a quien lo hace con terra en su día o tuenti o youtube...

perico_de_los_palotes

#27 Incorrecto - y ese es el problema.

La CNMV lo ha dejado clarinete:

La entidad Nueva Rumasa es una sociedad anónima que NO es la cabecera de ningún grupo de empresas ni un 'holding' que aglutine las participaciones de los accionistas comunes en tales sociedades

En consecuencia, los pagarés son emitidos por una empresa "concreta y determinada", que responde de la devolución de principal e intereses únicamente con su patrimonio, sin posibilidad, en principio, de derivar responsabilidad alguna sobre el patrimonio de otras compañías, por más que pertenezcan a accionistas comunes.

http://www.diariocritico.com/2009/Octubre/economia/empresas/178265/cnmv-emisiones-nueva-rumasa.html

El descaro es increíble. Extraído de su propia página y referido a su ultima emisión de pagarés

La sociedad emisora, José María Ruiz- Mateos S.A y especialmente escogida para la ocasión, se le acaba de dotar de un capital de 60 millones de euros mediante ampliación de capital realizada el día 22 de diciembre.

http://www.nuevarumasa.com/propuesta.html

Están volviendo a las andadas, sin ocultarlo minimamente: ellos mueven su capital como les da la gana pero el tuyo está atado a lo que a ellos también les da la gana. Timo de libro.

D

con la psoe en el poder y la caída de recaudación de impuestos, hace bien en largarse de españa, no sea que le vuelvan a robar todo.

D

Como dice 43 , es posible que se tema otro robo legalizado y esta vez se van a joder los sociatas , este hombre RUIZ MATEO es como el ave FENIX ha resurgido de sus cenizas , que huevos tiene el hombre , ojala hubiesen mas como el en ESPAÑA , seriamos la primera potencia mundial

Endor_Fino

Muy avispado el gobierno español. La de impuestos que dejarán de percibir por haber puteado a este hombre.

Si cuando las cosas se hacen bien, ganamos todos, y cuando se hacen mal, no gana nadie.

D

#25

cuando las cosas se hacen bien ganan los bancos... cuando se hacen mal también...

El problema está en el sistema economico y no tanto en lo que hace este o el otro... es un problema de base, de concepto, .... el sistema economico basado en las leyes actuales se colapsará tarde o temprano....

p

Todos deberíamos hacer lo mismo. Mientras se pueda.

D

Holanda es cualquier cosa menos un paraíso fiscal, lo han hecho por si a los socialistas les da otra vez por robarle las empresas.

p

#17 Holanda es cualquier cosa menos un paraíso fiscal, lo han hecho por si a los socialistas les da otra vez por robarle las empresas.

Quizás si no fuera por la deuda de más de 300.000 millones de pelas de rumasa a la SS por aquel entonces, no hubiese sido necesario "robar" nada...

D

Me parece una gran decisión, porque sería de extrañar que este gobierno de chorizos que tenemos, les robara las empresas como ya hicieran una vez.

Esta gente da trabajo a un montón de familias, mientras que el PSOE se reparte nuestros impuestos entre sus familiares y les regala millones a la SGAE.

t

#19 No entiendo porqué te extrañaría que este gobierno de chorizos (según tú) expropiara la Nueva Rumasa. roll

D

Prepara otra estafa.

D

#3 De quien a quien?

D

#3 Tú eres Boyer. ¡Que te pego, leche! lol

xaman

#7 Sí, después de una demanda por monopolio, y miles de empleados a la calle.

editado:
del tema no conozco mucho (tengo 20 años), pero me interesa.

lordraiden

#3 Si, el PSOE le volvera a robar las empresas si ningun motivo.