Hace 14 años | Por Fotoperfecta a publico.es
Publicado hace 14 años por Fotoperfecta a publico.es

Los ricos no pasan penurias ni en crisis. En un año de recesión, como el que ahora se cierra, las diez principales fortunas del país han elevado ya su patrimonio un 27%. Dueños de grandes compañías, que en su mayoría cotizan en el Ibex 35, tienen 6.803 millones más en sus participaciones empresariales más de lo que costó la T4 de Barajas por la subida de la bolsa.

Comentarios

a

#22 Tienes razón: se me ha olvidado decir que estoy hablando de gente nacida en el primer mundo. El caso de las relaciones entre países ricos y pobres es otra cuestión, está claro que ahí hay muy pocas oportunidades (si es que hay alguna).

Lo que digo es que cualquiera nacido en España si lo que quiere es hacer dinero y dedica su vida a ello, si es listo lo hará.
La gente a la que su papá le paga una carrera privada, si es un pusilánime acabará mal. Abuelos ricos nietos pobres, eso se ha visto mil veces.

Por otra parte ¿qué tiene Botín que yo no tenga y necesite? NADA. Quizá el beba un Vega Sicilia y yo un cosechero, pero eso me da igual.

P.D.: creo que ya he dejado clara mi postura, no volveré a hacer más comentarios al respecto.

D

#24, ¿en España es distinto? Perdona pero no. La mayoría de las grandes fortunas de hoy en día es la de los descendientes de los que tenían grandes fortunas en el franquismo o incluso en el siglo pasado.

Ya te lo he dicho. Una persona en este país que no puede pagarse la universidad y tiene que trabajar desde los 14 años no tiene las mismas posibilidades que uno al que desde niño le han dado todas las facilidades y le han llevado a las universidades privadas con mejor influencia.

D

#24 Que haya gilipollas que nacen con ventaja respecto a los demás y la desaprovechan, no le quita importancia al hecho de que hayan nacido con ventaja. Aunque la hayan desaprovechado. ¿De verdad te has creído el cuento de que todo el que quiere llegar a rico lo consigue? ¿Qué pasa con quienes nacen pobres y no tienen la inteligencia necesaria para poder, por ejemplo, aprobar los créditos necesarios para obtener beca en la universidad? ¿Y con quienes no saben manejar una empresa ni tienen la suficiente mala lengua como para ser políticos?

Además, algunos no queremos una competitividad perfecta con igualdad de oportunidades, algunos lo que queremos es una buena calidad de vida para todos, no sólo para los más capaces o los más inteligentes. ¿O es que los que sean tontos, débiles e inútiles no tienen derecho a llevar una vida digna?

En fin, bonita manera de abandonar el debate la tuya. Espero que al menos este mensaje demuestre a quienes no lo han hecho que no tienes razón.

(Aprovecho también para responder a #29, que no había visto su comentario)

angelitoMagno

#28 Ok, es cierto que es más fácil salir adelante si tu familia tienes recursos. Pero simplificas y polarizas mucho al hablar de "niños ricos de universidades privadas" y "niño que trabaja desde los 14 y no puede ir a la universidad"

Te olvidadas de las clases medias. Hay muchísimas personas de familias de clase media-baja que han podido llevar a sus hijos a las universidades. Gracias al sistema de becas, entre otras cosas.

D

#30
Te olvidadas de las clases medias. Hay muchísimas personas de familias de clase media-baja que han podido llevar a sus hijos a las universidades. Gracias al sistema de becas, entre otras cosas.

Primero decir que las becas son bastante lamentables. Luego, que no sólo se trata de universidades. Se trata de cultura (el ambiente y la información que recibes) tener muchos contactos y como funciona el cotarro, qué básicamente es para lo que son los colegios privados, no tanto que den mejor educación,sino saber con quién tienes que tratar. Una persona que estudia en un colegio público nunca recibirá la información para llegar a los círculos superiores y tratar con ellos

Y da lo mismo, vas a la universidad y tienes dos opciones, trabajar por un sueldo de mierda o intentar poner tu propia empresa. Y ahí entran los contactos en ambas actividades. Y no me refiero sólo a las clases pudientes, que procuran mantener los círculos lo más cerrados que pueden, también a esas mafias organizadas llamadas sindicatos mayoritarios , que se suponen que su papel es apoyar a los trabajadores y, en la práctica, bueno.......

Yo francamente, no sé si en otros países será así o Spain is different. Tenemos empresarios que no crean industrias ,simplemente cogen dinero y hunden empresas. Y el mayor ejemplo de todos el señor Díaz ferrá : Desde 1996 no paga el presidente de la CEOE la Seguridad Social de sus empresas

Hace 14 años | Por Claustronegro a elpais.com
y tenemos sindicatos que no les importan los trabajadores y una clase política que su papel parece ser su propio bien ,sean del partido que sean.

D

#22 Sí bueno, me encanta la gente como tú con un gran conocimiento de la realidad. Si te refieres hacer dinero como se hace en España, dando pelotazos especulando,saltándose todas las leyes y todas las normas éticas, sí supongo que se puede.

Los que vivimos en el mundo real sabemos las complicaciones y lo que cuesta montar un pequeño negocio. Por cierto, como formamos parte en una sociedad y no todos deseamos lo mismo, yo no quiero hacerme rico, con que los que están arriba de la pirámide cumplieran con su parte del contrato social, me conformaba. No tener que pagar de mi bolsillo los resultados del sálvese quien pueda liberal.

P

#2 Se me había olvidado que era hoy

Que despistado ando.

#2 No es una inocentada es increible.

MrAmeba

#2 No, lo que es es una PUTADA.
¿alguien ha dicho gillotinas?

angelitoMagno

Me pregunto como habrá hecho Público para seleccionar su lista de ricos. Es decir, ¿han cogido la lista de los 10 más ricos de España y han visto la evolución de sus fortunas(1) a lo largo del año, o habrán seleccionado expresamente aquellos cuyas acciones hayan mejorado en bolsa, para así poder sacar un titular del tipo "los ricos ganan un 27%"?

Por cierto, destacar que el más rico, según Público, sigue incrementando la plantilla de sus empresas:
http://www.elcorreogallego.es/tema-del-dia/ecg/plantilla-grupo-inditex-supera-poblacion-compostela/idEdicion-2009-09-07/idNoticia-464878/

Y comentar esto también:
la quiebra de Lehman Brothers y el escándalo de Madoff .. se llevó por delante más de 26.000 millones de euros
vs
Dueños de grandes compañías .. tienen 6.803 millones más en sus participaciones empresariales.

Con lo que si contamos desde hace dos años, otro posible titular sería
"los ricos pierden 20.000 millones de euros"

(1) Realmente habla de aumento del valor de las acciones de sus empresas, lo cual es bastante simplista, pero bueno.

rageska

#17 La unica manera de prosperar en este sistema es aplastar a los demas, solo asi se sostiene.

D

#20 No es cuestión de sistema, ¡es la naturaleza!

rageska

#36 #38 El problema es una cultura que desde pequeños fomenta el individualismo y el "yo primero" "yo mejor", y un estado que por ejemplo, asfixia a los autonomos hasta llegar al punto de cerrar la empresa o empezar a pensar si sale mas rentable aprovechar el desamparo de los menos favorecidos para asi subir un peldaño mas en la escalera del capitalismo.

#36 La naturaleza nos dio el cerebro y nosotros solo lo utilizamos para joder...

D

#43 Cierto es lo que dices, pero todo se resume en la ley del más fuerte. No hay organismo vivo en este mundo que no tenga que luchar, por lo que desgraciadamente veo poco probable que nuestra cultura, al depender de mismas reglas de juego y condiciones que imperan en el mundo pueda funcionar diferentemente. Si al menos encontrasemos un gran planeta del tamaño de Júpiter del que extraer todo lo que materialmente necesitamos y que dispusiéramos de autómatas que "trabajasen" por nosotros, creo yo que podríamos empezar a cambiar algo. Aunque ya se sabe, la ambición es innata en el ser humano, y es la base de la codicia. Su ausencia es más una rareza que una virtud...

rageska

#47 Si no me equivoco, tu piensas que la solucion es encontrar otro planeta que explotar... y yo pienso que esta en la educacion.

D

#52 Eliminar la ambición del ser humano educándolo es como amansar un tigre y tenerlo como animal de compañía: Llegará el día en el que el instinto pueda con él y ataque a su educador. Yo creo que la solución pasa por crear otras "reglas de juego" que limiten la diferencia que existe entre los más beneficiados y codiciosos, y los que no lo son, así como crear un mundo sostenible que no genere productos y humanos de manera exponencial, sino que se mantenga estable transformando una masa existente.

D

#47 La solidaridad y la bondad también son innatas en el ser humano, al igual que la avaricia, el egoísmo o la maldad. Todos somos capaces de ser una cosa u otra, sólo depende del entorno en el que vivimos, de la educación que recibimos y de nuestras características físicas. Esto último no puede cambiar (nadie puede operarse para ser más inteligente) pero lo otro sí, y la clave como dice #52 es la educación.

El problema es que si vives en un mundo en el que la sociedad tiene un modelo de organización política y económica basado en el egoísmo y la avaricia, que te obliga a competir para sobrevivir, ¿cómo no va a ser la mayoría de la gente egoísta y avariciosa?

#54 El ser humano no es malo ni bueno por naturaleza. No nacemos todos siendo unos hijos de puta. Y el hecho de que tanta gente lo sea hoy en día, ¿de quién es culpa? Hace poco, otra persona en otra web decía que él se levanta por las mañanas con sueño porque es su naturaleza tener algo de sueño al despertarse, y se levanta de una cama porque hay cama. Si no hubiera cama, se levantaría de muy mala hostia, es lo que tiene dormir en el suelo. Y entonces alguien podría decir "mira, éste es de fácil cabreo por naturaleza"... Y no, depende de las circunstancias.

Por cierto, ¿sabías que hay gente que lleva años viviendo con leonas amaestradas que jamás le han hecho daño? Ya sé que sólo lo decías como ejemplo, pero es curioso...

D

#20 Sí bueno.Si viviéramos en la selva sí. En una sociedad, con una cultura (información que se trasmite de una generación a otra) se trata de colaborar unos con otros. Y así a sido la humanidad desde que nuestros antepasados desarrollaron la inteligencia. Qué haya gente por ahí que son verdaderos sociópatas es un verdadero problema para nuestra sociedad.

Kartoffel

Construye tu propio titular: haciendo suficiente cherry-picking, es fácil:

Dueños de grandes compañías, que en su mayoría cotizan en el Ibex 35, tienen 6.800 millones más en sus participaciones empresariales

2008. Fue peor, [...] se llevó por delante más de 26.000 millones de euros

c

Lo mejor de todo es que cuando termine la recesión ganarán un 200% más ya que seguro que han invertido bien en esta epoca... en fin, a seguir currando.

D

Los ricos se están dedicando a comprar acciones baratas como dice #12 o en comprar stock inmobiliario tirado de precio a gente desesperada, asi que cuando acabe esto, acabarán ganando un #9 o más.
Los pobres seguiremos igual o peor que antes, pq con la excuda de la crisis se están cortando nuestras libertades/derechos y haciendo que nuestras condiciones laborales sean de pena, en detrimento de los de arriba que siguen intocables sacando tajadas multimillonarias. Ahi tenemos a los banqueros o al Sr Diez Ferrán.
Triste pero cierto.

paputayo

Siempre ha sido así, las crisis son las rebajas de los ricos.

R

Algún día entenderá alguien que la actitud valiosa del ser humano se transmite sólo en libre albedrío y no, según un mercado ajeno con unas tasas económicas definidas?

capital, dinero = poder, a repartir entre x personas.
esta premisa indica que por cojones habrá alguien que tenga mas dinero que otro (ya sea por herencia o un cargo distinguido).
Eso construye inevitablemente una pirámide, ya creo haberlo mencionado, pero es un sistema piramidal porque la fortuna se apiña según se sube.
Las capas intermedias guarda el primer mundo y supongo que las inferiores serán de los continentes mas pobres.
es sencillo.

El capitalismo es deuda, es encadenarte a un proceso material de intercambio de bienes. Si no puedes pagar tu casa, tu lavadora o tu consolador, entonces sacas la tarjeta de débito para satisfacer tu deseo material al instante. Ese proceso se repetira a escala mundial, ya es habitual en occidente y esperaos a que lleguen los chinos. La cuestión es que se está creando una deuda gigantesca impagable, y la masa tiene que gastar (publicidad, navidad, hay que comprar a piñón)
claro! para endeudarse mas. Al final, dejas que todo tu (abstracto=población) esfuerzo se lo queden cuatro amig@s con mucha pasta.

Quieren un ejército de deudores, ese es su objetivo. La crisis ha servido para clarificar su posición.

PD: Las guerras son una auténtica máquina de crear explotación, para el sistema capitalista, es una delicia.

D

#31 Antes de hacer análisis de un sistema económico a nivel histórico y mundial, te indico:

- Tarjeta de débito: sacas lo que tienes en tu cuenta corriente asociada, y ni un céntimo más.

- Tarjeta de crédito: según tengas pactado, ese dinero se cargará en tu cuenta con unos intereses a final de mes.

La economía no es como el fútbol que puedes decir cualquier tontería sin tener la menor idea, si no tienes unos conocimientos mínimos cállate y no quedes en ridículo.

rocamorena

lo de siempre, a quién le extraña?

ummon

Ley de conservación del dinero: el dinero que desaparece del bolsillo de muchos aparece en el bolsillo de unos pocos.

tokamelos

no creo que sea así pero bueno..

D

En mi mensaje #27 me confundí de número, iba para #17. Así me votas ese comentario negativo, que viene más a cuento que el otro

tocameroque

Siempre se ha dicho: dinero llama dinero. Y pobreza a más pobreza. Son leyes inmutables y no hizo falta Murphy para corroborarlas.

rageska

#5 El dinero va al capitalista y el consumismo al mediocre.

coñoooooo

#33 "la diferencia es que la derecha va con la verdad por delante" joder y tan cierto es esto que han demandado a unos periodistas por hacer publicas unas listas de afiliados al PP,no solo no van con la verdad por delante , ni siquiera quieren que se sepa que militan en la derecha.

j

lo triste es que muchos de ellos son los que han hundido el pais en la miseria mas absoluta..

D

Los ricos ganan mas en crisis, y todas las medidas economicas que se han hecho son para que la paguemos los pobres, que bonito, que bonito, al final votaran zp

D

#33 Que chistazo.

¿La noticia no pilla de sorpresa a nadie verdad? Aunque es cierto que está un poco manipulada es cuestión de tiempo.

R

Banqueros como Botín o March o empresas como Ferrovial, que CASUALMENTE han recibido jugosas subvenciones y contratos del gobierno, mediante Planes E y rescates bancarios.

La intención de Público es la de desprestigiar al empresariado (excusa perfecta para machacarnos a impuestos) pero lo único que exponen es que el gobierno ha regalado dinero a ALGUNAS de esas empresas (las de los amiguetes).

Porque no hablan de las más de 100.00 pequeñas y medianas empresas que han cerrado éste año ?

D

La guillotina no sé, pero como esto siga así, no descarto incendios masivos en los palacios de esta gentuza

Pontoco

Joder, es que no hay titular que parezca serio con esto macho lol.

D

Los ricos ganan un 27% más en año de recesión

Moraleja : es una putada ser pobre en epoca de crisis ( y sin tambien )

D

Y yo soy uno de ellos. Por eso papá Estado no me quiso dar beca este año cry

camvalf

Mientras los beneficios sean privados y las perdidas publicas, eso sera asi siempre.

D

la solución a los problemas del capitalismo es eliminar la herencia, así los ricachones y corruptos (políticos) se preocuparían de dejar un mundo mejor a sus hijos.

D

#33, tus bufonadas por lo menos hacen gracia. De comunismo sabes tanto como yo de la cria en cautividad del berberecho salvaje, pero por lo menos no desentona con el resto de tus conocimientos.

PythonMan8

Noticia amarillista a más no poder.

Básicamente viene a decir que han recuperado este año parte de lo que perdieron el año pasado en bolsa, pero ya se sabe: "No dejes que la verdad te estropee un buen titular".

¡Felices HOYGAN a todos!

a

Desde que el IBEX 35 tocó fondo ha subido un 75%. No sé por qué os extrañáis de que quienes se manejen en el mercado bursátil saquen mucha pasta. Es normal.

¿Os da envidia? Pues nada, a invertir vuestros ahorrillos en bolsa, si lo hacéis bien sacaréis un buen porcentaje. No es tan difícil.

a

#13 yo ni tengo papás ni manejo bolsa porque no quiero complicaciones y mi sueldo es más del doble de lo que necesito (se ve que no tengo muchas necesidades económicas).

Peeeeeero no me quejo porque haya gente que saque dinero. Si quieres ganar más dinero toca arriesgarse, toca invertir y toca trabajar. Si no, confórmate con lo que tienes y sé feliz. Siempre ha habido ricos y pobres, y lo bueno del actual sistema es que cualquiera puede acabar pocho de pasta si de verdad se lo propone y es un poco listo. Yo hoy por hoy no tengo mayor interés en el dinero, si algún día lo tengo sabré cómo hacerlo.

D

#12 Pues ahora no invertiría ni un céntimo en la bolsa, el momento era hace un año.

D

Mi enhorabuena a Jaume Roures, Emilio Aragón, G.Wyomin y demás ricos de Público y LaSexta.

D

#7 La diferencia es la hipocresía de la izquierda. Los socialistas y en mayor medida los comunistas se llenan la boca con igualdad, con que no debe haber ricos y pobres y la riqueza tiene que estar repartida por igual, pero a la hora de la verdad les gusta el dinero igual que a todo el mundo.

La diferencia es que la derecha va con la verdad por delante mientras que la izquierda tiene una fachada hipócrita. Cuando son pobres está muy bien todos los ideales de izquierdas, pero en cuanto llegan a ricos no sueltan la pasta ni de coña.

Es como el chiste este:

Hablando en un pueblo un vecino con otro:
- Oye ¿que es el comunismo?
- Pues veras, el comunismo es que como tu tienes dos vacas y yo una, tu me tendrías que dar una. Como tienes 10 gallinas, tendrías que darme 5 a mi.
- Ah, creo que ya lo entiendo. Entonces, tu que tienes 20 cerdos, tendrías que darme 10 a mí ¿no?
- Ehhhh, pues no... es que de cerdos no dice nada el comunismo roll

En resumen: que cada uno aplica las cosas como más le favorece.

ElPerroDeLosCinco

#6 ¿Sólo me vas a devolver el negativo? podrías argumentar algo, tío. En fin.

D

#8, es que tras lo escrito en #6 hay que ser un iluo si esperas argumentos y no bilis.

ElPerroDeLosCinco

#10 Tienes razon. Es triste, pero a menudo el debate con algunas personas se limita al intercambio de negativos.