Publicado hace 14 años por Ricewind a falaciasecologistas.blogspot.com

Una de las teorías conspiranoicas más populares afirma que los grandes magnates del petróleo obstaculizan y sabotean todas las energías alternativas para defender su lucrativo negocio. Esto es completamente absurdo, ya que a las grandes empresas les da lo mismo enriquecerse perforando pozos de petróleo, que enriquecerse instalando aerogeneradores. Lo que buscan es enriquecerse. No obstante, es cierto que el petróleo ha obstaculizado el desarrollo de las energías renovables.

Comentarios

D

Pero, ¿y si la energía alternativa fuera infinita y fácil de producir por cualquiera? Entonces sí tendría sentido la teoría conspiranoica, porque cualquiera no son ellos y dejarían de enriquecerse.

Franxus

#3 Efectivamente, los pozos de petróleo, gas y similares se hayan situados en zonas geográficas determinadas a las que sólo tienen accesos unas pocas multinacionales que se abastecen de ellos para dominar el ritmo de la economía mundial y controlarlo a su antojo.

Cuando "cualquier" empresa puede colocar un aerogenerador en cualquier parte del mundo, las multinacionales petroleras pierden cuota de mercado, y eso no les interesa.

Ricewind

#1 para eso la demanda debería disminuir gradualmente y, dada la nula planificación energética inexistente, es muy improbable.

nando58

las renovables serán viables, pero la eólica YA lo es.

D

Esas empresas al haber invertido en reservas y contratos petroliferos una salvajada de pasta querran por todos los medios amortizar su inversión antes siquiera de plantearse invertir en otra cosa. Además, los mayores beneficios siempre estan en el comercio de bienes escasos y finitos, porque son más faciles de monopolizar, acaparar y por tanto especular. En resumen: argumento chorra del año.

a

Solo por curiosidad. ¿Alguien ha pasado del primer parrafo del articulo?
Lo pregunto por que todos los comentarios son sobre el primer párrafo.

a

#7 El articulo no trata sobre conspiranoias, tema que me aburre enormemente. Por tanto no tengo nada mas que decirle.

a

#9 Si no lees el articulo e introduces temas que nada tiene que ver con el mismo y que no me interesan, entenderás que no me apetezca discutir contigo... y menos aun por duplicado.

D

#8 La entradilla a tu articulo y de esta noticia, #0, dice algo tan contundente como "Una de las teorías conspiranoicas más populares afirma que los grandes magnates del petróleo obstaculizan y sabotean todas las energías alternativas para defender su lucrativo negocio. Esto es completamente absurdo, ya que a las grandes empresas les da lo mismo enriquecerse perforando pozos de petróleo, que enriquecerse instalando aerogeneradores."

Acabo de desmontarte tan rotunda afirmación demostrándote con argumentos puramente económicos y sin recurrir a ninguna tesis conspiranoica (en la que por tanto no entiendo porque te has enrocado) que lo absurdo es pensar que ellos están encantados con las energías renovables pues es evidente que les perjudican claramente. Y la prueba más palpable de que he tengo razón es que has censurado (elimininandolo) el educado comentario que tuve a bien en dejarte en tu blog y ahora te niegas a entrar en el debate.... En fin, tu mismo con tu mecanismo, pero te aconsejaría que no abras debates en los que no estás dispuesto a tolerar una réplica, porque es bastante inmaduro e intolerante.

j

esperemos que el petroleo no suba de precio
jajaja

D

#6 Por tu nick intuyo que eres el autor del articulo, no? Bien, te digo lo mismo que en el blog, y es que por supuesto que no, no he pasado de ese primer párrafo. Fue los suficientemente desalentador para no hacerlo. ¿Conspiranoias sobre que a las grandes petroleras no les interesa el tema de las energías renovables? Mira, es una cuestión de pura y aplastante lógica. Imagínate que eres dueño de una gran petrolera y has invertido miles de millones en una flota de petroleros y almacenes, en construir plataformas petrolíferas en todo el mundo, en realizar carisímas prospecciones aquí y allá para encontrar petroleo, en financiar oleductos para transportarlo, en pagar contratos petrolíferos que te permiten comercializar x petroleo en exclusiva durante x años, has invertido en un montón de refinerías y tienes una red impresionante de gasolineras por las que has pagado concesiones al estado, has financiado las campañas a un montón de políticos (eso no es ninguna conspiranoia, los yankees en eso son relativamente transparentes y ahí están las cifras)... por no hablar de que eres dueño de un montón de patentes que te permiten ser supercompetitivo en todo lo concerniente a extraer, transportar, transformar y vender todo lo relacionado con el petroleo. Pues bien, después de toda esa inversión, después de que tu te hayas situado como una empresa ventajosa de ese mercado pudiendo establecer diferencias competitivas con tus actuales competidores e importantes barreras de entrada a competidores futuros resulta que aparece una nueva energía que tira toda tu inversión y tu posicionamiento a la basura...

Eso por no entrar en otro tema que cualquier estudiante de primero de economía sabe: un bien escaso, finito y de difícil acceso se presta más a ser monopolizado y acaparado por unos pocos y por tanto a fomentar con ello la especulación. ¿Puede alguien acaparar el sol, el agua, el viento o las mareas? Difícil. Tanto como que termine habiendo una Exxon-Mobile o una Shell de las energías renovables.