Existen dos relojes en el mundo cuyas piezas son de 100% originales con sello de fabricación en Madrid de Felipe II. Uno en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y otro en un santuario casi desconocido Kunouzan Toshouguu que está en la cima de una montaña de la provincia de Shizouoka a 170km de Tokio. La historia se remonta a principios del siglo XVII, concretamente 1608 cuando el buque español San Francisco que navegaba de Manila a Acapulco naufragó en la costa del Japon y sus tripulantes fueron rescatados por los pescadores.
|
etiquetas: reloj , madrid , japón , felipe ii , kunouzan toshouguu
Así, en reflexivo autocausatico.
Interesante meneo.
En el prefacio del mismo excusa la redacción del artículo porque el autor es japonés y lo escribe en español.
La revista por respeto lo deja tal cual.
Ahora llegais vosotros y le enmendais la plana, con un par.
"Prefacio: el autor de este artículo es japonés. Ya nos gustaría a nosotros escribir en japonés tal y como lo hace él en español, sin embargo entendemos que a algún seguidor le resulte extraño o insuficiente su forma de expresarse, pero consideramos que, el que un ciudadano japonés escriba en nuestro idioma aspectos tan desconocidos de nuestra propia historia merece ser publicado."
Me parecería mas correcto que hubieras respondido de otra manera, ahora bien, cada cual con sus recursos.
cc #13
#11 Veo que asumes sin tener ni idea. Como buen meneante.
#14 Su sistema horario era diferente, por lo que no les eran útiles los nuestros.
Dicho sea de paso, en occidente tampoco todo el mundo tenía reloj. Era una cosa bastante excepcional y se seguían usando desde los horarios de las misas a la posición del sol.
Yutaka Suzuki
Aunque bien podría haberle corregido alguien de su revista, la verdad.
Por eso el reloj en Japón sería un prodigio de mecánica, pero inútil a efectos prácticos, y no creo que en Japón hubiera otros relojes con nuestro sistema, aunque hubiera otros aparatos de medir el tiempo
El huso horario tiene que ver con que el artículo dice que allí era inútil, pero para eso hay que leerse el artículo
Dice el artículo que de los 374 tripulantes 50 desaparecieron y 324 llegaron a la costa ahogados. Esto quiere decir que todos murieron, y entiendo que 324 llegaron a la costa sin ahogarse.