Hace 9 meses | Por exducados a abc.es
Publicado hace 9 meses por exducados a abc.es

Cientos de pacientes tratados con la inmunoterapia atezolizumab recibirán el pinchazo subcutáneo según el NHS

Comentarios

mecha

#10 por esos costes hay mucho vendehumos. No para pasar controles, si no para recaudar financiación.

¿Quién va a invertir en un producto que cura un tipo concreto de cáncer en un estado tan temprano que es casi indetectable? Nadie. Pero si lo vendes como una cura contra el cáncer si que puedes llegar a mucha gente .

x

#22 que gozada leer comentarios como este...todo argumentado con claridad ..... puede que se obvien ciertas cuestiones (como el tema patentes) pero, siendo un tema tan complejo, leer algo así en tan poco espacio es muy positivo.....

Condenación

#24 El tema de las patentes lo trato parcialmente en #17 (de forma un tanto agresiva porque contesto a un usuario que ha empezado a meterse conmigo, no sé por qué). Pero si hay algo a lo que te refieras que no se incluye ahí...

Grub

#1 El resultado positivo te lo dan en 8 minutos, el otro nunca.
¿nunca? Que letras mas curiosas nun-ka nun-qa nun- miraré lo que he fumao.
Nuncio (embajador del vaticano) toma castaña!

m

#2 "El cáncer", así, cualquiera... El cáncer son muchas enfermedades, con causas y síntomas diferentes
Así a bote pronto apesta a marketing para vender crecepelo, algo demasiado común en el mundo de las multinacionales farmacéuticas.
P.d.- En Netflix la serie basada en hechos reales “Medicina letal” explica algunas claves de los trapicheos que utilizan

P

#8 No está diciendo que cure el cáncer. Es una manera de acelerar la quimioterapia y en lugar de estar 1 hora recibiendola via intravenosa, ponerte una inyección.

Condenación

#6 ¿Tú cobras por tu trabajo, si es que haces algo productivo?
No soy liberal, simplemente conozco el sector farmacéutico un poco, que la verdad basta para aclarar algunos de los tópicos y conspiranoias más simples que circulan por ahí.

#7 Pero si lo paga el sistema sanitario, ¿qué me cuentas de que si la pobre madre y esas historias?

D

#9 Porque en la mayoría de los casos, como la vacuna española, ha sido desarrollada con nuestro dinero.

Condenación

#12 Cosa que por supuesto te has inventado completamente.

Lo que se desarrolla en los sistemas públicos son tecnologías base. El buscar un anticuerpo y hacerle todos los ensayos no lo hace la universidad o la SS diría que prácticamente nunca, porque cuesta una fortuna y no está para eso.

D

#15 Hay una enorme barrera que separa la legalidad de la ética. Entonces, si un laboratorio descubre la cura para todo tipo de cáncer ves bien que la fórmula se la quede el laboratorio y que sea patentado.
¿Ves lo que diferencia una izquierda de una derecha? El dios de la izquierda es la justicia y la solidaridad, el dios de la derecha es el dinero y el egoísmo.

T

#15 Depende. Muchos institutos de investigación están financiados en su mayor parte por dinero público. Ya dean becas de investigación, proyectos específicos subvencionados u otras vías de inversión públicas.

Las farmas la mayoría de veces compran parte o toda la patente a estos institutos para realizar los estudios clínicos en humanos y si la molécula es segura, efectiva y se puede producir a gran escala, entonces comercializarla.

Condenación

#43 Sí, ya lo sé, lo que digo es que esos institutos hacen la primera parte de la investigación, la prueba de concepto digamos.
Las farmacéuticas compran licencias, que dan beneficios a la universidad, pero también descubren muchos productos nuevos ellas mismas. Ellas tienen dinero (e infraestructura, y personal) para los screenings masivos que las instituciones públicas no pueden alcanzar ni en sueños, tienen instalaciones que ninguna universidad posee para hacer el escalado a niveles de producción, tienen los departamentos para el control de calidad y para llevar a cabo el endiablado proceso de aprobación, los contactos y el dinero para hacer ensayos clínicos... Si por las universidades e institutos fuera, no se movería más allá de una prueba de concepto, paper y a otra cosa, ya bastante cuesta empujar a la gente a montar startups.

En un instituto o universidad con una beca de 2 millones de € se dan con un canto en los dientes. En una empresa, gastar 200 millones en desarrollar un único medicamento es normal, incluso moderado.
Depende mucho de cada caso, pero para hacerse un poco de idea: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32125404/

Y no digo esto como para menospreciar la labor de la investigación pública (donde, por cierto, yo he trabajado ya 11 años). La función del sistema público es diferente, no es una industria ni creo que deba serlo. Es creadora y difusora de conocimiento y novedad, tiene que formar a gente, y no va a hacerlo metiendo millonazos en líneas de producción. Creo que la universidad no debe tener sus propios intereses económicos y "casarse" con ellos como una empresa con su estrategia y su sector, no debe tener incentivos para competir con el mundo más que en conocimiento, debe ser abierta y transparente y las empresas no lo son (ni se pueden permitir serlo).

T

#45 Lo de los screenings, depende. Algunos institutos tienen departamentos específicos sólo para screening de moléculas, con bibliotecas propias de miles de compuestos y laboratorios de alta tecnología para probar muchísimas moléculas en poco tiempo. Te hablo de placas de 1526 pocillos cuando lo más habitual es usar placas de 96 o 384 como mucho y transferencia de líquidos del orden de nanolitros.
No es algo para nada exclusivo de farmacéuticas. Es más hay farmacéuticas que pagan a estos institutos para hacer screenings para los que ellas no tienen capacidad.

La labor de los institutos de investigación además de la investigación básica debe ser que esta investigación llegue a producir mejoras en la salud y la vida del ciudadano de a pie, ya sea bien patentando y dando licencias, facilitando la creación empresas que den salida a la tecnología que desarrollan o colaborando con empresas que les complementen para hacer llegar sus descubrimientos al ciudadano.

L

Es un tratamiento de quimioterapia que ahora se administrará en menos tiempo.

Te puede llevar a error leer la entradilla y pensar que es un nuevo tratamiento que vence el cáncer en minutos.

dudo

#20 la terapia mas avanzada es el CAR-T que se administra en españa e irá a más. Las quimio y radio terapias irán dejando de usarse.

Todos lo sveranos se publican este tipo de noticias, las serpientes del verano. Puro clickbait que no dice gran cosa.

dudo

#33 es mas una especie de vacuna, nada que ver con los efectos secundarios de la quimio. Esto son tus propias defensas atacando las células cancerígenas.

D

#23 Car-T tiene sus usos pero por ahora en tumores solidos ha tenido muy malos resultados. En leucemias y otros tumores hematologicos ha dado buenos resultaods.
Los anticuerpos no tiene nanda que ver con la quimioterapia. Precisamente seria en todo caso una "bio-terapia" porque son compuestos biologicos no quimicos. 
Atezolizumab, pembrolizumab, avelumab, durvalumab, ipilimumab, nivolumab, etc son conocidos como immunoterapias, porque liberan un freno en el sistema inmune para que este mismo ataque el cancer. 
La siguiente generacion de immunoterapias son los agonistas que ademas de liberar los frenos activan mas el sistema inmume. Hay un ejemplo aprobado que se llama blinatumomab.
Como cosa intersante hay un campo que une quimioterapia con immunoterapias y se llamas anticuerpos conjugados a drogas, que usan un anticuerpo con un acarga toxica dirigida al tumor. un ejemplo es trastuzumab emtansine.
 
Ala, ya solte el rollo. 
Firmado, CSO en una de esas terribles farmaceuticas.
 
Pd: si se publica a menudo es porque somos cientos de miles de cientificos en todo el mundo trabajando como mulas para curar el cancer.

p

#20 Inmunoterapia no es quimioterapia. La noticia habla de un nuevo tratamiento de inmunoterapia más rapido. Pero si es verdad que el titular es un timo.
Que te pongan eso no quiere decir que evites la quimio ni todo lo demás.
Aunque mí me ofrecieron un ensayo clínico en el que podían ponerme unas inyecciones (inmunoterapia) (pertuzumab y tratuzumab) sin necesidad de quimio. Finalmente no entré en el ensayo porque no cumplía los requisitos y solo he necesita radio.

P

#14 No, Atezolizumab está aprobado y disponible en España desde hace ya bastantes años, si no recuerdo mal desde 2018. La de julio es la aprobación como tratamiento adyuvante en el cáncer de pulmón, es decir tras la intervención quirúrgica para disminuir el riesgo de recaída.

#25 Pertuzumab y Trastuzumab son anticuerpos monoclonales también, pero no inmunoterapia. Qué bien que te bastase con la radioterapia, me alegro.

perrico

#20 No es quimio. Es inmunoterapia.

Condenación

#5 Ah, entonces te había entendido mal.

Está aprobada por la EMA y la CE, y disponible en España desde julio:
https://gacetamedica.com/investigacion/atezolizumab-primera-inmunoterapia-disponible-en-espana-para-cpnm-en-estadios-iniciales/
Y los precios también se pueden ver aquí: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2022/IPT_09-2022-atezolizumab.pdf

Condenación

#11 La terminación -mab indica que es un anticuerpo monoclonal (monoclonal antibody), no la marca.
En ese caso tuyo, el fabricante es otra empresa pero también perteneciente a Roche.

El precio de este está en los enlaces que puse en #14, creo que son 4500€ por dosis (1 dosis cada 3 semanas). Y también es un tratamiento más largo.

elsnons

Nuestra vacuna covid Hipra se destinará a países subdesarrollados, me gustaría que Sanidad española hiciera por tener esa inyección y poder dar esperanza a mucha gente. Pero me temo que en el Reino Unido el quijotismo no lo entienden.

Condenación

#3 ¿Por qué una empresa iba a regalar algo que le ha costado mucho desarrollar a un país que puede pagar?

elsnons

#4 lee, leeeee, que hiciera por tener esa inyección, no digo regalar no espero eso.

D

#4 ¿Eres liberal? Y yo por qué pregunto por lo que es obvio.

j

#4 Porque si todos hicieran lo mismo. Poner todos los productos a millón. No habría vida.

Porque no se piensa en el recurso en sí. Si no en los millones. Mal asunto y mala vida.

Porque si las empresas que han sacado la vacuna del covic. La hubieran puesto a millón. Este mundo no existiría.

Porque esa aptitud la hicieran todos. Esto sería lo que es (en el término actual medio. Con tu forma de pensar).

Condenación

#29 ¿Quién quiere desarrollar un producto que nadie puede comprar? A la empresa no le conviene en absoluto, menos aún después de haber gastado tanto dinero en hacerlo.
Además, como comento en otro de mis comentarios, las patentes caducan. Si no vendes, pasan los años, se hace genérico y te vas a freír monas.

El tema de cómo se establecen los precios de algo como un medicamento es otra historia, bastante complicada. Depende del tipo de innovación que sea, la población objetivo, las alternativas disponibles... y la capacidad económica del comprador, claro. Si tienes un medicamento que sólo mejora el tratamiento de la enfermedad X un 20% no te puedes subir mucho a la parra con los precios (y además ya hay una referencia), pero si es algo realmente disruptivo que no tenía tratamiento es un filón. Si trata síntomas o frena la enfermedad es menos valioso, pero si es una cura te van a llover dineros. Si es una enfermedad muy común se puede hacer más barato, pero si es rara y te quedan sólo 10 años de patente para recuperar lo invertido la dosis tiene que costar mucho.

j

#47 Si conviene. Conviene por la vida. Y los precios se pone en la mayoría de los casos por codicia. Un medicamente en España. No vale lo mismo que en EEUU.

La primera medicina a buscar para resolver las enfermedades. Es que todos puedan adquirirla.

K

Cuando estaba en el hospital empeorando por el Covid, me dieron una sola dosis de Tocilizumab (1.600€), empecé a mejorar.

Supongo que debe ser la misma farmaceutica que el Atezolizumab Si eso cura diversos tipos de cáncer podeis imaginar el precio.

Jakeukalane

#11 curioso. Me recuerda a lo que se usaba en un libro de ciencia ficción que curiosamente contiene las descripciones más cercanas a lo que pasó en la pandemia que yo haya visto. Lo recomiendo mucho. Va de viajes en el tiempo. Se llama "El libro del día del juicio final". Suena muy religioso porque está basado en el Doomsday book, un registro de las muertes de la peste negra en Inglaterra.

Mediorco

A ver aquí no se habla de una cura del cáncer, sino de reducir un tratamiento de inmunoterapia que ya existe de los 30 minutos actuales a 7 minutos y sin vía intravenosa. Sólo con una inyección. Esta noticia es sensacionalista a más no poder.

La gente debería leer la noticia antes de soltar chorradas.

VotaAotros

#35 ¿Pides leer la noticia? Que esto es Menéame...

Rorschach_

'Soy leyenda'

a

Nuevo bálsamo de Fierabrás.

wachington

La noticia es buena, pero el titular es sensacionalista y desinformador.

Allesgut

Seguro que es un avance positivo contra esta lucha, pero otra vez es una noticia demasiado optimista con una enfermedad tan compleja, y la sensacion de bajon que da acabar de leer el articulo y ver que no es para tanto, no mola nada

el_pepo

Pues sí que la han aprobado rápido

eduardomo

A ver, el título puede ser engañoso.
Se trata de inyectar el tratamiento en menos tiempo no en que el resultado sea más rápido.

Ronin11

Vamos a acabar con el cáncer cuando la tierra esté ya sin vuelta atrás para ser inhabitable.

m

otra noticia más que cura el cáncer... y a la larga, muy poco

Molari

#30 los porcentajes de supervivencia han mejorado mucho en las últimas decadas

L

Me ha saltado a la cabeza el inicio de la película de "Soy Leyenda"

P

Añadiré que es una manera por parte de Roche para prolongar la patente del medicamento, tal y como hicieron con Trastuzumab hace unos años, cuando también presentaron la administración subcutánea.

ChukNorris

#37 Pero la patente original de administración no subcutánea entiendo que sí queda libre, ¿No?

Condenación

#46 La sustancia y el modo de administración serán dos patentes diferentes. El anticuerpo en sí queda libre, efectivamente, y la patente es pública y debe contener información suficiente para reproducirlo. Esa es la teoría, porque luego las patentes son enrevesadas de narices y omiten algunas partes de la producción como detalles de las líneas celulares usadas y demás, pero bueno, en principio el anticuerpo se puede producir libremente.