Hace 14 años | Por jemrpo a elpais.com
Publicado hace 14 años por jemrpo a elpais.com

En una histórica votación, los senadores demócratas consiguieron más de los 216 votos suficientes para que la reforma sanitaria pasara. En NYTimes: http://www.nytimes.com/2010/03/22/health/policy/22health.html

Comentarios

D

Les llevamos años de ventaja.

Oiutu

Esta claro que EE.UU de vez de como dice #12 el asunto yo creo que ellos estaban más encaminado a una sanidad privada y más óptima encuanto al trato con el cliente. No como simples números , sino como alguien que está pagando.

D

#33: Bueno, es un mal menor. Entre darle dinero a las aseguradoras a cambio de cobertura sanitaria para alguien que no se lo puede pagar, y que ese alguien se muera de asco antes que darle dinero a una aseguradora, me quedo con la primera opción.

angelitoMagno

#33 En dos palabras MÁS DINERO para las aseguradoras.

¿Te parece mal que las aseguradoras se lleven más dinero a cambio de garantizar la sanidad a 30 millones más de personas? Seamos realistas, y tengamos en cuenta que a día de hoy es la única opción posible en USA. Entre otras cosas, porque no existe una red de hospitales estatales, no tienes más remedio que concesionar la sanidad

Además más de la mitad de los estadounidenses lo prefieren así. No hay que olvidar esto también

x

#46 En concreto, esta reforma, la rechaza el 55%. Ha salido solo por 3 votos cuando los demócratas tienen 81 escaños más en esa cámara.

llorencs

#46 #48 Depende de como se lo preguntes a la sociedad, según formules la pregunta encontrarás resultados completamente opuestos.

#79 En los años 60 había cierto estado de bienestar, a partir de esa época se empezó a recortar el bienestar de los pobres a favor de los ricos, y se ha continuado haciendo hasta la actualidad, que es un estado de bienestar para ricos.

D

#84 Texas fué demócrata hasta 1972 cuando le dió las elecciones a Nixon, luego vino Reagan (el cowboy) y la dinastía Bush (los cowboy pistoleros). El resto es historia.

Neofito

#30 #33 vaya chasco en fin, pasito a pasito se hace el caminito...

D

#47 ni aqui ni alli existe democracia, pero ellos están mas cerca que nosotros sin ninguna duda.
#30 #40 me lo temía. vamos, que de reforma nada: negocio. Eso si, como es Obama pues ya se leen comentarios como "un voto de confianza a los políticos"

dios, nos la meten doblada una y otra vez y algunos hasta les gusta y piden mas!
CERO confianza a la clase política.

B

#50 Lo explican más arriba, no existe una red de hospitales estatales para cubrir a los que no tienen seguro.
Según lo tienen montado en EEUU es la única forma realista de hacerlo.

D

#30 Gran excusa para que las compañías de seguros, ese gran oligopolio, nos suban las primas esta misma tarde. We're screwed.

Searus

#27 Y el 24 de Diciembre también qué cosas...

grantorino

#6 mucho mejor el tuyo.

jemrpo

#6 Editado, gracias por la sugerencia.

D

¡Comunista!

angelitoMagno

#25 Negativo por error

a

#25 Por supuesto! y más que hacían falta...

D

#72 Hasta hoy, la aseguradora muchas veces echaba del seguro a la gente cuando contraía alguna enfermedad minimamente cara, con cualquier excusa. Ahora ya no podrán hacer eso.

Bueno, creo que eso sólo es cierto a medias. Es verdad que muchas compañías, cuando veían que tenían que pagar algo muy caro a un paciente, buscaban la forma de decir que su seguro había sido firmado incorrectamente, por ejemplo diciendo que "este cliente aseguró que no tenía familiares con colesterol y hemos descubierto que es falso, luego la póliza no es legalmente válida". Pero esto no siempre lo podían hacer una vez que la póliza ya estaba firmada, y otro truco al que solían recurrir es decir que la operación o tratamiento que tienen que pagar no estaba contratado. Algo así como "tú pagaste para todo menos para este tratamiento, que es experimental". Y la reforma de Obama no incorpora ninguna forma de evitar que esto siga sucediendo.

Por cierto, a mí me sigue pareciendo muy poco. Una cosa es que no se pueda hacer todo el proceso más rápidamente, porque las cosas en EEUU están como están... y otra es decir que esto ha sido un avance de la hostia. Es como si tienes un coche atascado en una enorme extensión de barro de cien metros de largo, y empujándole consigues hacerle avanzar un metro. Pues sí, ha costado mucho ese pequeño avance y por eso incluso podría decirse que tiene cierto mérito, pero no deja de ser un pequeño avance. Y Obama había prometido más.

x

#72 Esas predicciones de ahorro son a 10-20 años vista. Lo probable es que los costes se irán por las nubes y entonces tendrán la excusa perfecta para nacionalizar la sanidad. Para empezar el gobierno no tiene dinero para la reforma. No tiene dinero para nada. El propio Congreso estima un deficit de 1 billon cada año hasta 2019: cada año más del 50% de la deuda del estado aleman. A lo que hay que sumar graves deficits estructurales como la balanza comercial y la condición de primer deudor mundial.

Acabo de escuchar a un corresponsal en la radio y nunca deja de sorprenderme el desprecio con que hablan de ese país. Por lo menos desprecio hacia la mitad del país. Y sobre todo el tono de superioridad, casi chulesco, sabiendo que la audiencia le va a creer casi todo. A los que se oponen (casi mitad Congreso y más 50% de ciudadanos) los ha llamado poco menos que fanáticos sin conciencia y sin alternativa. En fin, no sé por qué sigue allí.

Kereck

#91 Aunque estoy a favor de esta reforma, como ya he expresado en #72, no estoy de acuerdo contigo en la manida frase "Solo la vida de una persona justifica ya de por sí esta reforma". No, la vida de una persona no justifica toda una reforma de un sistema sanitario. Si las cosas fueran así todo el presupuesto de las naciones se iría en hacer reformas draconianas para salvar a unos cuantos, y luego no habría dinero para cualquier otra cosa importante que fuese necesaria.

Mal que nos pese, la vida de las personas debe ser cuantificada en términos económicos, si no sería imposible tomar ninguna decisión útil en ningún gobierno.

icveuia-canovelles

#94 Estoy en desacuerdo contigo. Sí la vida de las personas puede ser cuantificada y están bien las iniciativas de los sistemas de sanidad pública de que te llegue una "pseudo-factura" diciendo lo que ha costado tu estancia en el hospital o tus operaciones. Sí se cuantifica.

Lo que está claro es que para la gente común es mucho más rentable un sistema sanitario público generalizado. Es una cuestión económica como tú dices. Economía de escala. La atención sanitaria gratuita debe ser un derecho universal, por muchas contradicciones que eso suponga. De lo contrario remaremos hacia el pasado, hacia que los ricos puedan ser operados de cualquier cosa y los pobres tengan que morir en agonía por culpa de unas empresas cuyo principal objetivo es enriquecerte a costa de sus derechos.

Kereck

#96 Madre mía, ¿y cuando he dicho yo lo contrario? Yo no he dicho que la sanidad universal no deba ser un derecho, no pongas eso en mi boca porque no es verdad. Lo que he dicho es que no se pueden invertir miles de millones de dolares en salvar a cuatro personas. Si eso fuera así, ¿por que no prohibir todo tipo de vehículos e instrumentos que puedan ser minimamente peligrosos? Así salvaríamos la vida de muchos. Pero no se hace porque la comodidad y mejora de calidad de vida que suponen para toda la población pesan mas que la vidas que puedan perderse por su uso.

A eso me refiero, las vidas de las personas tienen un precio, si no directamente, si comparativamente, ¿o acaso todos los que decís que una sola vida bien vale cualquier esfuerzo habéis renunciado a usar un vehículo el resto de vuestra vida, por si en un error un día atropelláis a alguien?

icveuia-canovelles

#98 Lo siento, te entendí mal. Mis disculpas.

icveuia-canovelles

#72 Estoy deacuerdo que es cambiar la dirección del tipo de política hacia la sanidad. Dicho lo cual...

Me parece una reforma muy insuficiente porque no avanza hacia una cobertura universal gratuita. Sí es cierto que hay miedo a la "socialized healtchare" pero aún así es de vergüenza el sistema sanitario norteamericano. Tener que decidir que si te cortas dos dedos quizá sólo puedas pagar el reimplante de uno es una mierda. Sí no van a especular mucho más, pero la cobertura mínima "obligatoria" sigue siendo exactamente la misma mierda. Sí ahora por lo menos están obligados a no desentenderse nisiquiera de esa "misma mierda".

No sé yo miro sistemas sanitarios en el mundo y EEUU da una vergüenza muy grande. Y no hablo (que podría) del sistema sanitario cubano o ahora venezolano, que pese a ser del "axis of evil" la salud no es una cuestión de riqueza sino de derechos. Podemos poner mil ejemplos, el español, el francés, el alemán por no hablar de los escandinavos. Yo, sinceramente, si tengo alguna enfermedad sé que seré tratado sin mirar mi cuenta corriente. Allí no. Y eso les hace dar una pena que te cagas siendo supuestamente una potencia mundial indiscutible.

Klaproth

Yes, we can.

D

Esto para mi es un voto de confianza para Obama, era algo prometido. Posiblemente nosotros veriamos mas importantes o interesantes el cierre de Guantanamo o la salida militar de Iraq, pero siendo realistas esta ley es mas importante para los estadounidenses que las otras dos, asi que aplausos para Obama y tengamos fe en el cambio.

Ripio

#60 "El modelo suizo u holandés es machacado de vez en cuando en El País, El Mundo y otros medios. Ahora en EEUU es magnífico".
Es que este lo hace Obama y claro,hay que ponerse las rodilleras.

D
D

#0 Pide por la fisgona que te cambien el enlace del meneo por algo más decente que dos tristes líneas como lo de #3 o esto: http://www.nytimes.com/2010/03/22/health/policy/22health.html

jemrpo

#4 En eso estoy muchas gracias.

D

Un pequeño voto de confianza para la clase política... cuando en España echemos a $ind€ y a los pazguatos censores de internet volveré a creer un poco en el sistema (porque la fin y al cabo todos sabemos que los concejales de urbanismo tendrán Mercedes hasta dentro de 20 años mínimo... que aún hay mucho que andar)

D

La reforma sanitaria ademas de las ayudas a las minorias (que es muy loable) obliga a todo ciudadano estadounidense a comprar un seguro o ser multado por el gobierno.
Me parece que a pesar de todo las que salen ganando son las aseguradoras. A las publicas se les presupone buena voluntad (cosa que personalmente no me creo), a las privadas la unica arma que tienen los consumidores es atacarlas economicamente; pues el gobierno les acaba de quitar esa posibilidad. Mi opinion es que lamentablemente esto va a dar lugar a mas abusos.

D

#56
> obliga a todo ciudadano estadounidense a comprar un seguro o ser multado por el gobierno.
[...] Mi opinion es que lamentablemente esto va a dar lugar a mas abusos.

No lo sé... en otros países (por ejemplo en los Países Bajos) estás obligado a contratar un seguro, y no se oye que haya abusos... ahora, pagar 100 eur al mes de seguro médico duele, y siendo catalán casi tengo ganas de ponerme enfermo para aprovecharlos!

x

#58 100 euros el seguro básico. De ahí para arriba. El modelo suizo u holandés es machacado de vez en cuando en El País, El Mundo y otros medios. Ahora en EEUU es magnífico.

En Suiza se basa en seguro privado, ayudas para rentas bajas y sin opcion pública para la mayoría. Con dos diferencias: Primero, los suizos no tienen un sistema nacional de seguridad social. Cada vez que les preguntan el 70% lo rechaza. Respetan la soberanía de los cantones, en cambio la 10ª enmienda americana es definitivamente papel mojado. Y segundo, la ley suiza de inmigración, ciudadanía y asilo es la más dura de Europa. Poca broma. EEUU hace ocasionales regularizaciones masivas e indiscriminadas (algo prohibido por la reciente directiva europea, por cierto) y naturalmente el problema se agrava.

D

Un gran paso. Su próximo objetivo ya podría ser prohibir las armas...

Abohemiada

Así Palin ya no tendrá que cruzar a Canadá

s

El día que invente la clonación me clono a Obama y me lo traigo para españa que buena falta que hace, de paso me clono a Jessica Alba pero eso ya no es para españa lol.

x

Gran noticia.

D

El dato es que en la bolsa hoy, las aseguradoras han subido su cotización.

pusilanime_hedonista

meneo, meneo. Chachi!

a

Muy bien por Obama. Ha llevado adelante una de sus grandes promesas electorales. Además, si convence a ese gran porcentaje de americanos que siguen en contra, se le allanará el camino tanto para la próxima campaña electoral como para las otras promesas de su campaña (como la reforma energética...).

tuxcator

Es increible, en horabuena por los que no podian pagar un servicio medico, aun les llevamos años de ventaja.

D

#13 Lo que resulta increíble e inaudito es que no lo hayan hecho antes.

D

#18 No tanto: Bush (creo que no hace falta explicar más).

D

#19 Desde la Ley de Bases de 1963 en España, han pasado más presidentes que el que citas:

John F. Kennedy (1961-1963)

Lyndon B. Johnson (1963-1969)

Richard M. Nixon (1969-1974)

Gerald R. Ford (1974-1977)

Jimmy Carter (1977-1981)

Ronald W. Reagan (1981-1989)

George Bush (1989-1993)

William J. Clinton (1993-2001)

George W. Bush (2001-2005)

George W. Bush (2005-2009)

D

#19 Como te dice #22, ha habido varios presidentes antes de Bush que no han conseguido (unos) o no han querido (otros) reformar el sistema. Bush ha sido probablemente el peor presidente de EEUU (probablemente porque a éste lo hemos visto y conocemos sus barbaridades e idioteces, pero no hemos conocido a muchos otros que vete tú a saber), pero cargarle en una línea la responsabilidad de esto y quedarse tan ancho es reducir al absurdo el problema que tenían los estadounidenses.

Bravo por Obama.

D

#22 #29 Vaya, conque sí hacía falta explicar algo.

A ver si así se entiende: El presidente no establece la política que le da la gana, es la sociedad, a través de todos los políticos y afiliados a partidos, la que fuerza el rumbo de la política.

Pues en EEUU, tras todos esos presidentes, la sociedad americana todavía eligió a Bush... y luego eligió a su hijo, y le volvió a elegir. ¿Cómo iba a haber ninguna reforma, con una sociedad tan imbécil?

Y vaya, bravo por Obama... o no. Yo diría bravo por todos los usanos que por fin empiezan a ser mayoría los cuerdos (luego habrá que ver si es permanente, o solo un efecto pasajero cortesía de las guerras de desgaste en las que se han metido).

Geirmund

#22 Kennedy lo intento y fracasó, Nixon enfrentó a la sociedad norteamericana a esa reforma para así sacar beneficios billonarios junto con su amigo Kaiser. No fue hasta 5 candidaturas después que Hilary Clinton lo llevara hasta el senado y, de hecho, casi lo consigue.

Bravo por Obama cuando las cosas se hacen bien hay que reconocerlo.

D

#19 antes que bush ha habido unos cuantos presidentes y no todos republicanos. Bill Clinton tampoco hizo nada por una reforma de la sanidad. Que no todos los males de USA o del mundo son atribuibles a Bush

x

#80 Ahora toca decir que se llebava intentado 50 años, para conectar a Obama con el mito Kennedy y la era de los derechos civiles. La realidad es que Kennedy, Johnson y Carter contaron en la Cámara de Representantes y el Senado con mayorías demócratas más amplias que la actual, y no hicieron esta reforma

#82 Texas fue un feudo demócrata hasta hace 30 años. Carter gano allí

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Governors_of_Texas
http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_presidential_election,_1976

Libertual

Tedavía queda mucho que andar, pero en Estados Unidos están cada día mas cerca de una verdadera democracia. En España mucho tenemos que aprender.

x

#47 Democracia, palabra que aparece cero veces en la Constitución y Declaración de Derechos.

D

alguien me explica que es o que han aprobado exactamente? según la noticia "....las bondades de la iniciativa, que dará cobertura médica a unos 30 millones de habitantes.·"

solo a 30 millones? que pasa con el resto? vamos, que ni se sabe que es lo que votaron ni aprobaron, pero como oímos "reforma sanitaria" seguro que ya es la leche.... pero en realidad yo no se de que se trata esa ley.

thelematico

#37 Es resto ya tienen cobertura. Eran 42 millones los que a día de hoy no tenían, bien porque eran pobres o porque estaban ya enfermos y sus seguros los habían echado, ahora no podrían.

D

No es la reforma que había prometido y más bien puede tener un efecto boomerang. Obliga a todos a suscribir un seguro médico y subvenciona a aquellos que no tienen recursos para pagarselo.

Sabemos lo que ocurre cuando hay una demanda inelástica y se subsidian los costes. Ya lo hemos vivido en España con los precios de la vivienda. Si cuesta X, pero el Estado te da Y, entonces el precio será X+Y.

Pero es mejor esto que nada. Un pequeño paso que quizás consigua calar en la mentalidad norteamericana y no vean la covertura sanitaria como algo "comunista", sino como un derecho fundamental.

D

El cambio realmente histórico es que las aseguradoras ya no pueden dar coverturas dependiendo de la persona, sino que las ofertas son anónimas. Ya no pueden mirar si fumas, si tienes el colesterol alto, si existe predisposición genética a tener cáncer. Hasta ahora eso era muy injusto y mucha gente mentía para ahorrarse unos seguros que ya son de por sí muy caros o por desconocimiento.

Hasta ahora cuando tenías cualquier urgencia hospitalaria te mandaban a un abogado para someterte a un intenso interrogatorio (fumas?, bebes?, has tenido tendencias suicidas? escribia una declaración jurada que luego tenías que fimar. Y ay de ti que como saquen la más mínima podían negarte la covertura. Ahora dá igual las escusas que pongan están obligadas a dar asistencia a todas las personas, incluso si ya están enfermas.

Esta reforma supone un pequeño cambio de matiz, pero ese matiz es muy importante.

D

#64 Cuando una persona va lanzando en todas las noticias, sean de lo que sean, mensajes en los que criminaliza o señala como culpables de todos los males a los inmigrantes, entonces es un racista que además está tratando de contagiar su racismo a quienes le lean. Igual que alguien que se dedique a poner en todos sus comentarios "vota PSOE". Y yo ya estoy un poco cansado de la omnipresencia de su mensaje xenófobo.

x

Como escribe hoy el Dr. Ron Paul, antes de que el gobierno federal se involucrara tanto en la sanidad, cuando era una cuestión local y se toleraba más la competencia, los costes eran suficientemente bajos para que la gente se la pagara de su bolsilo. Paul tiene 75 años, ha conocido las dos épocas. El gasto en efectivo (out-of-pocket) en los años 60 todavía era mayoritario. Hoy creo que apenas es un 15% del total. Los seguros se contraban para su funcion lógica: cubrir accidentes y enfermedades graves. Las buenas intenciones de los políticos han hecho a los americanos dependientes de las aseguradoras y del gobierno central, más que nunca en la historia. A partir de ahora les obligan además a comprar sus productos.

#76 Yo no he dicho que sean los culpables. He dicho que es un factor que pesa en la oposición al plan de muchos estadounidenses. Aparte, de q otras cosas he culpado a los inmigrantes?

x

#79 otro mito

Gasto del gobierno federal en programas sanitarios en 1965: 4,8% del presupuesto, equivalente al 0,9% del PIB. El gasto sanitario en esa epoca rondaba el 5% del PIB, por tanto el 80% del gasto total no era del gobierno federal sino privado, de la caridad y de instituciones locales. Ahora el gasto federal es mas del 25% del presupuesto y el 7% del PIB.

El gasto federal en sanidad nunca paso del 1% del PIB hasta principios de los 70 del siglo pasado

http://www.usgovernmentspending.com/include/us_healthcare_100.png

¿Como es que en aquellos años el 60% del gasto total era al contado (out-of-pocket) y aun asi la tasa de ahorro era bastante mayor que ahora? Milagrosamente las familias no se endeudaban tantisimo pagandolo de su bolsillo.

D

#65 El día que Texas deje de ser republicano será un día tan histórico como hoy lol

starwars_attacks

mientras tanto, hoy y desde las 7 de la tarde, en madrid tenemos manifestación contra la privatización de la sanidad pública.

vean http://www.casmadrid.org

D

#89 Tendréis ganas de juerga lol lol porque en Madrid pasa lo mismo que en Cataluña o Andalucía lol

L

La entradilla da a entender que hay 216 senadores o mas, y solo hay 100, ha sido el congreso, el senado ya actuo en su momento y el Congreso ha aprobado lo que el Senado ya pasó.
Por cierto me alegro, y estoy de acuerdo con Obama, no mejora todos los problemas pero da un gran salto.

frankiegth

Un saludo desde aqui a Michael Moore !!!

vigatana

Es hora de mandarles a Esperanza Aguirre a construir hospitales.

D

#85 La mandarían a Guantanamo por promover el comunismo. No tienes mucha idea de cómo funcionan las cosas en el resto del mundo, verdad?

M

GOD BLESS AMERICA!! (para una vez que hacen algo interesante)

m

La reforma sanitaria siempre ha sido importante para el presidente Obama y de hecho habló de ella durante toda su campaña electoral. Obama hablaba de su madre y de la situación que ella vivió cuando, estando muriéndose de cáncer, tenía que luchar contra las aseguradoras para que la atendiesen.

Sí, es cierto que ha tenido que descafeinar su reforma pero es capaz de hacerlo por la inteligencia emocional que tiene. El secreto de Obama está precisamente en esa capacidad para encontrar un punto de encuentro.

Gilgamesh

Pero con la reforma tendrán que venir otros cambios en el sistema sanitario. Por ejemplo, aunque los médicos ganen un pastizal en EEUU, no le deseo a nadie la vida que llevan, todo estrés (presiones del hospital, las aseguradoras y los pacientes), que inevitablemente afecta al trabajo.

D

"Estados Unidos aprueba histórica reforma sanitaria"
Tanto jaleo para cambiar un váter viejo? No lo entiendo.

danao

/conspiracion ON
Veremos si no es una parte de su trama de aniquilar gente
/conspiracion OFF

Sanidad "gratis" suele ser un paso adelante siempre.

D

Creo que Obama es un político bastante decente, de hecho el único que conozco.

vhidis

No tengo tiempo de entrar en disquisiciones de si esta reforma es necesaria o no pero hay un dato que me parece haber leido esta mañana sobre la posibilidad de que con ella se salvarían sobre 40000 vidas. Solo la vida de una persona justifica ya de por sí esta reforma y si encima hablamos de este tipo de cifras es que no hay color, aparte de los 35 millones de personas con asistencia médica que la tendrán, etc, etc. Sinceramente si con datos así se hace necesario leer la letra pequeña es que esta sociedad humana está algo más que enferma, nunca mejor dicho...

Alfa989

Luego encima se creerán que son pioneros en algo. Atrevidos estadounidenses.

Irisat

Aunque la aprobada sea una reforma de la reforma sanitaria, es realmente importante este paso, ya no sólo por Obama, que me alegro por él.

Es una gran noticia que una política disruptiva con el modelo tradicional esté ganando terreno en el congreso y el senado. Parece que sí es posible que la sociedad americana sea capaz de cambiar un poco su visión sobre un modelo de negocio abusivo (el de las aseguradoras), tan grande como inamovible, y probablemente tan corrupto como su vecino el bancario.

Seguramente no es oro todo lo que reluce, y lamentablemente, aún queda mucho por hacer, pero es un principio.

x

Tenth Amendment (1791): "The powers not delegated to the United States by the Constitution, nor prohibited by it to the States, are reserved to the States respectively, or to the people"

Ninth Amendment (1787): "The enumeration in the Constitution, of certain rights, shall not be construed to deny or disparage others retained by the people"

D

También dijo que cerraría Guantánamo y mira. Lo que cuentan son los hechos; las palabras de los políticos no valen nada. Y sus promesas, menos.

x

Los departamentos federales de sanidad y educacion tienen unos 30 años de vida. Los democratas bloquearon cualquier intento de eliminarlos o reducirlos, hasta que la mayoria de republicanos los aceptaron. Los americanos saben muy bien que la educacion y la sanidad no han mejorado desde que Washington decidio meter las narices. Mas bien lo contrario.

El plan de Obama entra en vigor en 2014 y anticipa los efectos en 10-20 años. Siempre y cuando los sucesivos gobiernos sean buenos y disciplinados, claro. En 1967 el gobierno calculo que Medicare costaria 12.000 millones en 1990. Costo 110.000 millones

PD: sorry, no puedo poner acentos

x

edit

v

Enbuenahora! Por fin demuestra algo Obama. Quien lo creería en una nación supercapitalista como US.

x

El otro día un senador dijo que si la reforma sanitaria pasa, la migratoria lo tendrá muy crudo. Sencillamente no se puede tener un estado del bienestar y un descontrol como el yanqui en inmigración, con entre 12 y 20 millones de ilegales. Es tal el rechazo entre los estadounidenses a la idea de que los inmigrantes ilegales se beneficien de la sanidad pública (alrededor 70-80%) que Obama ha tenido que salir varias veces a explicar que su plan no cubrirá a ilegales. Algo casi imposible de cumplir.

Sobre el coste, aparte de las sucesivas reformas centralistas, hay que recordar el despiporre monetario/inflacionario de los últimos 35 años:

http://graphics8.nytimes.com/images/2009/02/28/business/0301-sbn-webHEALTH.gif

D

#59 Tú, para variar, intenta meter tu xenofobia en todos los hilos. A ver si un día te cansas y paras, que algunos ya estamos acostumbrados a ver tu nombre en todas partes hablando de lo mismo y das asquico ya.

D

#62 ¿Decir que los usanitas no quieren pagarle la sanidad a los inmigrantes ilegales es racista? Si se la tienes jurada al usuario por opiniones vertidas en otros temas puedo entenderlo, pero tu queja aquí es injusta y errónea.

x

#62 Entre el 70 y 80% se opone a que el gobierno asegure a inmigrantes ilegales, a la vez que más del 80% quiere una reforma sanitaria y más del 60% la quiere en un sentido universal (al manos facilitar el acceso a la gran mayoría). Menos del 20% cree que hay que dejarla como está. Sin embargo al menos el 50% se opone al Plan Obama. No es importante?? No estoy diciendo que sea lo único.

Obama no ha conseguido un solo voto republicano. Mira que es difícil. Ni de moderados como Kirk o Castle, que le han apoyado en temas como la Cap and Trade y que este año aspiran a los antiguos escaños de Obama y Biden en el Senado. A centristas de su partido los ha convencido sacrificando la opción pública y la financiación del aborto. Al final ha salido por 3 votos, teniendo una mayoría en la cámara que ningún presidente había disfrutado desde Carter.

Ahora empieza la batalla de la reforma migratoria. No es conspiranoico decir que a los demócratas les viene muy bien el cambio demográfico en estados fronterizos. Mientras la población de Texas ha aumentado un 20% en diez años, la de Nueva York lo ha hecho un 3%.

D

Noticia erronea. El proyecto de ley ha sido votado favorablemente por la camara de representantes. Ahora sera llevada al Senado donde sera votada de nuevo. Si la aceptan, el ultimo paso es la firma del presidente, tras lo cual se convierte en ley.

D

#20 Del NYTimes
The vote to pass the Senate version of the bill means that it will become the law of the land as soon as Mr. Obama signs it, regardless of when — or even whether — the Senate acts on the package of changes the House also passed.
Las enmiendas van en un paquete legislativo separado, el núcleo básico pasa de una vez.

Kartoffel

#20, no, la Ley que se ha votado es la que ya había aprobado el Senado, de modo que ya es Ley

En el Senado quieren pasar el paquete de reconciliación con algunas mejoras que no estaban en el proyecto del Senado, como señala #24

1 2