Hace 15 años | Por --109330-- a intereconomia.com
Publicado hace 15 años por --109330-- a intereconomia.com

Las compras de productos de alimentación en los hogares españoles se redujeron en junio un 4,4% en relación con el mismo mes del año anterior, lo que supone la primera caída del volumen de compra registrada en lo que va de año, según datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Comentarios

pablicius

Otro artículo más (y van n^27418) que explica como el culo cosas de economía. Si aumentó el valor monetario de los alimentos vendidos, pero se redujeron las ventas, la reducción se produjo medida ¿en qué? ¿en kg? ¿en unidades? ¿en valor monetario deflactado a un año antes? NO LO DICE.

#5 No necesariamente, si el incremento interanual nominal es del 7%, y en ese mes se queda en el 0,6%, será porque habrá una reducción en las cantidades físicas de un 6% más o menos. Pero insisto, hay que imaginárselo, porque lo que es el artículo no dice explicitamente ni pío.

D

Lo cual significa que antes comprábamos más alimentos de los que realmente necesitamos. La crisis viene bien para que equilibremos el consumo de acuerdo con las necesidades, y no la bestialidad que ha habido estos años atrás.

D

#10, pues sí, en las casas se tira bastante comida a la basura, y en los restaurantes ya ni te cuento.

jacm

menos comer, menos gordos

D

Compramos menos pero de más calidad (si se puede decir que calidad= precio), por que el gasto ha aumentado según el artículo.

D

#1, #7

Afortunados que podéis escoger. Lamentablemente, hay familias que no pueden elegir si gastar más o menos en comida.

Una reducción del 4,4% en la compra de productos de alimentación es un indicativo claro de la pérdida de poder adquisitivo. En estos casos, el que puede elegir o el que consume cosas que son supérfluas, pues se las quita de encima, pero el que ya iba a mínimos ... tocado y hundido.

D

Como decían en Cruz y Raya:

- ¿Que tal?
- Bueno... bien. No comiendo voy sacando pa los gastos.

Pakipallá

Como dice #1, yo también prefiero economizar en otras cosas, pues ya mi abuela nos advertía: Lo que gastes en comer bien, te lo ahorras en farmacia.

Aun asi, está claro que uno no va al super hoy en dia con la cartera tan alegre como antaño...

Pakipallá

#6 : Tampoco es que haya mucho que explicar... hace unos 5 ó 6 años, hacías una compra de 60 euros y podías llenar el carro hasta arriba; hoy en dia, apenas cubres el culo del carrito con lo que compras con ése dinero. (La unidad de referéncia también podría ser "bolsas del súper llenas x cada 10 €" )

Pakipallá

#9 Si, hombre... ahora va a resultar que en lo que nos hemos excedido realmente los españoles antes de la crisis es en comprar comida de más y tirar la que sobrara ¿no?
De lo que yo hablo es que donde antes se compraban un par de filetes, ahora solo se llega a 4 lonchas de mortadela. Claro que habrá gente que compre de lo más caro y en cantidades obscenas, pero a ésa gente nunca le afecta la crisis...

Griton_de_Dolares

normal con los precios que hay. Y lo mas caro es lo mas saludable, vease frutas y verduras.

D

#3 No es una forma correcta de pensar. Puedes comer menos pero tener una dieta más centrada en la comida basura, grasas, azúcares, etc., y sería aún peor para el índice de obesidad.
Nos estamos viendo en la obligación de ajustar nuestras cestas de la compra, pero no debemos de descuidar detalles clave para nuestra salud, siempre que sea posible.

ktzar

O simplemente es más marca blanca, y ya está... Mira que a la gente le gusta buscarle tres pies al pato (sí, sí, al pato, que está caro de cojones :P)

c

#7 #1 no es un tema de comer peor, pero comer menos cosas inecesarias que en muchos casos son malos para la salud.
Yo dejé de comprar cosas como coca-cola, galletas rellenas, chocolates y otras inecesariedades.

Estoy de acuerdo con #11: menos comida basura para ahorar más y para poder seguir comprando lo que es necesario.

Los datos ya enseñan que ni ropa compramos los españoles..
http://www.lanacion.es/2008/10/30/ya-no-se-compra-ni-ropa/