Nuestra nueva redacción tiene de todo… menos un microondas y un comedor. La empresa no solo se han opuesto a poner un microondas y a habilitar un comedor, como hemos tenido durante siete años, sino que ni siquiera han querido sentarse con la sección sindical y nosotras tenemos que trabajar de manera presencial, en turno de mañana y de tarde.
|
etiquetas: infolibre , cnt
A un amigo les pasaba algo similar, empresa de desarrollo software, especializada en subcontratas. Los trabajadores tenían que ir de traje y corbata todo el año. En Alicante, un calorazo de la muerte en verano. Los clientes hacían visitas en pantalón corto y camiseta y miraban a los curros con compasión y extrañeza.
Son gilipollas estos "jefes".
Hablamos de trabajadores que desarollan su jornada laboral en un coworking, luego quien decide si tiene que haber un comedor o microondas es la propiedad del coworking.
Sí no tuviera una cosa o la otra.habria elegido otro coworking.
Si antes hubiéramos tenido cocina, se habrían quejado y con razón.
Esos trabajadores tenían unos derechos en su lugar de trabajo que han sido extraídos. Ni siquiera les dejan teletrabajar.
La denuncia pública es lícita y comprensible.
Si esto lo hace okdiario diríais "y encima les hacen trabajar en un coworking".
Yo hubo una época de mi vida (año y medio) que la pasé comiendo barritas energéticas porque no disponía de tiempo para sentarme a comer, tampoco es para montar un drama.
Desayunaba y cenaba bien y ya.
No es por ponerme Pérez Reverte, quiénes son? Vaya tuit...
Ánimo quiénes quieran que sean!
Imagínate una plantilla de 100 personas. Las 100 son mujeres. Seria nosotras, ¿no?
¿Y si son 99 mujeres y un hombre? Arturo Perez Reverté puede decir lo que quiera, pero hay una cosa que siempre dice la RAE. Ellos son unos notarios, el idioma lo hacen los hablantes. Y hay un grupo importante de hablantes que quiere cambiarlo. ¿A que te molesta siendo hombre que te incluyan en un grupo diciendo solo nosotras? Pues imagínate al revés.
Y en este caso además puede que sea correcto incluso desde tu punto de vista.
Hay mucho escrito para debatir el mantra que repites. No lo voy a volcar aquí. Investiga un poco...
¿vamos a usar ahora nosotros y nosotras según nos apetezca y sin distinción entre una y otra? Pues muy bien.
Tan natural como un yogur natural. Si lo hacen los humanos, no es natural sino precisamente lo contrario: artificial.
Ejemplo: a servidora, que tiene pito y barba y gusta del sexo opuesto, le hace mucha gracia llamarse servidora en determinados contextos ¿Hay cosa mas "natural" que la gracia?
Si somos 70 tias y 30 tios o viceversa, lo apropiado seria usar un termino neutro como "la plantilla".
Si la palabra tiene intenciones politicas, que se olviden de mi apoyo a la huelga y que se metan el microondas por donde amargan los pepinos
Yo de pequeño me enfadaba porque dijeran "nosotras" (había más chicas que chicos), porque "me hacían chica".
Veo que algunas personas aún no han pasado de ahí.
Tanto si hay 99 mujeres y un hombre, como si hay 99 hombres y una mujer, se usa el neutro, que en castellano es similar al masculino. Esto es porque las palabras de la segunda declinación en masculino acaban en -us y las neutras en -um, y el acusativo de ambas, que es lo que ha generado la terminación en castellano, evolucionó a -o.
No se trata por tanto de si a alguien le molesta que se diga "nosotras" o "nosotrus" o "… » ver todo el comentario
www.infolibre.es/pags/nuestro_equipo.html
Respira y dale un par de vueltas
Si eso te resulta confuso...
¿Tú puedes hacerle la pregunta a los demás pero los demás no a ti?
Menudo pielfinismo nos gastamos... Primero por tu reacción ante una palabra en femenino, y luego porque te haga la misma pregunta que tú me habías hecho antes...
Así nos va...
Si no, sencillamente darías por sentado que son todo mujeres (o mayoría de mujeres) y no comentarías nada (y podrías estar confundido).
A mi es que estás cosas me la sudan de verdad. Que hablen como quieran, que yo voy a hablar como me dé la gana a mi.
Si yo estoy en un sindicato es por defender unos derechos, y esa defensa de los derechos es lo que me importa compartir con los demás compañeros.
Que luego sean transs, travestis, hombres, mujeres, pijos, rastas, blancos, negros, gays, queers, o lo malhablados que dices, es algo que me la pela.
Si hay que hacer un comunicado me voy a preocupar en el contenido, paso de perder el tiempo intentando convencer que es mejor hablar de usted y escribir un buen castellano como me gustaría en lugar de "mierdxs".
Otro mantra para justificar lo mismo...
Yo no veo ningún mantra ni nadie justificando nada (porque no hay nada que justificar), solo un uso correcto del castellano aceptado por la RAE y, como dice el dicho, un tonto mirando el dedo.
(He recurrido a una bola de cristal y a los detectives de la TIA para averiguarlo, no ha sido fácil ni barato).
Aquí lo explica: www.cuestioneslaborales.es/requisitos-de-la-condicion-mas-beneficiosa/
cc. #11
Pero claro, en este caso, no me quiero apresurar a opinar.
www.laboralink.com/comedor-empresa-derecho-laboral/#La_empresa_puede_q
Infolibre no es el del calvo este que sale en tv? Os tiene en un coworking?
Venga menos llorar en meneame y sacarlo en portada del periódico.
Se te nota el escozor.
Infolibre es de Jesús Maraña
Que disfruten del periodigno jajajaja
Cero lástima
Tendría que leerme de nuevo las reglas para confirmarlo. Yo trabajo en remoto así que me lo mire por encima solo.
Con cuestionar la violencia de género o hablar desde el realismo de la inmigración ilegal a sus suscriptores les saldría humo por las orejas.
Así que no es tema de coste ni de barato, es tema de aparentar seguridad para que la gente pueda seguir trabajando en ese edificio, de lo que vive la empresa (porque la empresa es la del coworking, no la que alquila)
O eso afirman.
No tengo ni la menor idea de si sería aplicable a este caso.
Cuando todos enganchen la fiambrera a la vez
Hare como con los alargadores de pene, me esperare a leer opiniones de algún conocido a ver que tal le funciona.
Pero tampoco tengo una para probar. Seguro que alguien ya la ha probado en algun video.
Es decir, los trabajadores.
Así que más bien me parece que es por el COVID.
A mi eso de que genera mala imagen... la verdad es que me parece mucho mas critico y que da peor imagen tener q empleados teniendo que joderse y no comer en caliente
Que yo sepa, calentar el tupper no genera covid
Que yo sepa, calentar el tupper no genera covid
No, pero compartir microondas lo puede transmitir. Como alguien contagiado respire encime al meter/sacar platos ya la hemos liado.
Es tan absurdo tu razonamiento como decir que no podria usar los WC pq puede haber alguien que cuando se saca la chorra se quita la mascarilla para soplarse la punta
Yo no tengo la costumbre de meter la cabeza en el urinario ... veo que otros sí.
Y así es como se expone un argumento, y se construye un mundo mejor.
Claro.
Ein?
Y así es como se expone un argumento, y se construye un mundo mejor.
Claro.
La nueva dirección quería que los trabajadores usaran los grifos de los baños; la sentencia, sin embargo, dice que la provisión de garrafas es un derecho adquirido que no se puede suprimir
elpais.com/economia/2019/07/31/mis_derechos/1564570864_075609.html
Vuelve un clásico navideño: las empresas no pueden eliminar las cestas de Navidad arbitrariamente
Una nueva sentencia del Tribunal Supremo considera que no se trata de un regalo sino de un derecho adquirido de los trabajadores
elpais.com/economia/2019/12/16/actualidad/1576510955_831322.html
Y puedo seguir... La empresa no regala nada a los trabajadores si me ponen fruta gratis para media mañana me están pagando en especie.
¿Dónde está reflejado ese supuesto derecho?
Y lo veo bien.
O te piensas que tenemos una jornada laboral de 8h porque lo dice tu codigo genético?
Tú si que ignoras tus derechos (#14)
Gracias.
No hay ley que obligue a la empresa a tener un comedor pero si en el convenio o en un acuerdo con el comité la empresa ha aceptado tener un comedor, ésta está obligada a dar el espacio para ello. Y si después de 7 años un juez lo ve como un derecho adquirido... una vez el trabajador tiene un derecho es la empresa la que tiene que demostrar que no PUEDE mantener ese derecho "no… » ver todo el comentario
Hasta entonces, come negativo.