Hace 11 años | Por albertiño12 a blogs.publico.es
Publicado hace 11 años por albertiño12 a blogs.publico.es

Como bien escribía recientemente nada menos que el editor senior del Financial Times el objetivo de estos recortes en España tiene poco que ver con recuperar la economía española y sí con que se pague a los bancos europeos lo que se les debe. Así de claro. Ahora bien, como las cosas no se pueden decir tan claro, el argumento que se utiliza por los economistas y políticos neoliberales, es que hay que reducir el déficit público para “inspirar confianza a los mercados financieros” de manera tal que éstos vuelvan a prestar dinero a España.

Comentarios

ViejaYeguaGris

Un hurra por el becario de Público!

El uso de porqué, porque, por qué y por que

Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

disconubes

#2 Da miedo que en vez del becario lo haya redactado el catedrático media.php?type=comment&id=8699506&image.jpg

Lo corrijo.

P

Al margen de los porqués, a mi me gustó mucho el artículo.

sleep_timer

#11 Eso es lo que te cuentan, hamijo.

Elias

#11 No lo sé, pero yo me pregunto: ¿Por qué no se rescata primero a los ciudadanos y luego, si queda, a la banca? Porque, además, de los ciudadanos es de donde el Gobierno obtiene su legitimidad (mediante las elecciones) y su financiación (mediante los impuestos).

El Banco de España ya tiene métodos y recursos para salvar los ahorros de la mayor parte de los ciudadanos (si no recuerdo mal, 100.000 euros por entidad para cada ciudadano). Dudo que el 99,9% de la población tenga más de eso ahorrado. Si la banca cae el problema no sería para los ciudadanos, sino para los bancos alemanes.

c

#8 La propuesta de los técnicos de Hacienda ¿esa que hizo Harry Potter desde el instituto Howards? ¡Ah!
#9 Entonces ¿repartimos los 100.000 millones de euros entre todos los españoles, o sólo entre unos pocos o como hacemos?
#12 ¿De verdad crees que el Banco de España tiene dinero para rescatar los depósitos? (173.000 millones en depósitos) http://www.manuelpeinado.com/2012_05_01_archive.html (" Con ellos, BFA-Bankia debe garantizar 173.000 M€ de los depósitos de los ahorradores (cuya devolución se supone que está garantizada) ")

c

#17 ¿De verdad crees que vendiendo hasta las sillas se llega a los 173.000 millones?
Por cierto, Alemania ya salvó sus bancos con dinero público y otros países también allá por 2008-2009 cuando nosotros teníamos el sistema financiero mejor del mundo mundial según Zapatero. Si en aquel momento se hace la reestructuración seria, dejando caer a quien tocaba ahora no estaríamos así. Y dado que los bancos alemanes han sido rescatados con dinero público es lógico que Alemania como país quiera recuperar su dinero y obligue a España a hacer lo que tendría que haber hecho hace cuatro o cinco años (cuando aquí no había crisis y era un antipatriota el que dijese lo contrario). Esto es otra patada hacia adelante con ayuda de la UE. Si sale bien vale y si sale mal nos vamos todos a tomar por allí.
#18 Repito, depósitos en bankia (garantizados) 173.000 millones.

Brogan

#19 Por esa regla entonces si los que pidieron dinero a la mafia fueron bancos y constructores la culpa es de...ah no, que entonces la culpa es de todos nosotros.

#21 No, vendiendo hasta las sillas se complementa ese pastizal del rescate que vamos a tener que devolver entre todos pero al menos se le da a las familias.

Y España no tiene que hacer nada. Esto es liberalismo, si los bancos españoles le deben a los bancos alemanes, que se apañen entre ellos o que caigan, el Estado está para garantizar cosas a sus ciudadanos, no para regalar dinero a bancos incompetentes, ni españoles ni alemanes ni chipriotas.

D

#20 Los constructores están en quiebra. Debes haber vivido en otro país porque apenas sobrevive el quince por ciento del sector.

Los bancos están en quiebra, serán rescatados con dinero público que tienen que devolver.

Alguna pregunta más? Cada palo aguanta su vela.

Brogan

#22 No, cada palo no aguanta su vela. Si los bancos están en quiebra, por qué deben ser rescatados con dinero público? A mi nadie me ha preguntado y yo tengo una política diferente a la que han llevado los bancos todos estos años: a mi no me gusta prestarle dinero a gente cuando hay pocas posibilidades de que vuelva a ver un duro, mucho menos si para prestarles dinero tengo que recortar en cosas básicas.

D

#23 Por que si no el sistema se colapsará. Eh, si el sistema de presas que evita que los Países Bajos queden bajo el nivel del mar quebrara, dejarían inundar Holanda? Yo creo que no.

Y ya vale del topicazo tan manido de que les regalan el dinero.

Brogan

#24 El sistema se colapsa cómo? De qué forma el no rescatar a Bankia haría la situación peor que la que tenemos ahora?

D

#25 El banco quiebra, y todo el mundo que tenía dinero en el no puede disponer del mismo.

Eso provoca una reacción en cadena de gente deshauciada y empresas que no pueden pagar de consecuencias imprevisibles, dejar caer a Bankia habría paralizado el país.

Es por eso que los bancos grandes son intervenidos antes de quebrar, para eso esta el Banco de España y su fondo de garantía.

Elias

#14 El dinero, por ejemplo, se podría destinar al ICO, y que este otorgase préstamos a iniciativas privadas a menor interés que el que piden los bancos (que, de todas maneras, no están prestando).

Ah, y, que yo sepa, no todos los bancos están en peligro de quiebra. No sería necesario indemnizar a absolutamente todos los españoles (aparte de que, como he dicho antes, imagino que una brutal mayoría de españoles tiene menos de 100 000 € en el banco).

Por otra parte, si yo invierto mi dinero en un coche y mañana se lo lleva una riada, si no lo tengo a todo riesgo me dan por saco. No llego a entender por qué hay que proteger los ahorros y no otras inversiones de los ciudadanos. Es necesario darle a la banca un vuelvo total, y no reforzar sus criminales actuaciones económicas, que es lo que estamos haciendo con todo este asunto.

f

#14 claro los técnicos de hacienda saben bastante menos que los tertulianos neoliberales
del "no queda otro remedio porque hemos gastado mucho" mientras que una gran parte del
empresariado del país se puede dividir entre "la banda los sin IVA" y los "golfos emprendedores"
de las SICAV.
En España solo pagan impuestos los de la nómina, y conque todos hubiesen pagado en la misma
proporcion, hoy estaríamos en otra situacion, pero si no te valen estos técnicos, la situación
se ha puesto tan mal que ya El ministro de Finanzas alemán recomienda a Rajoy que establezca un impuesto para las grandes fortunas

Hace 11 años | Por Izaga a elboletin.com
este no es tonto pero ve las cosas mal y España soliviantada y aconseja
soltar un poco de lastre en forma de impuestos a los ricos.

c

"De ahí el déficit público del Estado. No tiene nada, nada que ver con el aumento del gasto público, el cual, medido en gasto público por habitante, ha ido bajando, no subiendo."
Vale, pero ahora no hay ingresos para mantenerlo. Así que, o aumentas los ingresos o reduces el gasto o las dos cosas a la vez para cuadrar el déficit. Lo hecho ya está hecho. No hay vuelta atrás. Hay que ponerse en la situación actual.

Otra vez la falacia de que la culpa es de Alemania que nos puso una pistola en la sien para que nos endeudásemos. La sociedad y los políticos españoles no tienen ninguna responsabilidad. Las familias y las empresas no se endeudaron, les obligaron a hacerlo.

"En un mercado, la responsabilidad de un préstamo fallido es compartida. Es un fallo de la persona o institución que pidió el préstamo, pero lo es también de la persona o institución que ofreció el préstamo. Y esto no está ocurriendo. "
No, que va. Las quitas de la deuda griega no han supuesto pérdidas a los mercados y a los bancos alemanes (que tanta culpa tienen para este señor). Y ya se está hablando de una quita a la deuda española. Y es normal que quieran cobrar lo prestado.

Este señor vive en una realidad paralela partiendo de la premisa de lo que pudo ser y no fue.

Errónea.

Elias

#7 ¿Es que acaso el dinero de los recortes se está destinando a ayudar a los ciudadanos "que han vivido por encima de sus posibilidades" a pagar sus préstamos y que conserven sus viviendas?

No, todo el dinero que nos están quitando va para la banca. Al ciudadano que se ha endeudado se lo deja que quiebre, que lo echen a la calle y que no tenga para comer. En mi opinión el artículo es tan certero como puede serlo.

D

#9 : Rescatar la banca es también rescatar los ahorros de los ciudadanos.

Shere_Khan

#7 Es que no se trataba de endeudamiento, sino de inversión de los bancos Alemanes, Franceses, etc. en España.

Según tengo entendido, los bancos europeos compraban hipotecas y deudas a los bancos españoles, porque sabían que el precio de éstas subían cada vez más y estas inversiones (en la época del apogeo de la burbuja), les salían pero muy rentables y causando con esta inversión a su vez, que el precio de las mismas se incrementara y contribuyendo al incremento de la burbuja:

"la mayoría del dinero que estaba detrás de la burbuja inmobiliaria procedía de bancos alemanes, franceses, holandeses, belgas, entre otros(...) El hecho de que la banca europea alimentara a la banca española se debía, como no podría ser de otro modo, a que eran inversiones financieras extraordinariamente beneficiosas."

Los bancos europeos dejaron de invertir en España cuando estalló la burbuja en EEUU. Este corte en el flujo de dinero de los bancos alemanes, franceses, etc., a España provocó que nuestra propia burbuja estallara y se empezara a tambalear una economía excesivamente basada en la construcción, creandose con ello un agujero en el PIB español equivalente a un 10% de su tamaño en cuestión de meses.

No obstante, llegado en ese momento, la cantidad de dinero que habían invertido los bancos europeos en nuestra economía era tal que si los países objeto de los recortes (PIGS) no pagaran, la banca alemana y parte de otros países centroeuropeos colapsaría, de ahí que los recortes tengan como objetivo salvar la banca alemana.

j

Dice la teoría que en un mercado de libre competencia los beneficios a largo plazo de las empresas son cero. Me acuerdo de que hace siete años, un capitalista no metía dinero en un negocio cuya rentabilidad no superara el 12%, y todas o casi todas las empresas y el estado se endeudaban hasta dar vértigo. Cuando ya no daban rentabilidades superiores a la disparada inflación, desmantelaban y despedían. Ahora les han pillado cagando y con las bragas bajadas y lo que está jodiendo el país no son los recortes del gobierno, son los recortes de las empresas.

jaz1

lo peor de todo sera que ni devolveremos la deuda impagable ya y nosotros nos quedaremos en la miseria..... nuestros politicos en general pero especialmente los dos grandes son unos tiranos con su pueblo, se cabo el cuento de la democracia

Elias

Edit.

D

La culpa es de los demás: la culpa es de Alemania que fabrica buenos productos, la culpa es de los bancos extranjeros que nos dejaron el dinero.

Sr. Navarro, esto se ve que no lo enseñan en la Cátedra, escuche bien: si pide dinero a la mafia, se lo juega en el casino, no lo devuelve y le parten las piernas, la culpa no es de la mafia, ni del casino, ni de la sociedad, ni del kentucky Fried Chicken: la culpa es suya y sólo suya.

MoncasideAlvear

Se están recortando y recortando, y en cambio el déficit público apenas baja y el crecimiento económico está decreciendo. ¿Qué evidencia esperan los círculos neoliberales para poder ver que están profundamente equivocados? A mi que estamos sufriendo desde hace años las políticas neocon. ¡Un error!

sleep_timer

Algunos lo sabemos, otros saltan con las camisetas de la Roja... Y votan...