Tres equipos universitarios están compitiendo para lograr el premio de 250.000 dólares, que la Sociedad Internacional Americana de Helicópteros (AHS) otorgará a aquel que consiga el primer vuelo controlado de un helicóptero a propulsión humana y que se mantenga en el aire durante un minuto a 3 metros de altura.
|
etiquetas: record , vuelo , helicoptero , humano , ahs , premio sikorsky , gamera ii
Me ha parecido que la máquina es inmensa para lo que ofrece, pero es un paso.
Supongo que lo hacen con pocas revoluciones para evitar mayor consumo en la transmisión, pero suponiendo que la diferencia de consumo en reductoras sea mínima, pues lo que dices sería buena idea.
Como ya te he dicho, se pretende conseguir la máxima fuerza posible, y no velocidad, pero yo también creo que se podría mejorar el cacharro.
lema.rae.es/drae/?val=óptimo
Y supongo que les faltará probarlo al aire libre para que les den el dinero.
Igualmente, todo es empezar, y si lo vieran los hermanos Wright seguro que se les salían los ojos de las orbitas, que ellos precisamente empezaron con una fábrica de bicicletas.
www.vtol.org/awards-and-contests/human-powered-helicopter/hph-rules
No devices for storing energy either for takeoff or for use in flight shall be permitted. Rotating aerodynamic components, such as rotor blades, used for lift and/or control are exempt from consideration as energy storing devices.
Lo único que veo posible en ese sentido es que algunas de las piezas acumulen cierta energía inercial, y no sé si es algo que hacen con las hélices, siendo tan grandes, necesitas una cierta energía para acelerarlas antes de que el aparato despeque, energía extra que sería usada durante el vuelo.
Las pérdidas por… » ver todo el comentario
#37 existe a medida vatio entre kilogramo de ciclista: wattbike.com/es/guia_de_entrenamientos/ratio_de_potencia_a_peso y en ciclistas de alto nivel suele ser similar indistintamente del peso del ciclista.