Hace 2 años | Por Shuquel a diariocordoba.com
Publicado hace 2 años por Shuquel a diariocordoba.com

Con la recolección de noche con maquinaria se utilizan focos potentes que deslumbran a las aves, quedan cegadas, no tienen capacidad para huir y son recolectadas junto a las aceitunas. Entre las especies detectadas se encuentran currucas, zorzales, petirrojos, mosquiteros, verderones o jilgueros

Comentarios

k

#2 se ve poco aceite español en los supermercados de UK.
Alli prima el italiano

k

#4 #5 #7 eso lo sabemos nosotros pero no ellos.

tremebundo

#12 Pues por la afirmación en tu comentario, parece que tú tampoco lo sabías.

k

#20 Por la suposicion que haces... me voy a ahorrar el strike

D

#4 Realmente es aun más retorcido. Las marcas italianas que venden aceite español, muchas de ellas, son de propiedad española.
Por ejemplo en Estados unidos las marcas lideres son Pompeian y Bertolli, ambas con branding italiano pero las dos son propiedad de empresas españolas, Dcoop y Deoleo respectivamente.

bronco1890

#24 Los beneficios se quedarán aquí entonces, pero se está perdiendo toda la industria del envasado, la parte comercial, la administrativa... puestos de trabajo que nos hacen mucha falta y no digamos en zonas olivareras de Andalucía.

jonolulu

#3 Buena parte de lo que se vende como italiano es español

BifidoHiperactivo

#10 pues si, mientras al ciudado de a pie se le va exigir hacer hasta un cursillo para tener perro, a esta gente se le va a permitir esta barbarie

p

#37 es a nivel nacional?

piticli_bonico

#68 El artículo habla solo de Andalucía, pero todas las Comunidades Autónomas han publicado una norma similar.

Uda

Que horror!! No respetan nada.

s

#9 Es lo mismo que los transgénicos que no informan del producto que los contiene porque tiene mala fama y la gente no los compra. Prefieren un consumidor ignorante que no sepa lo que compra. Con esto además es completamente ilegal, no se puede informar que el zumo puede contener trazas de rata exprimida y que por lo tanto no es apto para veganos.

T

#15 y aceite industrial, la rata al menos es alimento para nosotros 😅

e

#9 qué marca de zumos? da pistas si no quieres dar nombres concretos.

Pichaflauta

#16 tiene un primo fuertote?

e

#45 esa marca sigue existiendo?

T

#16 son al por mayor, zumos concentrados para coca cola y Pepsi. Todos, prácticamente.

Jona999

#9 Algo parecido pasaba en una fábrica donde se hacían los preparados de mueslis y frutas para los yogures. Insectos, pelos humanos e incluso parte del dedo de una persona.

T

#72 prácticamente, en la gran mayoría pasan estas cosas y peores. En Argal más de lo mismo en la misma localidad

i

#6 aquí hasta hace pocos años, los pajaritos fritos eran un manjar lol

s

#11 Un manjar sí pero porque era igual que una pieza de caza. Esos pájaros que acaban en el remolque no se podrían hacer fritos porque los alimentos que van destinados al consumo humano tienen que estar limpios. Nadie se va a poner a recoger esos pajaritos para comérselos, sería como cocinar directamente carroña o un animal que no sabes de donde viene.

i

#18 era broma. Me parece repulsivo comer pajaritos

c

#11 y siguen siendo un manjar. Hay sitios donde te los sirven, son de criadero.
Lo que hacíamos en la niñez, ahora se considera una atrocidad, poner cepos y cazar con escopeta de plomos los pajarillos. De noche ibas con una linterna y los deslumbrabas entre los árboles , casi podías cogerlos con la mano.
Luego prohibieron la caza de insectívoros pero a pesar de eso, la población de pájaros ha bajado muchísimo.

i

#77 es una atrocidad

c

#80 Es tu opinión. La mía es que cazar algo que te vas a comer no es ninguna atrocidad, aunque muchos consideréis que sí.
La humanidad no se hizo comprando pizzas procesadas en los supermercados. Yo considero una atrocidad, los animales que mueren con los plásticos que se generan para que se coma algo procesado.

Kamillerix

#6 La cosecha nocturna, muy ecológica. Las aceitunas está en su punto de cosecha... necedades.

La "caza" de pájaros durante la noche, a "l'encesa" es una p***** tradicional y los delincuentes habituales lo reivindican como TRADICIÖN .

obmultimedia

#6 aceite con proteinas

s

#17 No apto para veganos porque contiene trazas de pájaro aplastado.

D

#6 hombre , no seas bruto , existe una selección manual , que separa hojas , armas incluso se selecciona la calidad de la aceituna.

Es como la uva , las naranjas , o cualquier otro fruto.

Por cierto también se matan muchos insectos que son tan importantes para la naturaleza como los pájaros.

Y no veo a nadie quejarse.

Sin insectos la naturaleza sería de otra forma.

s

#23 Las máquinas van sacudiendo los árboles, más de un pájaro acabará destripado, la mayoría saldrá hechos pedazos por donde salen las hojas y será raro que alguno se cuele entero a donde están las aceitunas, pero trozos, restos de aves, fluidos, etc irán junto con las aceitunas al contenedor y se mezclan con las aceitunas.

D

#29 y gusanos Leto luego se limpia.

Tenéis ir más al campo para ver como se trabaja .

Nadie quiere estropear su producto.

De verdad, tenían que dejar de trabajar el campo .

s

#31 En el campo no se limpia nada, el de la máquina recolecta sin bajarse, luego descarga en el camión y el del camión lo lleva a la almadraba. Otra cosa es cuando se recoge a mano, que se van quitando las malas y las hojas y no cae ningún pájaro porque salen volando antes.

D

#33 sabes lo que es la selección manual o a máquina de las frutas y verduras.

O piensas que todo tiene el mismo tamaño que tu cerebro.

s

#52 Aquí se está hablando de recoger con máquinas por la noche y de que entran al mismo tiempo las aves que están en los setos. Si recolectas con máquinas es para quitarte la mano de obra que hace falta con la recolección manual, las dos cosas a la vez es absurdo e incompatible porque esa máquina te puede aplastar.

D

#56 claro igual que los coches se tendrían que hacer a mano todavía.

Que se jodan los del campo .

Y tú viajar a pie para no gastar ni la goma de la bici..

Incluso descalzo para no gastar la suela de lis zapatos.

Que surgen a mano ,

Que bonito es el trabajo en el campo desde es sofá.

s

#60 No te equivoques que no he dicho nada de lo que comentas.

D

#61 pues disculpa.

t

#60 Ya hay que ser "suella" para ir a la aceituna de noche. Y que se jodan los del campo por supuesto que no, mucha de mi familia vive de trabajarlo, pero tampoco está bien que se haga lo que salga del membrel.

s

#23 En la máquina no existe ninguna selección manual. Tampoco se hace luego al descargar en el camión, van como salen de la máquina a la almadraba.

D

#38 Almazara, no almadraba. Las almadrabas son un método de pesca de atún...

s

#39 Hostia verdad!!, que fallo, perdón.

s

#39 Joder y lo he puesto en varios comentarios... lol

D

#46 Bueno hombre, el que tiene boca (o dedos con los que escribir) se equivoca. Sería jodido si hubieras puesto, yo que se... ¿halmadrava? (autosangrado de ojos que me acabo de currar).

Saludos!

s

#49 Sí pero eso te lo advierte el navegador si tienes instalado el diccionario.

D

#38 vale tienes razón .

Trituran todo , y lo hacen por que son malas personas , no como tú .

Para ti la perra gorda , que gran corazón tienes.

Un abrazo.

s

#47 No digo eso, pero una máquina de esas tiene un contenedor de 2500 o 3000 kilos, cuando descarga va al camión y sigue recogiendo. No hay cuadrillas de limpieza en el campo entre la cosechadora de aceitunas y la batea del camión. Uno sigue cosechando y el otro se va a descargar.

D

#51 y en fábrica se selecciona,

Tenias que preocuparte más por todas las que se tiran en selección por no dar el estándar.

a

#23 te lo pongo fácil, insectos quedan miles( y tampoco...) Pájaros quedan bastante menos

Pero mira el lado bueno! Si no hay pájaros se multiplicaran los insectos y las plagas

l

#23 Yo entiendo que la aceituna se criba y lava, A las lentejas tambien le quitan las piedras y es mas dificil.

Tambien se podria dar un meneo leve de aviso para que los pajaros despierten y se vayan. Tal vez habria que jugar tambien con la iluminacion.

D

#90 estoy de acuerdo.

Tienen que encontrar una solución para que la mecanización del campo pueda seguir avanzando.

Pero prohibir, no ayuda , se necesita buscar soluciones, si prohíbes no tienes que pensar nada.

Con lo cual no desarrollas mecanismos para no dañar a las aves.

D

#6 No son cientos, son millones.

sonixx

#6 higiene por que? No se limpia las aceitunas para la producción de aceite ?

s

#41 Esa falta de higiene no pasa en la recolección manual. En la recolección a maquina la higiene está viciada desde el comienzo, cuando en el mismo contenedor acaba todo tipo de restos. En la vendimia es todavía peor, porque también se hace de noche para que no fermente y también caen pájaros, pero con la uva rota al ser un fluido va todo disuelto y se mezcla constantemente.

bralmu

#6 El aceite es hidrófobo, se separa solo. De hecho cuando llegan las aceitunas se lavan con agua no potable, se quitan las piedras, las ramas y poco más. No son tomates.

Parece una cuestión más de respeto que de higiene.

s

#48 El proceso va viciado. Además las aves en otoño acumulan mucha grasa para pasar el invierno y eso al final acaba en el mismo sitio.
Yo lo veo como higiene, como algo ilegal, y si hay falta de respeto es a las leyes. Además de la imagen que están dando al consumidor como ya han puesto antes.

v

#6 #1 En la noticia dice que no se hace en España, pero aún así, lo mejor que podéis hacer es pillaros un fin de semana, o mejor el puente de la constitución, os vais para la zona de Jaén, y a puestas de sol os pasáis por alguna almazara, te van a dejar entrar sin problemas, y podéis ver el procesamiento anterior al pesado, un adelanto si no es aceituna no te la pagan como aceituna.

s

#79 Los pájaros muertos quedarán en el campo, porque si quita las hojas quita también los restos de aves, pero el daño está hecho y son responsables de la imagen que están dando.

v

#84 Cuando salió la noticia, hace tiempo había entorno al 2% de intensivos en España, nada que ver con Marruecos, EEUU, o Tunez, por poner un ejemplo. Se prohibió la recolección nocturna. Y de día las aves ya no están en los árboles.
De todas formas puedes pasarte por alguna almazara, mirar que no hay aves muertas, y hasta puedes comprar aceite recién envasado.

s

#85 Si se ha recogido la aceituna a mano, para mí es la mejor garantía de que no se han llevado pajaritos por delante. Para mí es algo que se debería indicar en la botella.

v

#89 Créeme no estarías dispuesto a pagar lo que vale una botella con las aceitunas cogidas a mano.
Ya que te digo que este es un problema que no existe, y lo puedes ver con tus propios ojos, te coges un fin de semana y te vas a cualquier lugar de España donde tengan olivos, miras como se coge la aceituna, ves que no hay pájaros muertos por ningún lado, y luego vas a la almazara, ves que no hay pájaros muertos por ningún lado. Y ya que estás allí compras un poco de aceite.

s

#92 "Créeme no estarías dispuesto a pagar lo que vale una botella con las aceitunas cogidas a mano."
Me confirmas entonces que lo que dices en #85, que hay poco cultivo intensivo no es cierto.
Suelo comprar aceite ecológico y haré más esfuerzos para seguir en esta línea.

v

#93 Todo lo que te he dicho es cierto.
-El intensivo, es un señor y una máquina y ya está no necesitas nada más, para ello los olivos tienen que cumplir unas condiciones, que para el caso no necesitas saber. Y el problema de los pájaros es cuando este señor trabaja de noche, por eso se prohibió.

-Luego está el que va con un tractor y engancha el tronco del olivo, mientras varios trabajadores golpean el olivo, unos van delante otros detrás, suelen haber unas 5 o 6 personas, pero con este sistema los pájaros se van volando antes de llegar al olivo.

-Hay otros que van con una máquina que la lleva el trabajador, y va moviendo el olivo por partes. Los pájaros se pueden ir igual.

-Y luego están los que cogen las aceitunas a mano, nadie desde hace muchos años.

Puede haber alguna cosa entre medias, que hay más modelos de trabajo, pero estos son los más comunes.

s

#94 Solo hablo del intensivo, el cultivo que no es intensivo no es un problema para mí.

v

#95 quería aclararte que desde intensivo a cogidas a mano hay un mundo y que intensivo representa aproximadamente lo que dije antes, aunque va aumentando.
Y también te aclaraba que ni en uno ni en otro muere pájaros.

Uda

#79 No dice que no se hace en España. Dice que no es legal la recolección nocturna desde hace un par de años.

v

#97 Al no ser legal ya te permite ir a las zonas donde recogen aceitunas de noche y denunciar. Yo si alguna vez veo a alguien lo denuncio seguro.
Ademas, como bien sabrás la máquina recoge la aceituna, la echa en el camión, el camión va a la almazara, pesa la aceituna y vuelve a por más. Si no es legal te pillan rápido.

sotillo

#1 Creía que estaba prohibido, si no es así miraré mucho que aceite compro

t

#35 ya somos dos.

lobomad

Entre los molinos eólicos, extracción por pozos de agua(muchos ilegales) secando humedales, cazadores etc los pájaros van cayendo, luego caerán los negocios de ornitología, menos turismo de bichos y más insectos.
En mi barrio que tenía hasta unos 600 nidos en los respiradores de los edificios para los vencejos, los están cerrando con una reja y ya han cerrado unos 120.
Muchos pájaros ven destruido su nido con sus crías dentro.
Nos estamos cargando una de las riquezas faunísticas de España.

D

Se recoge de noche para que la temperatura sea baja , no se rompa y fermente en el camión y si es con luna llena mejor para ver mejor.

Y delincuente serás tú , en mi pueblo se comían pajaritos fritos , palomas y todo lo que se podía, es más mi madre se comía la cáscara de la naranja .

Y eso de que en los zumos pasa eso es una tontunas.

Si pasara sería por error y se intentaría subsanar,

Por cierto las mayores intoxicaciones alimentarias de los últimos 20 años en Europa fueron causados por verduras ecológicas.

D

#30 Te refieres a la carne mechada ecológica "La mechá"? ¿O a las famosas fecales en pepinos de Alemania? Siempre tiene que haber un palmero defendiendo lo indefendible. Como en la posguerra en tu pueblo pasaban hambre, pues tenemos que hacer salvajadas, no vaya a ser. Que hace falta aceite barato, pero luego pagamos 400 mil euros por 4 ladrillos mal puestos...

D

#34 te lo repito , las mayores intoxicaciones alimentarias de europa han sido de huertos ecológicos.

Y casi siempre por culpa del agua.

A mi me dijeron que tenía que leer para no ser un salvaje , tú lees mucho o poco.

Pero puedes dedicarte a trabajar el campo y hacer las cosa como tú quieras .

Campo tienes mucho y bien barato.

D

#50 Sí, de hecho lo tengo. Y lo cultivo. Pero no riego viñas ni olivos. Ni riego mis verduras con fecales. Ni lleno mis viñas de herbicida, tampoco las cosecho a máquina. Las primeras son un cultivo de autoconsumo, así que a lo mejor no sirve como ejemplo. Las segundas son un cultivo con un objetivo comercial, así que seguro que sí.
No se con qué cara te atreves a aseverar cuánto leo, o cuanto dejo de leer, porque es incluso probable que haya leído más cosas, más serias y más diversas en el último año que tú en toda tu vida.

Pero vaya, que no sé ni para qué me molesto, la verdad.

D

#57 con que riegues con aguas depuradas para riego te puede pasar , por eso no son potables.

Creo que tú riegas poco de azadón .

D

#58 No, a lo mejor lo que pasa es que riego en un sitio en el que no se comieron el agua con cultivos industriales y regando viñas y olivos, o campos de golf, con lo cual no necesito regar con agua con fecales. De hecho riego con una acequia y un par de pozos. Hago análisis de bacterias fecales, entre otras parámetros diversos, de forma periódica. Y los hago yo mismo, entre otras cosas porque tengo una formación científica (y humanística) de la que probablemente (solo es una impresión, a lo mejor me equivoco) tú careces, y porque me preocupo por saber cómo se hacen las cosas. No sólo de abrir y cerrar riegos con un azadón. Aunque tú pretendas permitirte el lujo de decirme "que es que no leo" o llamarme salvaje de forma ¿velada? Pero bueno, ya veo que eres uno de esos de los que reparten carnets de ser de pueblo, de agricultor, de culto o inculto y de lo que haga falta .

P.D.: Te aseguro que mis cultivos son absolutamente rentables. De hecho mis viñas llevan siéndolo más de 110 años.

D

#63 las viñas no se riegan , está prohibido en algunas DO.

Pero según el marco de plantación y como guíes la vid .

Muchos si utilizan maquinaria.

Para recogida y tratamientos sanitarios.

Y me alegro por ti , pero todo el mundo no es tú y también son buenos.

D

#64 Eso de que las viñas no se riegan... Si, hay sitios en los que no se puede, pero ya te digo que otros muchos sí. Entérate bien, porque hay muchas hectáreas regadas de viñedo en este país. Ya no te cuento en sitios como Chile, donde las viñas sin riego son la excepción (acojonante que eso ocurra en un país árido). No recojo con máquina ni las viñas nuevas, porque no me dio la real gana de plantarlas en espalderas o en semiemparrado. Por la bajada de calidad (en sitios muy húmedos puede tener sentido, si no es una auténtica gilipollez, aunque se aumenten las producciones) y porque esos infiernos de alambre son una pesadilla para las aves. Mientras tanto, a mi alrededor el personal (no todo, por supuesto) usa herbicida, sistémicos,recogida mecánica, etc etc. Luego cuando ven que mis uvas valen más del doble que las suyas tienen envidias diversas...

D

Es que el cultivo del olivo se ha convertido en un problema de primer orden. Mueve mucha pasta, pero los costes diferidos nos los comemos todos. Olivos en hileras, regados, fertilizados, llenos de herbicidas y pesticidas, recogida con máquinas, extensiones brutales de nada más, y en las que por sistema el suelo está arrasado. Eso por no hablar de los residuos del prensado, los alpechines. Por supuesto todo controlado por 4 compañías.

No sólo son los olivos, pasa con casi todo lo que nos comemos.El sistema industrial de producción agrícola es un desastre (no voy a decir capitalista, China, la URSS e incluso Cuba hasta el período especial, en que tuvieron que decrecer por cojones, hicieron salvajadas del mismo tipo todo el tiempo) Sirve para tener comida "barata" (porque, como digo, los costes diferidos no están repercutidos en el precio), cuando debería serlo menos, y haber sido producida de forma integrada y sostenible.

El problema es que lo que nos deberíamos gastar en pagar lo que cuesta la comida producida de forma racional nos lo estamos gastando en pagar casas cuyo precio está inflado N veces (¿10?¿20?). Muy sensato todo. La pasta a acumularse en la economía rentista en lugar de en la economía productiva (como lo es la producción de comida).
Mientras tanto comemos mierda que nos envenena, a nosotros y al planeta, pero barata, eso sí

autonomator

#32 se han comido acuíferos, se han comido hábitats, se comen subvenciones.
Me pregunto si una analítica destacaría el meollo. Como cuando lo de la carne de caballo

thoro

Mediante resolución de 8 de octubre del 2019 se suspendió por primera vez la recolección nocturna en olivares superintensivos y se diseñó un estudio denominado Impacto de la recolección mecanizada nocturna del olivar en seto sobre la avifauna, financiado con fondos Feder y coordinado por el Ifapa y la participación de Amaya y Agapa. Los resultados no se han hecho públicos pero algunos datos se han adelantado en las resoluciones posteriores de mantenimiento de la prohibición que incluye esta última temporada 2021/22. Por muchos estudios que se sigan realizando, la realidad es clara y meridiana: la recolección nocturna es incompatible.

Solo hay que leer la noticia.
Leer.

Solinvictus

No olvidemos que esto pasa en los latifundios, heredados gracias a Dios por el abuelo franquicia (en la mayoría de los casos) y no es sólo las aves, es el agua que ROBAN, las ayudas de la UE que quitan a los pequeños agricultores y en montón de jornaleros voxemitas que les apoyan.

D

#25 Muchos jornaleros votan a cualquiera que les siga prometiendo peonadas. Otro gran éxito de Mr. X. Como tenemos un problema estructural brutal, con un montón de gente trabajando dos meses al año y viviendo en la mierda, lo solucionamos con subsidios que pagamos todos a gente que no trabaja. Durante un rato, como parche mientras se soluciona el problema de fondo para sacar a esa gente de la miseria, tenía sentido. 30 años después es sólo una compra de votos populista y una forma estupenda de financiar con dinero público el negocio de 4 latifundistas.

TPolSarek

a seguir así, en pocas generaciones la fiesta va a ser guapísima

D

#21 En tan pocas como 1...

tremebundo

Somos unas malas bestias.

tremebundo

No te lo ahorres. Desahógate. Esto no es el mundo real.

editado:
Perdón. Esto iba para #_27, que me ha ignorado por que dice que iba a perder karma si me insultaba.

Bixio7

joderr, pero tanta demanda hay para tener que hacerlo 24h ? y con el precio de la luz como está. Putada lo de los pájaros, yo no evito encender la luz del patio para no volverlos locos (casita de abus en el campo)

Azrapse

#75
> y con el precio de la luz como está.
Imagino que no enchufan los focos a la salida de corriente que hay en cada bancal y en cada secano.
Serán focos alimentados por un generador a gasolina o gasoil que va montado en los vehículos.

Richaldor

Joder y no pueden tirar unos petardos o algo antes para que salgan volando

Chinaskii

(Mientras esperamos a que deaparezcan especies, mie tras legislan para evitarlo, si es que lo hacen…)BOIKOT a las empresas que hacen esto. Se les quitan las tonterías de golpe.

pinzadelaropa

#69 En España lleva ya 2 años prohibido.

Chinaskii

#81 En mi tierra, Extremadura, está ”suspendida” la recogida mecánica, que no es lo mismo que prohibido. Ojalá fuese así.