Ante el drama que supone la depresión en la vida de las personas, la gente se pregunta: “¿por qué nos deprimimos?”, cuando igual lo que todos deberíamos preguntarnos es: “¿por qué no estamos continuamente deprimidos? A fin de cuentas el mundo es deprimente desde muchos puntos de vista, la mayor parte del tiempo. No sabemos de dónde venimos a dónde vamos, qué sentido tiene la existencia, si tiene alguno, nos vamos a morir, nosotros, nuestros amigos y familiares, nuestros hijos, los hijos de nuestros hijos..., ahora mismo están muriendo millones.
|
etiquetas: depresión , pesimismo , optimismo , evolución , neurociencia
¿personas normales?¿qué personas normales?
#2 Pues no, y por la entradilla tampoco lo parece. Y me parece un artículo interesante.
Edit. Yo tampoco he pillado tu ironía
El ser humano no es más que un compendio de neurosis, cada uno una receta diferenre de las mismas.
No existe tal cosa: "normal".
Por cierto, y dado el crecimiento estadístico de la patología de la que trata el envío, a ver si "normal" no va a ser el depresivo
Nadie es normal porque cada uno tenemos nuestras propias anormalidades pero en un ámbito concreto si existen las personas normales y las no normales porque la normalidad hace referencia a lo habitual de una cierta característica.
normal
Del lat. normālis.
1. adj. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural.
2. adj. Que sirve de norma o regla.
3. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.
Normalidad = rasgos más frecuentes y/o adaptativos a su contexto
Claro, pero todo viene al hilo de lo que ha dicho #27
(¿donde dan los carnet de internauta?)
#14 Ufff intenta no pensar en ello o la rayada te impedirá vivir. Aparcalo. Evitalo. Yo tuve que aprender a no plantearme nada porque pensé que me iba a volver loca. Yo empecé a los 30 y la sola conversación del espacio la evitaba porque me planteaba tantas preguntas sobre qué coño somos y de donde hemos salido y la muerte que pensé enloquecería. Ahora más cerca de los 60 (56) y con los… » ver todo el comentario
(modo ironico off)
Perfecto para leerlo en la cama justo antes de dormir y quedarme rayado de la vida
— Yo quiero entender, no creer. No debemos afirmar lo que no se logra demostrar. Quiero que Dios me tienda su mano, vuelva su rostro hacia mi y me hable.
— Pero continúa en silencio.
— Clamo a él en las tinieblas y desde las tinieblas nadie contesta a mis clamores.
— Tal vez no haya nadie.
— Pero entonces la vida perdería su sentido. Nadie puede vivir mirando a la muerte y sabiendo que camina hacia la nada.
… » ver todo el comentario
evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2016/08/el-error-de-descartes-
El modelo cognitivo conductual está muy estudiado ya.
"existe algo más profundo que nos hace sentir vivos y que nos hace enraizar con nuestra verdadera naturaleza, al margen de nuestros conocimientos, inteligencia o preparación académica.."
Qué es eso más profundo? Cuál es nuestra verdadera naturaleza?
#16 se te desconoensa el litio... Me temo que oyes campanas sin saber donde...
#26 para hacer una critica más allá del chascarrillo absurdo, al menos hay que saber lo mínimo. O sino uno deja ver su falta dr conocimientos...
Que no la tienes.
A ver si te crees que me vas a venir tú a explicar lo que es un carácter heredable.
Hala, como decía, un saludo.
Es un tema complejo.
Pues seguro que solo con ver ciertas caras o escuchar ciertos nombres ya hay motivos para deprimirse.
No tenemos ni puta idea del funcionamiento y el equilibrio del cerebro, de lo que le hace estar bien engrasado o de lo que le hace griparse, pero los pasos que se están dando en la comprensión de su funcionamiento demuestran bien a las claras que todo se reduce a una cuestión química, eso de la filosofía, el autoengaño, los procesos cognitivos..........tonterías mayúsculas.
Sesgos, reduccionismo, prejuicios, creencias irracionales... un buen psiqui de la segunda generación te haría una buena "reestructuración cognitiva", pero claro... los narcisistas son egosintónicos y no atienden a razones (aunque su propio narcisismo les perjudique).
resumiendo, que vas a tope en tu día a día para evitarte los problemas
Me alimento de forma racional, hago deporte todos los días al menos 1 hora, ocupo mi tiempo libre con la gente a la que quiero, hago mucho el amor con mi pareja a la que adoro y así efectivamente la química funciona #16 .
#26 Lo que tiene todo el sentido es limitar el conocimiento humano a la física o a la química, eso es totalmente racional ... cuanto daño ha hecho el sistema de enseñanza de Españistán.
Tan fácil como eso.
El articulista hace una serie de afirmaciones interesantes pero extraordinarias. No veo esas pruebas extraordinarias que apoyen sus afirmaciones. Teorizar puede cualquiera.
Probar es otra cosa.
"Ante esta perspectiva, es evidente que hombre, durante su evolución; debió forzosamente desarrollar mecanismos de defensa, entre los cuales yo creo que destacan dos: el heurístico del optimismo del que se habla en esta entrada del blog, y el heurístico que nos guarda de la autolesión.
El primero permite una actitud positiva hacia la vida, sin importar la realidad a la que nos enfrentemos. Lo cual nos empuja a… » ver todo el comentario
No las afirma como hechos, deja clarísimo que es una opinión a partir del conocimiento y la experiencia. Hay estudios (que no voy a buscar ahora) que demuestran que después de una experiencia extrema el cerebro se adapta olvidando o modificando el recuerdo de experiencias que nos pueden impedir seguir adelante. He pasado por experiencias extremas y en mi caso te puedo decir que eso se cumple.
Incluso aunque existiesen esos mecanismos, que tu tengas una capacidad no quiere decir que haya habido una presión selectiva para tenerla. Muchas veces las capacidades de los seres vivos surgen por mero azar, siendo consecuencia de unas presiones evolutivas que "buscaban" (ojo a las comillas) otra cosa. Tus antepasados no fueron seleccionados… » ver todo el comentario
Cambiemos porr "Pero ahora en serio, ¿cómo podemos entender la depresión desde este punto de vista evolucionista? ¿cuál es la función del pesimismo, o de la depresión? "
y continuemos la conversación..
Pero también he leído casi todo lo de Gould, y aunque Dawkins es brillante en varios de sus conceptos, creo que su visión es demasiado atrevida en otros.
Mientes, porque te pones a echar pestes sobre "los psicólogos", cuando en cualquier caso solo hay uno suscribiendo la entrada, ni mucho menos "todos".
Ahora todo se quiere explicar evolutivamente
Licenciaturas dice. ¿En qué año vives?
Pero vamos que se te ve troll de lejos, combinando generalizaciones y acusaciones sin argumentar. Tanto te molesta que puedan explicar tu comportamiento?
En cualquier caso cuando escribas pensando y argumentando evitarás que otros tengamos que rellenar tus párrafos para entenderlos.
Y ahí he dejado de leer...
Un dia voy a hacer un articulo sobre la gente que se aguanta las ganas de ir al baño y el valor adaptativo de este comportamiento.
-Todos comportamientos humanos sean seleccionables.
-Todos los comportamientos humanos afecten a la fitness.
-Todos los comportamientos humanos tengan una base genética.
-Que si tiene base genética puedas demostrarlo.
Pensar lo contrario es nk entender ni lo que es evolucion ni lk que es comportamiento ni lo que es fitness.
Un artículo como este, hablando por ejemplo de la selección del… » ver todo el comentario
Pasta igual de eficaz pero mucho más cara que la que se encuentra tres estantes más abajo, sin marca conocida y con texto en fuente "Arial Black".
La psicología...
theoatmeal.com/comics/unhappy
Sólo me pregunto...
www.youtube.com/watch?v=XiCrniLQGYc
es.wikiquote.org/wiki/Jose_Saramago
Un pesimista es el que no hace nada para cambiar pensando en que no vale la pena hacerlo porque va a salir mal.
Un optimista es el que cree que las cosas pueden cambiar y se pone a ello
Yo opino que el mundo avanza porque hay optimistas insatisfechos que creen que se pueden mejorar las cosas.
Y porque hay pesimistas que compran sus productos.
Por las drogas, endógenas y exógenas. Tampoco es tan complicado.
Hay un comportamiento que echo de menos, no se si tiene un nombre cientifico, perdonad mi ignorancia. Se trata de la tendencia de las personas "normales" o &qu… » ver todo el comentario
En definitiva, aunque pueda ser muy romántico, los depresivos no ven la realidad.
¿Qué pasa? ¿No queremos ser libres? Pues el precio de la libertad es no tener respuesta a ninguna de esas preguntas.
de dónde venimos? Eso es el pasado, qué importa?
a dónde vamos? A donde queramos.
cuál es nuestro propósito en la vida? El que queramos y/o decidamos.
He tenido momentos chungos (algunos muy recientes) y creo que es un compendio de todo lo dicho por aquí: Fallos en la química cerebral, estímulos externos, circunstancias...
La "realidad" como tal no existe. Es un constructo de la mente moldeado por nuestro sistema de creencias cosncientes e inconscientes, aprendizajes adquiridos, experiencias vi… » ver todo el comentario