El diario La Razón ha decidido prescindir del sistema de auditoría de audiencias de la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), lo que le convierte en el primer medio impreso generalista que toma esta medida. Los clientes de esta empresa han recibido recientemente una nota que informa al respecto. Ningún periódico alcanza, ni de lejos, la barrera psicológica de los 100.000 ejemplares diarios. De hecho, el pasado octubre La Vanguardia obtuvo 73.296, El País, 72.471; ABC, 53.436; El Mundo, 45.111; y El Periódico, 33.506.
|
etiquetas: la razón , abandona , ojd , difusión , crisis , auditoría
Sin todo lo que regalan, bibliotecas, empresas y organismos públicos no "venderían" una mierda.
Lo gracioso es que no los cogía nadie. Literalmente no los queríamos ni regalados.
Pero al final sus beneficios provienen de los señores que lo usan como medio de propaganda, que definen la línea editorial y que hacen suculentos donativos.
Así que no se realmente donde sacan ese beneficio mínimo que si te daba el comprar el periódico.
Podría ser publicidad que no paga por click, pero sería raro.
El día que alguien responsable mire esas mierdas, toda la prensa al hoyo.
O como Homer cuando se saltó el semáforo mientras se tapaba los ojos y decía "si no lo veo no es delito"
Sí, lo mismo es
propagand... quiero decir, de la publicidad institucional. Qué más le dan los estudios de difusión de medios.Lo siento por sus trabajadores, pero yo iría buscando otro curro.
Eso en la era de la inmediatez de internet y en la carrera para publicar primero, está obsoleto.
Los medio ya no dan noticias, dan rumores, y cuando la noticia es contrastada de verdad, ya ha dejado de ser viral y no le importa a nadie.
Claramente tiene defectos, pero en general me siento bastante mejor informado que en la epoca de la prensa escrita, la radio y la tv.
Si fuera así, las fakes news serían anecdóticas, pero la realidad que la gente se informa por Facebook o mierdas parecidas, y lo que le llega se lo tragan enterito.
Me sentía más informado antes, cuando leias un artículo de economía o politica por el que un periodista había dedicado varias horas de trabajo, y utilizando fuentes contrastadas, no mierdas que encuentras en el segundo clic.
De todos modos le recuerdo que "más" no siempre significa "mejor", y que un periodista también puede dedicar varias horas de trabajo a un artículo destinado a manipularnos.
El papel gusta, el formato actual no
A la gente en general, no le interesa algo sesudo, quieren algo fresco y rápido, en plan como son las RRSS.
Yo pienso que hay sitio para todo, tan bien e a verdad que quizá la tirada no podría ser diaria, pero no se es algo que se me viene a la cabeza rapido
Nadie me ha venido nunca diciendo, "pues el otro día me leí un artículo donde decían bla, bla, bla..."
Al final todo se reduce a "¿has visto el gif/imágen/video bla bla bla?"
Que a lo mejor en tu entorno sois más eruditos.
El tema de las fakes news han proliferado como setas, debido a esa situación, no se contrastan noticias y se consumen informaciones breves.
El problema principal es que es un círculo vicioso la gente quiere inmediatez,, porque es el consumo compulsivo la moda actual, pero es que las elecciones que hay no Dan lugar a que merezca la pena pararse a leer algo. Es la pescadilla que se muerde la cola
O que prefiere leer letras en papel...
Descontando algún periódico digital, la mayoría se mueve por la inmediatez y la brevedad.
Y si, cada dia menos gente comprara periodicos y revistas, igual que la gente que paga en metalico que cada vez sera menos. Pero existir todavia existen.
Hay otra cuestión que no se cuenta normalmente, la falta de tiempo. Leer con calma un periódico, con sus artículos largos y bien explicados, requiere tiempo. Ahora vemos las noticias en un movil en diez minutos mientras se va en el bus o metro, o mientras se come así de refilón, artículos cortos y que van al grano. Ya nadie lee artículos de 3 paginas entrevistando a la madre del primer atleta en ganar la medalla de nosequé, o el hermano de Iniesta contando que humilde era en su pueblo antes de que le fichara el barsa, ni historias de una enfermera que en tal hospital atendió a su padre en la UCI con covid, contando como pago la carrera de su hija echando mil horas de camionero....
Ninguno tiene realmente la razón aquí
El País Digital ha sido expulsado del control de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) por cuatro meses debido a la comisión de dos faltas graves contempladas en el reglamento de este organismo independiente de medición del tráfico en Internet. Además del sitio digital del principal periódico de Prisa, también han sido excluidos por el mismo periodo y motivos las web de Cinco Días y del diario deportivo As. www.elmundo.es/navegante/2002/07/23/empresas/1027394872.html