Hace 13 años | Por cd_autoreverse a lasprovincias.es
Publicado hace 13 años por cd_autoreverse a lasprovincias.es

Ni una cerilla, ni un descuido. El incendio del viernes en el Saler se produjo por un rayo dormido caído en el interior de un árbol. Fenómeno poco habitual, pero que ha producido varios fuegos en los últimos años. A principios de semana un rayo provocado por una tormenta seca cayó en un árbol junto a la zona del mirador. Allí permaneció varios días mientras vecinos y turistas paseaban por las inmediaciones. Nadie podía imaginarse que en el interior del tronco la temperatura iba aumentando y el árbol explotaría como una bomba de relojería.

Comentarios

D

#9 lol Voto comentario del año en Menéame jaja

D

#8 y #9 Venga, creo que no lo habeis entendido. Si quereis podeis rebautizar el fenomeno como "consecuencias retardadas y latentes de un rayo" que para el caso...

Hoy ya me puedo acostar

#19 Si hubieras leido el artículo te habrías enterado que el autor lo explica como si fuese un fenómeno físico, de ahí las críticas.

D

#39 Perdone Mr Coronado (Coronado es uno de mis personajes favoritos de la Conquista de America) pero no sé si termino de entender lo que intentas decirme.
Si que me leí el artículo y con mucha curiosidad. No me identifico mucho con el estilo poco riguroso del autor pero el fenómeno que describe me lo puedo imaginar perfectamente (y sin efectos especiales pirotecnicos). No creo que se haya inventado el término 'rayo latente' y además habla de la combustión lenta, la resina y el oxígeno.
Saludos

D

Todavia estoy riendome del titular, y hasta que se pase un físico por aquí a comentar, si es que se pasa porque ese titular los espanta a todos, quería observar algunas cosas.

Primero dejar constancia de la existencia de gente que se cree lo del rayo dormido, al que otros llaman tambien rayo latente. Señores, ejem, ¿es que ninguno de ustedes ha quemado un palo alguna vez?, no digo ya hacer una hoguera... cuando calientas la madera a determinada temperatura (ignición) se termina produciendo una combustión y como la madera no es un gas no desprende una llama. Solo cuando la combustión alcanza un gas es cuando se produce el fenómeno de la llama.

Los electrones del rayo calientan la madera, y en zonas donde la madera no está en contacto con ningún gas entra en ignición sin producir llama. Cuando la combustión alcanza zonas en las que hay oxígeno empieza a arder, y las llamas se extienden, produciendo el famoso incendio del rayo durmiente. lol lol lol

Si quieren hacer una metáfora les aconsejo que la hagan con el fuego latente o durmiente, pues sería mucho más correcto y menos sensacionalista.

Quería agradecer a #9 su gran aportación, me ha gustado mucho.

#9 ...y un terremoto son piedras enfadadas.

Todavía me estoy descojonando

#9 En un mechero tengo fuego escondido...

¿Qué es lo que pregunta un fumador cuando se quiere encender un cigarrillo y no tiene mechero?

D

#9
Te faltan los huracanes, que no son más que partículas de aire haciendo una carrera Nascar.

D

#9 estás muy colgao tio lol lo mejor lo del terremoto, piedras enfadadas lol

j

#5 Esta combustión interna es provocada por rayos latentes o dormidos

http://firmas.lasprovincias.es/antoniorivera/rayos-latentes

D

#14 la combustión es provocada por un rayo vivo, muy vivo, como todos los rayos. No me gusta el invento periodístico ese, aunque veo que ha tenido mucho éxito "comercial"

j

#16 Pero supongo que hay que darle un nombre, para diferenciar y conocer este proceso de otros. Y que es provocado por un rayo.

D

#18 si, lo entiendo, pero de ahí a decir que luego el arbol explotó... joder que luego se lo cree la gente...

eso de la noticia pasa en la mitad de los fuegos de rayo, por eso hay 2 estados parecidos pero que no tienen nada que ver para los incendios forestales: controlado y extinguido. Cuando se da por controlado significa que no hay frentes que avanzan, puede haber focos o árboles ardiendo aislados de poca importancia. Cuando un fuego se da por extinguido es que no puede haber humo saliendo de ninguna parte, y estoy seguro que de ese arbol salía humo, otra cosa que no fuese en cantidad suficiente para ser percibido por los servicios de extinción.

D

#12 ¡¡ Sudowoodo usó mimético !! ¡¡ Sudowoodo aprendió Rayo !!

alx

#12 y #26 , habeis superado con creces el frikismo!

f

#12 #26 Geodude evoluciona a Graveler, se enfada y usa terremoto!! lol

D

No te acostarás sin saber una cosa más.

o

VIVAN LOS TITULARES SENSACIO-MAGUFISTAS

D

Joder, que cosa mas sorprendente

culoman

A mí me pasó algo parecido. Un vecino tiró una colilla mal apagada por su balcón, cayendo en una maceta mía. La tierra era de los chinos, y tenía mucha madera. Además era verano, y las plantas hacía tiempo que habían muerto, por lo que ni nos molestábamos en regar, claro.

Al de un día empieza a oler la casa a quemado. A plástico quemado. Mirando por todos lados, los transformadores, los electrodomésticos... Y ya al segundo sía dedujimos por la concentración que venía de la sala. Casi, venía del balcón. Ahí estaba mi maceta humeante, que al echarle agua, salía inmediatamente el vapor. Tras sofocar la combustión, un lateral, al ser la maceta de plástico, fundido y con unos agujeracos del copón.

Moraleja: cuando te digan que te asegures de que has apagado bien un fuego, hazlo.

Tanatos

Pues habrá que acusar a quien le despertó

yoma

Que sorprendente es la naturaleza a veces.

D

también podrían haberlo llamado un incendio subno... retardado

Rubén_Coronado_García

Culoman, permítime, siguiendo el estilo de "Las provincias", ponerle título a tu comentario:
UNA COLILLA PEREZOSA CABREÓ A UNA MACETA.

painful

¿Nadie vio significado religioso en esa combustión?
¡Qué raro, con lo predispuesta que es alguna gente para esas cosas!
Como zarza ardiendo de la biblia...

p

Solo les falto decir ciclogenesis ignea explosiva....."rayo dormido"...no se puede llamar mas la atencion con menos palabras

D

Y yo que pensaba que era una teoría inventada por concejales de urbanismo y sus aliados los constructores

neopablinho

Va a explotal como fiesta patronal, como palestino

D

Retardante hasta llegar al acelerante.

PistoleroSolitario

Por un momento creí que estaba en un capitulo de Expediente X

charliechin

Si yo fuera rayo, sería uno de estos. Soy un flojo de narices.

Unoqueiba

ver para creer

joansas

Será una metáfora. ( bueno es que le doy mil vueltas a las cosas y se me ocurrió o recurrió

D

.....

A

Lo raro de todo esto es que un rayo latente tarda hasta 48 horas en dar señales de su presencia, no 5 días, así que la explicación oficial me vale de poco.
No entiendo que digan que se debe a una tormenta de principios de la semana y se manifieste el viernes, mucha latencia me parece.

e

#36 Imagino que dependerá del tamaño (grosor) del árbol y de la densidad de su madera.