Hace 13 años | Por marcmarc a xatakaciencia.com
Publicado hace 13 años por marcmarc a xatakaciencia.com

En un mapa podremos visualizar todas las instalaciones nucleares activas en España, y las mediciones medias diarias de la Red de Estaciones Automáticas (REA) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de radiación gamma en el aire. Las mediciones se actualizan diariamente con los valores del día anterior sobre el medio día, y están representadas en unidades de microsieverts por hora (µSv/h). En la siguiente fase del proyecto, pretenden integrar mediciones independientes de usuarios. Sitio web: http://radiactividad.org/

Comentarios

m

#16 Parte de la gracia está aquí:

"Pero Radiactividad.org no acaba aquí. En la siguiente fase del proyecto, pretenden integrar mediciones independientes de usuarios, con la ayuda de pequeños sensores Geiger con wifi que se conectan a Internet y actualizan varias veces al día sus mediciones."

Tonyo

#21 ¿Por qué dices que el CSN no lo comparte de forma accesible? La verdad es que siempre ha estado accesible, desde hace muchos años. Se acusa al sector nuclear de secretista, pero probablemente hay pocos sectores que tengan sus datos de contaminación y de riesgos más a la vista: #16. Otra cosa es que algunos lo descubran ahora.

#17 No compares los datos que pueden dar unos equipos básicos como un Geiger (que tiene muchas limitaciones) con toda una red con buenos equipos y supervisada por profesionales, como la del CSN: http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=104&lang=es

Pero bueno, ya llegó hace poco a portada una noticia sobre una presunta red de geiger con wifi regalada a Japón, a pesar de las cautelas que expresé
empresa-zaragozana-libelium-envia-fukushima-detectores-radiacion#c-8

alberto.naranjo

#29 No son datos accesibles en cuanto que no es posible sindicarlos en una web, automatizarlos o integrarlos por aplicaciones de terceros... Qué menos que un RSS que tiene cualquier blog gratuito

D

#17 #31 Ya, pero una cosa son mediciones de aficionados con equipos de juguete (gama baja), y otra cosa muy distinta son equipos profesionales que se calibran todos los años, no creo que nadie se gaste 6.000€ en un equipo decente, por no hablar de los procedimientos de mediciones y muestras:
- Selección, preparación y uso de patrones para espectrometría gamma
http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/unitarias/informes_tecnicos/pro_04.pdf
- Procedimiento de toma de muestras para la determinación de la radiactividad en suelos: capa superficial Procedimiento de toma de muestras para la determinación de la radiactividad en suelos: capa superficial http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/unitarias/informes_tecnicos/pro_01.pdf
- Procedimiento de toma de muestras de la deposición total para la determinación de la radiactividad http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/unitarias/informes_tecnicos/procedimiento12.pdf

Sobre metodologia y procedimientos puedes encontrar mucha información en la varidad de publicaciones que realiza el CSN http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=63&Itemid=143&lang=es&limitstart=10

alberto.naranjo

#36 La tecnología del tubo geiger-müller tiene más de 100 años, y para llevar un seguimiento informal de la radiactividad en ambiente (con CPMs) no es necesaria una calibración exhaustiva en laboratorio. Cada fabricante tiene una tabla base de conversión de acuerdo con sus especificaciones del tubo.
Es más importante conocer las variaciones significativas en las lecturas que las propias cifras absolutas, o la precisión del cuarto dígito...

Cientos de miles de aficionados a la meteorología tienen por todo el mundo estaciones de seguimiento conectadas a Internet en tiempo real y hacen sus propias previsiones metereológicas locales con más o menos precisión. Y no parece que esto le importe a nadie ni ponga en duda el trabajo de la AEMET http://www.aemet.es , por qué entonces incomoda tanto que se intente hacer lo mismo con la medición de la radiactividad en el ambiente?

D

#37 Los voltimetros tambien tienen mas de 100 años, y tengo equipos de medida corrientes (de 12-30 €) que valen para estar por casa, y equipos de gama media ya con un error y precisión bastante aceptable (125-300 €), y dos equipos profesionales, uno para la calidad de la corriente electrica y otro para verificaciones de componentes electricos de procesos industriales (3.000 y 6.000 €) y te puedo asegurar que la exactitud de las medidas, no solo puntuales, sino los registros acumulativos estre unos y otros te asombrarian en las diferencias.

Un medidor domestico tiene exactitud en 0,001 mSv/h, pero no en 0,01 µSv/h, ademas de que varian mucho segun la temperatura ambiente de trabajo, cosa que no ocurre con los profesionales.

alberto.naranjo

#38 La verdad es que no se a que equipo domestico que te refieres, pero cualquier dosímetro moderno de $150 tiene precisión centesimal de microsieverts por hora. Y puede transferir datos al ordenador.
http://www.quarta-rad.ru/en/products.php?id=1
http://www.terra-p.com/global/eng/ http://www.pocketmagic.net/wp-content/uploads/2009/12/terra_p_en_dosimeter.pdf
http://www.medcom.com/Radalert100_manual.pdf

alberto.naranjo

#40 Los ejemplos que te pongo en #39 no cuestan más de $150 y tienen precisión centesimal de microsieverts por hora de 0,03 a 9,99. Si tu encuentras dosímetros peores o más caros te recomiendo que no los compres...

D

#41 Eso que dices es otra cosa, como dosimetro, medida acumulativa de la radiación.
Claro una medicion continua acumulativa de 500 o 1.000 horas es otra cosa muy distinta que tomar un valor real e instantaneo.

D

#39 Lo que te decia en el post anterior, el primero que enlazas Range energy scales - radiations MeV 0,1 ... 1,25, si por lo menos tuviera una sensibilidad a la radiación gamma a partir de 0,02 MeV como este http://www.gisiberica.com/radi%C3%B3metros/rd120-121-122.htm , tienen otro modelo el RD1706 que sensibilidad beta esta bien http://www.quarta-rad.ru/en/s.php por cierto cuando no te ponen el error de medida ni el rango de temperaturas de trabajo, mal asunto. Mira tambien el dato de umbrales de medida.

El tercero que pones 0.1 – 999.9 µSv/h con un error del 25%, este en mas creible que el anterior, y su sensibilidad es buena: 0.05 – 3.00 MeV

D

#38 Perdona, pero la precisión no tiene nada que ver con la exactitud. Un voltimetro de 30€ puede tener poca precisión, pero estar perfectamente calibrado y por tanto ser exacto. Obviamente solo te medirá como mínimo 0,1V. Pero si marca 1V, significa que será 1,0V +/-0,1V (que es el error de cuantificación, es decir la precisión). Un equipo de 300€ (un Fluke majete) puede darte una precisión de 0,001V, lo cual significa que si te da 1,000V, la precisión será de +/- 0,001V. Pero el 1V será exacto en ambos instrumentos, dentro de su rango de precisión.

Me parece que confundes precisión con exactitud. En todo caso un equipo muy básico puede tener una exactitud de +/-5% y creo que podemos sobrevivir con ese error para tener una idea de lo que sucede.

Lo que haces, perdóname, es un error muy básico para alguien que conoce algo un mínimo de metrología. No se pueden confundir conceptos como precisión y exactitud. Es pecado mortal.

O sea, que para esta aplicación no requerimos ni de gran exactitud, ni de gran precisión y un equipo estándar baratito nos sirve. Para aclarar algunos conceptos de metrología: http://www.upaep.cesat.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=28:exactitud-y-precision&catid=11:metrologia&Itemid=14

D

#44 Esta bien me fustigo por no ser mas "exacto" en el lenguaje, ya que ellos lo que necesitan es mas precisión para que la medida se fiable, ya que intentan medir 0,001 V con aparatos de 1,0 V.

Concretamente para realizar mediciones de 0,01 µSv/h (sin entrar en la precisión de esa magnitud) pretenden utilizar instrumentos de 1 µSv/h con un error de 20%, algunos ni especifican ni el error ni el rango de temperatura de trabajo. El mejor de esos equipos solo mide por encima de la 95 cpm y con una sensibilidad minima a la radiación gamma de solo 0,1 MeV, bastante mejor que el el quimicefa, pero nada que se le parezca a un equipo semi profesional.

¿O tu medias las fluctuaciones, transitarios con un polimetro de 30 €?, o mejor dicho, la resistencia a tierra con un polimetro.

D

#37 Mira unos ejemplos http://www.gisiberica.com/radi%C3%B3metros/RADIOMETROS.htm
El RD-110 500€ http://www.gisiberica.com/radi%C3%B3metros/rd110.htm
tasa de dosis equivalente local 0,1 ... 9.999 µSv/h con un error del ±10 %, pero:
(radiación de rayos gamma y X) / (137Cs) Tasa de dosis efectiva solo 0,001 … 9.999 mSv con un error del ±20 %

El RD-101 925€ http://www.gisiberica.com/radi%C3%B3metros/rd101.htm
rango 2: de 0,1 a 199,9 µSv/h y con error < 25 %

Busca equipos con sensibilidades a partir de 0,01 µSv/h y con error inferor al 10%, o que puedan medir con cierta exactitud por debajo de 100 cpm y dime precios.

Ahora si no vamos a basar en una red que mide con un error del 20% por encima de los 1 µSv/h, cuando la radioactividad natural en España esta solo entre los 0,06 y 0,2 µSv/h, pero creo que ni eso, los equipos domesticos que se compre la gente serán mas elementales.

alberto.naranjo

#16 es una pena que el CSN no tenga sus datos en un mapa interactivo, ni que los comparta de forma accesible.

D

#21 Los tienen en formato libro que te lo envian a tu domicilio y en PDF http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=63&Itemid=143&lang=es

Se deberian actualizar y colgarlos en formato digital tipo excel o acess

alberto.naranjo

#26 Ya los tienes aquí abiertos y actualizados cada día en feed de xml, excel csv y Json http://www.pachube.com/users/albertonaranjo/feeds

p

Seria interesante una web asi a nivel europeo. Tengo mucha curiosidad de cuales son los niveles de radiacion hoy dia restos del accidente de Chernobyl.
Tambien, una de Japon y paises vecinos.

frankiegth

Para #23. Japón dice que no te oye porque tiene un platano en la oreja. Los rusos se han mostrado más dialogantes, pero tan solo hablando entre ellos...

D

Que no os engañen. La culpa de las mediciones salidas de madre en la estación de Pontevedra es claramente del propioandresrguezandresrguez que sigue ahí, emitiendo sus isótopos irrelevantes día tras día. Confiesa, tú también estabas en Palomares con Don Manuel en el 66

D

#20 también tiene que ver un incendio de radiografiás y elementos de radio que hubo hace casi 30 años en un almacén de Pontevedra, Si pillo un contador geiger me acerco un día.

Tonyo

#25 ¿Un incendio de radiografías provoca radiactividad? Va a ser que no.

D

#30 si hablamos de cientos de toneladas de radiografiás más muchas de toneladas de elementos radiactivos que ya eran residuos radiactivos peligrosos de por sí, que por el proceso de combustión pasaron de tener una concentración de elementos radiactivos ínfima a aumentar por la desaparición por combustión y evaporación de plásticos, celulosa, agua y demás.
No es que un incendio provoque radiactividad, es que de un lugar radiactivo lo aumenta, y lo que es peor lo esparce, el caso que es más peligroso por la toxicidad que por la radiactividad.
Por cierto eso no lo llevaba la comisión de energía nuclear sino sanidad, y callaron como muertos a la prensa para que no se comentara más de esto de que fuera un simple incendio.
También el proceso de extracción de aluminio crea residuo radiactivos, acercate a Lugo a Xove a las balsas de Alcoa, y compara las cifras según de seco esté el lodo. No solo la industria energética nuclear produce residuos radiactivos, solo que eso es mejor que no se sepa.

Tonyo

#32 ¿Puedes dar una referencia? Lo único que he encontrado es el incendio de un almacén de placas radiográficas, y eso NO tiene radiactividad (salvo la habitual en cualquier otro producto tecnológico). Si callaron es porque no había nada interesante que decir.

Se sabe muy bien lo que produce residuos radiactivos, y hay páginas webs a montones donde informarse del tema, tanto de organismos públicos como de organizaciones privadas. Si quieres buscarte conspiraciones estás en tu derecho, pero, a pesar de las apariencias, pocos sectores tan transparentes como éste te vas a encontrar.

D

#33 fue hace cerca de 30 años, gente de mi familia lo apagó y otra parte no pudo salir de casa en 2 días que tardaron en controlar las llamas, el incendió latente duro más, fue por donde actualmente es el polígono del “campiño” en Pontevedra de una especie de almacén de los productor peligrosos hospitalarios.
Tuvieron muchos problemas de denuncias por que eso estaba mal vigilado y querían meter posibles problemas futuros e investigaciones de contaminación, por ahí baja un río que alimenta mucha vega de abajo pero no salió adelante.
Poca gente se acuerda de eso en la zona, pero quien se tuvo que meter en medio denunció pero no salió adelante la responsabilidad, solo dijeron que si estaba mal pero sin pagar ni investigar nada, no solo es que fuera radiactivo, principalmente es tóxico, pero si había elementos radiactivos.

A

#28 Yo lo acabo de ver y acabo de flipar, como si no tuvieramos suficiente con "celulosas" y en su momento también "tafisa". Ya decía yo que no era normal estar tan tan tan escarallado aqui lol

#34 Ostia, no sabía yo eso..... en fin, suma y sigue....

Lo dicho, con razón desde que he vuelvo a vivir en Pontevedra me siento mucho mas escarallado de lo que deberia y estaba fuera. Si ya el clima de aqui con su humedad es jodido......... En fin

alberto.naranjo

Alguien tiene alguna explicación de porqué en Madrid tiene de media 0.20 microsievert/hora?

D

#12 No es Madrid, son las sierras de Gredos y Guadarrama al igual que Sierra Morena o la parte occidental de la costa malagueña (Sierra de las Nieves).
Es debido a la composición del terreno, mira #2 y los enlaces

D

Curioso el único rojo es casi el punto de España mas alejado de cualquier central nuclear.

#12 Las formaciones rocosas del Sistema Central en Madrid son graníticas y "bastante" radioactivas, en comparación con otros terrenos. De hecho la sierra madrileña sera de los lugares de España con mas radiactividad natural, otro lugar es Pontevedra... que también es una zona granítica.

Ya lo había contestado #2

r

Veo que en muchos casos no hay relación central nuclear-radiacion ambiental.
Pero hay algunos casos en los que sí sucede.

D

#2 Ojo con Salamanca, que es donde estában las minas de Uranio (Comarca de Ciudad Rodrigo) e instalaciones de mineralurgia asociadas; me parece que también había instalaciones en Andújar y en el Cabril. Habrá que ver también lo de Palomares y lo de Ciudad Universitaria (CIEMAT), para tener el cuadro completo. En cualquier caso, totalmente de acuerdo en cuanto a las emisiones de Rn.

andresrguez

#3

De ahí que aparezca Salamanca (a pesar que la liberación de Radón no es tan significativa como en Galicia por ejemplo), debido a las minas de Uranio y por la liberación de Radón pero algo más lenta que a partir del Granito.

En cuanto a lo de Palomares, en teoría la liberación al aire de partículas radioactivas no es de la misma forma que en zonas de terreno granítico, ya que el problema está en la tierra y en los movimientos de tierra que se puedan producir. Si no se toca la tierra, no hay problema.

D

#4 Era solo por puntualizar .

En cualquier caso, ya sea para bien o para mal (por exceso o defecto) no me da demasiada confianza la medida del CSN; creo que alimentan la página con una sola medida diaria de cada variable (si es como el caso de los estados operativos de la centrales); de nuevo si es como el caso de las centrales no siempre coincide el valor tomado con lo que pasa en realidad (lo se de buena tinta ). Además, por cuestiones estadísticas, habría que ver como se hace el muestreo, dónde, etc.

D

#5 Los valores de radiacion gamma que aparecen son las medias diarias, no valores instantaneos.

Los datos de los estados operativos son los que comunican las centrales diariamente al CSN (normalmente sobre las 8 am), a lo largo del dia pueden sufrir variaciones, pero no existe obligación de comunicación inmediata al CSN si no tienen una reducción de potencia superior al 20%.
El registro con todos los datos del dia se envia al dia siguiente al CSN.

D

#6 Pues eso; pero es que además, los valores que envían no tiene por qué coincidir con los que ellos utilizan; hay varios tags para una misma variable en todos los sistemas de adquisición de datos de cualquier central. No quiero decir que haya fraude, si no que no son valores exactos

D

#7 Son los valores exactos del momento en que se envia el parte, los unicos datos distintos respecto al resto son los de Cofrentes y Garoña, ya que estas son BWR y las otras PWR, si es a eso a lo que te refieres.

D

#8 No. Por ejemplo hay unas 4 medidas diferentes para la potencia térmica entregada por el reactor en una PWR; suele haber al menos dos tags diferentes para la potencia bruta y neta. Hay al menos 2 medidas de caudal a los generadores de vapor en las PWR; hay al menos 4 medidas diferentes de la presión de vapor principal en las PWR, etc.

Y éstos no coinciden entre si

D

#9 Los de potencia bruta electrica y termica solo se utilizan para los datos de diseño, para los registros de industria, demas organismos y el marketing, para los regimenes de trabajo se usa potencia neta.

En el de potencia electrica neta hace referencia a la entregada por el generador, que difiere de los datos de REE ya que en este caso es la potencia neta entregada a la red en el centro de transformación.

D

#10 Discrepo bastante. La potencia bruta se utiliza cuando quieres separar el desempeño del ciclo y el efecto de las variables ambientales (más frío menos bombas de agua de circulación menos consumo de auxiliares) por separado, por ejemplo. Necesitas ambos valores en estos casos.

Pero a lo que yo me refiero es a que hay dos tags (medidos de forma diferente) para la potencia bruta y otros dos para la neta.

D

#1 el hecho de que haya casos, muchos, donde la radiación ambiental de unos valores superiores a la media te debería llevar a pensar que en los pocos casos en los que ocurre cerca de una central/cementerio nucleares también se debe a esa radiación ambiental. De lo contrario los alrededores de esas centrales/cementerios tendrían en común una radiación superior a la media... y no es así

Es un sesgo de pensamiento curioso y que también se da con el cambio climático (a discutir con la noticia oportuna).

D

Ni que esto fuese un "Fallout". No nos emparanoiaicemos.

Bender_Rodriguez

¿Entonces empiezo a construir mi refugio nuclear?

D

Pinchar en Huelva....

Santimu

Voy a morirme de cáncer fijo. (Soy de Pontevedra )