Publicado hace 12 años por cd_autoreverse a blogs.diariovasco.com

El pequeñín que os presento hoy se llama Ra. Es un ratonero de unos 9-10 meses que hace cosa de un mes adoptaron y a los pocos días volvieron a llevar al refugio porque "habían decidido que al final sí iban a hacer vacaciones". Sin comentarios...

Comentarios

l

#14 Cuidado con sacarlos sueltos por el monte, que también está prohibido (que conste que yo también lo hago).

Viscerol

#14 y #18 Exacto, está prohibido. Mi padre fue multado hace un mes, 1000€ por perro si no me equivoco. Se supone que tienen que llevar un aparatejo que les golpea las piernas cuando corren para impedir que lo hagan. No recuerdo el nombre del aparato este, pero también hay que decir que es imposible de encontrar en ningún sitio...

Naeriel

#14 En Gijón hay varias zonas donde se puede dejar a los perros sueltos. Las hicieron hace poco y están señalizadas. Lo malo es que son bastantes pequeñas y están cerca de las calles.

ancapball

#14 Hace años que murió mi perro, pero precisamente en Gijón hay o había varias zonas acondicionadas.

En el Parque de Isabel la Católica hay un zona (muy pequeña, eso sí) habilitada para perros en la que pueden ir perfectamente sueltos. En el Parque de El Rinconín siempre he visto grupos de 10 ó 12 perros sueltos socializando, tanto ellos como sus dueños. En Los Pericones, y esto no lo sé con certeza porque nunca he ido, creo que en la parte este hay otra zona exclusiva para animales.

Además, y esto también ha podido cambiar en los últimos años, desde el 1 de noviembre al 31 de marzo se pueden pasear perros sueltos en las 8 primeras escaleras de la playa San Lorenzo sin límite de horario.

Así que zonas habilitadas... haberlas haylas. Eso sí, si no te cuadran cerca de casa, tendrás que darte un buen paseo o coger el coche para que el perro pueda correr y socializar felizmente. Pero el que quiera tener un perro en un piso en el centro de la ciudad supongo que ya habrá pensado en ello... ¿o no?

b

#2

Casualidad esta protectora es gipuzcoana, y euskotren ya permite coger el tren con perros y gatos.

En lo demas tienes toda la razon.

Engel_des_Chaos

#2 sueltas al perro para que socialice y luego resulta que muerde/empuja a una persona, las papeletas aumentan para los niños;

la verdad es que es un problemón porque ningún dueño puede asegurarte que su perro no lo hará ya sea por accidente o descuido;

la única solución factible que encuentro es que los perros siempre deban andar atados en zonas públicas (cosa que la mayoría de los dueños no respetan);

draconte

#22 sueltas a un niño para que se socialice y pega, araña, empuja a otro o le roba un juguete, las papeltas aumentan para niños mas pequeños que el.

la verdad es que es un problemón porque ningún dueño aceptara que su niño haga esto, es más probable que este dueño tmb te pegue, arañe empuje y hasta te insulte.

la única solución factible que encuentro es que los perros, al igual que los niños, tengan su lugar de esparcimiento, cosa que pone en la mayoria de actas municipales, por lo menos en Málaga pone que los parques de nueva construccion las tendran y que se hablitaran, pero por ahora, brillan por su ausencia, pero claro hay que pagar cosas mas importantes, como la venida del papa.

D

#30 #42 #48 Estoy con #22.

Cuando salgo a correr por la calle a las 9-10 de la noche, no hay día que no tenga que parar porque algún perro suelto corre hacia mi. Siempre grito al dueño que le ponga correa y de hecho en una ocasión llamé a la policía municipal porque el dueño se me enfrentó. Que no me va a hacer nada lo dirás tú. Yo solo veo una animal de gran tamaño corriendo hacia mi con alguna posibilidad de que ese "si que haga algo". Los perros en la calle tal como mandan las ordenanzas con correa y punto! Si los quieres dejar libres, vete al campo.

Me diréis que es que no comprendo a los perros, pero es que después del mordisco que me pegó hace ya unos diez años un perro corriendo en un parque, permitidme el derecho a quejarme. Por supuesto, aquello fue denunciado y compensado, y no tengo ni idea si al perro lo frieron, que era lo suyo, pero no me sirve. También me mordió el mini perro patada de un colega y me llevé unos puntos, eso si, sin denunciarle.

Y si comparáis dejar libres a niños con perros, joder! haceoslo mirar!

O

#74 Cuanta razón.

#75 Por mucho que tu digas que tu perro no atacara a nadie, la posibilidad existe, y siendo un perro de 65 kilos lo veo totalmente necesario que vaya con cuerda y bozal.

D

#78 Por suerte no eres el encargado de legislar.

Un Mastín del Pirineo no tiene porqué tener bozal, en ninguna situacion. El mio es de los "pequeñitos" porque hay ejemplares que llegan a los 80 kilos. No es un perro catalogado como peligroso.

Engel_des_Chaos

#42 #48 he tenido perros durante toda mi vida y me encantan pese a que de pequeño (con 5 años) me mordió un pastor alemán en el culo por el mero hecho de correr por el parque, una marca de por vida (y gracias a dios andaban mis padres justo al lado y pudieron soltar al animal ni me quiero imaginar lo que habría pasado si mis padres hubiesen andado a un par de metros), y no ha sido el único encontronazo, nunca he culpado al perro porque el único culpable es el amo;

si voy al parque nunca soltaría a mi pastor belga cruzado con alemán por el mero hecho de que jugando puede golpear a un niño o puede morder a otro perro, no es agresivo, es un trozo de pan, pero son cosas que ocurren, los perros juegan y a veces no controlan;

claro que debería de existir un lugar donde poder pasear tranquilamente con el perro y poder disfrutar de la compañía de otros perros, si no lo tienes en tu localidad solicítalo en el ayuntamiento ya que supongo que aunque no tengas baños públicos no te pones a cagar en los pasos de cebra, no? se llama consideración y me temo que es algo que en la mayoría de dueños de perros falta, los parques son para el disfrute de las personas y el césped para tumbarse, no para cagar;

#30 comparar el comportamiento de un perro y su amenaza con la de cualquier otro niño me parece absurdo, y voy a poner un ejemplo un tanto dramático, si un niño muerde y se ensaña con otro niño saldrá del paso con un chichón o marca de dientes, si en cambio un perro muerde y se ensaña con un niño el niño puede salir muy mal parado por muy cerca que te encuentres y en efecto, el dueño será un completo gilipollas;

estofacil

#81 Resulta ahora que los perros no pueden cagar ni mear en las aceras porque los dueños de los establecimientos y de los edificios se quejan, ni en las ruedas ni farolas porque la gente se queja ( a mi madre le han insultado muchas veces) y tampoco pueden ir al parque a hacer caca en el césped. Yo recojo las mierdas que mi perro hace en el césped, porque otros no lo hagan no se tiene que juzgar a y decir que todos los dueños son igual de sucios y guarros, personalmente siempre me han ofrecido bolsas cuando se me han acabado, y conozco pocos que no recojan las heces. Por otro lado, vuelvo a repetir que no hablo de soltar al perro en una zona cuando hay muchos niños y personas( es una irresponsabilidad esoty contigo), sino que veo aceptable y respetable que se suelten a partir de una hora nocturna.Si el ayuntamiento estableciera algo asi como " a partir de las 10 y media se permiten soltar perros" pues mucha gente respetaría a los dueños y éstos a su vez, el horario para que el resto de la población disfrute del parque, esque no se donde está el problema. Y el ayuntamiento no hace ni caso, ya lo he dicho por ahí, no piensan cercar ni un trozo de césped ni hacer más parques, y dudo que pongan el horario ese que digo como en otras provincias.

Peazo_galgo

Yo lo siento mucho pero estoy con #81 y #83 en que NO estoy de acuerdo en permitir que la gente deje sueltos a los perros en los parques ni los lleve a restaurantes y hoteles... ya lo que me faltaba por aguantar aparte de niños chillones, berreantes y porculeros es perros babeantes y ladrando/aullando en la habitación de hotel de turno (no digamos si mean/cagan por ahí o se comen lo de la mesa de al lado...). Porque el problema es que simplemente la gente "pasa" de educarlos y no se sabe a ciencia cierta lo que puede pasar ("no, si nunca hace ná.... ladra mucho y gruñe pero no hace náaaa..." hasta que pasa).

Si en este país se obligara a la gente no sólo a que su perro estuviera vacunado, chipeado y controlado sino tener un "carnet" que mostrara que está adiestrado, educado y tiene buen carácter (algo así como los perros de trabajo pero más suave) otro gallo cantaría... en otros países más CIVILIZADOS todo eso se sobreentiende, los perros suelen estar bien educados (como los dueños) y por eso los permiten en más sitios. Es la mala conducta general de los dueños de canes locales lo que ha obligado a restaurantes y organismos oficiales varios a prohibirlos, de la misma manera (salvando todas las distancias que se quieran) que se están empezando a popularizar los restaurantes y hoteles "libres-de-niños". La gente aquí no tiene ningún RESPETO y EDUCACIÓN por los demás, y entiende que si paga algo de su bolsillo (ya sea un parque con sus impuestos o un restaurante con su cartera) tiene DERECHO a hacer lo que le salga del higo y ninguna obligación y/o respeto para con los demás, y ahí está la raíz del problema... no hay más.

Agurrrr

D

#22 La gente que no ha tenido perro en su vida suele tener tu opinión, lo siento pero sencillamente no entiendes de perros y puntos superar vuestros miedos por que estáis amargando la vida a la gente que si tiene perro por culpa de vuestras fobias.

estofacil

#22 una cosa es soltar a un perro a las 7 de la tarde en un parque lleno de críos y otra muy distinta que lo sueltes a una hora en la que los niños deberían estar duchaditos y cenados en casa y en la que en teoría el espacio público no está lleno de gente. Playas por la noche por ejemplo, me encantaría llevarlo a jugar con la arena que le encanta, pero ahí seguro que me multan. Lo suelto en el parque y por la noche, y lo suelto porque sé con total seguridad que no va a causar ningún daño, si no no correría el riesgo. Pero eso que dices es un poco tontería, si dejas a un niño solo le pueden pasar mil cosas, como que te cruce la carretera o rompa mobiliario urbano. La culpa también es de los padres, porque si a las 11 de la noche tienes a tu hijo pequeño pululando por ahí, sin que le prestes nada de atención, y hay unos perros, pueden ser solidarios y en vez de armar follón decir: venga niño, ven aquí, vamonos a casa que ahora es la hora de que los perros jueguen. Yo pienso que todo es compatible, sólo hay que respetarse mutuamente, yo respeto el horario en el que los niños y señoras/es pasean y toman el aire, podrían ellos respetar ciertas horas para que los perros y sus dueños también difruten del espacio público.En algunas ciudades creo que está permitido soltarlos a ciertas horas, en la mía por desgracia no.

chazyglue

#48 "lo sueltes a una hora en la que los niños deberían estar duchaditos y cenados en casa"

¿Y tú quien eres para poner hora de dormir a los niños? Que yo sepa en ningún lado pone que los niños a las 10 tengan que estar en casa para que tu saques a tu perro. Hombre por favor...

estofacil

#64 Si no se van a dormir a esa hora les comerá el coco aka perrito

Pueden irse a dormir a la hora que deseen, pero se trata de que los papas responsables cedan el parque en un horario donde no suelen haber niños, para que perros puedan jugar. Los demás tienen el resto del día para disfrutar de él. También se les da una lección a los hijos sobre tolerancia y convivencia.

tanttaka

Totalmente de acuerdo con #2. Como ejemplo, tengo el coche estropeado y me quería ir el fin de semana a casa de una amiga a otra comunidad. Me llevaban en coche pero no me podían traer de vuelta. El caso es que me he quedado sin puente porque no puedo dejar al perro solo en casa ni montarlo en ningún transporte público (con o sin transportín). Incluso la mayoría de taxistas no admiten animales.
Cuando cambié de residencia hace 2 años me costó bastante el encontrar un hotel a mitad de camino para hacer el viaje que aceptaran perro, al final en Toledo un 4 estrellas más caro de lo que me podía gastar me dió la oportunidad. Sino hubieran ofrecido la posibilidad de llevar perros nunca me habría planteado ir a ese hotel. Creo que o los propietarios de animales no demandamos lo suficiente estos servicios o los propietarios de negocios de vacaciones no están teniendo en cuenta este nicho de clientes potenciales.

En cuanto a esta gente, no me parece excusa suficiente. Pocas veces he tenido que quedarme en casa por no poder llevar al perro, al final aunque sea pagando más o perdiendo más tiempo encuentras una solución (albergues caninos, familiares o amigos...). Pero si he adoptado un perro y no hay manera humana de irme de vacaciones, pues me quedo.

D

#25 A los dueños de perros siempre nos han tratado como apestados, en España y también en otros países.

D

#2 eso no se le puede exigir a todo el mundo, ni mucho menos

Totalmente en desacuerdo: eso se le debe exigir a todo el mundo. Si no puedes cuidar a un animal, no lo tengas, sea culpa tuya o del gobierno. Si las leyes son tan malas, lleva a tu perro a una guardería, pero no lo abandones.

kurroman

#2 Mientras todo eso no cambie y no podamos hacer vida normal con nuestros perros, se abandonarán perros y se renunciará a ellos.

Pues yo no te doy la razón. Los que realmente queremos tener perros seguiremos sin abandonarlos y adoptándolos pese a que no nos ayuden las administraciones. El que abandona un perro en este país es porque no merece tenerlo.

D

#2: "no me he ido de vacaciones porque tengo un perro viejo que no puede salir de casa y necesita cuidados constantes, pero eso no se le puede exigir a todo el mundo, ni mucho menos."

A lo mejor es que quieres a tu perro, pero qué sabré yo. Desde luego es una gran exigencia para esta sociedad materialista.

D

#2 Cuando el doberman me viene corriendo detrás de los patines sin bozal, ni correa, no me hace ni puta gracia. Así de claro. Quizás haya que explicarte que me pone en peligro, pone en peligro al perro y pone en peligro la gente con la que me pueda cruzar por tener que prestar toda la atención a no meter una patada al perro.

Cuando es un Yorkshire tampoco pienses que no me pone en peligro, sigo teniendo miedo de aplastarlo en la rueda y distrayéndome por lo que en algún cruce me podrían atropellar o caerme haciéndome numerosas heridas

Que haya ciertas cosas mal, no implica que se tengan que hacer otras mal para "compensar".

mosisom

#39 Eso pasa con los perros y tambien pasa con los niños, ayer casi parto en dos a un crio con la bici porque salto de su triciclo para cruzarse por delante de mi, y porque le vi parar el triciclo y me lo oli, frene un poco antes y cuando se cruzo pude parar. Y encima cuando se hacen mayores y se convierten en adolescentes te insultan porque como ellos usan la bici para hacer el gilipollas media hora y no llevan casco ni luces ni mierdas, se meten contigo porque les parece ridiculo.

#40 Yo tengo alergia al polen, y cuando hay polen me la trato, no quemo los bosques ni le echo herbicida al cesped.

D

#43 Yo los problemas con los perros sueltos es algo casi diario, niños y adolescentes y no tan adolescentes también he tenido problemas pero no puedo pedir que los lleven con correa, solo que los eduquen. Digamos que un perro es como 1 de cada 2-3 días (Pasó cerca de 2 parques) y con los que se te ponen delante para asustarte como 1 vez al mes. Yo realmente lo flipo porqué el día en que no lo tenga bien para girar yo les tiro de la bici facilmente, con los patines tengo más estabilidad

O

#43 ¿Que tiene que ver el polen con los perros? No veo muy clara tu comparación.

mosisom

#49 Tu comentas que te dan alergia los perros y yo comento que me da alergia el polen, te digo que quizas necesites medicacion para la alergia, ¿no ves clara la comparacion?

Vamos, que era un ejemplo tonto, no me pongo en tu contra, hay mucha gente que piensa como tu sin tener alergia. En madrid en todos los transportes (quizas en autobus no) te dejan meter animales en transportin mientras no huelan o hagan ruido. Taxis, cercanias, metro... Una vez salio por aqui una noticia de eso, que ademas querian que los perros fueran con correa en vez de en transportin y el argumento en contra mas empleado era ese, aunque ahora ya se permita y no pase nada.

O

#50 Lo que no veo claro de tu comparación es cuando dices que no quemas los bosques lol.

mosisom

#52 Tienes que ver las cosas como un conjunto. Es el equivalente para eliminar mi alergeno. Una medida desproporcionada (en tu caso limitare el acceso de los perros en el transporte publico) con una solucion mas sencilla para un problema puntual de unas pocas personas (tratamiento contra la alergia). ¿Ahora ya si?

O

#54 No veo yo muy claro eso de tener que tomar tratamiento para una pequeña alergia, porque alguien quiera llevar a su perro en una zona pública.

Yo lo veo como el tabaco, por qué se prohíbe en lugares públicos si la gente puede usar mascarillas cuando otros fuman, vendría a ser el caso, por qué se prohíbe llevar a animales en lugares públicos si la gente con alergias puede pincharse cada 15 días para no tenerlas.

Que alguien quiera tener animales, y créeme que me gustaría tener un gatico lol, no tiene que obligar a el resto de personas de "sufrir" sus consecuencias.

Cancerbero

#55 ¿y no es mas coherente que si es tu mascota la sufras tu en lo bueno y en lo malo? ¿por que cargar al projimo con tus "hobbies"? Yo tengo reptiles y no se me ocurre pedir a nadie que sea tolerante con ellos.

O

#57 Creo que no me entendiste, yo opino como tu

D

#57 Un perro no es un hobby.

D

#49 que el mundo no está hecho a nuestra medida. Yo tengo alergia al componente de algunos perfumes (me empieza el asma si tengo cercana a la persona que lo porta); y un perfume es algo más accesorio e innecesario que un perro, pero no puedo evitar a la gente que gustan de esos perfumes. Así es la vida.

estofacil

#2 Yo me arriesgo todos los días a multas, lo suelto en el parque de mi barrio por la noche con más vecinos. Solo muy de vez en cuando puedo soltarlo agusto y con perros para que pueda jugar en un sitio amplio y eso no es suficiente. Y es más, diría que los que tenemos perros grandes no arriesgamos doblemente, ya que he visto como gente se queja de que mi perro está suelto, y no del que está al lado. Y también me arriesgo a que me pongan multas por cualquier otra cosa, como no llevar bozal ( aunque no es peligroso) o no tenerlo empadronado ( esto último me parece un sacacuartos cuando el perro está identificado con microchip). En fin, me parece más responsable saltarte unas cuantas normas y educar como debe ser a un perro que evitarte multas y que el perro tenga problemas de conducta.

Además de esto,¡ jamás se me ocurriría abandonar a un perro sólo porque me voy de vacaciones! hay sitios donde los puedes dejar por precios muy económicos unos días, incluso siempre puedes pedir ayuda a alguien, o algún voluntario si no tienes dinero y tienes que irte unosde tu ciudad días por algún tema( no para irte de vacaciones, no veo lógico que tengas para vacaciones y no para dejar unos días a un perro por unos euros al día). Me parece una excusa absurda.

D

#2 Cuanta razon!

#46 Yo tambien tengo un perro grande (Mastín del Pirineo) y lo tengo perfectamente socializado porque de vez en cuando le llevo a un "canpark" donde juega con otros perros, etc. Los Yorkside (que hay a puñados) le ladran a veces y el se deja. Nunca ha gruñido.

Sin embargo, si lo suelto fuera del canpark... en fin, es que apenas puedo soltarle. La gente es muy hostil, se enfada por poner en riesgo su vida. Cuando en verdad mi perro es mas manso que un trozo de pan, aunque pese 65 kilos, es incapaz de atacar a un humano. Es sociable con niños, con bebés, con gatos, con conejos, con otros perros... Pero en la calle me han llegado a amenazar por no llevarlo con collar (casi siempre personas mayores), cuando no es peligroso (lo mismo que tu dices, me he sentido identificado).

En fin...

Sobre irme de vacaciones... dejo a alguien al cuidado de mis perros en casa. Cuando vuelvo estan bordes conmigo y tristes, el mastín se enfada siempre durante todo el dia, ni me mira. Pero es lo que hay. De ganas me los llevaria de vacaciones, pero no podriamos ir a ningun sitio.

Es ilegal hasta bañarse con el perro en la playa (lo hago siempre por la tarde, casi de noche, cuando no hay nadie) aun así me podrían multar. En fin, a la mierda!

O

#62 Aparte de socializar a tu perro, deberías de socializarte tu un poco, ya que a todo el mundo no le tiene que gustar que un perro de 65 kilos este cerca de niños o bebes. Por mucho que tu digas que es manso, ni te conocen ellos ni conocen a tu perro. También es probable que jugando les haga algo sin querer, entonces, ¿se recurrirá a que lo hizo sin querer? y es muy manso, el no quería; han habido casos y habrán.

Que a ti te guste, no significa que al resto de personas tenga que gustarle, y sinceramente veo totalmente lógico que la gente se ponga "hostil", como tu dices, si ven a un perro de 65 kilos sueltos por la calle o sin bozal.

estofacil

#63 A mi puede que no me gusten los niños gritando, que me de miedo que me peguen un balonazo, que me atropellen con una bici o que le hagan algo a mi perros los niños. Y si a mi eso no me gusta, lo que hago es evitarlo. Y se trata de que dueños de perros que quieran disfrutar un rato de ellos, eviten sitios y horas en las que haya mucha gente o niños. Por otro lado también debería hacerse al contrario, pero no, los que tenemos perro no tenemos derecho a que se nos respete ni siquiera de noche o cuando no hay nadie.

O

#66 "Por otro lado también debería hacerse al contrario, pero no, los que tenemos perro no tenemos derecho a que se nos respete ni siquiera de noche o cuando no hay nadie."

¿A que te refieres con respeto?. A poder soltar tu perro donde te de la gana, aunque sea de noche como dices, igual que tu estas en la calle, hay mas gente.

Y por mucho que insistáis sigo viendo y veré mal, que hayan perros sueltos por la calle, no a todo el mundo tienen que gustarles, y se trata de respetar a las demás personas.

estofacil

#68 Respeto, es muy fácil. Pero respeto para todos. Si yo no puedo bajar durante el día a jugar a mi perro y me limito a darle una vuelta para que haga sus necesidades, y llega la noche, y ya no hay casi nadie y me apetece soltarlo, la gente también debería respetarme a mi. Igual que puedo invadir la libertad de los demás soltando a mi perro con mucha gente y yo lo respeto, a ciertas horas la gente debería respetar mi libertadde que pueda jugar con mi perro, o si no mi libertad se vería limitada ( por lo tantos los demás tienen libertad y yo no) . Por eso lo que sucede implícitamente en mi barrio, es que generalmente, las madres, padres, niños y ancianos que están paseando, a partir de las 10 se van y dejan que podamos soltarlos entonces, o si deciden quedarse, nos respetan y no dicen nada. Claro que no siempre es así, una pena. Debería haber un permiso para que a esa hora yo pueda jugar con los perros suelto..:(

O

#69 lo que debería y hay son lugares habilitados para que puedas soltar a los perros. No soltarlos donde y a la hora que quieras.

estofacil

#71 En mi caso no tengo ninguno cerca y el ayuntamiento se niega a hacer un cerco en un trozo de césped ni tienen previsto hacer más. No me voy a ir en coche a la otra punta de la ciudad todas las noches como comprenderás, entre otras cosas porque no tengo coche.

O

#72 Imagino que sabrías antes de tener perro, que conlleva alguna responsabilidad.

estofacil

#73 Resulta que lo rescaté de la carretera, no lo compré sino que hice una buena obra de caridad

D

#63 No crees que es injusto que mi perro pague el pato de la ignorancia y los prejuicios de la gente hacia los perros grandes?

Por mucho que insistas en que es una posibilidad... mi perro nunca mordería a un humano. Nunca. Al contrario, me creo que si ve a alguien en situacion de peligro le salvaría la vida, no sería el primero de mis perros que lo hace.

Si un perro está bien sociabilizado no es un peligro para nadie. No sé decirte de las razas peligrosas, no las conozco, he oido que tienen problemas fisiologicos para controlarse. Pero te aseguro que estás más seguro con mi perro al lado que sin el.

En cualquier caso soy responsable de el. Casi nunca le dejo suelto y si lo hago es porque puedo mantener la situacion controlada. Cuando voy a la playa con el es cuando solo hay gente pescando y el sol casi se ha ido (lo que deseo es que PUEDA ir a cualquier hora sin problemas). Lo que no me gusta son las multas por prohibicionismo excesivo.

ragga_

#33 Me alegro mucho

gatchan

Qué de puta madre #33, una alegría.

Arioleta

Me alegro por él #33

ChukNorris

#3 No puedo llevar a mis 4 perros al teatro .. que injusta es la vida.

ChukNorris

#13 Claro que entiendo lo que dice #3 y me parece una pataleta ... ya sabe los sacrificios que tiene que hacer por tener perros ... que no se queje.

Yo no llevare a mis perros/hijos donde no deben estar como podría ser el teatro, ella que no se queje porque no puede llevar a sus perros a comer a un restaurante, porque no es de recibo.

#29 Y no veo la demagogia en ningún lado, ella habla de llevar al perro a comer/cenar ... yo soy mas de teatro.

yoyotm

#8 Demagogia al poder

D

#3 Es que manda huevos que no puedas llevar a tu perro a la playa, ni soltarlo en horas que no haya gente. No sé muy bien cómo es la legislación alemana pero cuando estuve viviendo en Berlin los perros iban a todos lados y estaban todos muy bien educados.

Cancerbero

#26 el dia en que el sentido comun deje de ser el menos comun de los sentidos, esa peticion de perros en playas tendra logica. No todo el mundo tiene el orden mental que das por supuesto en la gente. Estoy harto de ver a sinverguenzas con perros descontrolados en las playas que no hacen mas que joder al projimo. Y mientras esto suceda, tenemos dos opciones: o nos vamos a alemania o nos civilizamos, y viviendo en el pais donde vivimos, ryanair tiene opciones economicas para volar...

estofacil

#3 Como he dicho por ahí, sino puedes llevarlo de vacaciones, hay sitios donde los puedes dejar. No hablo de hoteles de lujo para perros sino de lugares donde por unos 10 euros al día tu perro está alimentado y cuidado y tu puedes irte tranquilo de vacaciones.

em.negro

Hay gente que quiere tener perro simple y llanamente para estar a la moda.

Quien quiere realmente a un animal no hace esto.

Smoje

Según leo en los comentarios, parece que Ra ya tiene un nuevo hogar

D

Al menos lo han devuelto al refugio.

J

Gentuza.

Gresteh

El tener un perro te limita mucho las vacaciones salvo que te gastes un paston en una guardería canina, es una pena, yo por suerte suelo ir de vacaciones a la casa de vacaciones de mis padres y ahí si puedo llevar a mi perra, pero para enviar al perro mi única opción es MRW mascotas ya que suelo ir en tren y aunque te permiten llevar al perro te cobran un pastizal. Para el perro es una lata el viajar así(casi un día entero enjaulado) pero es la única opción si vas en tren y con prisa (por tener que coger un transbordo). No obstante no esta justificado el abandonar un animal, cuando los adoptas esvde por vida con las consecuencias que eso conlleva.

K

En París en casi todos los hoteles aceptan perros, incluso en los más lujosos y caros.

Este es el problema de España, que hay muy pocos sitios que acepten perros, creo que es nuestra mentalidad profunda de que los perros tienen que tener una utilidad, como ser cazadores, pastores, etc. En el pueblo de mi madre nunca he contado más de tres perros mascotas todas las veces que he ido, porque de los otros si que hay, sobre todo los que guardan el ganado.

Todo es cuestión de organizarse nosotros tanto mis hijas y yo siempre hemos tenido perros y siempre hemos encontrado sitios en los que aceptaban perros, no hay muchos pero se encuentran. Nuestras vacaciones han sido siempre conjuntas, nosotros y los perros.

P

Yo trabajo como voluntario en un albergue de perros, en el sur de Tenerife y este tipo de devolución posterior a la adopción es de lo más común. Al margen de vivir en una sociedad que pone muy difícil a los dueños de los perros satisfacer sus necesidades vitales, también hay un perfil excesivamente alto de adoptante caprichoso e infantil. Podría hablar largamente de esto pero me voy a limitar a escribir algunas de las excusas que he escuchado a lo largo de los dos años que he estado como voluntario:
- Hemos descubierto que mi novia es alérgica a los perros (dos meses después de adoptarlo).
- El perro suelta muchos pelos.
- Hemos puesto parquet en casa y el perro lo raya.
- El perro se porta bien, pero ladra cuando no estamos.
- Nos mudamos a una casa donde no nos dejan tener al perro.
- El perro se ha vuelto agresivo, el otro día me acerqué mientras se comía un hueso y me gruñó.
- El perro le roba el sitio al gato en el sofá.
- No tengo mucho "feeling" con el.
- Etc.

VG6

La gente asi no quiere un perro, quiere un juguete. Por suerte o desgracia un perro no es un juguete.

chamarilero

Es el pollo de siempre. Gente que no le gustan los animales pero presionados por sus hijos deciden adoptar un perrito, luego llega las vacaciones y la familia en completo deciden devolverlo a la perrera. Los niños han descubierto que el perrito tiene necesidades, al contrario que los muñecos o la videoconsola. Mi padre no quería perros en casa,esta era una casa grande con toda la planta baja sin ocupar. Vivir en un pueblo y querer un perro, conseguirlo es la manera mas fácil que existe. Todos los días son muchos los perros y gatos que se ahogan en las acequias de riego, es una manera de selección natural. Los perros y gatos están en la calle( hablo de los años 60)y pasa lo que pasa. Una vez tenía el perro, un cachorro con escasos días, había que empezar por hacerse con un biberón, y que mejor que un guante de goma de los que usaba mi madre. Mi madre cuando descubría que le había roto el guante ya sabía que tenía un inquilino en casa, lo bueno de mi madre es que con un poco de llanto la convencía pronto. Pero me advertía que con mi padre no había llanto que lo convenciera. La leche era imposible,eran tiempos difíciles, mi padre no paraba de trabajar en unas minas de hierro y casi no llegábamos a final de mes. Eramos cuatro hermanos,que no quisiera mi padre un perro era lógico, luego la vacuna costaba 500 pesetas de las de antes, ahora lo comprendo. como decía al no poder darle leche al cachorro sólo me quedaba la solución de acercarme a una pequeña fabrica de quesos que había unas casas mas abajo y intentar que el buen samaritano me diera un poco del suero que le sobraba. Siempre conseguía el suero y el cachorrito iba creciendo. por mucho que lo intentara y tuviera a mi madre de confidente, mi padre terminaba descubriendo al perro y llevándoselo. Yo pasaba unos días de barraqueras hasta que se me pasaba. Ahora en mi vida siempre existe un perro.

XabiGonz

No se puede entregar una vida a cualquiera. Necesitamos que se pase un test de aptitud para dueños, y fuertes sanciones para casos como este. Vergüenza.

ChukNorris

#6 Carnet para padres YA!!!

O

Primero de todo estoy en contra de lo que ha hecho la gentuza que ha abandonado al perro.

Pero me gustaría comentar una cosa, a la gente que se queja de que no pueden ir con sus perros en transportes públicos. Yo, e imagino que mas gente, tengo alergia a los perros, es estar 2 minutos al lado de uno y se me irritan los ojos y tengo que sonarme cada minuto, Hay que pensar que ir con animales en los transportes públicos puede "romper" la libertad de otras personas, ya que tendría que pasar un mal rato (me dura esa sensación un par de horas)ya que vosotros queréis ir con tu animalito por sitios, transportes en este caso, públicos.

Sobre lo de llevar el perro suelto, por ciudades me refiero, es un peligro, tanto para peatones como para conductores, en bastantes ciudades ya hay sitio habilitados. Y en las que no las hay, pedirlas, pero no dejéis los perros sueltos, por donde os de la gana, que pueden desde provocar accidentes hasta hacerle pasar un mal rato a alguien que le den miedo (si hay personas que les da miedo hasta un yorkshire.

PD: No os toméis como un ataque el comentario, es una opinión como otra cualquiera. Un saludo.

D

Ra de ratonero, que derroche de originalidad.

Endor_Fino

joigan, kiero un perro reshuliko para un ratito kon los kolegas, pero si eso luego lo devuelvo, de buen rollito.

polvos.magicos

Al menos los hijos de puta que lo adoptaron no le dejaron abandonado, esos se merecen el día de mañana cuando necesiten a sus hijos que les hagan lo mismo.

NoBTetsujin

¿Por qué en este tipo de blog escriben siempre con tanto azúcar y tan repipi? Me pone malo. Por otro lado, ¿por qué le es imposible a la autora adoptar ella al perro?

Los del artículo, falta de previsión y pocas ganas en realidad de adoptar un perro, pero al menos no lo abandonaron por ahí.

mund4y4

Qué historia tan triste.
Cuando leo cosas como estas, me sale la vena psicópata.

subzeta

A mí no me gustan los animales en casa, pero esto es una vergüenza. A veces me pregunto si es tan difícil vivir siendo fiel a unos principios... Y me siento solo.

D

Multa de 10.000 euros y... se acabaron las vacaciones.

Arioleta

Aunque la gente deje a sus animales en las protectoras (y encima hay que darles gracias por no dejarlos en cualquier parte...), esto debería considerarse abandono. Cuando se adopta a un animal, el dueño toma una serie de compromisos que si no cumple debe considerarse maltrato y abandono y, por tanto, debe tener consecuencias.

s

Existen guarderias para perros para la gente que no puede llevarselos de vacaciones. Claro que cuestan dinero y todo el mundo no puede permitírselo...
Opino que al igual que para conducir, deberían exigir algún tipo de examen para la gente que quiera tener un animal porque hay que ser un poco "gilipollas" adoptar un perro sin tener en cuenta las responsabilidades que eso tiene.

D

Lo que es una vergüenza es que tengamos vacaciones