El Gobierno va a presentar este martes el plan de vacunación frente a la Covid-19, que prevé vacunar a una "parte sustancial" de la población en el primer semestre del año, entre los que estarán como prioritarios los colectivos más vulnerables y expuestos a la infección, como las personas con edad avanzada o el personal sanitario. El criterio para la administración de las vacunas será "el mismo en toda España e idealmente en toda Europa", ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
|
etiquetas: vacuna , covid , españa
Gracias, es para no parecer fanáticos ¿sabes?
En símil informático: no estoy en contra de un parche de software que arregle un bug peligroso, pero los parches no se implementan nunca un viernes, a última hora de la tarde y directamente en la máquina en producción.
Y quien piense que estas cosas no pasan NUNCA, que busque en google "talidomida"
Una vacuna desarrollada a la carrera y sin pruebas de efectos secundarios a largo plazo... ¿Que puede salir mal...?
Dicho esto yo creo que se están probando, y mucho. Con dinero y voluntad (y más viendo el pastel que te espera luego), las cosas se pueden hacer más rápido y con garantías.
Igual coincido que no hay una garantía tan válida como 5 - 10 años de datos, sobretodo para tema de entender efectos a largo plazo, pero es que se te está muriendo mucha gente…
¿Cómo crees que quedarían si dieran problemas?
Y que deje de dar su maldita opinión en un foro para opinar!
Existen ejemplos de vacunaciones que han salido mal por sus efectos secundarios. No tiene más. Por mi parte ya está a no ser que quieras aportar algo más que letritas todas juntas.
Yo también echo en falta que el primer grupo sean los miembros del Gobierno y Las Cortes. Garantizar la supervivencia de los Mandos era importante, ¿no?
Al fin y al cabo, Fraga se bañó en Palomares.
¿Aportas estudios que cuantifiquen el número de personas por grupos de edad antes de comentar nada?
Estaría bien saber esto ya que los recelosos de las vacuna pues podriamos ver un poco de luz en la carrera de las vacunas
Aquí habla algo de la vacuna del Sars original (la noticia es de 2015) www.cnb.csic.es/index.php/es/cultura-cientifica/noticias/item/1144-una
Sigo buscando...
Gracias, es para no parecer fanáticos ¿sabes?
En símil informático: no estoy en contra de un parche de software que arregle un bug peligroso, pero los parches no se implementan nunca un viernes, a última hora de la tarde y directamente en la máquina en producción.
Y quien piense que estas cosas no pasan NUNCA, que busque en google "talidomida"
Normalmente las prisas no son buenas. Como tampoco inspira confianza cuando las farmacéuticas le dijeron a los gobiernos que si ellos se hacían cargo de las posibles reclamaciones o indemnizaciones entonces tendrían la vacuna mucho antes. Es como si mi jefe me dice "arregla esa hoja de cálculo pero ya, que no pueden trabajar" y yo le digo "yo me doy prisa, pero si se rompe algo no es culpa mía"... implícitamente reconozco que hay más posibilidades de que se… » ver todo el comentario
No sé Rick. Me parece antivacunas.
Que alguien no quiera ponerse una vacuna que lleva en desarrollo apenas 10 meses no le convierte en un "anti-vacunas".
Veo completamente normal que exista gente que tenga miedo a esta vacuna sin necesidad de que les estéis poniendo a la altura de los verdaderos anti-vacunas. Parece que de media, para lanzar una vacuna puede llevar un estudio de 5 o 10 años y este se ha hecho en 10 meses, creo que hay razones suficientes para que sea lícito que algunas personas estemos preocupadas.
pd: Si me toca ponérmela, pues tocará, pero obviamente hay una preocupación detrás.
Es increible lo imbéciles sois. Un antivacunas es alguien que dice que las vacunas no sirven y te dan autismo, no alguien que elige no ser el conejillo de indias de la compañía de turno que quiere sacarse una billonada por llegar la primera.
Te completo, espero que no te importe.
Llamadle "vacuna experimental" mejor. Solo que claro, a ver quien se la pone si la llamamos por su nombre.
Pero ¿No son los mayores los mas expuestos a una reaccion adversa a la vacuna?
En fin, mientras sea voluntario...
El problema es que cuando hay fuegos ya es demasiado tarde para ponerse a formarlos.
Otro problema es que en el caso del ejército llevamos ya varias décadas sin fuegos, y el último lo provocaron ellos.
Pero si, los cajeros de supermercado son como mucho más inmediatos.
Otra cosa es que decidas no vacunarte.
Relacionada con la de Astrazeneca ya ha habido una muerte
Los resultados solo hablan de efectos apenas 1 mes después de la vacunación, no se sabe nada de lo que pueda durar su efecto
Y los resultados publicados hasta ahora son de apenas 500 personas vacunadas
www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31604-4/ful
Con los datos que hay hasta ahora, yo preferiría no vacunarme
Otra serán los datos que haya en el momento que me toque
La Covid19 tiene una mortalidad de algo menos del 1%. Calcula si tienes más probabilidades de morirte con la vacuna o sin ella.
Sólo hay datos hasta 1 mes después y con una cantidad mínima de voluntarios
Sólo digo que es muy pronto para echar las campanas al vuelo
Ojalá sea tan buena como el resto de vacunas aprobadas
Tiene del 1% en general. Si sacamos todos los grupos de riesgo igual llegamos al 0,1% o menos. Entonces si tienes menos de 30 años y no tienes ninguna enfermedad pues la mortalidad es como mínimo un orden de magnitud inferior a lo que mencionas.
De los 43.131 muertos por Covid, por edades:
40-49 0,8% 345
30-39 0,35% 151
20-29 0,10% 43
Si a estos grupos de edad eliminas personas con enfermedades, ¿en cuanto se queda? En una mortalidad irrisoria.
Los medicamentos no se hacen tirando los dados, ya hasta se puede averiguar qué efectos secundarios puede tener tal medicamento sin que tenga que aparecer en el estudio.
La cosa tiene mucho más control y estudio de lo que parece
Pero vivimos en sociedad y si todos siguen ese mismo razonamiento no se va a alcanzar el límite del 70-80% de vacunados para lograr una inmunidad general y poder a hacer una vida más o menos normal.
Totalmente de acuerdo.
Supongo que por eso y por la falta de dosis lo ponen primero a quien la relación beneficio- riesgo es mejor.
Ahora te dicen, para calmar a la población, que si que la tendremos lo antes posible, pero realmente aunque tuvieran todas las dosis, yo creo que lo harían igual.
En la práctica cuando nos toque ya nos habremos dado cuenta que es segura.
www.healthcarefinancenews.com/news/28-year-old-volunteer-astrazeneca-c
Un motivo menos del que preocuparse.
Por cierto, el que murió de Astrazeneca no recibió la vacuna, sino el placebo.
Eso ya cada uno tendrá que valorar si es más el riesgo de morir por Covid o infectar a un ser querido o de que le salgan 4 brazos 30 años después de haberse puesto la vacuna.
"...Between May 30 and Aug 8, 2020, 560 participants were enrolled: 160 aged 18–55 years (100 assigned to ChAdOx1 nCoV-19, 60 assigned to MenACWY), 160 aged 56–69 years (120 assigned to ChAdOx1 nCoV-19: 40 assigned to MenACWY), and 240 aged 70 years and older (200 assigned to ChAdOx1 nCoV-19: 40 assigned to MenACWY). Seven participants did not receive the boost dose of their assigned two-dose regimen, one participant received… » ver todo el comentario
Con los datos que hay ahora los organismos sanitarios van a aprobar el uso de esas vacunas, pero entiendo que tu sabes más que esos especialistas.
Aquí tienes el de hace unos días (18 de noviembre):
www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)32466-1/ful
El proceso de desarrollo de la vacuna es un proceso científico, con datos necesariamente públicos por definición. Así que todo el mundo tiene los mismos datos de partida.
A partir de ahí, en la decisión de uso entran factores muy distintos. Y si se estima que en la situación en la que estamos la sociedad puede beneficiarse de… » ver todo el comentario
Alguien en su sano juicio no cree que los que se quejan ahora de la vacuna no estarían despotricando diciendo cosas como: hay que invertir lo que sea para que salga antes, quiten la burocracia, acorten los plazos, den los permisos para las pruebas antes, si los riesgos son menores que los de la enfermedad ¿a que esperan para sacarla?...
Y puestos a elegir, yo me pongo primero la china. Son los únicos que han demostrado que no les mueve el vil metal sobre la vida de sus ciudadanos.
Posiblemente deberían estar junto a alguno de los grupos más prioritarios, pero vamos, que no formo parte del comité de expertos (o a lo mejor sí y nadie me lo dijo, yatusabeh).
De todas formas, quiero creer qeu el gráfico está mal y los niños con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos irán en el mismo grupo que los adultos que padecen dichas afecciones.
Fue un suicidio.
Se puede entender que no estaba vacunado, como dicen los periodistas; que tenía complicaciones de salud aparte; que se suicidó, lo asesinaron o murió haciendo bungee jumping. En todo caso, ¿tienes fuente?
- Grupo 1: Se cura a sí mismo y da confianza.
- Grupo 2: Nos soluciona la crisis de las pensiones.
- Grupo 3: ¡Superávit en la Seguridad Social!
Creo que ha quedado claro que el gobierno no es el mejor gestor para decidir en temas de salud en este último año, quizás un poco de libre mercado no vendría mal en este pais.