Hace 13 años | Por --88439-- a tinselcity.net
Publicado hace 13 años por --88439-- a tinselcity.net

Hace unos días el periódico Público.es presentaba una entrevista a un programador de Microsoft (eeuu-programador-estrella-no-como-espana). Por supuesto, todos los opinólogos de turno han expresado la suya. Para eso sirven Menéame y similares, ¿no? Pero nadie se para a pensar y analizar por qué ocurre esto. El origen de todo está en que la industria que tenemos en España es muy diferente a la que existe en USA. Aquí ese tipo de industria apenas existe, y la que existe, casi casi la ignoramos.

Comentarios

papiblerate

#19 El mundo del desarrollo constante se nutre de ambos conceptos "servicio y producto" en la medida en la que surgen... De este modo la aparición de buenos productos para servicios puede ser tan competente y válido como la creación de un producto de desarrollo que posteriormente genere un mundo de servicios producto...

Con esto decir que la informática así como la red son dos mundos nuevos en plena explotación y descubrimiento, y que no somos más que la generación arcaica de dicho mundo cuando su real potencial se apoye en experiencia histórica pertinente:

-hay una gran capacidad de producción y explotación por descubrir, pues es nuevo mundo
-hay una gran necesidad de servicio pues es un mundo vivo que no para de crecer
-Nos va a costar la vida a muchos y a muchas generaciones hasta que a algunos se les decante la estrella o el estrellarse...
Aquí, en EEUU, en Manila y en Nairobi... No hay fórmula mágica, tampoco en este mundo...

d

De entrada, no me gusta el tono autosuficiente en que está redactado el artículo. Hace referencia a la otra publicación de Meneame sobre el tema diciendo:
El problema es que todos los comentarios son iguales.

¿Perdón? Creo que había comentarios de todo tipo. Luego sentencia:
Nadie se para a pensar y analizar por qué ocurre esto.

Pues yo creo que sí hay gente que piensa por qué. Por lo visto el autor se cree muy original. En fin... yo creo que anda tan desencaminado como aquellos cuya opinión desprecia.

#10 Ha señalado una de las principales razones reales: la propia actitud de los clientes. España es un país en el que una buena parte de quienes mandan en las empresas no comprenden la tecnología, sus costes y sus beneficios. Pero aún suponiendo que tengas la suerte de crear tu propia empresa y querer dar ejemplo, si tus clientes no creen en la tecnología y renuncian a pagarte porque "lo encuentran caro", estás muerto.

Al final, tendrás que adaptarte a ellos y hacer las cosas "mal". Por muy buenas intenciones que le pongas, la terrible realidad de la facturación se impondrá.

También tiene razón #19 en que es equivocado plantearlo como si en EEUU todo fuera producto de alta tecnología. No es cierto. Empresas así hay pocas, aquí y en cualquier parte. Es cierto que las grandes empresas de producto (Oracle, Microsoft...) son americanas, pero la mayor parte de los programadores del mundo (EEUU incluídos) acabamos haciendo adaptaciones, migraciones, conexiones entre programas, etc. Y los servicios también necesitan gente buena y que sepa hacer su trabajo. El problema viene cuando los que llevan el proyecto aplican más la política de "coge el dinero y corre" que la de hacer las cosas bien.

acidotu

#19 Yo creo que el autor quería decir consultoría y no servicios, son cosas muy distintas.

Y que decir, estoy de acuerdo en todo, por suerte en mi corta carrera de programador (5 años) todavía no he pisado una consultoría, y orgulloso que me siento.

mr_b

Y el problema de hacer buen software es que no te valoran, por lo que al final empiezas a hacer mal software, y es la pescadilla que se muerde la cola.

#6 Aunque fuese software a medida y se cobrase el mantenimiento, siempre se puede hacer buen software y cobrar un mantenimiento anual; y cuanto mejor sea el software, menos mantenimiento tendrás que hacer y mejores ganancias tendrás (de hecho, si el software no falla, el dinero del mantenimiento que limpio).

¿Y por qué no somos las estrellas? (también incluyo a los de sistemas) Porque, como dicen por ahí arriba, no se valora la excelencia, sólo el dinero; y el dinero viene con cualquier software que medianamente funcione.

pawer13

#12 En teoría sí, pero en la práctica no es así. Aquí se mira siempre a corto plazo:

Cualquier desarrollador competente sabe que en una aplicación hecha a medida el tiempo de picar código se divide con la clásica ley 20-80: 20% en el desarrollo inicial y 80% en el mantenimiento, a causa de que el cliente quiere un producto, se lo das (fin del desarrollo), y luego pide ampliaciones de funcionalidad, modificaciones en lo ya existente y, en el peor de los casos, resolver bugs encontrados (siempre hay, pero si el código es decente y ha pasado test de calidad se solucionan rápido).

Por tanto, lo que interesa realmente al cliente es pagar un poco más (pongamos que el doble) por ese primer 20% del desarrollo para que la calidad del código sea buena, y luego el mantenimiento sea más sencillo de realizar (documentación, código comentado y buenas prácticas ayudan) y por tanto se puedan reducir las horas durante esa parte. Por ejemplo, en lugar de pagar las horas 20+80, pagar 20*200%+80*60%, que suma 88, en lugar de 100. Y estoy exagerando el costo.

¿Qué quiere el 100% de los clientes? Una aplicación Rolls-Royce (coches montados a mano, 3 meses para crear las piezas a medida de tus peticiones) con el presupuesto de un Tata Nano (coche hindú de 2000€ que no se está vendiendo en la UE porque no pasaba los controles de calidad).

D

#10 Es que no creo que puedas pretender crear un producto de calidad a largo plazo, con un proyecto personalizado para un cliente.

D

Por lo mismo que este país va como va: porque la excelencia no se premia.

D

Francamente, me parece un análisis muy correcto

hootie

Una cosa que he visto es que se "sube" a la gente sin motivo real:
Por mucho que uno sea muy bueno como programador, no tiene por qué ser buen gestor (es más pocas veces lo son), pero como la única manera de subirles el salario es subiéndoles de categoría, al final es lo que se hace.

Mi opinión es: si alguien es bueno de programador, auméntale el sueldo y hazle estar contento, pero si él no lo quiere, no le subas de categría: mantenle donde es bueno.

quiprodest

#22 Tiene nombre y todo: El principio de Peter: "El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia." http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter

Aunque el principio de Dilbert tiene más coña: El principio de Dilbert alude a una observación satírica de los años 1990 que afirma que las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar.

sauco82

#37 Joer que asquito de cliente. Si te lo dijo en un correo deberías habérselo reenviado a todos sus usuarios...

fer13

"...Si dentro de 5 o 10 años el proyecto es un despropósito de parches, alertas, servidores al borde del colapso y cortes continuos, ¿a quién le importa? Para entonces ya habré encontrado a quien soltarle el pufo..."

Que manía de meterse con windows. coño!

joshendrix

¡Porque la estrella es Hugo!

orangutan

#28 Me lo has quitado de la boca

D

Porque en España hay muy pocas empresas que realmente creen alta tecnología. Si tu empresa depende de crear un producto puntero de alta calidad (¡y mantenible!) al mismo nivel que los mejores del mundo, pondrás en un pedestal a los tipos que realmente crean ese producto. Si vives de vender humo y gestionar tiendas de piñas, te dará igual quién tire el código.

m

Al incorporarte al mundo laboral como ingeniero no toca más que tragar hasta que tengas experiencia, hasta que tengas curriculum.

Aunque seas linux tovars o estés licenciado en Berkeley si no tienes experiencia van a tratar de contratarte por 18000 euros incluso menos, si tienes suerte llegas a los 21000. Estas cifras en Madrid y Barcelona.
Se crearon empresas que se llaman consulting IT, que hablan de outsourcing cuando en verdad son ETTS trabajo temporal.

No se que reforma laboral quieren hacer ahora, pero hace ya décadas que existe el contrato por obra y servicio, es un contrato temporal camuflado.

Una vez que tienes curriculum las entrevistas en lugar de convertirse en un examen de capacidad puedes convertirlas en una negociación.

Recientemente me ha llegado información de que hay casi un 40% menos matriculados de teleco e informática. No me extraña con esto del outsourcing y como han conseguido los empresarios bajar el salario.

Para elegir empresa con curriculum es más fácil y la experiencia además de en nuestro área en la socialización en el trabajo, compañeros, jefes, …

Esta lleno de jefes de comunicaciones y/o sistemas cincuentones, no tienen ni idea, han hecho mucho pasillo y han conseguido ser directores, pero de tecnología se han quedado en el año 70. Son los manda más , tras mucho pasillo han conseguido llegar a los 120000 euros e incluso mucho más, sí ciento veinte mil.

Estos y sobre todo las Consulting IT han conseguido convertirnos en mil euristas y en cambio tienes que saber más que el latín

No valoran nuestro conocimiento, constante reciclaje, y sobre todo que nos mola el tema!!!
Pero no por ello, aunque sea un placer para nosotros e incluso retos y ganas de avanzar no hay que dejar de valorar nuestra ingeniería y todos los años de estudio, y el trastear por nuestra cuenta.

Certificarte en algún producto es fundamental para exigir más salario en las entrevistas.

Normalmente los compañeros de profesión tratan de salir de las consultoras, aunque ofrezcan contrato indefinido, y ser contratado directamente por el cliente final.

Cobran por ti entorno 3000 y 4000 euros y tu recibes menos de la mitad.

Empresas como Coritel (Accenture), Gesfor y muchas más que puedes ver en www dot trabajobasura dot info

Aunque recién salido de la escuela no te toca más que empezar con ellas.

Si logras sobrevivir, poco a poco puedes hacer movimientos estratégicos para ir avanzando en salario, condiciones, …

Normalmente acabarán con tu ilusión por realmente el área de conocimiento por el que habías apostado, y te gustaba, tal vez acabes haciendo pasillo para llegar a esos ciento veinte mil siendo jefe y abandonando toda la parte tecnológica y solo te dediques al politiqueo de empresa

Mirando con lupa puedes encontrar empresas jóvenes y dinámicas en las que el grupo persigue el avanzar , investigar, estar a la última y por su puesto sacar lucro.

Ten cuidado, infórmate bien. En la web hay que filtrar la información hay muchas opiniones negativas y la gran mayoría de las positivas las hacen las propias empresas, vigilando su reputación digital.

Evita el falso autónomo, solo te llevará a estar en pelotas si algo sale mal, aunque la cifra mensual parezca buena en realidad no hay pagas, ni vacaciones...

Hace poco una empresa pequeña y joven parecía que quería hacer muchas cosas, CENTRO INFORMÁTICO POZUELO, poco a poco vas haciendo cosas de freelance y vas averiguando que el anterior ingeniero terminó quemado de las condiciones y exigencias, otro analista dejo las cosas a medias y al final resulta que estos de cip informática no son más que unos paletos que se creen que solo es el hardware lo que vale, todos los ingenieros los tratan como los técnicos de reparación de lavadoras, todos falsos autónomos y detrás de todo hay un cincuentón que quiere sacarse sus 120000 euros , ciento veinte mil, que no sabe hacer la o con un canuto, no tiene formación ninguna y pretende ser una empresa innovadora.

Lo más importante es que no te quiten la ilusión, cacharrea, trastea, investiga, hazte todos los cursos y ves a todas las conferencias que puedas !!!

guanderfulboi

De acuerdo con mucho del articulo, pero matizaria una cosa.

Dar un "buen servicio" tampoco es cosa baladi. Orgaizar el sofware eficazmente para ofrecerlo como servicio tamnbien requiere dosis de talento, energia, experiencia....

Un problema en Espanya es que mucho del mercado de Software es para la Administracion Publica, ese ojo vago, medio ciego, al que se las cuelan bien gordas. Bien porque no sabe, bien porque no quiere saber...

Muchas consultoras de corbatita de seda sudarian las bragas si tuvieran que enfrentarse al mundo real.

Bueno, directamente chaparian.

Armagnac

Aquí sólo se valora al pelota que de mata por destacar y opina sobre todo aquello de lo que no tiene ni idea, supongo que es una herencia de la dictadura. Al final lo que yo he hecho es "derivar" hacia la sacrosanta gestión y la verdad, trabajo mucho menos, me valoran mucho más y me pagan un poco más. Es triste, pero la otra opción es nadar contra corriente y eso cansa.

t

El artículo es correcto. Pero el mismo caso se da en empresas desarrollando software para uso interno, donde el cliente es la misma empresa. Se hacen las mismas chapuzas, se subcontrata todo, los gestores no tienen ni puta idea, se reinventa la rueda todos los días cien veces, y un largo etc.

Así que algo más debe haber que el del artículo se deja.

e

Pues yo trabajo de programador en EEUU y no soy la estrella... =(

D

Soy de sistemas y no se en otros países pero, aquí en España, lo tengo muy claro, de verdad queréis que responda...?

raz

Universo:
¿Tienes iniciativa?¿Tienes algún valor añadido sobre el millón restante de programadores?
Programador al uso:
Jooooooo, yo quiero ser estrella...

D

Yo llegaria mas allá ¿Por qué en la españa de cobardes el que triunfa es el mas cateto o ladrón, encima jaleado por todos?

d

#16 o más aún, ¿por qué este mundo es de los hijos de putarl???

D

Yo muchas veces me pregunto si podré estar programando cuando tenga 50 años...

m

Y que conste que los técnicos de reparación de lavadoras serán personas con mucha experiencia y muy eficaces !!!

D

Creo que esta persona ha hecho el mejor análisis de la industria del Software en España que he leido. Eso es así lol

mikibcn

Para ello tendría que venir tu jefe (a lo Bertín Osborne) y cantarte:
- Dentro de tiiiiiiii, hay una estrella, si lo deseaaaaas, brillará!!!!!!

z

Estoooooo... Esta hablando de que vender licencias, mejoraría nuestra situación??

brokenpixel

creeis que solo en españa pasa eso? en todos loa paises el informativo esta infravalorado

c

El año pasado salió culpable una consultora por incumplimiento de contrato, a ver cuanto tardan las grandes empresas que solo demandan servicios baratos en empezar a tomarse en serio el tema de la informática y se dejan de pensar en ellos mismos como meros consumidores.

D

El programador es la mona que tiene que buscar en google como resolver los marrones en que se mete su jefe, porque en este país, la formación es cosa de risa y eso que hablamos de informática.

O sea que hace de consultor, analista y programador por el precio de cateto de pueblo y por encima le dirán que nunca tiene su trabajo a tiempo.

Tiene que enfrentarse día a día a nuevas tecnologías, a una mierda de salario y a un puteo constante, donde jamás se dan las gracias por el trabajo realizado y siempre un: Esto apremia.

Gracias al sector cárnico, esperemos en el futuro se revalorice esta profesión que se ha ido precarizando gracias a esta mentalidad de usar y tirar de las consultoras.

Si resuelves todo sin hacer preguntas les vales, sino, eres un inútil, menuda forma de empezar a trabajar.......

D

Pero esto de hacer lo 1ero que funcione ... no es lo que mueve la evolución a nivel biológico? Vas probando y cuando algo funciona, no lo tocas. Si funciona, tampoco te preocupas en optimizarlo. Si la naturaleza funcionase como se propone aquí, todos tendríamos alas para desplazarnos con mayor rapidez no?

Que esto no quiere decir que no se deban hacer las cosas bien, pero quizás sí se avanza más si se hacen suficiente (en singular), pero se hacen más cosas.

Al menos da a pensar ...

D

Creo que al final, todo se debe a nuestra forma de pensar. Queremos cosas 'para toda la vida'. Una casa para toda la vida, una novia para toda la vida, un trabajo para toda la vida y ofrecer servicios a nuestros clientes para toda la vida. No se trata de vender, sino más bien de conseguir fidelidad. Ésta es la forma de pensar la que nos va a mandar a tomar por culo en la crisis que tenemos ahora mismo. Porque una economía que no es dinámica, no está preparada para afrontar bien las crisis económicas.

acidotu

#38 ¿Para toda la vida? Yo no lo veo así...

Zara: cambia de ropa cada semana.
Coches: Obligatorio cambiarlo cada 4 años (y así ha petado la burbuja de la demanda de coches).
Piso: Comprar y vender como locos (los peores afectados por la burbuja son aquellos que cambiaron de piso y no consiguieron vender el primero)
Pareja: Cuernos, divorcios...

Esa es nuestra forma de consumo, que no funciona? lo tiro y me voy al corte inglés a por otro.

Y así acabaremos...

D

Porque no sois 'sesis'.

m

Lo importante es hacer lo que te gusta que es programar, trastear, ...

InfameIznogud

El programador no es la estrella porque Hugo es la estrella.

Triskel

¿Qué quiere el 100% de los clientes? Una aplicación Rolls-Royce (coches montados a mano, 3 meses para crear las piezas a medida de tus peticiones) con el presupuesto de un Tata Nano (coche hindú de 2000€ que no se está vendiendo en la UE porque no pasaba los controles de calidad).

El problema no es que el cliente quiera eso (que al final todos como clientes es lo que queremos), el problema es que el jefe de proyecto le haga creer que eso es posible y exija a su equipo semejante disparate. Si fuera un coche seguro que algo sospecharían, pero como el nivel de conocimiento tecnológico del común de los empresarios españoles es nulo o algo menor (ya se sabe, "pero cómo me vas a cobrar eso, si lo hace mi sobrino", "cómo que 4 meses, eso lo haces en 15 días"...), el cliente cree que es posible y que es mas listo que nadie porque consigue duros a cuatro pesetas

m

Yo añadiría el factor humano en la categoria de "jefes", "CTO's", etc... En EEUU llevan más años metidos en el tema, y gente más cualificada dirigiendo equipos. Creo que está gente valora mucho más y entiende la tarea que desarrollan la gente que tienen por debajo. Aqui en España, te puede dirigir un tio que no sabe ni encender el ordenador, el solo sabe "valorar" a alguien a la antigua usanza, como un tio que pone tornillos, lo mismo le da..

Tariq

Sin quitar merito a los programadores, solo recordar que el analista (en teoria) aparte de diseñar(que es la parte mas fundamental de un software), deberia de coordinar a todos los programadores(encajar las piezas).

T

Yo cambiaría el título: programador por desarrollador.
Y como se ha escrito por arriba, si te pones a construir una casa con un boceto en el que cada una de las partes (cliente, comercial, desarrollador...) imagina como va a quedar pero no se plasman bien (bugs de diseño = muy grave y poco solucionables) las diferentes habitaciones y estructura, al final acabas arreglándolo todo y dando bandazos para que intente gustar, sumándole siempre a solucionar los errores humanos (bugs de implementación = menos graves y siempre solucionables).
Y si ya acabada, luego hay reformas una habitación, seguramente tengas que reformar otras que no lo hubieran necesitado.

Lo de siempre, los que trabajamos en esto estamos intentando solucionarlo lo que podemos.

No queremos ser las estrellas, si no hacer bien nuestro trabajo como cualquiera.

D

Porque aqui lo que se busca es como vender y luego ya se buscara una horda de becarios que lo programen vendiendo las horas de desarrollo y consultoria a precio de oro.

B

Yo por suerte estoy en una empresa que vende su producto, y se nos valora mínimamente.
No se nos trata mal, se nos paga según convenio y no hay plazos fijos puesto que se trata de mejorar lo que hay.

Mi novia esta en una empresa de la otra cara de la moneda, el desarrollo web. Es horrible.

Yo si algún dia tengo que caer en el otro lado de la moneda seguramente me baje de la moneda y me dedique otra cosa. No me gusta ser la puta de nadie y que me traten como una mierda.

rotumax

Estoy de acuerdo con casi todo el articulo-...

s

La razón es que la estructura empresarial en España no distingue una sección de desarrolladores de software dentro de las empresas, diferente de la estructura de dirección dentro de la misma, de modo que un programador pueda ascender dentro de dicha sección pudiendo cobrar cantidades acordes con su calidad, antigüedad en la empresa, etc, siendo dichas cantidades dinerarias equiparables a la de los analistas y/o directivos de otras secciones. Dicho de otro modo, estés donde estés, entras en la misma pirámide estructural y los programadores se encuentran en el fondo de dicha pirámide. La forma correcta o más beneficiosa para todos sería tener diferentes pirámides para cada sección y que todas tuvieran la misma altura (pase que la directiva esté por encima...)

D

Tambien hay que pensar en la idea loca que tienen los de USA, comprar software para ellos es un Ingreso de activos, y en España es un Gasto. Yo soy de ITIS y realmente es verdad que me han crujido en las cárnicas.

D

¿Y los desarrolladores de sitios web no se cuentan? Parece que solo existan desarrolladores de software.

D

#15 y que te crees que es un sitio web??? una lavadora??.
Un sitio web es software, a veces es mejor informarse antes de soltar la burrada lol
Software es en un ordenador todo lo que no es hardware, incluso los drivers de una tarjeta gráfica es software.

Pero bueno, las cárnicas pagan poco si hay mucha demanda para poca oferta, es decir, si buscas un kurro de Java o .Net tendrás mas posibilidades de que te paguen poco. Si es al revés, que la oferta sea mucho para la demanda, esto pasa pej con Delphi o lenguajes arcaicos que ya no están de moda.
El secreto para que te paguen es que seas imprescindible y que sepas aprovecharte de tu posición ventajosa a la hora de negociar

NapalMe

#15 ¿Los metes en el mismo saco? Lo que hay que leer...