Hace 15 años | Por ifuturo a ifuturo.org
Publicado hace 15 años por ifuturo a ifuturo.org

Numerosos estudios reflejan que una de las debilidades de la economía española es su baja productividad. El valor añadido que genera cada trabajador en España por hora trabajada es inferior al de otros países europeos.

Comentarios

erbauer

Por culpa de la fisgona.

dunachio

un poco de spam también es eh
ifuturoifuturo

d

Entre otras razones porque lo que producimos... no vale tanto como en otros paises, me explico.
Un albañil a la hora pone x ladrillos y genera x riqueza, un ingeniero alemán en esa misma hora genera más riqueza.
El problema de nuestra baja productividad no es porque seamos una panda de perros (como nos quieren hacer creer estos estudios y la patronal) sino porque lo que producimos vale menos (valor producto/horas).
Si hace años los sucesivos gobiernos de este pais se hubieran dedicado a invertir e incentivar el I+D y a crear un tejido industrial de alto valor y tecnología ahora mismo no estarían hablando de la baja productividad.

m

Si en vez de horas extraordinarias se incentivara la productividad, quiza esta aumentaría una persona que trabaja 10 0 12 horas no puede mantener el mismo ritmo de trabajo que si trabajara 8. S puede decir que más vale poco y bueno que mucho y malo

t

si tu haces como que me pagas...
yo hago como que trabajo...

asi de simple

AlonsoQuijano

Por que el trabajo es una mierda inventada por a saber quien

Bonzaitrax

¿Porqué no hay empresarios que sepan gestionar de forma optima los recursos con los que cuentan?
Mucho gastar en coches de lujo, putas, etc, pero poco en modernizar la empresa.

D

¿Por qué no somos más productivos los trabajadores españoles? Porque no nos sirve de nada serlo.

m

Suscribo lo de #4. Y puesto que la productividad es aproximadamente la misma (si no mayor) de 8 a 15 (7 horas/día) que de 9 a 19 (12 horas/día) es evidente que en productividad por hora el horario intensivo estilo europeo es mucho más productivo que el nuestro, sobretodo medido por hora trabajada, aunque en valor absoluto también.
Empresarios, leed, mirad y aprended ;).
Edito: también suscribo lo de 5

D

Cuando tenga el sueldo, condiciones y valoraciones que tienen en otros sitios de Europa, empezaré a ser igual de productivos que el resto. Mientras España siga siendo un país de pandereta, seguiré tocandme los huevos.

D

Porque no hay trabajo.

derecks

Porque me paso horas leyendo meneame

P

La productividad es un concepto confuso de la economía. Más que las horas, el asunto es el tipo de trabajo. Si se define productividad como el dinero ganado por hora trabajada, un ejemplo: quien es más 'productivo', un doctor o un teleoperador? Si el doctor gana 50€ la hora y el teleoperador 6€, es lógico que el doctor sea más 'productivo' que el teleoperador, lo que no implica que trabaje más horas (ya que, de hecho, seguramente trabajará menos). Así, el problema de España no es que se trabajen muchas o pocas horas al día, ni la eficiencia del trabajo que se hace, sino a cuanto se vende o se cobra ese trabajo. En los países nórdicos y norteños hay más 'productividad' porque se venden al extranjero con más calidad, por lo que su trabajo es más valorado y cobran mejor. En España en cambio se vende lo barato, y su resultado es, lógicamente, que todos ganemos 'poco' y aparentemente, seamos menos 'productivos'.

Siguiendo la lógica: para cambiar esto, tienen que cambiar las empresas, y formar un tejido productivo fuerte; en vez de producir y vender cajas, naranjas o coliflores, es más productivo producir y vender satélites espaciales, nanotecnología o servicios informáticos. El problema es, claro, que estos productos implican atrasar la ganancia, y los empresaritos españoles lo que quieren es el beneficio ahora.

PD: Siento haber repetido lo de #5.