Hace 12 años | Por painful a perarduaadastra.eu
Publicado hace 12 años por painful a perarduaadastra.eu

Durante al menos seis años, mucha gente se empeña en explicarte, y tú en entender y aprender, qué músculos inerva el nervio radial, por qué la atropina acelera el corazón y por dónde se rompe el fémur. También te enseñarán cómo hablar con el paciente y cuándo no firmar un certificado de defunción. En resumen, te explican lo que tú tienes que dar. Pero nadie te explica lo que tu futuro trabajo te va a dar.

Comentarios

Psiconodelica

#1 Perdón! te voté negativo por error. Te compenso en otro comment!

s

#1 Para trabajar en Urgencias (Emergencias que se dice en otras latitudes) hay que tener los nervios de acero... no sé como lo hacían dos que me conozco...

Ryouga_Ibiki

Un relato que te pone los pelos de punta...debería ponerse en todos los centros de salud y hospitales a ver si dejamos de ver a energúmenos poniendo el grito en el cielo porque llevan 15 minutos esperando que les atiendan de un resfriado o aplaudiendo las reducciones de sueldo y derechos de estos grandisimos profesionales.

Andair

#56

En absoluto. Todos los anticuerpos son heterófilos. Esto es inmunología elemental.

¿¿?? me da que estás confundiendo términos...

Antes de aplicar tratamientos potencialmente mortales - quimioterapias - hay que poder demostrar infección real, es decir, aislar el "bicho" en el paciente. Aceptar anticuerpos es un atajo erróneo y poco ético, pero es la práctica general.

Falso y eso que es mi trabajo.

Todos los días decenas de muestras llegan al laboratorio para ser cultivadas, pero nuestro trabajo es o de confirmación o de determinación. Y obviamente mientras nosotros realizamos los cultivos los pacientes son puestos en tratamiento salvo en casos muy contados.

Si un paciente tiene astenia, ganglios inflamados, etc. y es adolescente; se va a casa con un pinchazo y un presunto diagnóstico de mononucleosis infecciosa que no necesita otro tratamiento (porque es un Epstein Barr). Si por un casual no es heterófilo positivo habrá que descartar el CMV, le hacen un Torch con los anticuerpos y punto.

¿Pero para que vas a realizar un cultivo de un virus? es que en el día a día no tiene sentido salvo que sea para investigación... la presencia del mismo te lo indican los anticuerpos! (y los tiempos de evolución, de las titulaciones, etc.)

Si rechazas este tipo de diagnósticos dudosos en tu hijo, pero que se dan por buenos, entra en funcionamiento la maquinaria médico-judicial y te pisa.

Y ahora la quimioterapia es potencialmente mortal... ya... pues llevamos más de 5500 años aplicando quimioterapia y tal...y combatimos las infecciones cada vez con mayor eficacia.

D

#57
> Y ahora la quimioterapia es potencialmente mortal...
> ...y combatimos las infecciones cada vez con mayor eficacia.

No habéis ni siquiera encontrado una quimioterapia para la gripe!

Respecto a la quimio citotóxia - cáncer, SIDA, etc. - que es la más peligrosa, este estudio reciente descubre que su contribución a la supervivencia del paciente esn mínima (estadísticamente insignificante), no compensa el deterioro de la calidad de vida y supone un gasto importante. Recomiendan abandonarla:

The contribution of cytotoxic chemotherapy to 5-year survival in adult malignancies.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15630849

Department of Radiation Oncology, Northern Sydney Cancer Centre, Royal North Shore Hospital, Sydney, NSW, Australia.

AIMS: The debate on the funding and availability of cytotoxic drugs raises questions about the contribution of curative or adjuvant cytotoxic chemotherapy to survival in adult cancer patients.
...
CONCLUSION: As the 5-year relative survival rate for cancer in Australia is now over 60%, it is clear that cytotoxic chemotherapy only makes a minor contribution to cancer survival. To justify the continued funding and availability of drugs used in cytotoxic chemotherapy, a rigorous evaluation of the cost-effectiveness and impact on quality of life is urgently required.

Andair

#58 Y si hubieras estudiado bioestadística, epidemiología y salud pública verías que el estudio que citas se cae por todas partes (algunas de las críticas: http://www.australianprescriber.com/upload/pdf/articles/759.pdf) y que está desacreditado por la comunidad científica hace mucho tiempo. De hecho en las clases de farmacología clínica la poníamos de ejemplo de pseudometaanálisis.

Pero es lo malo de no haber estudiado medicina, no conocer el sistema de revisiones, metaanálisis y protócolos, ¿verdad?

Nadie jugaría con estas cosas si hubiera visto un solo paciente de cáncer fallecer por no recibir tratamiento. Nadie.

#59 ¿me estás citando el rincón del vago? en serio? coge un manual de inmunología general por favor.

D

#60 > que está desacreditado por la comunidad científica hace mucho tiempo

La "comunidad científica" es un ente abstracto e inexistente - como la "comunidad internacional" - que se invoca como "argumento de autoridad" cuando no queda otra cosa.

Hay de todo menos consenso en medicina. Es una ciencia interpretativa y altamente esspeculativa, no una ciencia exacta.

Es más, en el caso de la quimio cititóxica nunca ha sido verificada contra palcebo - se alegan motivos éticos - de modo que es imposible saber es más útil que no darla. Lo que sí se sabe es que mata (es cititóxica).

#60 > ¿me estás citando el rincón del vago? en serio? coge un manual de inmunología general por favor.

Cógelo tú y verifica que la información que te doy es cierta. La verdad da igual de donde venga.

Andair

#61 Es un ente abstracto organizado en sociedad científica internacionales y centros de investigación, cuyos trabajos son revisados a través de las revisiones bibliográficas y metaanálisis; gracias a los cuales se alcanzan consensos internacionales.

Hay de todo menos consenso en medicina. Es una ciencia interpretativa y altamente esspeculativa, no una ciencia exacta.

Claro, por eso nos pasamos meses cada X años debatiendo sobre el CIE o el TNM. Claro que hay debate, pero por algo nos esforzamos en alcanzar consensos que se ven materializados en protocolos y guías de actuación.

Es más, en el caso de la quimio cititóxica nunca ha sido verificada contra palcebo - se alegan motivos éticos - de modo que es imposible saber es más útil que no darla. Lo que sí se sabe es que mata (es cititóxica).

Si se ha verificado contra placebo e inexistencia de tratamiento a través de los estudios de cohortes. Sin contar los estudios realizados con pacientes que no han podido acceder el tratamiento en la actualidad o cuya neoplasia está demasiado avanzada.

Y en patologías como el cáncer de páncreas en la mayoría de casos no administramos tratamiento citotóxico alguno, solo mórficos para el dolor.

Lo que sí se sabe es que mata (es cititóxica).

Citotóxica... citotóxica... de cito (célula) y toxico.

Todos los anticuerpos son en principio heterófilos. Es imposible afirmar que no lo sean. Todas las pruebas serológicas que existen basadas en la reacción antígeno-anticuerpos han demostrado falsos positivos por culpa de estos Ac. heterófilos. No es ético iniciar quimios citotóxicas en pacientes sin cuadro clínico solamente porque reaccionan con pruebas de anticuerpos. Sin embargo es moneda corriente y causa de innumerables muertes. La moda de los "diagnósticos tempranos", que usan pruebas de anticuerpos en poblaciones de bajísimo riesgo, está resultando extendiendo de forma alarmante la quimio para sanos. Una vergüenza y un gran negocio.

Pero es que no sabes que es un anticuerpo heterófilo! no tienes ni idea en que consiste esa heterofilia y obviamente a que tipo de antígenos suele afectar y porque.

No es ético iniciar quimios citotóxicas en pacientes sin cuadro clínico solamente porque reaccionan con pruebas de anticuerpos

Estás mezclando churras con merinas, la QT es en procesos neoplásicos (salvo excepciones) y la quimioterapia en general engloba todo los ttos químicos, de los cuales la QT (la única citotóxica, por eso se emplea) es una pequeña parte.

y causa de innumerables muertes

¿Sentencia judicial que lo demuestre?

la quimio para sanos

Por favor, pon un caso en el que se haya administrado QT a un paciente que no tuviera o una biopsia o una prueba de imagen o unos marcadores tumorales, etc.

Por que sin TNM no se aplica QT.

D

#63

> Citotóxica... citotóxica... de cito (célula) y toxico.

Te habrás quedado calvo, no?

A lo mejor tu cuerpo no es una colonia de células porque eres un "Blob" vendo de Marte.

D

#60
> Nadie jugaría con estas cosas si hubiera visto un solo paciente
> de cáncer fallecer por no recibir tratamiento. Nadie.

Por lo visto lo que mueren de quimio no te dan ninguna pena. A mi sí porque son la mayoría.

Y no hablo de negarles "tratamiento" en general, sino de una quimioterapia cititóxicacuya supuesta utilidad es especulativa (jamás demostrada contra placebo) pero cuya capacidad de matar es real.

La inmensa mayoría de los cánceres incluso sin quimio ni cirugía, no llevan a la muerte porque o remiten o se estabilizan espontáneamente:

Tomemos el cáncer de próstata.... sirve para algo la extirpación? NO, el ratio de superviviencia es el mismo con cirugía y sin ella:

High 10-year survival rate in patients with early, untreated prostatic cancer.- PubMed result
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1556796

Otro cáncer que da igual tratarlo que no porque, la esperanza de vida es la misma: el cáncer de tiroides.

Treated or untreated, common thyroid cancer unlikely to cause death - ONA
http://www.oncologynurseadvisor.com/treated-or-untreated-common-thyroid-cancer-unlikely-to-cause-death/article/171465/

El cáncer de ovarios, otro que casi nunca mata a su dueño aunque no siga ningún tratamiento:

The Prognosis For Ovarian Cancer
http://www.livestrong.com/article/22867-prognosis-ovarian-cancer

Se ofrecen tratamientos con medicamentos mortales sin ni siquiera saber nada sobre la malignidad del cáncer de colon, por ejemplo:

Untreated Colon Cancer Life Expectancy
http://www.ehow.com/about_5732168_untreated-colon-cancer-life-expectancy.html

Survival Rate

"If an individual decides to forgo treatment of colon cancer in spite of her doctor's recommendations---regardless of the stage of the cancer----statistics do not exist that indicate her potential life expectancy".


Sin estudios con grupo de control para verificar la idoneidad de los tratamientos, recomendar quimio citooxica es magufería y atribuirle propiedades curativas un acto de Fe. No pasaría nada si fuesen aspirinas pero la quimio mata, más que el cáncer.

Andair

#62 no había visto a semejante ignorante en la vida...

Por lo visto lo que mueren de quimio no te dan ninguna pena. A mi sí porque son la mayoría.

Trato diariamente con pacientes de quimio, de hecho, son de los pocos que tengo que tratar en persona debido a su inmunosupresión. Y no, no mueren del tratamiento y mira que hacíamos autopsias hace años y solo una vez encontramos un caso de aneurisma fúngico.

Y no hablo de negarles "tratamiento" en general, sino de una quimioterapia cititóxicacuya supuesta utilidad es especulativa (jamás demostrada contra placebo) pero cuya capacidad de matar es real.

No tiene capacidad de causar la muerte en las dosis que administramos y se ha demostrado contra placebo y contra inexistencia de tratamiento.

La inmensa mayoría de los cánceres incluso sin quimio ni cirugía, no llevan a la muerte porque o remiten o se estabilizan espontáneamente

Ale, y aquí es donde se acaba la discusión, que llevo muchos años viendo morir a los pacientes por cáncer porque el tumor era irresecable o estaba ya en un estadio IV. Y a todos esos no se les administraba tratamiento de QT ni RT ni cirugía y se morían T-O-D-O-S.

Por fortuna se empezaron a introducir los cuidados paliativos y al menos no sufren lo que antes.

D

#64 > se ha demostrado contra placebo y contra inexistencia de tratamiento.

Esto te lo has sacado de dónde? o mejor dicho, que qué parte?

D

#67 Paso de leerte más ¿Tú no te ibas?

Sólo decirte, que cuando te detecten a ti un cáncer, deja que se cure sólo. Entonces documéntalo y revoluciona la medicina. Mientras tanto seguiré confiando en la medicina, porque tengo casos conocidos de tratamientos con quimio y sin quimio. Y por ahora ganan los que tienen quimio, los otros por desgracia ya no pueden ganar nada.

D

#68 > Sólo decirte, que cuando te detecten a ti un cáncer, deja que se cure sólo.

Solo te digo que si el mediquillo de turno no sabe mostrarme los estudios contra placebo que demuestren la eficacia del tratamiento que propone - como es tu caso - le hago comerse el puto frasco... para asegurarme de que si no funciona por lo menos no me mate.

Andair

#71 que si, que si... no te preocupes.

Andair

#67 ¿de los miles de estudios sobre tasas de supervivencia en cánceres irresecables?

Mira, eres el clásico magufo de manual y mientras no seas mi paciente, no eres mi problema, que se ocupe tu psiquiatra

D

#62 No pasaría nada si fuesen aspirinas pero la quimio mata, más que el cáncer.

Me quedo con esta frase. Conozco casos muy cercanos de gente con cáncer que han sido tratados con quimio y no han muerto, al contrario, se han recuperado. También conozco casos con diagnóstico tardío y han muerto, sin llegar a darle quimio. Y también conozco casos de gente que ha sido operada de cáncer, han decidido negarse a la quimio, y después de dos años se le ha reproducido en el mismo sitio. Trás ser operada nuevamente de cáncer y puesto la quimio, esa persona sigue viva. También sé de personas que entraban al hospital de día a por su quimio y dejaron de ir ¿Producto de la quimio? Seguramente es que no les hacía nada el tratamiento, no que la quimio los matara.

En mi estadística personal, la quimio más que matar, sana.

D

#65 > En mi estadística personal, la quimio más que matar, sana.

Te llenas la boca con la "comunidad científica" y el "consenso"... pero no te das cuenta de lo gratuito de tu afirmación porque es imposible saber si la quimio sirve - o cualquier otro medicamento - sin verificarla contra placebo. NUNCA SE HA HECHO.

Ojalá te dieses cuenta del mal que haces tomando como artículo de Fe propiedades curativas jamás demostradas de UN VENENO CITOTÓXICO QUE MATA.

> En mi estadística personal, la quimio más que matar, sana.

Es una estadística contra placebo? No. Entonces prueba lo mismo que si afirmas que les salva el agua de Fuensanta, o el Flan Dhul que les traía la enfermera.

D

#62 > Pero es que no sabes que es un anticuerpo heterófilo!

Concepto que hasta hoy, si no te lo menciono, no sabías ni que existía.

Tu respuesta ojiplática cuando los mencioné te delata:

#57 "¿¿?? me da que estás confundiendo términos..."

Me pregunto qué hace un tio/tia que se merece tal suspenso ejerciendo y tomando decisiones sobre tratamientos que pueden malograr vidas...

D

#57 > ¿¿?? me da que estás confundiendo términos...

No, no me confundo.

http://html.rincondelvago.com/inmunologia_13.html

Anticuerpo heterófilo: "Se han generado frente a un determinado organismo y son capaces de reconocer otras cosas en otras especies distintas."

Todos los anticuerpos son en principio heterófilos. Es imposible afirmar que no lo sean. Todas las pruebas serológicas que existen basadas en la reacción antígeno-anticuerpos han demostrado falsos positivos por culpa de estos Ac. heterófilos.

No es ético iniciar quimios citotóxicas en pacientes sin cuadro clínico solamente porque reaccionan con pruebas de anticuerpos. Sin embargo es moneda corriente y causa de innumerables muertes.

La moda de los "diagnósticos tempranos", que usan pruebas de anticuerpos en poblaciones de bajísimo riesgo, está resultando extendiendo de forma alarmante la quimio para sanos. Una vergüenza y un gran negocio.

B

Realmente los servicios de urgencias son lugares llenos de conflictos y de escenas bastante crudas. Al final, cuando llevas un tiempo trabajado, te preguntas realmente hasta que punto tu profesión es la que lleva los cauces de tu vida, en relación a que al final da la sensación que el trabajo es el que controla tu vida ya que no eres uno más, eres médico o enfermera.

kovaliov

#13 O celador o auxiliar de enfermería, o técnico de rayos o mecánico, o auxiliar administrativo, o guardia de seguridad, o limpiadora, o fontanero, o capellán, o coordinador, o....

Pepepaco

Yo tengo una muy buena amiga que es enfermera. Lleva muchos años de oficio y ha pasado por varios departamentos. Sus peores experiencias las ha tenido cuando estuvo como enfermera en la UVI y despues durante cuatro años como Jefa de enfermería de Urgencias de un gran hospital. Esta última experiencia la dejó emocionalmente tocada y tardó bastante tiempo en recuperarse. Cuando estaba ahí y te contaba sus vivencias te encogía el corazon y la he visto llorar en más de una ocasión.
Hace falta ser de una madera especial para soportar un día a día como ese.

Andair

#54 ¿muchos? ¿y por que será que la Asociación Española de Derecho Sanitario no tiene registrado ni un solo caso? lo único que hay son los casos de vacunaciones forzosas en brotes epidémicos, sin que la custodia haya sido asumida por el Estado en ningún momento.

Tener anticuerpos contra elementos extraños como virus, bacterias, parásitos, hongos o proteínas del propio cuerpo, es un indicador bioquímico de haber estado en contacto con ellos. Dependiendo de sus concentraciones y tipos es indicador de padecer una patología.

Y eso lo sabe cualquier médico que haya pasado por segundo de carrera.

#53 pocas luces tiene quien extrae una generalización de un caso en particular, especialmente en Medicina.

D

#55 > quien extrae una generalización de un caso en particular, especialmente en Medicina.

Quien extrajo el caso particulas fuie el lumbrera que supuso que yo hablaba de SIDA.

#55
> Tener anticuerpos contra elementos extraños como virus, bacterias, parásitos,
> hongos o proteínas del propio cuerpo, es un indicador bioquímico de haber estado en contacto con ellos.

En absoluto. Todos los anticuerpos son heterófilos. Esto es inmunología elemental.

Antes de aplicar tratamientos potencialmente mortales - quimioterapias - hay que poder demostrar infección real, es decir, aislar el "bicho" en el paciente. Aceptar anticuerpos es un atajo erróneo y poco ético, pero es la práctica general.

Si rechazas este tipo de diagnósticos dudosos en tu hijo, pero que se dan por buenos, entra en funcionamiento la maquinaria médico-judicial y te pisa.

D

Siempre que he ido a un hospital he pensado que jamás sería capaz de tener un trabajo con tanta implicación emocional.
A todas las personas que se encargan de otras, de verdad, mi más profunda admiración.

D

#34

Sólo estuve un mes celador, pero como experiencia personal me gustó mucho. Tal vez no tuviese el nivel de responsabiliad de un médico ni la cualificación de un enfermero o enfermera...pero eso nunca fue obstáculo para hacer mi trabajo con la mejor de las actitudes posibles. Me gusta pensar que el dia que lo necesite yo recibiré el mismo trato humano y profesional.

Me gusta el trato con la gente y recuerdo con mucho cariño las conversaciones triviales con los pacientes mientras les bajaba a hacerse pruebas...esos minutos en los que se olvidaban que estaban en un hospital, sino que se veían hablando con un conocido acerca del ultimo partido del Barça o de su videojuego favorito. Recuerdo los saludos cuando les acompañabas a la puerta cuando les daban el alta, los agradecimientos de los familiares por lo bien que tratabas a sus seres queridos.

Lo strabajos sanitarios exigen cierta vocación de servicio que, como dice mi supervisor, se trae de casa, no se aprende en ningún sitio.

Andair

#46 si yo no digo digo que no hicieras lo que creísteis que fue adecuado, pero los médicos incumplieron la ley a todas luces; sea por no determinar la causa del fallecimiento en el certificado sea por haber redactado algo que no sabían si era así.

En ambos casos además lo hicieron siendo conscientes de ello, que es lo que es grave. Pues yo puedo creer que la señora del quinto que ha aparecido muerta ha sido por fallo cardíaco debido a la arterioesclerosis que sufría en una inspección inicial, poner eso en un certificado y equivocarme. Es grave, pero no un delito ni inhabilitación.

Andair

#32 eso es sencillamente falso. He podido ver a jefes de servicio discutiendo "a grito pelao" por el tto de un paciente.

Ahora dime, ¿de que patología hablamos?

Andair

#29 ¿que patología le diagnosticaron?

D

#30 > ¿que patología le diagnosticaron?

Es irrelevante. Lo que los padres deben saber es que los médicos no tienen libertad para pensar fuera de unso protocolos previamente establecidos para cada enfermedad. Si se aleja del protocolo - aunque tenga sus razones o intuiciones - se juega su carrera profesional, mientras que si lo aplica a rajatabla - aunque sea consciente de que no conviene a un caso particular - tiene las espaldas bien cubiertas aunque se le muera el paciente.

Andair

#49 pocas luces tiene quien confunde un síndrome con una enfermedad.

D

#50 > pocas luces tiene quien confunde un síndrome con una enfermedad

Cuándo me he referido únicamente al SIDA? Mi afirmación abarca todas las dolencias.

Pocas luces tiene quien no distingue una generalización de un caso particular.

Andair

#51 en ese caso no hay ningún problema.

No existe ley que pueda obligar a someter a tratamiento a alguien que no sufre patología alguna, ni juez que se la vaya a inventar

D

#52
> No existe ley que pueda obligar a someter a tratamiento a alguien
> que no sufre patología alguna, ni juez que se la vaya a inventar

Muchos niños son arrebatados a sus padres, por orden judicial, por el mero hecho de tener ciertos anticuerpos.

Los anticuerpos son patologías? Muchos médicos creen que sí, llaman al juez y éste lo acepta acríticamente.

f

#29 magufo negando la existencia del SIDA en 3, 2, 1...

D

#44 > magufo negando la existencia del SIDA en 3, 2, 1...

Que una enfermedad exista no evita que se cometan errores de bulto en su diagnóstico y tratamiento. Pocas luces tiene quien pretenda lo contrario.

diophantus

Un par de amigas mías acaban de hacer el MIR y siento que debo compartir este texto, pero es tan duro que me siento mal haciéndolo.

eddard

#0 Las series de médicos más o menos te dan pistas... Aún así, coincido que es una mierda.

D

Da gusto leer a un médico con empatía y que le afecta lo que le pase a sus pacientes. Ojalá todos fueran así. Por desgracia no es el caso y por desgracia todos cobran lo mismo a final de mes: los buenos y los malos. Al menos el mundo no es tan injusto y sí, quien lo hace bien tiene la recompensa y el calor humano de los familiares cuando nos acercamos y les decimos "gracias por todo, sé que has hecho lo que has podido" cuando en realidad no lo sabes, pero has visto como no ha faltado la empatía, el calor humano, el respeto por su labor y la preocupación por el paciente.

Ann

En ets aprofesion, mas que ninguna otra, se aplica el famoso principio de "SE lo que significa vivir, y hay que que vivirlo como si no lo supiera."

Esto es: la vida es una mierda pinchada en un palo, pero para vivirla hay que hacer como si no lo superas, por que si no el primer dia te pegabas un tiro. Incluso en esos terribles dias y momentos debes sacar motivacion de donde sea para seguir viviendo.

Tranquis, tambien hay momentos buenos.

Despero

De pequeño quise ser médico. Luego me di cuenta de que no tenía el valor ni la autoestima suficientes como para que alguien muriera en mis manos.

El día que murió mi madre en mi madre en mi casa (fue por un cancer que no se pudo curar, tras 4 años de lucha) mi padre vino a mi hermano y a mi que estabamos jugando al ordenador y nos dijo que todo había terminado. Mi hermano se puso a llorar, yo no solté ni una lágrima. En silencio volví a mi juego (Ragnarok Online) y estuve 48 horas seguidas jugando. Simplemente, no quería estar en este mundo más, prefería el otro, donde la gente muere y resucita en Prontera en cuanto le dan al botoncito. Me dolió mucho, por que era mi madre, pero sobretodo, me dolió la impotencia de que toda la mi familia había estado luchando, y mi madre, más que nadie, y al final no lo logramos. Todos los procedimientos, las noches en vela, las visitas al hospital, el viaje a Alemania en coche, por probar, hasta probamos con medicinas alternativas. Nada. Nada. No importa cuanto lo desees, no se podía hacer nada.

Simplemente, no me imagino que este sea el pan nuestro de cada día en el trabajo. Si fuera médico, acabaría por pegarme un tiro.

D

#28 Te estoy hablando de un cáncer de colon en el que le dieron 3 meses de vida y actualmente lleva una "vida normal" con una colostomía, y 18 meses de quimioterapia.

numofe

Lo que pienso sobre ese texto ya lo habéis reflejado muchos en vuestros comentarios así que no veo necesario expandirme en mostrar mi admiración por el trabajo de los médicos. Pero el texto dice algo que es irrelevante pero devuelve a mi mente una experiencia personal un poco trsite. Dice que en la facultad le enseñam cuando no debe firmar un certificado de defuncion. Mi pregunta es? Alguien sabe en que ocasiones pese a fallecer un paciente los médicos se niegan a firmar el certificado de defuncion?

Un familiar cercano murio hace pocos meses. Tenia 60 años y un estado de salud admirable. Los médicos no pudieron saber que es lo que tenia. La médico se negó a firmarnos el certificado de defuncion porque querían hacerle la autopsia. Pero eso significaba esperar una semana o más para enterrarle (pues era viernes y la persona capacitada para hacer la autopsia no trabajaba hasta el miercoles siguiente). Su mujer y sus hijas llevaban 3 meses viviendo en el hospital, con su marido y padre en estado vegetativo; y nadie en la familia estaba para demorar el funeral. Tuvimos una discusión fuerte con los médicos y al final, bajo amenaza de llamar a la guardia civil, aceptaron a regañadientes firmar la defunción.

No se si alguien por aquí tendrá algun conocimiento como para responder a mi pregunta.

numofe

#45 #42 Bueno, hicimos lo que creimos adecuado, especialmente teniendo en cuenta el estado de ánimo en el que se encontraba la esposa y hijas (de solo 19 y 22 años). Llevaban 3 meses en el hospital, sabiendo que iba a morir, y con el enfermo en estado vegetativo sin responder a ningun estímulo. No se si su familia ha pasado por algo así pero hace la muerte aun más dura de lo que de por si es. Ya no había nada que hacer con el fallecido, pues ya estaba muerto así que no creimos que hacer la autopsia le ayudara en nada. Además había sido policia municipal durante casi 30 años en un pueblo pequeño, todo el mundo lo conocía y habría sido una semana insoportable de gente viniendo a dar el pésame (y a cotillear). Pienso que hicimos lo mejor para su mujer y sus hijas. Si hicimos aquello más acorde con la ley no lo se, pero no era lo importante en aquél momento.

Además no mintieron al dar fe de la causa de la muerte. Sabían que sufrio algun tipo de enfermedad degenerativa a un ritmo de avance galopante, pero desconocian cuál, y así lo redactaron. En cualquier caso, gracias por aclararme mi duda.

f

#38 pensad que por desgracia alguien os envenena y vuestra familia, con el mismo dolor, se empeña en enterraros sin autopsia... La familia lo hará con todo su buen corazón, pero no os estaría ayudando en nada ni a tí ni a los demás.

d

Nadie lo explicó porque (por suerte) no todos van a sufrir las vivencias de este redactor. Le acompaño en el sentimiento en todas y cada una de las situaciones que ha descrito y que por desgracia, con el paso de los años aprenderá a aceptar (que no ignorar) como parte de su vida diaria.

Luarto

Pues ciertamente es duro, es feo y matador. Se debe tener una cabeza bien puesta para estos trabajos. Y si que es difícil.
Aun así me distancio un poco de los comentarios que endiosan a los médicos, muchos son grandes profesionales, otros unos flipados que se creen la elite de las profesiones y eso los convierte en unos cretinos. Así que hay de todo.
Lo cierto y final es que si se dedica uno a un trabajo relacionado con enfermedades y situaciones tan fuertemente emocionales hay que ser muy inocente para no enterarse que eso es lo que se viene pierna arriba cuando se inicia en esos estudios.

c

Luego, el cani que no acabò el bachiller dirá que los médicos son unos privilegiados y hay que recortarles sus derechos

gelogelo

La culpa de todo la tiene "Hospital Central", una serie que muchos tragaron sin pensar lo que había detrás en el ejercicio médico.

D

Dais votos negativos a gente como yo que os cuenta su propia experiencia, este foro parece un lugar para canis, no mereca la pena, adiós.

K

Mi hija enfermera cuando hizo un postgrado en urgencias y emergencias extrahospitalarias, la primera vez que hizo prácticas fué en una ambulancia con la mala suerte que la primera llamada fué por un trabajador de la construcción que se había caído de un andamio desde un cuarto piso. De camino al hospital se les murió. Mi hija solo podía pensar que la camisa que bien planchadita la llevaba, que cuanto rato se habría tirado su mujer planchándole la camisa con amor; total que llegó a casa hecha un mar de lágrimas.

#33 Te doy la razón, en que son unos canis no y tampoco que no merezca la pena, pero si que algunas veces me he quejado por negativos solo por expresar mi opinión o como había sido mi experiencia que por lo visto no fué del agrado de algunos meneantes. Te compenso votándote positivo tu último post.

D

#35
> algunas veces me he quejado por negativos solo por expresar
> mi opinión o como había sido mi experiencia

Un foro donde la gente tiene el poder excluir y acallar las opiniones minoritarias, las únicas originales, no aporta nada.

Esto es lo que hace menéame, una web para que la masa se confirme y regodee en el "status quo" y en sus creencias.

burbuja.info es todo lo contrario, os lo recomiendo.

Andair

#33 es que no has contado tu experiencia... ¿que patología tenía?

D

#48 > ¿que patología tenía?

Ninguna, ese fue precisamente el problema.

D

La quimio da "resultados mínimos" (minimal success):

"For many years, chemotherapy has been utilized for the treatment of malignant brain tumors with minimal success."

FUENTE: Prados MD, Russo C: Chemotherapy of brain tumors. Semin Surg Oncol 1998 Jan-Feb; 14(1): 88-95.

La quimioterapia no mejoró la superviviencia (has not improved survival):

"Aggressive treatment of medulloblastoma, the most common pediatric brain tumor, has not improved survival."

FUENTE: Weil MD, Lamborn K, Edwards MS, Wara WM: Influence of a child’s sex on medulloblastoma outcome. JAMA 1998 May 13; 279(18): 1474-6.

Niños que contraen cánceres secundarios "gracias" a la quimio (curar cáncer con más cáncer?):

"Diagnoses were choroid plexus carcinoma (2 children), ependymoma (1 child), desmoplastic infantile ganglioglioma (2 children), and medulloblastoma (1 child)…Three children younger than 2 years old developed…myelodysplastic syndrome (2 children)…and acute myelogenous leukemia (1 child)…Potential causative factors for this high rate of secondary malignancies include prolonged use of alkylating agents and etoposide (chemotherapy)…"


FUENTE: Duffner PK, Krischer JP, Horowitz ME, Cohen ME, Burger PC, Friedman HS, Kun LE. Second malignancies in young children with primary brain tumors following treatment with prolonged postoperative chemotherapy and delayed irradiation: a Pediatric Oncology Group study. Ann Neurol 1998 Sep; 44(3): 313-6.

Realmente es "buena" la quimioterapia... en fins!

D

Lo peor es cuando tienes hijos menores. Los médicos tienen poder para imponerles tratamientos - si te niegas llaman a un juez - y no porque los consideren apropiados, sino para cubrirse las espaldas y evitar las responsabilidades que les traería apartarse de los protocolos establecidos.

Los médicos tienen las manos atadas por los protocolos que cuatro iluminados han escrito buscando en Google desde sus despachos.

Andair

#20 #25 #28 a ver alma de cántaro... ¿de que patología hablamos?

D

#27 > ¿de que patología hablamos?

Hablo de patologías que se diagnostican mediante la simple presencia de anticuerpos, en personas a todas luces sanas, y que se tratan "preventivamente" con tóxicos celulares de horribles efectos secundarios (o mas bien primarios).

D

Nadie te explica lo que tú como paciente tienes que pasar cuando la casta médica - que tantes veces se cree omnisciente - "recomienda" un tratamiento a tu hijo que tú rechazas por estar mejor informado que el médico.

A veces- como es mi caso - tienes que salir del pais para evitar perder la custodia de tu hijo y que además le sometan por la fuerza a tratamiento.

D

#20 No generalices. Nadie te explica que por un médico malo hay 500 buenos. Que hay segundas opiniones. Que los médicos estudian muchos años, y siguen estudiando después. Que los médicos salvan personas. Incluso a veces se equivocan, porque son humanos y es mucho peor que que se equivoque un médico a que se equivoque una secretaria. Porque en las manos de un médico está la vida de una persona. No creo que ningún buen médico sea capaz de arriesgar a sabiendas la vida de nadie, y si alguno lo hace a sabiendas, no es buen médico y existen más médicos en el mundo. A veces se equivocan para bien, te dan 3 meses de vida, y acabas recuperándote y llevando una "vida normal". En esos casos, me alegro muchísimo que se equivoquen, y estoy seguro que ellos se alegran mucho también.

D

#23
> A veces se equivocan para bien, te dan 3 meses de vida, y acabas recuperándote y llevando
> una "vida normal". En esos casos, me alegro muchísimo que se equivoquen, y estoy seguro
> que ellos se alegran mucho también.

Eso suele ocurrir en pacientes que han rechazado tratamientos potencialmente mortales como la quimioterapia del cáncer.

El problema es que si bien como adulto puedes negarte cuando opinas que el médico está equivocado - lo que puede salvarte la vida - cuando te niegas con tu hijo menor el médico recurre al juez y acaba imponiendo su criteriio - que le puede costar la vida a tu hijo - por muy informados que estén los padres, aunque le rebatan sus opiniones con estudios, como fue mi caso.

Gracias a dios no temí las amenazas del hospital, salí del pais y gracias a eso mi hijo está ahora perfectamente sano. A veces lo derechos, si no te los dan, tienes que robarlos.

Die_Spinne

Pues si no sabias o te imaginabas nada de eso, es que eres tonto, yo no soy medico y ya se que eso el lo mínimo que puedes esperar. Si no quieres sufrir o aprender a distanciarte emocionalmente, dedícate a otra cosa

D

#4 Es mas, el dia que los profesionales de ese sector tengan la sensibilidad y la empatia de un ladrillo apaga y vamonos.

D

Resulta muy triste, y últimamente lo veo demasiado a menudo, que las personas entren a estudiar y no sepan lo peor que les va a deparar su carrera. Entiendo que no sepas cómo te vas a sentir, pero lo que esta persona expone son cosas con las que sabes que te vas a encontrar... Ya en Bachillerato. Otra cosas es que no sepas cómo lidiar con ellas...
Sin ir tan lejos, mi madre trabaja en un geriátrico y, la primera vez que me dijo que se le habían muerto unos cuantos viejecito, su tono de voz que yo tomé por acostumbrado e indiferente, me puso la piel de gallina. Más tarde me explicó, con una lucidez admirable, lo que sucedía después de que una persona muriera en una residencia, cuán importante es lavarlos, vestirlos, dignificarlos. Se me ponen los pelos de punta al recordarlo, es enorme. Pero a lo que me vengo a referir es a que sabes que te va a suceder cuando haces el primer cursillo de auxiliar de geriatría.

#6 No, no son solo animales. El primer ser vivo que murió prácticamente en mis brazos fue la gatita de una persona muy, muy próxima a mí, y te puedo asegurar que me apenó más su muerte que la de muchas personas. Puede sonar inhumano, pero es lo que hay.

D

#2 No sabes lo que es un médico, lo que significa ser médico.
#6 Magníficas palabras

Emtochka
Israfil

#2 El negativo es por tu insulto. Por tu escasa sensibilidad y prepotencia no mereces negativos, con tenerlas ya tienes bastante.