Hace 14 años | Por IuliusCaesar a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por IuliusCaesar a lavanguardia.es

Son las que tienen más dificultades para acceder al crédito bancario de entre las de los grandes países de la zona euro, según un estudio realizado por el BCE, que señala además que, lejos de mejorar el acceso al crédito, este se ha endurecido todavía más el segundo semestre de 2009. Según el estudio, realizado con encuestas a 5.320 empresas, de las que 1.004 eran españolas, el 25% de las pymes que solicitaron un crédito en España vio su solicitud rechazada por el banco, mientras que otro 28% sólo consiguió un importe inferior al que necesitaba

Comentarios

tocameroque

Noticia leída al revés: Los bancos españoles son los que para beneplácito gubernamental más están invirtiendo en deuda pública, por que les sale más rentable y seguro que dar créditos.

iramosjan

Enlace al informe original (en pdf) del ECB

http://www.ecb.int/pub/pdf/other/accesstofinancesmallmediumsizedenterprises201002en.pdf?45f77a15176d543d97ac4d68a6ee176a

Y para sorpresa de nadie, el estudio solo cubría la Eurozona, pero es que además solo se recogen datos detallados de cuatro países.

Véase las Tablas 14 y 15 (página 11). El informe solo estudia en detalle Alemania, Francia, Italia y España. En otras palabras, el titular de 'La Vanguardia' es de juzgado de guardia...

En cambio, en la parte final se detallan las empresas encuestadas y resulta que en efecto España, con 1004, fue el país con más empresas encuestadas, lo cual es francamente sorprendente.

D

Desgraciadamente asì es

D

Así se recupera la recesión así....
Así se crea empleo así..
Así se sale de la crisis así...

turismorural

no hay derecho

Feindesland

La economía española tiene una tenia o solitaria en el intestino. Se llama ZP.

iramosjan

#5 Claro, porque todo va bien en el extranjero y bastaría con cambiar de presidente para que todo se arreglara. Magia potagia ¿Verdad? No hacen falta reformas, sacrificios, ni cambiar nada serio en este país. Pues no; nuestro mal (y al decir "nuestro" no me refiero solo a los españoles) es bastante más serio y más complicado que eso.

Estos comentarios chorras en noticias económicas me sublevan ¿Te has leído al menos la notica enlazada? No, claro ¿Para qué, si el puñetero slogan político sale solo?

Aparte, sin enlace al original no hay meneo.

Y un comentario técnico: algo apesta en esta frase del artículo "Según el estudio, realizado con encuestas a 5.320 empresas, de las que 1.004 eran españolas" ¿5320 empresas encuestadas y resulta que nada menos que una de cada cinco españolas? Algo me dice que ese estudio del ECB no se refiere a toda Europa, ni siquiera a toda la Eurozona, sino solo a las cuatro o cinco mayores economías...