Hace 11 años | Por landaburu a smoda.elpais.com
Publicado hace 11 años por landaburu a smoda.elpais.com

Baja natalidad, falta de sueño: la culpa la tiene el horario. Los horarios mal ajustados tienen un fuerte impacto no sólo en nuestro bienestar –en el sueño por ejemplo: dormimos 45 minutos menos que nuestros vecinos europeos–, sino también en el de nuestros hijos. Muchas familias no se apañarían sin la ayuda de los abuelos. Los españoles trabajan muchas horas (1.775 al año, frente a las 1.559 de Francia o las 1.432 de Alemania, de acuerdo con el INE francés) pero esto no se refleja en un incremento de la productividad?. Antes no era así.

Comentarios

epound

#1 Y lo peor es que luego por encima estás mal visto en el resto de Europa "está cerrado por la siesta"

carcadiz

#32 Por no mencionar el hecho de que si tienes hijos, tienes tiempo de llegar a tu casa y dedicarles tiempo y educarlos, que tampoco está nada mal.

nicobellic

#1 No puedo estar mas de acuerdo contigo. Tu calidad de vida sufre enormemente.

D

#1 Cuando más me jodía era en invierno. Era deprimente salir y que fuera ya plena noche a las 7 de la tarde... Hacíamos 9 horas de lunes a jueves, pero teníamos la ventaja de que el viernes a las 3 cerrábamos, que quieras o no se agradece. Sin duda lo mejor en verano cuando hacíamos jornada intensiva, cundía muchísimo más.

D

#38 Es mas deprimente entrar, que sea de noche, salir y que sea de noche...

llorencs

#4 Yo he comido en 15 minutos pero sin comer bien ni lo suficiente. Tampoco es plan de comer mal. Una comida aceptable son unos 30 minutos mínimo. Las horas de comer deberían ser entre 30-1 hora, dependiendo de donde comas.

#38 Preguntas a todo díos si prefieren jornada continua o partida, y todo el mundo tiene una respuesta clara: Jornada continua mucho mejor.

D

#41 La única manera en la que yo pueda estar de acuerdo con la jornada partida sería que las jornadas laborales fueran de 10 horas durante 4 días, teniendo 3 días libres. De 8:00 a 13:00, una hora para comer, 14:00 a 19:00. Sí, obviamente después de comer la atención cae muchísimo, pero son sólo 4 días, y el día ese incluso se puede poner en vez de viernes, sabado y domingo, pues miércoles, sábado y domingo, para así descansar y retomar fuerza para los siguientes dos días... Pero esto son pensamientos raros míos que no mucha gente compartirá... lol

llorencs

#45 Yo sigo apoyando la jornada continua y reducida para empezar a 6 horas.

D

#1 Monumentos se le hicieron muchísimos en este país al que nos trajo la jornada partida, lo de colgarlo es les fallo a nuestros padres y abuelos.

Como verás dice el artículo "Hasta hace 70 u 80 años, España era igual que Europa; se cenaba a las 7 u 8 de la tarde." Veamos... 2012 menos 75 años nos sale... 1937, segundo año triunfal del glorioso Movimiento Nacional del Caudillo Francisco Franco. Si será por estatuas del tipo este... vamos hombre...

Lo que es increible es que todavia no se atreva a decir las cosasa por su nombre. Simplemente: La jornada partida se impone en España a partir de la dictadura de Franco. Hasta la segunda república teniamos horarios iguales al resto de Europa.

En serio, ¿Por que no se puede decir eso tal cual?

D

#77 No se puede decir porque para eso habría que condenar formalmente el franquismo, y eso, a día de hoy, es imposible.

caie

#14 Es cierto, yo he trabajado cobrando solamente comisiones sobre venta, sin sueldo fijo y me exigían cumplir con 9 horas de trabajo diario cuando en realidad con cinco horas intensivas se hacía mucho mas.

e

Porque si no, te despiden y te sustituyen por otro que necesite las ocho horas para hacer lo que tú en cinco.

D

Pues los trabajadores de oficina está ocho horas para hacer su trabajo porque si estuvieran sólo cinco les pagarían por tres.

ktzar

Si puedes hacer el trabajo en cinco horas, y tu empresa te paga por ocho, es que estás trabajando por debajo de tu productividad y engañando a tu empresa. Punto. Otra discusión es cómo organizar el trabajo. Que luego nos quejamos de que no hay tiempo para hacer las cosas bien y tenerlo todo bien organizado. En mi caso (también es verdad que no trabajo en España) tan sólo trabajamos 6 horas al día, pero dedicamos el resto a reuniones Scrum, a planificar, a ver qué se está haciendo bien, qué se está haciendo mal, a contarnos los unos a los otros cómo hemos ido haciendo los proyectos, a hacer talleres para enseñarnos tecnologías etc... Pero todo eso son cosas que benefician a la empresa.

D

#13 #18 depende. Si hay que hacer sillas y creen conveniente fabricar 12 sillas al dia, no 6 ni 18, y tu esas 12 sillas las haces en 5h en lugar de en 8h, y el resto del tiempo te tocas las pelotas por que no tienes mas trabajo, no estas engañando a nadie. La empresa estima un trabajo razonable a realizar en un tiempo razonable, y te paga por ese trabajo. Tu sacas ese trabajo, ergo, no engañas a nadie.
Otra cosa seria que te pagasen POR TU TIEMPO de estar en X sitio.

Yo por mi parte, cobro por una mezcla de los dos. Hay unas horas que tengo que estar por huevos para atender a los clientes(Tiempo menor que mi jornada) y a parte tengo una carga de trabajo que sacar adelante, y dependiendo de mi planificacion puedo salir o entrar mas tarde (acumulando o restando horas) en mi jornada diaria. Pero a veces ocurre que por eficiencia (mayormente),o por falta de carga de trabajo (culpa de quien sea), o por las dos cosas, hay dias en que directamente, a parte de "estar ahi" durante el tiempo de atencion al cliente venga alguno o no venga, no tienes nada mas que hacer. NADA. Pero cuando digo nada es que nada, ya has mejorado todo lo que se te ha ocurrido sin que nadie te lo pidiese o mandase, has investigado como hacer las cosas mejor sin que este en tus atribuciones, te has pateado el meneame y el facebook de arriba abajo... y te encuentras esperando que pasen 20 min como estoy ahora para poderte marchar y no deber 50 horas a final de mes. ¿estoy engañando a la empresa? A ver si ahora me va a tocar ademas hacer el trabajo de otros (y sin cobrar mas), no se, de la señora de la limpieza o del jefe por que yo soy bueno y eficiente en mi trabajo...

Y pese a todo esto considero que no se me paga como se me deberia pagar, por lo rentable que le supongo a la empresa (hago el trabajo para el que me contrataron (y que entonces ocupaba mas de una jornada completa), hago trabajo que no me pide nadie para mejorar la empresa, y hago algunos trabajos que directamente no corresponden a mi puesto... Y si alguien considera despues de todo esto que mi puesto o parte de jornada(y sueldo) sobra, que me lo argumente.

K

¿Pero ese recuento de horas es de horas "trabajadas", o de horas en el trabajo? Porque si no están incluídas las dos horazas para comer, esa cifra sube bastante. Y sí, son horas de trabajo, porque en la mayoría de los casos tienes que estar pringado cerca del curro y no da tiempo a ir a casa a echar el rato. Al igual que también debería contar el tiempo que tardas en ir, que al fin y al cabo es tiempo que no tienes para tí.

Y no, estar de charleta con los compañeros en las horas de descanso no cuenta, porque creo que a muy poquitos se les ocurriría en un día libre irse a la cafetería de al lado del curro para estar con los compañeros por gusto lol

D

Yo no se si estos artículos los hace gente que no ha trabajado en su vida... no conozco ni un sólo trabajo en el que digas "esto es todo lo que tengo que hacer hoy y si lo acabo en cinco horas me piro a casa" ja!

La mayoría de los trabajos sencillamente no funcionan así, por qué voy a leer algo de alguien que no sabe de lo que habla? Bienvenidos a la realidad que es más compleja que hacer una formula productividad x tiempo = trabajo.

D

Por favor, hagamos una colecta para pagarle a #0 unas cuantas comas

c

Hola mi nombre es Carlos

Le quería agradecer su labor ya que pensaba que nadie luchaba por intentar hacernos la vida mas facil y poder dedicar mas tiempo a los nuestros, de todo corazon se lo agradezco.

Decirle que como ya sabra que vivimos un mundo laboral en España nada compatible con la vida en familia, pero quería añadir mi ejemplo.

Casi todos los padres y madres normalmente tienen la figura de los abuelos para cubrir esos tiempos que ellos no pueden pasar con sus hijos, pero en nuestro caso nos fuimos de Zaragoza a un pequeño pueblo a vivir para buscar algo de calma. En este pueblo tuvimos a nuestra hija, un pueblo de no mas de 50 habitantes y donde tienes que hacer el uso constante del coche para todo. Al principio fue duro pero ahora que la niña tiene 2 años y tiene que ir al colegio es imposible que mi mujer trabaje, ya se ponga enferma ya coincidir con los horarios, no tenemos a nadie que no la pueda cuidar y si costeáramos a una niñera se iría el sueldo de mi mujer. Asi que nuestra vida va en picado ya que nuestra economia ya esta hundida. Ya se que en España ahora hay mucha gente en peores condiciones ya que no encuentran trabajo, pero no es a lo que se refiere usted si no a la incompativilidad de los horarios. Si realizáramos diferentes turnos no nos veríamos y la niña siempre estaría con uno de los dos y no hemos tenido una niña para eso. Los horarios estan diseñados en este pais dominado en su mayoría por empresarios caciques, con un único propósito el consumo de las energias para asi suprimir al trabajador de libertades a traves de la deuda, Si las tiendas estuvieran abiertas hasta las 17h las gentes comprarian en ese horario. Si las oficinas abrieran tras la entrada de los niños al colegio o que los niños su horario fuera en el intervalo de tiempo de oficina con medias horas para ir a buscarlos. Los operarios perfectamente pueden obrar en 5 o6 horas de jornada ya que el tiempo es el suficiente para producir físicamente el resto es escaqueo. En produccion pueden ser 4 turnos rotatorios 24 horas cubiertos por jovenes. Bueno y un largo etc, pero nunca vivimos en un mundo justo y tampoco lo defendere ya que la historia de la humanidad lo dice todo por un logro de la misma en 50 tenemos que mirar a otro lado. Esta claro que lo unico que interesa no es que la humanidad sea libre y prospera, si no como siempre ser esclavizada, en este momento de la historia creyendo que consumiendo sin control seremos libres , cuando libres se hacen los que generan el sistema capitalista.



Un saludo

PD: No soy Hippy ni comunista ni anarquista, tal vez acrata pero lo que si estoy es cansado de que la palabra humanidad siga perdiendo sentido

D

Cuando una persona tiene un horario laboral definido, que le deja tiempo libre para vivir, se dedica a trabajar en su horario de trabajr.

Cuando el horario de trabajo difumina las fronteras con el horario de vivir, robando el tiempo a la vida privada, el trabajador intentar sacar su tiempo privado de donde sea y como sea.

Empezará a concectarse a Meneame, FaceBook etc en horas de trabajo, escaquearse montando tertulias en la máquina del café...

Finalmente el tiempo efectivo trabajado sera menor y de menor calidad porque este tiempo libre robado a escondidas no recarga las pilas, no deja satisfecho, es como una masturbación clandestina en el dormitorio de un colegio interno del Opus en los años cincuenta.

Mientras que el ocio tras la jornada continua es como un buen polvo fuera del matrimonio. (Los viernes por la tarde ya son un trio)

Al menos esa es mi experiencia

g

#23 no soy de cafe, copa y puro pero en 15 minutos en mi oficina no comes... tienes que coger el ascensor, bajar hasta la planta donde tienes que calentar, y comer y volver a subir a tu oficina. No estoy pidiendo 2 horas pero creo que media hora no es tanto tiempo.

D

#75, yo me conformo con un descanso de 15 minutos para comer algo a media mañana (lo que en la C. Valenciana llamamos almuerzo y que está en todos los convenios colectivos de la zona) y 30 minutos más para comer a las 14:00h. Eso sería la bomba.

g

#76 apoyo la moción

D

Claro que se refleja en un incremento de la productividad.

Lo que pasa es que hay mucho chupóptero, tanto en la pública como en la privada.

Y claro, si hay 10 personas por cada dos jefazos, pero los jefazos cobran el triple que los curritos, la productividad final es mucho menor que la que tendrían en un lugar en el que hubiera un jefazo por cada 30 personas, aunque también cobrara el triple.

albertiño12

Me ha gustado esta frase:

"Si descuidas a tu familia surgen tensiones con la pareja o los hijos que afectan también al trabajo".

D

¿Solo ocho? Si sobre todo los autónomos para ganarse la vida dedican todo el día a trabajar.

E

porque el jefe al ver que solamente estas en la oficina las horas estipuladas en tu contrato, le toca echar a alguien y se queda con el que está 2 horas más todos los días gratis. aunque se pase 2 en el Facebook y 2 más fumando fuera

E

El titular lleva siendo mi máxima desde niño. Y un paso más allá: "Si alguien ya lo ha hecho antes y esta colgado en el Rincón del Vago, porque mal gastar esas 5 horas"

D

Yo ahora mismo estoy currando. Hasta las seis tengo que estar currando.

D

#8 Tu, ahora mismo (hace 3 horas y 6 minutos), estás en Menéame, ladrón.

D

#19 en la oficina un viernes por la tarde es lo más parecido a trabajar que se puede hacer.

rockdan

#8 Tu si eres un trabajador ejemplar, currando de lo tuyo y meneando noticias

n

Horarios en el pais donde vivo fuera de España:
Entrada flexible: 8.30 - 9:00.
Comida: entre 12-13:30 se puede salir 30 minutos para comer.
Salida: 4:30 o 5:00.

Quienes son padres y ambos trabajan, suelen entrar a las 8 y recoger a los niños a las 4:30 o 5.
Quienes no quieren vida familiar, se lo pasan de lujo en gimnasios, compras, bares, o simplemente en casita.

Salir a las 7 o las 8 es un sacrilegio a tu vida personal, y al final, acabas odiando tu trabajo y tu vida personal.

Arishg

#62 ¿En que país vives?, ¿nadie trabaja de 16.00h. a 00.00h.? ¿quienes ponen café a partir de las 18.00h?

U

#63 Los del siguiente turno.

n

#63 Como dice el #70, el proximo turno te pone el cafe.
Yo trabajo en oficinas, en Islandia y no hay cultura de "estar en el sitio".
Lo malo es que las tiendas cierran a las 18:30, salvo Jueves que abren hasta las 10 de la noche.
Pero a partir de las 7 de la noche, ya cobras por jornada nocturna.
BAres y cafeterias estan abiertos hasta las 11 o 12 de la noche.

psik0

La historia se remonta a hace mucho cuando aquellos obreros en Chicago conquistaron la jornada laboral de 8 horas. Mientras tanto entre bastidores, tras la cortina de una casa de bien, un magnate sonreia mientras decia "les haremos comersela con patatas"...

... y en eso estamos.

sleep_timer

El problema es el caciquismo hispánico de los jefes.
No se sienten personas si no se dan un vuelta y ven todo lleno de esclavos obedeciendo gilipolleces, solamente porque se le pone en sus santos cojones...
Así le va a España... No hay mas que verlo.

La prueba está en que si los empresaurios tuviesen razón con sus tonterías, superaríamos a Alemania.

M

Hay que reducir la jornada laboral y acabar con el horario partido por mil razones. trabajar de 8 a 3 (7 horas) es mucho mas productivo para la empresa que trabajar 8 horas con horario partido: por un lado, mas hora de calefacción, luz, etc... mas horas a pagar a los empleados, estos con menos vida social, menos felices, menos productivos, etc, etc...

Ademas, no tenemos un problema con las pensiones? Normal, cada vez es mas difícil tener hijos. Quien las va a pagar en un futuro?

Reducir la jornada a 6 horas seria la clave. Con un paro de 5 millones de personas, hay que repartir el trabajo que haya. Siempre sera mejor tener 20 millones trabajando 6 horas que 15 8 y 5 nada (menos prestaciones, mas consumidores, mas cotizaciones... etc), pero empezar eliminando la jornada partida tampoco esta mal.

D

Hay trabajos que requieren la presencia (guardias, dependientes, etc... ) a pie de cañon las 8 horas, no todo se basa en la productividad ojo.

Despero

Es muy sencillo: Si yo hago el trabajo en 5 horas y me obligan a estar 8, al hacer el cómputo global será

productividad= trabajo de 5horas/8horas

Pero más sencilo aún, si yo estoy obligado a estar ocho horas, pero me pagan cinco, las otras tres me las paso rascándome los santísimos cojones. Cuando te obligan a echar horas extra (en todos los sentidos de la expresión horas extra) no hacen sino bajar la productividad.

D

1.775 horas mas las que la gente se queda por la puta face calentando el asiento, si total te pagan lo mismo incluso menos ultimamente, y la troika cuando entre como elefante en cacharrería va a exigir 2000 por el mismo salario, y el que se queje a la puta calle.
Os espero el 25-S, dejad de calentar la silla ese día y sed putuales

D

Bueno, cada cual sabe lo que pasa en su empresa y todo es negociable, yo mismamente he llegado a los míos propios con el jefe, con sus ventajas y perjuicios, hace poco en eso de los moviles hablaba un poco de refilón sobre el tema... pero bueno vamos a lo que vamos...

Así que vamos a lo directo y serio,tampoco nos vamos a engañar, si la mayoría habla de estos aspectos con su jefe lo que le puede pasar es que trate de enchufarle un contrato de media jornada o algo parecido y cobre la mitad y le acabe preguntando que que hace con las otras tres (eso cuando se trabajan 8 h). Así que todo es relativo.

Depende del jefe, de uno mismo, de su función, de las características del trabajo, de la confianza....

Semos así, no le deis mas vueltas. Pero tampoco penséis que los jefes ignoran completamente este tema.

g

#4 hombre tu no comes, tu tragas... yo con 15 minutos no tengo para bajar a calentar la comida y comer

D

#20 Si eres de los de café, copa y puro, entonces te entiendo

m

#4 Animalada es comer en 15 minutos...

D

#28 Joer, con que calma os lo tomáis...

numofe

#28 Esque en la mayoría de Europa la comida es poco mas que un sandwich con pan de molde, un bocadillo o una ensalada como máximo.

D

#3 No espero que nos cambie la mentalidad en 2 dias, ya son muchos años de experiencia, por suerte o por desgracia, es lo que hay.

Ya te digo, todo se puede negociar, otra cosa es que a menudo interese hacerlo o intentarlo, cada cual sabe lo que pasa en su campo propio.

Lo de la jornada partida es cierto, pero también hay que tener en cuenta que hacer las 8 horas simplemente nunca ha sido lo mas normal en este pais, lo general en muchos casos eran 10 o 11 horas y las extras en negro. Ahora van cambiando las cosas, pero nos queda camino....

D

Solo me he leído el titulo, no me interesa la entrevista (es un tema muy debatido, que me parece cansino ya).
Si el trabajo de ocho horas, puedes hacerlo en cinco, es señal que hacen menos del que debes.
Por otra parte, miles de personas disfrutan con jornadas de 12-13 horas, ya que les permite tener mejores vacaciones.

Ahora... ¿es cuando se me votará negativo?

M

#43 No lo sé, pero yo desde luego prefiero tener un horario de mañana, y tener la tarde libre para hacer lo que quiera, que amargarme durante todo el año para tener más vacaciones. Trabajando por la mañana todos los días los considero vacaciones, ya que en vacaciones casi todos los planes también los hago por la tarde.

D

#53 sí, sin duda yo ahora igual. Pero hace un par de años prefería echar 12 horas al día.
A parte, no sé a que se dedica la mayoría de gente... pero yo en mi trabajo, si trabajo más horas produzco más, no como se dice por aquí...

equisdx

#43 No señor, hay cosas que llevan más tiempo y otras menos, y el flujo de trabajo no es constante en la mayoría de los trabajos, ni siquiera en los trabajos manuales. Cada uno debe tener sus tareas, y habrá quien sea más eficiente, tenga más conocimientos o simplemente tenga tareas mas sencillas. Los trabajos no se deben medir por ocho horas de trabajo, sino por los hitos. Si se cumplen, no hay problema de horas, básicamente porque la empresa no te paga por horas, te paga en función de los proyectos o clientes que se saquen adelante. El tener que estar ocho horas es simplemente para figurar y que la empresa piense que así vales lo que te está pagando.

D

Porque mi jefe es un gilipollas que piensa que cuanto más tiempo paso en la oficina más y mejor trabajo? que digo yo que será por eso eh...

SHION

En Correos ya lo hacen, me toca un poco las narices tener que "madrugar" para ir a enviar cosas a veces porque tengo vida de murcielago pero bien por los trabajadores, además no se les ve estresados ni de mala leche nunca como en otras empresas de paquetería a veces.

SuperDiegote

¿Ocho?...o once, como en mi caso...hay que preguntarle a Rajoy a ver que opina al respecto.

estoyausente

En mi empresa somos 4 y curramos todos 6 horas al día. de 8:30 a 2:30. ^_^ No podemos tener los sueldos demasiado altos, pero preferimos trabajar menos y vivir más. (Y nos da para vivir claro).

Debería de cundir el ejemplo

osmarco

Estuve trabajando para Linea Directa Aseguradora durante mucho tiempo, llegando a algún puesto relevante y por tanto con cierta información al alcance de mis manos.
Supe, que solo con dos horas de trabajo del operador, para la empresa, el resto de sus 6 horas faltantes, eran beneficios.

Coronavirus

#83 De mi propio enlace: A survey of over 400 adults showed approximately 15% morning people, 25% evening people, and 60% intermediates.

KimDeal

Hace años que le damos vueltas a este tema. El problema desde mi punto de vista es muy sencillo. Se arregla con
- por parte de la dirección: planificación y organización
- por parte del trabajador: concentración y valentía.

La dirección: La planificación y organización son fundamentales. Si la gente tiene que echar horas extras cada día están pasando dos cosas: 1) están siendo estafados 2) el responsable de planificar y organizar los equipos de trabajo es un incompetente. Si estáis haciendo horas extras sistemáticamente, recordad siempre esto: quién planifica vuestro trabajo es un incompetente (por mucho que ponga cara y voz de mala leche, grite, etc para forzar a la gente a currar horas extras).

El trabajador: hay que estar concentrado las horas que te pagan , sean 5, 7 8, nada de conversasiones de futbol, cafelitos en la máquina, llamadas de teléfono a tu pareja o a tu madre o hacer gestión personales.
Y valentía: si has estado esas 8 horas concentrado, tienes que irte a tu hora aunque haya malas caras, indirectas o lo que sea.

Obviamente, si de las 8 horas pierdes 45 minutos desayunando, media hora en cafés, media hora charlando de tonterías, 15 minutos hablando por teléfono con la familia, etc, tendrás que hacer horas extras.

Llevo más de 20 años trabajando como informático y nunca he visto que echaran a nadie que se concentre en su trabajo por no hacer horas extras. Cuando han echado a alguien ha sido por otros motivos. Quién ha hecho sistemáticamente horas extras (no como algo puntual) ha sido por miedo, falta de concentración o incompetencia manifiesta.

M

#66 A mi mismo me echaron por no hacer horas extras, es así de sencillo en algunos trabajos no te echaran pero pasar si que pasa.

Saludos.

D

Claro un trabajo en hosteleria en 5 horas, claaaaaaaaaaaaro

D

#0 ¿Pero es que esa entradilla se va a quedar así?

D

Si los empleos duraran 5 horas la gente tomaría doble turno y quedaríamos igual de jodidos.

m

Debería de hacerse cuanto antes, ya que todo son ventajas, más tiempo para dedicar al ocio, con lo que aumenta el consumo, más tiempo con los hijos que facilita la vida familiar, repartir tareas domésticas, menos stress ya que habrían menos coches circulando, mejor salud, etc. Pero como no... SPAIN IS DIFFERENT!!!

JackNorte

Hay tantas cosas que no funcionan y que deberían ser diferentes.
Pero para eso tendría que haber jefes y empleados disciplinados, responsables y que supieran que hacer como hacerlo y no solo dar y recibir ordenes. No todos los trabajos son iguales , pero en este pais que se premia muchas veces no todas ineptitud el peloteo y no precisamente el trabajo, el interés, la mejora continua, ni esas mejoras simples como la cordialidad de trabajar en un puesto que no odies a tu jefe ni el te odie a ti. A mi trabajar en esas condiciones me agota mucho mas que el trabajo sea cual sea, si conviertes tu vida en el trabajo se crea un gran problema que como es lógico tiene repercusiones fuera y dentro de el.
Aplicar unas normas genéricas provocarían trampas al sistema tanto por parte de jefes, como por empleados. Un jefe debe saber que es mas productivo y un empleado debe saber por que le pagan. Se demoniza a los jefes se demoniza a los empleados y en vez de despedir a los ineptos muchas veces se les premia o se termina discutiendo quien mea mas lejos.
Hay muchos problemas en este país pero muchas veces ni los que mandan ni los que reciben ordenes ni saben darlas ni los que reciben las escuchan, hay que saber hacer tu trabajo un jefe inepto puede desequilibrar mucho un entorno y un trabajador lo mismo.

No solo es un sistema de horarios pero reconozco que un horario en el que todo el mundo tenga mas tiempo libre y disfrute del ocio hace que se trabaje en mejores condiciones y mas agusto y eso lógicamente repercute en la productividad en el ahorro y todo lo demás pero seamos sinceros no estamos dispuestos a despedir a quien comete errores enormes si es tal o cual no hay responsabilidad en la mayoría de los aspectos de la vida.

La sociedad en la que vivimos no funciona correctamente aplicar cambios por muy beneficiosos que sean provocara que se malogren , primero hay que sembrar por mucho que llueva si no hay nada sembrado no brotara nada , lo normal es que se convierta en un lodazal y arrastre el barro al no existir arboles para pararlo.

Pero yo soy pesimista ojala me equivoque y un grano de arena en el sitio adecuado sea capaz de desequilibrar rascacielos de costumbres maniobras sociales políticas y económicas que han dictado la forma en que se trabaja por cuanto se trabaja y en que tiempo se hace.

Cuanto deseo equivocarme en que esto acabara peor de lo que puedo llegar a imaginar, cuando a una especie le quitas su naturaleza y su forma de expresarla.
No solo somos trabajadores, ni mano de obra, no solo somos nuestro trabajo, si no se nos alimenta como a humanos nos convertimos en animales de carga, y si somos eso que a nadie extrañe que los animales de carga, carguen o dejen de comportarse como humanos.

Siento mucho la extensión , solo pretendía una nota breve, pero estoy a veces cansado de ser solo un animal de carga. Aunque últimamente menos porque tengo un horario continuo y no una jornada partida a 3 turnos pero es un buen trabajo y bien organizado.
Por suerte hay excepciones pero el problema es que son excepciones , no algo común. y no digo que los turnos sea algo perfecto pero este mundo no es perfecto nosotros no somos perfectos y nadie soportaría la perfección si la tuviera delante porque nos haría ver con total nitidez nuestras imperfecciones.
Ya lo pasamos mal cuando reconocemos en otros nuestras propias imperfecciones o lo que consideramos como tales.
La perfección nos volvería locos. Mas aun.

b

Porque si se entera, cualquier jefe con dos dedos de frente lo que hará será echar a seis y repartir el trabajo entre los demás. No es que el jefe sea un hijoputa, que también, es que a poca competencia que tenga si no lo hace la empresa quiebra.

Así tenemos montadas las cosas, como gilipollas, y si los sindicatos o un gobierno de izquierda tienen la tentación de sacar este tema de la carrera por la eficiencia, regulandolo artificialmente; para eso está la globalización, que proporcionará abundantes países sin esa regulación.

c

Es sencillo para alargar el consumo de las energias, asi tenernos mas endeudados

D

vamos a ponerle 1 hora improductiva x 17000000 de trabajadores son 17000000 de horas dividido por 7 horas son 2428571 puestos de trabajo, a ver en qué me equivoco en los calculos.

F

Esta ya no se trata de ser padres o no,para el que tenga hijos perfecto que pueda tener una vida y para el soltero que pueda vivir disfrutando de su tiempo.
Dificilmente algo cambiara en este mandato porque los empresarios caciques made in spain son del partido en el poder. Ellos compran tu tiempo y les encanta tenerte cuantas mas horas mejor. He visto casos de jefes sabiendo a ciencia cierta de que tenia trabajadores tocandose los huevos por la tarde pero le daba igual,se iba a su casa a las 5 y contento de que esos se quedaran hasta las 7 aunque fuera para jugar con el móvil (será el sindrome del señor feudal supongo)
La productividad en España es un tema que no se puede mejorar por la cultura empresarial del Pais. Como habéis puesto de ejemplo. Trabajador que hace su trabajo correctamente en 5 horas.Opciones que contempla un empresario español:
- Te pago 5 horas y así te pago menos entonces.Si se pone tonto lo despido y ya tendré a otro (que no se como trabajara pero como soy el jefe mis cojones mandan)
- Te quedas las 8 horas y como te vea parado a la puta calle. Si has estado haciendo X en 5 horas,ahora por listo me tienes que hacer mas en las 8 horas.

Un empresario mas avispado o pensando en la productividad:
- Si quieres trabajar 5-6 horas llegamos a un acuerdo.
- Trabaja 8 y te doy un bonus por la producción extra. (Incentivos,tema tabú en este Pais y que casualmente va muy ligado a la productividad)

Por supuesto que hay muchos tipos de trabajos. Pero esto solo saldría adelante primero haciendo una normativa para oficinas porque no puede ser que unos paren dos horas mientras otros están funcionando porque lo complicaría todo mas. Con eso ya tienes una base para que los comercios se ajusten y otras profesiones también.

D

A los dioses no les gusta que las personas no trabajen mucho. Las personas que no están ocupadas continuamente pueden empezar a pensar. Una parte del cerebro existe para evitar que esto ocurra. Es muy eficiente. Puede hacer que una persona experimente aburrimiento en mitad de auténticas maravillas.

Terry Pratchett

De su libro: Dioses Menores

O ya puestos les de tiempo a pensar cosas inconvenientes para los que mandan.

Supongo que La Troika no impone la jornada partida en los paises rescatados por la pérdida de la productividad.

enlaza

Hay dos modos o 3 modos.
Turnos: De 8 horas porque es producción t libras fin semana o cuando te tique

Partido: Si es de cara al publicó la gente quiere más horas abiertos, por tanto es lo que hay. Lo mejor dos turnos de 8 a 15 y de 15 a 22.

Por objetivos: Eso ya es pactar horas y fechas de entrega más horas extras.

Hay trabajos por ejemplo taller de estructuras y soldaduras donde el curro va a ratos y o casi no hacen na i viene trabajo de golpe con fecha entrega y se hacen hasta 10 u 11 horas, quizá es que se planifiquen mal

D

Incluso, también en cinco horas se podrá disfrutar de comida caliente en máquinas automáticas en el trabajo.
http://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=4030

Nitros

Lo de que es malo para la productividad es discutible. A algunos les va bien una cosa y a otros otra.

Es evidente que para la vida familiar tener horario partido es una putada, pero te recuerdo que no todo el mundo se plantea tener una familia.

Sin embargo, estoy dispuesto a apoyar la idea de la implantación obligatoria del horario intensivo si a mi se me da la opción de buscar un segundo trabajo a tiempo parcial con exenciones fiscales por trabajar más horas.

Además, que tu puedes negociar tu propio contrato con la empresa, si eres el mejor en tu campo no tendrán ningún problema en hacerte un contrato a medida.

D

#5 Para la productividad está mas que demostrado que la segunda parte del horario partido es la menos productiva, sobre todo si paras dos horas para comer y descansar.

Coronavirus

#7 Tamaña tontería. Yo soy uno de los muchos que rinde de verdad a partir de las 20:00, y por mucho que me acueste y levante pronto, duerma 6 horas, 8 o 10, hasta que empieza la tarde soy zombie.

http://en.wikipedia.org/wiki/Night_owl_%28person%29

D

#42 Yo igual.. por las mañanas soy un zombi.

Luego dicen que los españoles somos unos vagos

Pablosky

#42 Sí, pero la gente como tu son una minoría. La inmensa mayoría de la gente después de comer agoniza en su puesto de trabajo y no rinde una puta mierda, sobre todo si es una oficina.

S

#5 Alguien me puede explicar el aluvión de negativos a este comentario.