Hace 16 años | Por jasp a perdomo.bitacoras.com
Publicado hace 16 años por jasp a perdomo.bitacoras.com

Desde luego que hay publicistas que se coronan en sus trabajos y ante la duda de si una palabra lleva tildes o no... mejor juzgad vosotros mismos.

Comentarios

D

a cualquier cosa se le llama publicista hoy día.

Kartoffel

#5 #6 el "qué" lleva tilde cuando es interrogativo o exclamativo (incluso si no hay signos de interrogación por medio: "Me pregunto qué clase de hombre puede permitir eso"), y no la lleva cuando es una conjunción para introducir una subordinada ("Mi primo, que es catedrático de Física, dice que...")

Por si hay dudas

A

#18 Sí, plenamente.. ha conseguido publicitar "la puerta de la carne" en toda España y parte de América Latina.

D

Yo sinceramente no entiendo a quien contrata la gente para hacer anuncios.

d

Si eso lo ha hecho un publicista, yo soy el gato con botas.

tototo

Loó meéjoór eés poóneér toódaás laás voócaáleés doóbleés y uúnaá deé caádaá y quúeé eél leéctoór eéliíjaá

jaunje

El publicista ha conseguido lo que buscaba, llamar la atención y que se difunda. Me jugaría el cuello que lo ha puesto aposta.

Cantro

#6 Ciertísimo. Error mío

D

#18 A mí lo que me ha llamado la atención esque sea un semi-HOYGAN escribiendo, porque del mensaje ya ni me acuerdo de qué iba.

bydiox

#7 Eso sucedía antes, ya no debería suceder. Según la RAE siempre se deben acentuar las palabras sean o no sean mayúsculas y nunca ha aprobado nada que no sea así.

Lo que pasa es que antes de la era de la informática, para componer una página se debían colocar línea a línea y las mayúsculas ya ocupaban el doble que las minúsculas, es decir, que si a eso le sumamos algún simbolito extraño... pues otra línea más.

He ahí el motivo por el que ahora se siguen viendo anuncios en capitales sin los signos de acentuación adecuados.

D

#3 Ahora no puedo decir ningún nombre en concreto, pero yo me he encontrado más de una fuente dónde las íes, e incluso las jotas aparecían con una tilde en lugar de un puntito. Y luego la de la o si está bien puesta.

Lo que no quita como dice #2, de las tropecientas mil fuentes disponibles, porqué elegir esta....

Saludos

stygyan

Repitiendo el comentario que hice en el post original, en ese tipo de letra en concreto los puntos de las íes son circulitos, no tildes. Leches, que es un tipo de letra clásico. Tanto que tiene su propia entrada en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Optima

Demitri

Cuando construyeron el Corte Inglés de mi ciudad había un gran panel como los que se ven a la entrada de Madrid anunciando la próxima apertura. El panel estuvo cerca de 2 años. La palabra Inglés carecía de tilde.

e

Vivo en Sevilla, y esto es como todo lo que pasa por estos lares. Con escuchar a Monteserrín acerca de los astrólogos, astronautas y astrónomos ya te haces una idea de que los andaluces tenemos de qué reirnos en la vía pública:
"Esto es Sev*í*lla, y aqu*í* ha*ý* que mamar, eh!
Esto es Sev*í*lla, y aqu*í* ha*ý* que mamar!"

D

Es un problema con la tipografía. Gran cagada también. Por cierto, el término correcto es publicitario.

Gazza

#18, sí, el tipo debe de estar orgulloso mientras ve a unos cuantos frikis discutiendo sobre si es un analfabeto o sólo un idiota que no se fija en que los puntos de las íes parecen tildes.

m

Más que no saber donde van, creo que estamos ante un caso que mezcla los "dedos salchicha" con la manía de no repasar las cosas. lol

Es cierto, yo también conozco tipografías en las que los puntos parecen tildes

D

#21 Cierto, es lo primero que te dicen los típicos listillos en la facultad cuando entras para dárselas de que saben, pero ciertamente fuera de la universidad no se lo escuchas decir a nadie ni en las agencias.

P.D: No digo que tú seas un listillo, lo que has dicho es correcto

tuseeketh

¿Nadie se pregunta por qué todas las tildes mal puestas están sobre una "i"? Es la tipografía. Feo, feo.

D

Excusémosle en que es problema de la fuente que utiliza que en vez de puntos, parecen tildes lol

D

No sé cómo esta estulticia llega a portada. Sea la fuente o que no tenían puntitos y usaron las tildes, es una chorrada. Si fuera un texto importante, pues vale, pero es un cartelote cutre.

SPQR

Más vale que sobre que no que falte!

Cantro

#4 Lo has acentuado en agudo, no en grave

Ya puestos, "acentúa" también lleva tilde, igual que "sílabas" y "cuál". En el "qué" me da que también.