Publicado hace 10 años por mario.munera a movimientodemocracia.net

La Carta por la Democracia es un documento en el que llevamos trabajando un año y que supone las líneas generales de la propuesta política y social que planteamos. No está terminada. No queremos que se termine, sino que sea un documento vivo, en constante discusión y elaboración. Creemos que es un buen resumen de las principales demandas que, como ciudadanía, hemos puesto encima de la mesa en los últimos años. Nuestros anhelos y necesidades.

Comentarios

D

#6 parece ser que está carta está sin terminar, entonces necesita muchos más detalles y que todas aportemos.

sintesisnianalisis

#8 ¿El problema es de que los derechos no están reconocidos o que no está articulada correctamente su aplicación? Digamos, por ejemplo, derechos políticos, sanidad, educación, igualdad, trabajo, artículación territorial…

Creo que es el problema está en la articulación

GotMilk

#10 En mi opinión ocurren las dos cosas. Hay derechos sobre los que hay un amplio consenso (la igualdad ante la ley, por ejemplo), pero que en nuestro marco jurídico no son tales (inviolabilidad del rey, aforamientos, indultos...), y hay derechos reconocidos en las normas (derecho de reunión) que en la práctica son pisoteados (delegación del gobierno suele dar orden de cargar, disolver, detener y sancionar, aunque luego las sanciones se vengan abajo en los recursos).

sintesisnianalisis

#11 si te fijas, ambos ejemplos que citas son de lo mismo, derechos reconocidos que a la hora de aplicarse se quedan por el camino.
Yo sí creo que hay derechos importantes no reconocidos, la parte de los cuidados, por poner un ejemplo que está recogido en la propia carta.

Pero no nos engañemos, no estamos saliendo del absolutismo donde no había reconocimiento de derechos. Estamos en un régimen que, aunque le faltan, reconoce muchos derechos. El problema llega luego, cuando no tenemos capacidad de ejercerlos. Y creo que es importante ir a lo segundo, a cómo conseguir una democracia efectiva, cómo llevarlo de la teoría, donde ya existen, a la práctica donde no se dan.

sintesisnianalisis

#14 ¿Podrías poner el ejemplo de algún país donde, según eso, su marco jurídico reconozca la igualdad ante la ley?

GotMilk

#15 Ciertamente complicado, habría que analizar los innumerables marcos jurídicos que existen en el mundo. Podríamos empezar mirando por aquellos países que no articulan su modelo de estado en monarquía (sea parlamentaria o dictatorial), ya que esta en sí misma es totalmente incompatible con el principio de igualdad ante la ley. Conozco algunos sistemas republicanos, especialmente los presidencialistas, que también contradicen este principio en sus normas de más alto rango.

Es posible que no haya ningún país que incardine de forma perfecta la igualdad ante la ley, pero lo que es seguro es que este país en el que vivimos es una muestra flagrante de desigualdad ante la ley, al punto que lo llaman democracia, y no lo es.

sintesisnianalisis

#18 Lo que sostienes es tanto como decir que en España no hay libertad de prensa porque la Constitución establece tres límites en el artículo 20. Una concepción legalista que no te deja ver el bosque.

En España la libertad de presa es de chiste, pero por otras cosas, no porque esté limitada legalmente, sino porque está limitada fácticamente mediante intereses económicos, legislación empresarial, etc. Y así, con casi todo. El problema no es que el Rey pueda matarte sin consecuencias. Que lo es. Pero nada comparado con las desigualdades ante la ley que no están reconocidas legalmente y que afectan a todos. Y el problema es que si no vemos eso y nos quedamos simplemente en eliminar la inviolabilidad del Rey no habremos conseguido igualdad ante la ley.

GotMilk

#20 "Lo que sostienes es tanto como decir que en España no hay libertad de prensa porque la Constitución establece tres límites en el artículo 20. Una concepción legalista que no te deja ver el bosque."

Falacia del hombre de paja: http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja.

Tampoco he defendido el "quedarmos simplemente en eliminar la inviolabilidad del Rey", estaba aportando ejemplos, argumentos razonados para demostrar que, al contrario de lo que decías en #13, la igualdad ante la ley no está reconocida en el derecho español.

sintesisnianalisis

#21 No sé si no me entiendes o no me quieres entender. El problema no es que la igualdad ante la ley no esté reconocida en la legislación española (que para ti la perra gorda, no está reconocida, que por cierto, si tan claro es llévalo ante el Constitucional, ¿no?), es que no llega al ciudadano lo que sí está reconocido.

Es decir, no es un problema que se resuelva con una mejor legislación, sino con mecanismos de cumplimiento de la legislación, ya sea vigente o futura.

GotMilk

#22 Yo creo que sí es un gran problema. En cuanto a llevarlo al Constitucional, no tiene ningún sentido, ya que es la propia constitución la fuente de derecho de la corona.

Cuando refieres "mecanismos de cumplimiento de la legislación" como solución al problema, y no "una mejor legislación", déjame apuntar que esos mecanismos sólo pueden articularse legislándolos.

D

#14 La igualdad ante la ley si esta reconocida pero tan injusto es tratar de forma distinta dos situaciones iguales que tratar de manera igual dos situaciones distintas.

Por ejemplo, unos trabajadores cobran mas que otros porque una norma que vincula como la ley, los convenios colectivos, así lo permiten. Lo permite porque los trabajos son distintos y la remuneración es distinta.

En España se dice que las mujeres cobran menos que los hombres. Es una perroflautada feminazi y yo siempre he retado a las feminazis a que denuncien casos concretos.

sintesisnianalisis

Ah, y no quería dejarme en #6 una cosa: la clase política es un concepto que no me convence nada. ¿Quién forma parte de la clase política? ¿Todos los políticos? Entonces no se puede decir que la clase política sea mala de por sí. ¿Son, en cambio, los políticos que no nos gustan? Entonces no nos pondremos de acuerdo en quiénes son esos.

D

#1 Sólo mujeres?

drogadisto

#32 no estaría mal un tríptico sólo con las negritas y un link para ahondar más, ciertamente...
#36 todas las personas

D

#37 Me faltaba el sujeto, gracias. Esto del lenguaje inclusivo me trae por el camino de la amargura.

Rubalomen

#38 Es que es absurdo, porque el masculino plural ya es inclusivo, incluye a hombres y a mujeres en una función de neutro.

m

#37 #40 Por Osiris, dejemos de discutir de eso, que no es pa tanto!

Shotokax

#43 te gusta Astérix y Obélix. lol

fraude

Cualquier iniciativa para ensanchar el debate político de una manera más amplia que limitarse a arañar votos en las elecciones, bienvenida. No valen las reformas "desde dentro", hacen falta instituciones completamente nuevas.

g

Esta carta me parece un andamio muy sólido a partir del cual construir una verdadera democracia desde abajo.

m

A mí la carta me gusta mucho. De alguna manera, recoge lo que pienso que sería el marco de una vida razonable. Mi pregunta es qué hacemos con este texto.
Imagino que quienes lo hayan escrito ya habrán pensado sobre ello y me gustaría preguntarles directamente. Veo que hay una presentación en Madrid el día 13:

https://www.facebook.com/events/261525504022999/

D

La he empeado a leer con ilusion. Empezaba a leer como describia la situacion actual, blablablabla...y yo pensando, si vale, pero a ver las medidas propuestas. Y seguia "blablablabla" comentando cosas que ya sobradamente sabemos, y venga que habria que tener derechos a una igualdad, y justicia, que si el bipartidismo es malo....que si, pero como se va a conseguir arreglar todo eso! y venga blablablabla.., hasta que me he cansado. Lo siento, pero lo que hay que proponer son mecanismos de mejora reales, formas de gobierno, derechos concretos, etc... No me ha convencido.

thingoldedoriath

Las ilustraciones se parecen mucho a las de esas revistas que regalan los Testigos de Jehová... y a los carteles dicesanos que pegan en las parroquias.

porcelaine

Después de mucho pensar, proponen algo que ya existe: el socialismo.
Aunque sin violencia es imposible, los explotadores no soltarán el poder por las buenas.

Tahrir

¿Soy el único que se pregunta quién está detrás de esto?

D

#0 he leido con interes e ilusión la carta, parecia algo nuevo, algo sin bandos izquierda-derecha , rojo-azul , progre-carca etc

Pero me he llevado una desilusión. Es una carta que no innova nada, es una especie de neo-comunismo version perroflauta (ojo a mi me han llanado esto en alguna ocasion)

- El mercado no decide nada. Decidira el Gobierno lo que hay que comprar o no

- Tu vivienda no sera tuya sino del biencomun. Es decir de todos.

- No habra medios de comunicación privados. Seran publicos

El Mundo, Meneame, El Diario.es etc seran publicos entiendo

D

#16 Lo que yo entiendo de esta carta. No me parece neo-comunismo, me parece que hablan de una política de cuidados y ayudas entre todas las personas.

- El mercado no decide nada no, las personas decidirán y no el gobierno.
- Sí, teniendo en cuenta que hay más de 3 millones de viviendas vacías lo mismo esas sí pueden ser del bien común.
- La forma de organización de las empresas cambiará, por lo que no es que dejen de ser privadas es que son de todas, es decir de las personas que trabajan en ella y de las demás.

Eso es lo que yo entiendo de la carta, no es cuestión de público o privado, es cuestión de cambiar ese concepto.

D

#26 Es una Carta con unas bases democráticas para que nos dejen de robar. En seguida se os llena la boca de demagogia.

D

#27 No, lo que da a entender el título es que si te opones a cualquiera de los puntos de ella ya no eres democrático, y eso me parece demagógico. La democrácia es algo mucho más ámplio que lo que defiende ese panfleto.

Y si lo que persigue es que nos dejen de robar, que la titulen "Carta en contra de la corrupción", por ejemplo. Aunque luego el contenido son solo buenas intenciones que no concretan nada. Lo dicho, irrelevante.

D

#28 gracias por tu aportación que es más irrelevante que la carta ;).

D

Más parece una carta a los Reyes Magos de Oriente

¿Quién la ha escrito, un adulto con la edad mental de una nínfula y problemas socio-afectivos?

(los dibujitos son bastante siniestros, todos riéndose con miradas vacías, terrorífico)

unodemadrid

Y que es la justicia social?

ChukNorris

¿Alguien puede resumirla en un twitt o algo así cortito?

m

#32 Si se pudiera, no molaría ni la mitad. Yo me la he leído en dos ratos y vale la pena.

D

Tiempo record, 1 minuto y en portada...

sintesisnianalisis

#30 1 minuto y 6 horas, para ser precisos.

D

#31 Cierto lol vi la fecha de publicación...

a

Hay partidos que están apostando por la regeneración democrática y por el empoderamiento ciudadano.

Lo que procede es conocer cual es el enfoque de cada uno de esos nuevos partidos plasmado en sus programas electorales y votar el mejor o en su defecto el menos malo, expcluyendo en cualquier caso cualquier partido que al margen de sus declaraciones ya haya demostrado su carácter corrupto y de nulo respeto a la democracia como es el caso de los partidos mayoritarios. PP, PSOE, CiU, PNV, IU,...

Lo que se trata es de mandar al paro a la corruptocracia.

josele_Pe

Y seguimos aprendiendo que sí se puede

D

En una auténtica democracia la religión tiene que alejarse de lo público a años-luz. Esto tiene que quedar muy muy muy claro, para que el cáncer católico no vuelva a ensuciarla de su gentuza político-clerical corrupta.

D

Otros reinventando el izquierdismo, pero con ilustraciones inquietantes.

¿Y estos quienes son?

D

#48 un grupo de más de 200 personas que llevan organizando asambleas más de un año. Y en su web puedes poner alguna cara.

D

Como ya comenta alguno, una carta buenrollista, llena de "derechos" para todos, ninguna obligación para nadie y que se pague todo solo. Irrelevante.

D

#24 las obligaciones ya las tenemos, no hace falta enumerarlas. A ver si te crees que hacer un mundo mejor para todas no nos costará y mucho, de buenrollismo nada, se llama justicia social.

D

#25 Pues si la hubieran titulado como "Carta por la justicia social" lo entendería, es una opción política legítima, pero llamar a eso "Carta por la democracia" me parece enormemente demagógico.