#11#3 La minería del uranio es muy contaminante. Es pan para hoy , hambre para mañana. La prohibición de la minería del uranio es una medida muy acertada.
#12 Cuando ya está hecho el daño las compañías mineras se largan, un ejemplo no muy lejano en este país es Aznalcollar desastre ecológico, producido por un vertido de lodos tóxicos en el Parque Nacional y Natural de Doñana, en Andalucía, el 25 de abril de 1998, causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar, propiedad de la empresa sueca Boliden.
#25 Tienes de ejemplo el Castor de Florentino, causó miles de terremotos y aún le dimos 1300 millones...
Los contratos de esas explotaciones a 20 años no hay manera de atarlos, porque son susceptibles de modificarse con cualquier otro ayuntamiento que entre.
#48 Tienes razón a medias.
Florentino (Escal UGS)cobró, porque Bankia, Santander y CaixaBank se lo adelantaron a cambio de quedarse ellos con el pago recibido mensualmente en la factura del gas de los ciudadanos. Avidina quien acabará pagando esa deuda.
#25 Claro, claro. Como España es muy de reclamar ante otros países y no de bajarse los pantalones. Miedo me dan los contratos que firman nuestros dirigentes. O como se asimilaron los americanos y los marroquíes las minas de fosfatos del Sahara. O como declinamos las multas a la farmacéutica que nos proporcionó la Talidomida.
Las minas de Uranio esa serían interesantes, si los beneficios fueran para el país, pero las puertas giratorias se encargarán de lo contrario. #1#10 Esa industria apenas… » ver todo el comentario
#25 no puedes dejar en manos de una compañia las medidas de restauracion. porque cuando acaba el chollo, esa compañia quiebra.
la unica solucion es que pague y pague y pague por adelantado el pastizal que luego hará falta para recuperar la zona. y con ese costo por delante, diran que no es viable. porque no lo es. porque si incluyen todo el coste que supone, recuperacion incluida, no les sale a cuenta.
si se pone como condición pagar por delante el pastizal qeu supone la recuperacion, te apuesto el chupito que te has tomado esta mañana a que esas empresas se largan a joder a otro sitio.
#32 Y hablando de chupitos mañaneros... Cómo crees que se hace ahora con el resto de empresas obligas a recuperar suelos o monte? O te crees que por especular pobremente con la opción que más agrada al atúnido meneante (la de qué malos son todos) tienes acaso más razón que #25? La realidad es que en España tenemos leyes medioambientales y gente que mira por ellas. Tanto la minería como el resto de industrias, pesadas o no, que tenga el mínimo impacto ambiental tienen que cubrir una serie de… » ver todo el comentario
#85 El estado y la administración en general no tiene. <ironic off>
Los abogados del estado y los abogados de la administración en general, tendrán que ganarse el sueldo. Que además esos sí son ejercito.
Tampoco es que este a favor de la mina, y menos al ser en concreto de uranio,
Soy reticente, pero yo no las descartaría tan a la ligera (probablemente porque no estoy empapao del tema)
#25 Puedes atar el contrato, luego la empresa se disuelve y ahí te deja el problema. Luego la administración va contra la empresa y se enfrenta a conglomerados e ingeniería empresarial y dispersión de responsabilidades... con una brigada de abogados cuya misión es entorpecer para que al final, como siempre, el proceso quede en nada.
#17#27 Se puede obligar perfectamente a la empresa concesionaria a que ingrese X millones mensualmente para gastar despues tras la explotación en la recuperación del paraje. Menuda locura ¿eh?
#80 Si fueron muy utiles los avales en el caso uqe te indico... Cerraron la empresa y a otra cosa. Los avales no tenan nada detras. Victorino Alonso el pobre no tienen un € a su nombre.
#3 La minería del uranio es muy contaminante. Es pan para hoy , hambre para mañana. La prohibición de la minería del uranio es una medida muy acertada.
#11 La minería de uranio se puede regular al igual que se puede obligar a la empresa a hacer un plan de recuperación de la zona al terminar la explotación.
Poner trabas en la mayor crisis de los últimos 10 años es pegarse un tiro en el pie.
da igual que no gobierne, da igual que nunca haya podido meter mano en esto, si existe (el PP) es culpa suya
#83 en meneame haces un bot con las frases: es culpa de los pepesunos, quien es m.rajoy, voxeros fascistas, nada nuevo bajo el sol en franquistán (con estas 4 frases vale, no hace falta currarselo más) y que vaya contestando esto al azar en cada artículo y en unas semanas es el usuario con más karma de meneame, que triste madre mía
#81 pues precisamente porque ocurrió lo de Aznalcollar, con gobierno PSOE y sin supervision, se puede aprender de lo ocurrido y regular para evitarlo, pero estos genios ya sabemos como funcionan lo suyo es más en la línea lo que no me gusta lo prohíbo, actitud muy democrática por cierto
#15 Una recomendación, habla con el coordinador de tu círculo de Podemos para que te cambie un poquito el guión, que llevas cinco meses contestando lo mismo en cada respuesta a cada comentario.
#15 ¿Aznalcollar? el desastre de Boliden, (el mayor desastre ecológico de España, sobre el que los medios, siempre al servicio de la izquierda, pasaron de puntillas) ocurrión con el PSOE gobernando.
Y las concesiones irregulares ocurrieron también con el PSOE.
Que tu comentario, errado en los hechos, esté destacado por los positivos indica claramente qué es MNM actualmente.
#12 La mineria del carbon también estaba regulada y han dejado hecho todo una mierda. Pasate por laciana y mira los restos de las explotaciones en medio de la naturaleza, lo que ha queado de ellas, escombreras, autopistas de 8 carriles, naves callendose, etc.. Las minas dan trabajo unos pocos años y luego solo dejan miseria y mierda. Son pan para hoy y hambre para mañana. De hecho con el beneficio que se saca de ellas no dan dinero suficiente para dejar todo estaba cuando se cierra la mina.
#12¿te haces el tonto o es que te crees que todo el mundo es así de lerdo?
Si haces que las compañias se encarguen de los gastos de recuperar la zona después de acabar la mina se declaran en quiebra el día siguiente de dejar de ser rentable sacar uranio del suelo y el marrón se lo come el gobierno.
#98 Desde luego debe de ser el mundo muy lerdo para pedir dinero por adelantado y pagos durante la explotación de la mina. Seguro que no se le ha ocurrido a nadie.
#98 ya lo hacen algunas compañias en otro tipo de explotaciones. Hay empresas y departamentos de universidad 8creo que la de Oviedo) que se pueden contratar para hacer la restauraciones medioambientales.
#12 Una zona afectada por mineria de uranio no se puede recuperar. Para extraer el uranio tienes que coger una montaña de roca, reducirla a polvo y separar el Uranio. ¿Cómo se recupera eso? ¿Vas a hacer un proceso orogénico de creación de corteza continental? ¿Sabes cuanta agua se utiliza en la minería y cuanto se contamina el mismo agua?
Hacer que una empresa se forre en los próximos 10 años, dejando 4 sueldos míseros (que no suelen ser de la población residente) y dejando el terreno destrozado para los restos, si que es pegarse un tiro en el pie.
#12 Esto es muy sencillo, una empresa australiana quiere sacar el uranio de España. Miras la legislación Australiana y resulta que esta prohibido que una empresa extranjera saque el uranio de Australia.
#12 Ya, como se ha hecho hasta ahora y el resultado es de sobra conocido. Esas empresas son especialistas en montar entramados para evitar los costes de recuperación y tratamiento de residuos.
#11 La minera de uranio no es contaminante,es destructiva con el medio ambiente,lo contaminante son los proceso de síntesis y enriquecimiento de úranio.
#11 entiendo que este es el argumento imperante porque Greenpeace ha insistido tanto que parece real, pero, de verdad, infórmate a través de divulgadores científicos sobre este tema, porque en este asunto los ecologistas pecan de magufos extremos y de ilusos que se piensan que mañana mismo movemos todo el pais solo con las renovables, y nada mas lejos de la realidad.
#11 Mejor alimentarnos del aire y de los rayos de luz. Apaguemos todas las centrales de energía y volvamos a vivir a las cuevas. La minería de uranio es tan contaminantes como otras y se puede regular, como todo. No veo a la humanidad dejando de extraer recursos del planeta todavía, nos gusta vivir bien, en nuestra casita con calefacción, TV y Netflix. Esta es una decisión política, no técnica.
De todas las personas críticas (por ejemplo #1#3 ) que veo por aquí, alguien sabe qué aplicaciones tiene el uranio (a gran escala, claro, que es para lo que quieren esta mina)?
#43 Me importa un pimiento las aplicaciones del uranio, pero te enumeraré unas cuantas.
- Energía.
- Armamento => Bombas atómicas y proyectiles de uranio.
- Material médico. (A ver de donde te crees que sale el material nuclear que se usa en hospitales ¡De centrales nucleares!)
Pues eso, bien por generar mas paro, Disfrutaremos del subsidio y la cartilla de racionaiento sin contaminacion.
#49 A mi no me importan un pimiento las aplicaciones, cada uno allá su ética.
Energía: demasiado cara y contaminante, a día de hoy hay alternativas
Armamento: no comentarios
Material médico: con el uranio que hay en la actualidad en las centrales hay más que de sobra, como si se utilizara a toneladas, de todas formas creo que lo he dejado claro antes, "a gran escala".
#43 Soy Ingeniero superior de Minas con un sobresaliente en la asignatura del ciclo de vida del combustible nuclear, así que tengo una visión muy clara de la cuestión.
#56 Mi mujer es ingeniera industrial y también dice que la nuclear es lo puto mejor, hoyga. Limpia y barata de cojones, a peseta el kilo de energía, regalao. ¿Tú sabes la de megawatios hora que arroja una barrita de metal? La nuclear es de puta madre, claro que sí.
Por supuesto, en el adoctrinamiento al que la sometieron en la UPV no incluyeron los miles de millones de euros que cuesta construir una central nuclear, los cientos de miles de toneladas de hormigón y acero que hacen falta para… » ver todo el comentario
#82 pregunta sin acritud y por curiosidad: y tú qué conocimientos técnicos tienes para entrar a valorar el rendimiento de los distintos procesos de obtención de energía y la complejidad y coste de las infraestructuras necesarias?
#97 Yo también soy ingeniero, pero por encima de todo no soy gilipollas. A mí un profesor de la Politécnica que se masturba con la nuclear porque le gusta mucho esa tecnología no me va a convencer diciéndome "es que genera mucha más electricidad que cualquier otra, mira aquí los números". Lo siento, no soy imbécil ni un tecnófilo idiota como muchísimos ingenieros, economistas y profesores de Universidad. Me baso en bastantes más cosas que "esta ecuación dice que lo mío es lo más… » ver todo el comentario
#219 Por aportar algo algo mas:
Este discurso de limpia y barata tenia sentido hace años cuando realmente era así, hoy en día esta claro que no.
Vemos algunos ejemplos:
#127 Un balneario junto a un yacimiento de uranio.
#111 Toda explotación minera tiene su impacto ambiental y ya no estamos en el siglo XIX sabemos como restaurar estas secuelas inevitables de toda actividad minera.
#82 Ni es limpia, ni es barata, ni lo será ninguna alternativa al ocaso de los combustibles fósiles. Para poder mantener nuestra civilización es necesaria una fuente de energía que nos garantice el suministro eléctrico.
#82 te olvidas del seguro. Ninguna compañia les asegura, quien asegura aquí son los estados. Lo peor del tema es si al menos reciclaran el combustible, pero es que sale más barato (ah Dios Dinero!) tirar el antiguo y meter nuevo, que reciclarlo, ya que de lo que se lleva al vertedero nuclear, el 95% todavía es combustible útil.
#56 Si por una asignatura te das por experto, pos fale. No pienso hacer aquí una competición de títulos: información básica, entendible y objetiva está ahí buscando un poco.
#43 Hasta hace nada había uranio barato en el mercado proveniente de las reservas y el desmantelamiento armamentístico. Ahora la demanda ha subido, y la energía atómica se va a dejar de vender como "barata". Cuanto antes prescindamos de las nucleares, mejor.
#99 ¿En que parte son hipócritas? Venden un recurso natural demandado por el resto del planeta con el cual mantienen su estado de bienestar y además ahorran. Mantienen su pais limpio de contaminantes en la medida de lo posible. Seria de idiotas no hacerlo.
#1 En el caso de Salamanca según las previsiones de la compañía es un proyecto que creara hasta 300 empleos durante entre 10 y 15 años. La mina, además de la flora y fauna que ya se han cargado y se cargaran, pone en peligro (si hay algún problema claro) un balneario justo al lado que da trabajo a unas 50 personas y varias explotaciones agrícolas que dan trabajo a otras tantas y son para siempre. Vamos que ¡pan para hoy y hambre pa mañana!
#2 Por mucho sol que tengas de Otoño a primavera, la gente necesita electricidad. Y tienes al menos Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco y Parte de Cataluña que en esos días no tendrian luz.
Asi que, que hacen, ponerte a ti a pedalear en una bici? Por mi de acuerdo, pero si no llega unos latigazos para que pedalees mas.
#28 En qué épocas del año una instalación fotovoltáica no produce electricidad en España? que yo sepa, estamos en un paralelo en el cual no sufrimos 6 meses de oscuridad, 6 meses de luz. Tenemos Sol todo el año, y baterías para almacenar electricidad. Incluso para combinarla con la contaminante.
Por otro lado, en qué meses del año en España tienes 0 km/h de viento como para que una instalación eólica no produzca electricidad?
#41 Es que vivo en España sabes? y no recuerdo meses sin luz solar, sabes? O sea, es que ya lo tengo comprobado, sabes? Cada jodido año de mis 35 años lo tengo comprobado, sabes?
Dónde vives tú? En España no, verdad? mínimo Noruega, por lo que dices.
Que conversación más bonita ha quedado. Lo que se va a reír la gente cuando te lean decir que no hay Sol en España en según qué meses del año JAJAJA
#42 Marikarmo haz el favor, creo que todos los lugares que te indique son Españoles. Incluso en esta web tienes noticias de camping que intentaron abrir solamente como solares.
Y tuvieron que poner generadores a gasoil y aportes suplementarios.
Cuando un camping no consume una mierda...
Revisa bien lo que sostienes.... Las renovables funcionan, pero no al nivel que quieres.
Por mucho sol que tengas de Otoño a primavera, la gente necesita electricidad. Y tienes al menos Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco y Parte de Cataluña que en esos días no tendrian luz.
Nene, es que jo visc en Catalunya i aquí tenim Sol tot l'any.
#47 a las 22.00 no hay sol que valga, y todo el mundo quiere ver Netflix o el fútbol en ultra HD a esas horas. Para reducir el CO2, hoy, la nuclear es indispensable
#40 Por la noche no hay sol, y se sigue consumiendo electricidad.
El problema de la energía es que necesitas generar en todo momento la misma que consumes y las baterías actuales no son suficientes. Tristemente, las mejores baterías que tenemos hoy día están en forma de combustible. En el futuro cambiara, pero la energía hace falta ya.
#38 Juas!!. Esto es justo lo que le recomiendo a mis amigos cuando me hablan de la panacea del 100% energia solar, que se compren una lampara del Ikea de esas para adornar el jardin y que la miren atentamente durante un año
Pero tienen limites, yo tengo luz "gratis" unos 6 meses. Los otros de 40 a 50 € en gasofa. Ya que tengo una instalación aislada.
También tengo pocas placas y baterías.
Pero vamos hay instalaciónes grandes en situaciones similares. Hace poco un camping en una isla de Galicia intento abrir solo como solar, nanai. En unos meses puso un generador de gasoil como un camion
Estan bien para sumplementar, ahorrar, etc. Pero un 100 % no lo dan. Es mas dudo lo den hasta en canarias.
#54 Pues claro!. Es que es de puto cajon, si no tienes sol, que coño vas a poner solares???. La peña se piensa que como el sol esta sobre el horizonte la fotovoltaica ya produce a todo tren ... pero no!, hay mil factores!!. Incluso hay momentos en los que no sopla el viento ni hay sol ... que hacemos?, aguantamos el apagon estoicamente??
#59 Aun cuando sople viento, la mayoría de los generadores funcione a una velocidad mínima, que es bastante elevada.
La gente cree que un cargador mttp carga con nublado, y no en realidad no carga una mierda... Pones un campo de fútbol de placas para una casa unifamiliar? Y para una fabrica, 10?
#84 Un foco solar de 30 € lleva el mismo sistema de placas solares que una instalación solar convencional.
Y mejores baterías, de litio frente a convencionales o de gel.
La cuestión es que un foco solar en un dia de sol con luz directa te aguantara 7 u 8 horas. Iluminando.
En cuanto tenga luz solar de un dia nublado te aguantara 3 o 4 horas. Iluminando.
Y en cuanto lleve 2 o 3 dias asi no iluminara 2 horas adecuadamente.
Vamos que en la práctica sirve perfectamente para comprobar la eficiencia de las placas y baterías en dias, soleados y lluviosos.
Aunque también puedes hacer una instalación completa y comprobar. Vas a sacar prácticamente el mismo resultado. Otro tema es que dicha instalación reciba aporte de generadores o de la red.
#30 Pues en verano por el calor generan menos electricidad (Rondarán el 80% de la potencia instalada) y en invierno un un 60%. Lo se porque pedi un presupuesto para instalar mi casa. Rinde al 100% en otoño y primavera y dependiendo de la zona claro.
#30 De acuerdo, pero hay embalses que también se secan, y la maremotriz es inexistente. Solo hay experimentos con la undimotriz y previsiones con la eólica off-shore.
1- Hay muchos sitios de España donde puedes pasarte un mes sin ver el sol.
2- No, no tememos baterías. Las baterías hay que producirlas y comprarlas. Para producirlas hace falta capacidad de producción que a día de hoy no existe y para comprarlas hace falta una montaña de dinero. Ese día llegará, pero mientras tanto o quemamos carbón y gas o nuclear. Elige.
#33 A ver... Soy partidario de las renovables y yo mismo tengo placas y generador eolico. Pero... Si quereis hablar seriamente de usar la electricidad a un nivel moderno en muchas zonas, tanto en viviendas como negocios, industria, etc. o tienes generadores de gasoil, o conectas a la red. Y la red funciona con termicas, centrales hidroeléctricas, nucleares, etc.
#36 La energía solar ya es la mas barata del mercado, y debemos empezar a cambiar el chip. No se si has leído la noticia, pero no solo es una mina, también es un almacén de residuos nucleares (de esos que no se puede hacer nada con ellos en 2000 años). Yo tengo una pequeña instalación de 3.08 kW, y genero 4901 kWh al año, lo cual cubiría mi consumo 100%. El problema es que como no me pagan todo el excedente, acabo teniendo que pagar en las facturas. Pero vamos, grandes extensiones tenemos en… » ver todo el comentario
#62 No, el sol no se apaga. Sale todos los dias, lo que una instalación solar en Julio o Agosto te da un 17/25% de eficacia en los paneles Y en invierno igual te da un 3 o 4 % y a no ser que hallas echo una instalación enorme con muchisimas placas, baterías, etc. ( Con un gasto enorme en material y terrenos)
Necesitas contar con respaldo de generadores o conectar a la red eléctrica.
Porque sino no tendras apenas luz. En ciertas zonas y epocas.
#75 Si, por eso hay que poner eólica, que de hecho ya hay mucha instalada. No estoy pidiendo que pasemos a ser 100% sostenibles en 6 meses, pero joder, podemos dejar de arrasar bosques y enterrar residuos?
Porque vamos, no veo yo que ese uranio que aún no se ha extraído sea una condición sine qua non para tener luz mañana...
#91 Con la eolica estás en lo mismo. Renovables que puedas usar siempre hidroeléctricas, mareomotrices. Y esas usualmente no las puedes poner en tu casa, finca, etc. Y di puedes necesitas concesiones.
Y a ver... El uranio tiene muy mala fama, pero es con mucho de las energías mas rentables y seguras.
No la descarteis por cabezonería, si se hacen las cosas bien. Que ese es otro tema.
#95 Lo de que es de las más rentables no lo discuto... Pero dime, ¿que se hace con los residuos nucleares?
No es cabezonería, hasta que sepamos como gestionar los residuos, deberíamos andar con mucho ojo con eso.
Se puede usar la hidroeléctrica para abastecer lo que falte en invierno, porque ya e digo yo que en verano nos sobra energía con la que podríamos producir haciendo decretos de autoconsumo agresivos, y no la mierda de compensación simplificada que tenemos ahora. Ya te digo que no… » ver todo el comentario
Puede exportar perfectamente en Julio, Agosto y en Octubre, Diciembre nada.
O combinar sistemas.
Eso no tiene nada que ver con lo que digo. En Galicia/Norte de España te apuesto que en invierno a no ser que tengan campos de fútbol con placas, esas instalaciones no dan ni para qué funcione un microondas. Vamos una instalación de autoconsumo sencilla.
Y mira que digo un microondas. No un horno, lavadora, etc
#22 Es cierto. Yo vivo en Cantabria y menos mal que tenemos linternas para salir a la calle, porque si no, no sé cómo lo haríamos hasta que vuelve a salir el sol en junio.
#35 A ver, eso ya va a opinión de cada uno. No hay problema en vender uranio (supongo). Ahora, si a mi me das a elegir, prefiero no generar uranio y generar otras cosas más límpias y menos peligrosas. Al final el uranio, una vez usado en las centrales, es un residuo nuclear terrible.
#2 No digo que no, pero tienen poco que ver los derechos de explotación minera con el plan energético nacional. Son distintos negociados. Ese uranio no se iba a usar necesariamente en España. Y en cualquier caso, si se fuera a usar, sería una de las múltiples fuentes y no iba a afectar a las no renovables ni a favor ni en contra.
#2 Cualquier experto en energía renovable te explicará la importancia de la energía nuclear para impulsar esa transición. La energía nuclear es limpia en producción, no emite gases de efecto invernadero y la necesitamos para ir desechando energías contaminantes hasta que la energía solar y la energía eólica puedan ser suficientes (si es que algún día lo serán) para abastecer todo el Planeta. Cualquier otra cosas es pensar que vivimos en el País del Arco Iris.
Creo que es un error.
Las nuevas instalaciones nucleares no tienen sentido, ni económico ni energético, pero lo energéticamente más rentable es amortizar las actuales en su vida útil, y para eso necesitan uranio.
#61 En "medio mundo" no, básicamente en China y proyectos que llevan atascados desde hace años y que se intentan terminar, y por supuesto siempre con subvención del estado.
No son rentables ni económicamente ni energéticamente, pero si pueden ser rentables estratégicamente (asegurarnos el suministro eléctrico y crecimiento a costa de otros recursos, en un futuro en declive energético, con capacidad estratégica y militar suficiente como para asegurar el suministro de combustible).
#7 Qué tendra que ver una cosa con la otra. No estamos hablando de carbón que se saca de la mina y se lleva directamente a quemar a un horno. Estamos hablando de uranio, que necesita un proceso costoso de refino y enriquecimiento que se realiza en Francia. Mezclado con uranio de otras fuentes. El uranio sacado aquí no se iba a usar aquí necesariamente.
#21 El problema no es el uranio (que no es muy escaso) sino que hay que refinarlo y enriquecerlo, que es lo que cuesta pasta.
Nosotros se lo compramos a Francia.
#37 prohibir la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos en España.
*yo interpreto que se prohíbe la investigación para la extracción y el aprovechamiento de minerales radiactivos, que no es lo mismo que prohibir la investigación con minerales radiactivos.
Y yo que creía que lo de ser prograsistas iba a ir a favor del progreso. Supongo que las regiones poco industrializadas seguirán siéndolo con esa forma de pensar.
#78 Y muy de derechas ir recibiendo pobrecitos de Berkeley por detrás:
Berkeley ha ido repartiendo dinero ’generosamente’. “Que el Ayuntamiento de Retortillo quería poner un bar en las piscinas...se lo pidieron a Berkeley...Que se hace una fiesta...la patrocina Berkeley...Que se quiere reabrir la residencia de ancianos, el dinero lo pone Berkeley...”, explica Barrueco.
Javier Santamartina, exalcalde del PP en Retortillo, vendió en 2012 un terreno de 14 hectáreas, propiedad de su madre, a
Además es una manera de evitar las operaciones especulativas de Berkeley, que quería abrir una nueva mina en un lugar de especial protección y tenía vía casi libre desde Agosto. Dicen que es especulativo porque realmente no se iba a sacar casi beneficio real de la mina,… » ver todo el comentario
Pues muy bien, que se vaya esa empresa minera a Marruecos que alli también hay uranio y que hagan negocios con su monarquía que es igual de ejemplar como la nuestra...
#88 Con ese dinero pagaríamos parte del coste de limpiar la zona cuando se descubra que la empresa minera se ha pasado las regulaciones de seguridad y medio ambiente por el forro con el beneplácito del político corrupto del lugar. Y así no nos saldría muy caro.
Pero sigue siendo mucho más barato que se vayan a contaminar a otro país.
Desde que me he estado informando sobre el famoso Peak Oil cada día tengo más claro que o apostamos otra vez por la energia nuclear o volvemos otra vez todos al campo a sembrar patatas (que no sería ni tan mala opción).
#10 en caso q no los hayas visto, hay unos documentales muy buenos sobre Bill Gates en Netflix en los q hablan de la construcion de centrales nucleares modernas, es super interesantisimo. Funcionarian con la residuos radioactivos existentes y habria residuos para los proximos miles de años
#14 Las centrales de 4ª Generación. El combustible se hace de los residuos nucleares y uranio nuevo. El residuo que queda encima es de muy baja vida. En 100 años ya no es radioactivo.
Los contratos de esas explotaciones a 20 años no hay manera de atarlos, porque son susceptibles de modificarse con cualquier otro ayuntamiento que entre.
www.elperiodico.com/es/sociedad/20171222/tribunal-constitucional-indem
Florentino (Escal UGS)cobró, porque Bankia, Santander y CaixaBank se lo adelantaron a cambio de quedarse ellos con el pago recibido mensualmente en la factura del gas de los ciudadanos. Avidina quien acabará pagando esa deuda.
Nada, pues sé feliz, el sistema bancario español jamás nos haría pagar una deuda a los ciudadanos que no sea nuestra.
Seguramente tú no tienes la culpa, y te garantizo que yo menos.
Las minas de Uranio esa serían interesantes, si los beneficios fueran para el país, pero las puertas giratorias se encargarán de lo contrario. #1 #10 Esa industria apenas… » ver todo el comentario
la unica solucion es que pague y pague y pague por adelantado el pastizal que luego hará falta para recuperar la zona. y con ese costo por delante, diran que no es viable. porque no lo es. porque si incluyen todo el coste que supone, recuperacion incluida, no les sale a cuenta.
si se pone como condición pagar por delante el pastizal qeu supone la recuperacion, te apuesto el chupito que te has tomado esta mañana a que esas empresas se largan a joder a otro sitio.
Los abogados del estado y los abogados de la administración en general, tendrán que ganarse el sueldo. Que además esos sí son ejercito.
Tampoco es que este a favor de la mina, y menos al ser en concreto de uranio,
Soy reticente, pero yo no las descartaría tan a la ligera (probablemente porque no estoy empapao del tema)
#2 ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
Puedes vender uranio y a la vez ser una potencia solar. ¿Te suena noruega? Exportan petróleo.
Poner trabas en la mayor crisis de los últimos 10 años es pegarse un tiro en el pie.
da igual que no gobierne, da igual que nunca haya podido meter mano en esto, si existe (el PP) es culpa suya
#83 en meneame haces un bot con las frases: es culpa de los pepesunos, quien es m.rajoy, voxeros fascistas, nada nuevo bajo el sol en franquistán (con estas 4 frases vale, no hace falta currarselo más) y que vaya contestando esto al azar en cada artículo y en unas semanas es el usuario con más karma de meneame, que triste madre mía
Te falta:
- ¡facha!
- troll [insertar mes] 2020
- ¡Ayuso!
Sostenible, no es mucho, pero para cuatro años da de sobra, incluso para comprar los votos para los próximos cuatro
Y las concesiones irregulares ocurrieron también con el PSOE.
Que tu comentario, errado en los hechos, esté destacado por los positivos indica claramente qué es MNM actualmente.
Si haces que las compañias se encarguen de los gastos de recuperar la zona después de acabar la mina se declaran en quiebra el día siguiente de dejar de ser rentable sacar uranio del suelo y el marrón se lo come el gobierno.
No hace falta ingeniero de la NASA para hacerlo.
Hace falta tener voluntad
Hacer que una empresa se forre en los próximos 10 años, dejando 4 sueldos míseros (que no suelen ser de la población residente) y dejando el terreno destrozado para los restos, si que es pegarse un tiro en el pie.
#11 Una medida muy acertada es prohibir que lo haga una empresa extranjera.
Pues eso, bien por el gobierno.
- Energía.
- Armamento => Bombas atómicas y proyectiles de uranio.
- Material médico. (A ver de donde te crees que sale el material nuclear que se usa en hospitales ¡De centrales nucleares!)
Pues eso, bien por generar mas paro, Disfrutaremos del subsidio y la cartilla de racionaiento sin contaminacion.
Energía: demasiado cara y contaminante, a día de hoy hay alternativas
Armamento: no comentarios
Material médico: con el uranio que hay en la actualidad en las centrales hay más que de sobra, como si se utilizara a toneladas, de todas formas creo que lo he dejado claro antes, "a gran escala".
Sí, tienes la visión clara de la pasta que te da.
No hace falta que sea directamente a ti a quién de la pasta, o en el presente...
Por supuesto, en el adoctrinamiento al que la sometieron en la UPV no incluyeron los miles de millones de euros que cuesta construir una central nuclear, los cientos de miles de toneladas de hormigón y acero que hacen falta para… » ver todo el comentario
Este discurso de limpia y barata tenia sentido hace años cuando realmente era así, hoy en día esta claro que no.
Vemos algunos ejemplos:
Reino unido: -nuclear en construccion hickley point 2- Precio garantizado: 92,50 libras/MWh en 2012
en.wikipedia.org/wiki/Hinkley_Point_C_nuclear_power_station#:~:text=Ec.
Cost to consumers. EDF has negotiated a guaranteed fixed price – a
… » ver todo el comentario
#111 Toda explotación minera tiene su impacto ambiental y ya no estamos en el siglo XIX sabemos como restaurar estas secuelas inevitables de toda actividad minera.
#82 Ni es limpia, ni es barata, ni lo será ninguna alternativa al ocaso de los combustibles fósiles. Para poder mantener nuestra civilización es necesaria una fuente de energía que nos garantice el suministro eléctrico.
Sirve para eso, para salir de color verde en los mapas de contaminación.
El problema no es la extracción sino los planes de procesamiento y almacenamiento de residuos.
Asi que, que hacen, ponerte a ti a pedalear en una bici? Por mi de acuerdo, pero si no llega unos latigazos para que pedalees mas.
Lo que no entiendo es que si no entiendes nada, como pretendes gestionar el sistema energético de un pais.
Bueno, si. Al mismo nivel que los políticos actuales...
Te estoy diciendo que no entiendo tu comentario. Me lo puedes redactar mejor? Gracias.
Eso o ponerte a ti en una bici con una dinamo. A ver cuánto generas...
Por otro lado, en qué meses del año en España tienes 0 km/h de viento como para que una instalación eólica no produzca electricidad?
Por otro lado, en qué época del año en España no hay olas en los… » ver todo el comentario
Es que estoy bastante sorprendido con esa afirmación......
Te vas a reir...
Mucho.
Dónde vives tú? En España no, verdad? mínimo Noruega, por lo que dices.
Que conversación más bonita ha quedado. Lo que se va a reír la gente cuando te lean decir que no hay Sol en España en según qué meses del año JAJAJA
Apa! agur!
Y tuvieron que poner generadores a gasoil y aportes suplementarios.
Cuando un camping no consume una mierda...
Revisa bien lo que sostienes.... Las renovables funcionan, pero no al nivel que quieres.
Por mucho sol que tengas de Otoño a primavera, la gente necesita electricidad. Y tienes al menos Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco y Parte de Cataluña que en esos días no tendrian luz.
Nene, es que jo visc en Catalunya i aquí tenim Sol tot l'any.
Una eólica tampoco.
Revisa bien...
El problema de la energía es que necesitas generar en todo momento la misma que consumes y las baterías actuales no son suficientes. Tristemente, las mejores baterías que tenemos hoy día están en forma de combustible. En el futuro cambiara, pero la energía hace falta ya.
Pero tienen limites, yo tengo luz "gratis" unos 6 meses. Los otros de 40 a 50 € en gasofa. Ya que tengo una instalación aislada.
También tengo pocas placas y baterías.
Pero vamos hay instalaciónes grandes en situaciones similares. Hace poco un camping en una isla de Galicia intento abrir solo como solar, nanai. En unos meses puso un generador de gasoil como un camion
Estan bien para sumplementar, ahorrar, etc. Pero un 100 % no lo dan. Es mas dudo lo den hasta en canarias.
La gente cree que un cargador mttp carga con nublado, y no en realidad no carga una mierda... Pones un campo de fútbol de placas para una casa unifamiliar? Y para una fabrica, 10?
Si es que...
O tú vas a trabajar en un coche teledirigido?
Y mejores baterías, de litio frente a convencionales o de gel.
La cuestión es que un foco solar en un dia de sol con luz directa te aguantara 7 u 8 horas. Iluminando.
En cuanto tenga luz solar de un dia nublado te aguantara 3 o 4 horas. Iluminando.
Y en cuanto lleve 2 o 3 dias asi no iluminara 2 horas adecuadamente.
Vamos que en la práctica sirve perfectamente para comprobar la eficiencia de las placas y baterías en dias, soleados y lluviosos.
Aunque también puedes hacer una instalación completa y comprobar. Vas a sacar prácticamente el mismo resultado. Otro tema es que dicha instalación reciba aporte de generadores o de la red.
1- Hay muchos sitios de España donde puedes pasarte un mes sin ver el sol.
2- No, no tememos baterías. Las baterías hay que producirlas y comprarlas. Para producirlas hace falta capacidad de producción que a día de hoy no existe y para comprarlas hace falta una montaña de dinero. Ese día llegará, pero mientras tanto o quemamos carbón y gas o nuclear. Elige.
3- Mírate la curva de producción elólica.
4- La maremotriz no está disponible en todas partes y su… » ver todo el comentario
Y es lo que hay...
El resto ciencia ficción.
Necesitas contar con respaldo de generadores o conectar a la red eléctrica.
Porque sino no tendras apenas luz. En ciertas zonas y epocas.
Y es lo que hay...
Porque vamos, no veo yo que ese uranio que aún no se ha extraído sea una condición sine qua non para tener luz mañana...
Y a ver... El uranio tiene muy mala fama, pero es con mucho de las energías mas rentables y seguras.
No la descarteis por cabezonería, si se hacen las cosas bien. Que ese es otro tema.
No es cabezonería, hasta que sepamos como gestionar los residuos, deberíamos andar con mucho ojo con eso.
Se puede usar la hidroeléctrica para abastecer lo que falte en invierno, porque ya e digo yo que en verano nos sobra energía con la que podríamos producir haciendo decretos de autoconsumo agresivos, y no la mierda de compensación simplificada que tenemos ahora. Ya te digo que no… » ver todo el comentario
www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2018/04/15/paradoja-gallega-pro
Puede exportar perfectamente en Julio, Agosto y en Octubre, Diciembre nada.
O combinar sistemas.
Eso no tiene nada que ver con lo que digo. En Galicia/Norte de España te apuesto que en invierno a no ser que tengan campos de fútbol con placas, esas instalaciones no dan ni para qué funcione un microondas. Vamos una instalación de autoconsumo sencilla.
Y mira que digo un microondas. No un horno, lavadora, etc
Las nuevas instalaciones nucleares no tienen sentido, ni económico ni energético, pero lo energéticamente más rentable es amortizar las actuales en su vida útil, y para eso necesitan uranio.
sne.es/es/energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/produccion-electrica-
No son rentables ni económicamente ni energéticamente, pero si pueden ser rentables estratégicamente (asegurarnos el suministro eléctrico y crecimiento a costa de otros recursos, en un futuro en declive energético, con capacidad estratégica y militar suficiente como para asegurar el suministro de combustible).
A ver si alguien piensa que hay miles de puestos de trabajo en juego para 100 años, no seamos ingenuos
Nosotros se lo compramos a Francia.
Años de rojos, años de piojos que decía mi abuelo
*yo interpreto que se prohíbe la investigación para la extracción y el aprovechamiento de minerales radiactivos, que no es lo mismo que prohibir la investigación con minerales radiactivos.
Berkeley ha ido repartiendo dinero ’generosamente’. “Que el Ayuntamiento de Retortillo quería poner un bar en las piscinas...se lo pidieron a Berkeley...Que se hace una fiesta...la patrocina Berkeley...Que se quiere reabrir la residencia de ancianos, el dinero lo pone Berkeley...”, explica Barrueco.
Javier Santamartina, exalcalde del PP en Retortillo, vendió en 2012 un terreno de 14 hectáreas, propiedad de su madre, a
… » ver todo el comentario
www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10684635/07/20/Espana-n
Además es una manera de evitar las operaciones especulativas de Berkeley, que quería abrir una nueva mina en un lugar de especial protección y tenía vía casi libre desde Agosto. Dicen que es especulativo porque realmente no se iba a sacar casi beneficio real de la mina,… » ver todo el comentario
Pero sigue siendo mucho más barato que se vayan a contaminar a otro país.