Hace 12 años | Por --266633-- a ecopolitica.org
Publicado hace 12 años por --266633-- a ecopolitica.org

Ni 40, ni 35 horas semanales. Nada menos que 21 es la propuesta del centro de pensamiento británico New Economics Foundation (NEF), y que en España apoya Ecopolítica, para pasar de un modelo de crecimiento económico insostenible y en crisis a otro en el que las necesidades vitales de las personas, el cuidado del medioambiente y el Estado del bien estar sean viables.

Comentarios

s

#16 o luchar o resignarse, nuestros padres se resignaron y de esos vientos estos lodos.

s

#19 piensas que el rendimiento de un trabajador por hora es igual con una jornada de 4 horas diarias o en uno de 8 horas diarias, igual si reducimos la jornada laboral y reducimos el paro, aumentamos la productividad, recordando que ahora mismo el trabajador español es uno de los mas productivos del mundo.

#20 no solo los expresidentes sino a todo politico relacionado con el gobierno desde 1982 debe ser juzgado por sus actos y quien hubiera aportado con sus actos a llegar a esta crisis que lo pague.

s

#20 pues en eso consiste la capacidad productiva no va en proporcion lineal con el numero de horas sino es inversamente exponencial.

pesad que el cansancio hace mella, quizas la productividad de un trabajador esta sobre los 250€ al dia(como minimo) y cobra unos 50€ en ese dia(trabajando 20 dias al mes)produciendo un gasto total a la empresa de 120€ diraarios

la primera hora puede producir unos 25 , la segunda hora unos 40, y que a partir de la 5ª hora el rendimiento cae a unos miseros 15 y en la ultima hora produce 5

con lo cual en la segunda hora produce practicamente lo mismo en la segunda que en las 4 ultimas horas, por lo cual estamos desperdiciando tiempo y dinero ya que si tuvieramos la oficiana abierta durante 10 horas en vez de 8 a dos turnos de 5 horas optimizariamos la productividad del trabajador y de los demas recursos de la empresa, por otro lado se reduciria las enfermedades laborales y el cansancio de los trabajadores.

estariamos hablando que los dos trabajadores producirian en torno a 550 € por unos gastos de 220€, 165€ por trabajador al dia.

bueno si mis calculos no son correctos pues... me habre equivocado ya que para que esto funcione hay que acabar con la corrupcion y la estafa.

ChukNorris

#30 No puedes generalizar hombre, no es lo mismo un trabajo físico en el que casi no tienes que pensar lo que haces a otro donde necesites un alto grado de concentración, en el fisico no tienes muchas diferencias entre la primera hora de trabajo y la séptima, pero en el que prima el esfuerzo mental a partir de la 5º o 6º hora de trabajo el rendimiento empieza a mermar seriamente, pero ademas no rindes al 100% en las primeras horas, tardas un poco en calentar

Vamos, que no me generalices, que de cajero puedo estar trabajando 8 horas casi al mismo ritmo y de programador a partir de la 6º hora me cae en picado el rendimiento.

Ademas lo que dices de poner a 2 trabajadores a media jornada donde antes tenias uno, en teoría esta bien, pero en la practica tienes que pagar mas impuestos por el trabajador, así que no te sale rentable aunque aumente el rendimiento de los dos trabajadores.

dks

¿Y no se puede reducir todo proporcionalmente?, mis conocimientos de economía son bastante nulos, pero si trabajamos la mitad, cobramos la mitad, pagamos la mitad de impuestos, y obviamente... los precios se reducen... ¿no viviríamos todos mejor?. Obviamente se crearía empleo. Eso sí, tal como dice #63, los impuestos aumentan para las empresas, eso habría que hilarlo muy fino, ya sea reduciendoles los impuestos o con otras medidas.

A mi me parece interesante (aunque muy utópico).

D

#66 Pero produciríamos la mitad, ¿que hemos ganado?

ChukNorris

#66 No se reducirían los precios, se mantendrían.

#86 Si soluciones como la que dices hay miles, ahora mismo creo que saldría a cuenta que el estado pagase todos los impuestos que paga la empresa por el trabajador y que esta pagase únicamente el sueldo del trabajador con tal de que este dejase de cobrar el paro.
El problema no es la falta de soluciones, es encontrar a alguien que las ponga en practica.

Th3kno

#93 Por supuesto que los precios se reducirían.Sino...¿quien iba a comprar XBOX?¿Iba a pasar a ser un artículo de lujo?¿Conociste la consola Neo-Geo? Costaba 80000 pelas cuando salió.¿Cuantas ventas tuvo?Minimas.¿Que ocurrió al final? Que se redujo su precio a menos de la mitad en un año.

Antes de perder beneficios estoy seguro de que Microsoft reduciría gastos por algún sitio.Es mas,como cobramos menos y producimos mas,quiza les saliera rentable hasta fabricarlas en España.Teniendo claro,beneficios fiscales.

garbage

#92 Entonces estamos admitiendo la pérdida de poder adquisitivo. La XBOX podría bajar de precio, o podría no bajar. Según si a Microsoft le sale a cuenta y puede -o no- reducir márgenes. O quizá podría bajar la calidad de la máquina o hacerla menos potente. O quizá podría pasar de venderla en España, como no la vende en otros países.

#98 Los precios no tendrían por qué bajar. No almenos los de importación. Quizá bajarían los productos producidos aquí, dentro de este sistema, pero lo que venga de fuera no tiene por qué. Quizá se llega al punto en el cual a las empresas extranjeras no quieren venir a vender a tu país.

D

#62 demasiado nivel para muchos de aquí. Alguno se piensa que si a cada uno le dieran un millón de euros se acabaría la crisis.


#63 los impuestos y la legislación laboral hacen muchísimo daño a la creación de empleo. Un buen porcentaje del paro esta causado por regulaciones estúpidas que hacen mas daño que bien.

Th3kno

#63 Eso también tiene fácil solución.Que parte de esa cotización a la Seguridad Social se vea reflejada en una disminución del pago de impuestos del beneficio de las empresas.¿No aceptaría esto un empresario? Y con el dinero que se ahorra de pagar paro y demás subvenciones estatales podrías compensar los gastos producidos por la disminución de ingresos de los impuestos aplicados a la empresa.

¿Tan difícil es pensar?

s

#63 en un trabajo fisico a partir de la 5ª o 6ª hora el rendimiento decae por el cansancio acumulado otra cosa es que no te des cuenta, eso se da en trabajo fisico y mental por igual.

diselo a un obrero de la construccion a partir de mayo a jornada intensiva , yo conozco a varios y el calor acentua.

en cuanto a la informatica los hay mas continuos y mas explosivos pero en general tienes razon y lo digo de primera mano.

en cuanto a lo que dices de los impuestos, yo lo integro en los gastos que conlleva el trabajador, en mi opinion el gasto extra de tener a dos trabajadores compensa por el aumento del rendimiento real en el puesto de trabajo y a medio y largo plazo se acentua ya que reduces cansancio y el estres que podria conllevar bajas por enfermedad. si te fijas bien el caso contrario lo vemos con los controladores aereos donde un exceso de horas derivado de una plantilla exigua ha provocado un aumento de bajas por enfermedad.

P

#18 ¿Por qué ahora a todo el mundo le da por decir eso de "De aquellos vientos estos lodos"? ¿De dónde ha salido la frasecita de marras?

Th3kno

#22 Pues si,porque no.Pero claro,aumentando el SMI al doble,justito lo que cobran en Francia por trabajar 35 horas semanales.

Es decir,que de sueldo mínimo los franceses cobran 1200 €,y trabajan 35 horas semanales.

¿No habria mucha gente que trabajaría media jornada(3,5 horas diarias) por 600 €? Si en España ya cobramos eso por trabajar 8(4 horas y media mas).

Conclusión:Los españoles somos tontos del culo y nos creemos los mas listos del planeta.

#21 Si tus compañeros y jefecillos se rien es porque tienen la misma capacidad analítica que un guisante.Sino exponles mis argumentos.

D

#3 Es imposible que te pagaran lo mismo, aunque te pagaran la misma cantidad nominal tu salario real sería menor, el dinero en sí no tiene valor la riqueza de un país se mide en realidad por los productos y servicios producidos. Si se reduce la jornada laboral, aunque por otro lado el desempleo se reduciría, la cantidad de bienes y servicios se reduciría. #4 Tiene razón aunque falle en las formas lol
#12 A mi me pasa igual, la tendencia en el último siglo es a una reducción de la jornada laboral debido a los incrementos de la productividad que son lo que lo permiten, por muchas pataletas y movimientos obreros que hayan esto va ligado al progreso técnico. Por cierto en Alemania ya curran menos que aquí según tengo entendido.

Wilder

#23 ¿Tu donde ves teoria economica ahi? Yo solo veo propaganda demagogica de gente que vive en la calle de la gominola, en el pais de la piruleta. Es un burdo insulto a cientos de años de teoria economica. Es curioso como cualquiera sin tener ni puta idea se pone a hablar de economia, pero a que no cualquiera se pone a hablar de medicina, astronomia, etc.

#62 ¿Por que ser politicamente correcto?

#145 ¿Acaso yo he dicho que tenga algo en contra de los hippies? De hecho, yo soy una persona de izquierda. Mi comentario en ningun momento intento ser despectivo con los hippies, sino contra las personas ignorantes, que difunden aun más la ignorancia.

#150 Asi me gusta, insultando y no aportando ningun argumento razonable, debatible o logico.

gordolaya

#12 No te queda mili......

Yo llevo mas de 5 años en los que como mucho cada año hago 5 dias (laborables) de vacaciones continuadas.
¿15 dias seguidos de vacaciones?, eso debe de ser la re-ostia.

arsuceno

#12 No. Estás. Solo.


pd: A día de hoy me llaman loco, pero algún día nos daremos cuenta de que podemos usar la tecnología y conocimientos adquiridos para trabajar menos y vivir más, y no para ser más productivos y competitivos, que es lo que hacemos ahora.

D

Secundo la moción

peome

#34 Totalmente de acuerdo contigo. El problema real no es la jornada de 40 horas, el problema es un sistema (llámalo capitalismo) basado en la explotación de muchos por unos pocos que viven a costa del trabajo de los demás...
No hay nada nuevo bajo el Sol.

Wilder

#9 Es tan facil como montarte una cooperativa.

s

#41 totalmente de acuerdo

Jak0biN

#6 si ya es dificil encontrar 1 trabajo, imaginate 2!

Yoryo

#3 Claro...., hay que fomentar el consumo interno y así tu jefe venderá mas.....

Pandacolorido

#3 Racionalizando los gastos a su precio real -> Eliminando la especulación de los mercados -> Socializando la economía

#7 #52 No cobrarías la mitad, cobrarías proporcionalmente bastante mas de lo que lo haces ahora.

Pensar un momento. Si todos, todos, los trabajadores trabajáramos 21 horas, nuestro capital se vería reducido, de acuerdo, pero dado que nosotros somos los consumidores, las cosas tendrían que bajar de precio si no... no habría mercado. Si la gente solo tiene presupuesto para comprar cosas de 50 euros... no se fabrican cosas de 100 euros que no se puedan vender. Así de simple.

Por cierto, yo vivo con menos de 100 euros al mes. Eso sí, ocupando, reciclando y sin lujos innecesarios que me hagan perder el tiempo.

Pepe Rubianes, el trabajo dignifica.

rojo_separatista

#3, #7, #52, evidentemente se tendría que cobrar mucho menos. La clave está en separar lo que es esencial, vivienda, sanidad, alimentación y educación tendrían que estar garantizadas por el estado, el ocio se tendría que reenfocar, abandonar el consumismo material y fomentar mucho más el consumo cultural. Por supuesto que ifones, ipads y el último modelo de play station o 50.000 prendas de vestir no lo podríamos tener pero como dice la entradilla se trataría no solo de las personas sino también del medioambiente.

Consiste básicamente en repartir más la riqueza y el trabajo y ser todos más felices y menos esclavos. Mola!!!!

rojo_separatista

#97 "Díle a la gente que le vas a quitar "ifones, ipads y el último modelo de play station o 50.000 prendas de vestir" y te cuelgan de una farola." Soy consciente de ello, pero creo en la educación y la pedagogía, para ello pueden servir los medios de comunicación estatales, seguro que entre todos construimos una nueva humanidad mucho más racional, saludable, solidaria y feliz.

Además a largo plazo no hay otra opción, ya el planeta está gritando y esta crisis no es solo financiera sino que se trata también de los primeros síntomas de la grave crisis medioambiental que nos viene encima.

D

#100 Buena suerte con eso. Siempre hemos tendido a intentar conseguir las cosas que queremos, y somos muy insistentes. Sinceramente yo veo al mundo dirigido o a evitar el colapso medioambiental con mejor gestión y tecnología, o a estrellarse.

No creo que la gente vaya a renunciar a cosas que ya da por sentadas, aunque eso les dirija al abismo, y buena suerte al gobierno que intente lo contrario. Por eso creo más viable canalizar de una manera diferente el consumo que reducirlo drásticamente.

Joder yo mismo he renunciado muchas veces a sueldos mayores para vivr mejor, pero si se llegara a la situación que comentas haría las maletas.

Las únicas opciones para conseguir que la gente renuncie a tantas cosas a cambio de cambiar el modelo económico y conservar el medio ambiente serían o porque no hay otro remedio (para entonces la cosa ya estaría muy mal) o con una dictadura (inviable, las dictaduras también necesitan cierto grado de apoyo para que no les peguen 4 tiros y acaben con ella)

#103 Cojonudo, aranceles. Por supuesto el resto de países te los pondrán a tí, y directamente olvídate de exportar (en el mejor de los casos). Otro clavo en el ataúd, si decimos que la importación sería perjudicada, jodamos la exprtación que podría compensarla.

#105 Eso es.

Th3kno

#97 A ver.Yo he trabajado en varias tiendas y te puedo asegurar que la mitad del tiempo no haces nada.Es mas,la mayor parte del trabajo se concentra a última hora de la mañana y de la tarde.Si la gente trabajase menos horas(ponte que de 8 a 15),su sueldo no se vería seriamente mermado.En cambio,la tienda podría concentrar todo el trabajo del día en menos horas,aumentando la productividad y reduciendo gastos.Beneficio para las empresas,que probablemente,repercutiría en el trabajador.Excepto tiendas de comestibles y productos de primera necesidad,el resto abren muchísimas mas horas de las que necesitan para vender lo mismo.

D

Que alguien se lo explique a mi jefe...

Yoryo

#26 Es justo por eso que interesa que exista el paro y ningún partido político en el gobierno le ha metido mano, a mayor paro, contención salarial y peores condiciones laborales. Os imagináis a un empresario teniendo que competir con otro por la mano de obra..... , pensaran que ya es suficiente con competir en el mercado, luchar entre ellos a ver quien da mejores condiciones al trabajador, impensable.

Google lo hace, ¿pero quien es Google? se pregunta el presidente de la CEOE.

s

#15 ¿en que pais vives tu? ¿en el de las piruletas de madoff y el liberalismo salvaje?

la riqueza de un pais comienza con una buena redistribucion de la riqueza, un control de la corrupcion y de la fiscalidad real y de un cuidado escrupuloso del medio ambiente y de la salud productiva de la nacion.

todas esas cosas en españa actualmente no existen y si no se cumplen compartiremos futuro con los griegos.

D

#17 "la riqueza de un pais comienza con una buena redistribucion de la riqueza, un control de la corrupcion y de la fiscalidad real y de un cuidado escrupuloso del medio ambiente y de la salud productiva de la nación."

Es correcto. Pero sigues sin contestar a la pregunta: ¿En qué pais crees que un empresaurio va a pagar lo mismo por la mitad del trabajo?

Th3kno

#19 El trabajo se mide(o debería) por el rendimiento que se le saca al tiempo que estas realizandolo,no en base a las horas que te pasas en tu puesto.Si rindieramos mejor,se podría reducir la FALSA jornada de 8 horas diaria.

Es mas,al tener mas tiempo libre,el trabajador tendría la cabeza mucho mas despejada para darle un mayor rendimiento a su jornada laboral.Y no lo digo yo,hay varios estudios en este sentido.

D

#17 Para redistribuir riqueza primero tienes que crearla.

s

#28 para crear riqueza hay que crear empleo, sin trabajadores no hay producto ni demanda, es la pescadilla que se muerde la cola.

mencabrona

¿Quien lo ha propuesto? ¿Samanta Villar?

Karmarada

Poner 21h en contrato para trabajar 50h y cobrar 30h. Se supone que tenemos una jornada de 40h semanales, que le pregunten a los trabajadores de Barreras que con horas extra (ahora les llaman incentivos por producción o algo así) trabajan 15h diarias. Cuando se revindicaban las jornadas de 8h se hacia pensando en "8h para trabajar, 8h para estudiar, 8h para descansar" había un motivo y una idea, se revindicaba que los hijos de los obreros pudieran ir a la escuela. La verdad es que creo que deberíamos trabajar menos horas y cobrar mejores sueldos, pero para que eso sea verdad tendríamos que cambiar el sistema económico y social y eso son palabras mayores.

skaworld

#4 #8 #10 No voy a discutir ni un solo punto porque teneis toda la razón.

Pero vamos a suponer que esto se trata de una negociación entre dos partes, por una la patronal diciendo que hay que trabajar más y cobrar menos y por otra los movimientos progresistas (me encantaría poner sindicatos pero en este país ya sabemos como andamos de eso...)exponiendo lo contrario.

La solución al conflicto se haya en un punto intermedio (lo de las 21 horas me parece tb una salvajada, opino que quizá una reducción de jornada es planteable pero con cabeza) pero desde luego si ellos pueden jugar a lanzar globos sonda me parece perfecto que desde el otro bando también se lancen.

D

#23 Venga, por favor, es una corriente sin ningún fundamento más allá de caer en la arrogancia de creer una vez más que se puede predecir que el crecimiento en el futuro esta limitado cuando en multitud de ocasiones el progreso técnico ha hecho un zas en toda la boca a la corriente de turno que pregona algo parecido cada siglo.

s

Pues si tengo que cobrar la mitad por trabajar la mitad de horas, espero que bajen también a la mitad el precio de TODOS los productos que se venden en España, porque si no, tendría dos trabajos de 21 horas semanales para llegar a fin de mes.

Feagul

Yo me conformaba con semanas laborales de 35 horas con horario continuo

S

De-cre-ci-mien-to.

D

Podríamos empezar por exigir jornada reducida.

oneras

Ya lo decía Bertrand Russell en su Elogio a la Ociosidad: http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/russell.htm

garbage

¿Van a conseguir también que las importaciones cuesten la mitad?
Porque si yo trabajo la mitad, cobrando la mitad, la XBOX me cuesta el doble

N

#87 Pues en vez de comprarte la xbox en el primer sueldo lo haces en el segundo, así de sencillo. Además si la gente no comprara tantas xbox seguro que en vez de costar 200 euros costaría 150 o menos.

#89 Yo creo que se le aplicará la autoregulación, por ello cuánto menos dinero para mantenerse a uno mismo menos dinero para mantener a la descendencia y por lo tanto se evitará tenerla.

#90 Si estuviera bien regulado se podría contratar a más gente por lo que se haría en menos tiempo.

hobbiton

Pues yo aceptaría cobrar el sueldo de 21 h si a cambio tuviera una educación estupenda y gratuita (en todos los niveles), si la sanidad fuera estupenda y gratuita y rápida (en todo tipo de operaciones, sí, también la bucodental, operaciones de cambio de sexo, etc), si el precio de la vivienda (venta y alquiler) fuera asequible, si las tarifas del gas y la luz fueran de empresas públicas a precios populares, si hubiera una banca pública que concediera créditos a bajo interés...

Porque lo importante no es sólo lo que ganes sino cuánto gastas de lo que ganas. Y en nuestra sociedad mucha gente no tiene capacidad de ahorro, otros sencillamente no llegan y se endeudan cada vez más.

No es el mundo de la piruleta, sería un mundo posible y a construir si la gente se implicara y apostara por hacer una revolución social más necesaria que nunca si no queremos seguir los pasos de Grecia.

D

Ya sabeis cual es el problema no?

Tu jefe te diria que vale, pero te paga 21 horas, no como 40.

Sabemos de sobra que las 8 horas diarias como si estariamos en una cadena de produccion, con jornadas partidas NO son para nada productivas.

Yo creo que podriamos pasar perfectamente a las 35 horas con el MISMO sueldo.

Coronavirus

#49 Nadie dice que sean jornadas partidas. Trabajas 3 días a la semana 7 horas y libras 4, por ejemplo.

Th3kno

#58 ¿No hacen algo parecido algunos funcionarios(y no los estoy llamando vagos sino que son sus turnos reales)?

tommyx

antes que esto que empiecen con jornadas continuas, horarios flexibles, teletrabajo ...

A mi particularmente segun que trabajos con una media de 4 horas y media por dia ... como que hacer segun que implantaciones o instalaciones se harian eternas

D

Vine con el boli. ¿Dónde firmo?
Me parece estupendo ganar menos y tener más tiempo.
Defiendo el reparto de trabajo hasta cubrir 5 millones de puestos de trabajo que España necesita. Osea, partir en dos 5 millones de contratos a tiempo completo. Estoy seguro de que mucha gente estaría dispuesta a hacerlo voluntariamente, y el resto, ofreciendo beneficios a las empresas por hacerlo, respetando a la gente que por su situación de endeudamiento no pueda de ninguna forma. Además, históricamente es así, hay que ir hacia la reducción de las jornadas laborales, y no hacia el esclavismo, y el aumento de la edad de jubilación. Los precios poco a poco se ajustarían, y los salarios con el tiempo, subirían. Quizá no lo sepa explicar muy bien, pero estoy convencido de que funcionaría.
Yo trabajo a tiempo parcial, y estoy encantado.

x_treme

Si los trabajadores tuvieramos los sueldos a nivel europeo, quizás podríamos llegar a subsistir con medio sueldo, pero desde luego si en mi família se nos quedara el sueldo reducido a la mitad, nos quedaríamos con unos 1000€ para pasar el mes, con esto, no podemos mantener una família con 4 personas dignamente.
Y dudo que las empresas (y más con la crisis) estén dispuestas a pagar lo mismo por trabajar la mitad de tiempo.

D

#76 Eso supone un cambio grande en la mentalidad. Hay mucha gente que considera que si vives de algo que te gusta no estás trabajando. Lucha diaria de los músicos, los pintores, los bailarines, los actores...
Es como que el trabajo debe ser un castigo, como en el Génesis, y el único que debe ganar dinero con algo es aquel que sufre con su trabajo, y que no es vocacional. (Y que la gente es muy ignorante en lo que respecta a las horas de trabajo, estudio y formación que conllevan estos trabajos, que te obligan a seguir mejorando toda tu vida.)

Dab

cuando un río se desborda, todos deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce

D

El desempleo tecnologico cada vez liberando mas trabajo, apoyo esto, es simplemente sentido comun, y evolución.

N

#76 El problema es que la mayor parte de la gente no dispone de un trabajo el cual pueda realizarte personalmente. Al menos a mi parecer un camarero puede realizarse un par de años, pero 40 años no van a dar de sí pese a se pudiera aprender todos los vinos y comidas del mercado. Tampoco creo que un camionero, barrendero, jardinero, etc pueda.

La pena es que pasa en general, que si eres un químico te va a tocar realizar las mismas pruebas años y años, si eres un informático te especializarás en una cosa y no saldrás de lo que te manden en el proyecto hasta que se acabe éste y lo difícil es que hay poco empleo y uno no puede arriesgarse a buscar algo que le realice cuando lo más probable es que si deja su trabajo no encuentre otro en un tiempo.

N

Debo ser de los pocos que creen que el tiempo libre equivale a realización, tanto personal como de la humanidad. Muchos de los grandes proyectos se han iniciado en el tiempo libre (por no decir casi todos) y no en horario de trabajo, porque actualmente la investigación no produce y si no produce no se financia.

Jornadas de 5 y 6 horas diarias equivaldrían a tener tiempo libre para aprender, a enseñar y a relajarnos (con lo que conlleva para las enfermedades de estres) y no sé vosotros, pero si a mi novia le contratan también tendríamos 2 sueldos y podríamos vivir mejor, pero como 1 persona tiene que hacer el trabajo de 4 pues así nos va.

También hay que tener en cuenta que con internet tenemos acceso para aprender lo que queramos, por lo que hay un abanico más grande para la enseñanza y por ende más necesidad de tiempo para dedicarlo a ello.

D

#72 de acuerdo contigo, pero uno también se puede realizar en el trabajo. Por eso hay gente que trabaja 14 horas diarias, no porque este obligado, sino porque quiere, le gusta y le realiza como persona el trabajo que hace.

Si se empezara a ver el trabajo no solo como una obligación sino también como algo que nos puede realizar como persona, también cambiaría mucho la cosa.

Vosotros

Yo prefiero 30. Lo otro no me parece muy productivo.

D

Mejor que haya libertad para trabajar más o menos.

Jiboxemo

Lo que no es posible de mantener es a una parte de la masa laboral sin trabajo y otra parte matandose a trabajar en interminables horas extras no remuneradas.

Tal vez en algunos trabajos no se pueda recortar mas el sueldo, pero en otros sí se puede, y muchísima gente cambiaría menos sueldo por mas tiempo libre.

juantxxo

No es que me entusiasme mucho Maldita Nerea pero, de todas las que he oido, me quedo con esta y es que define muy bien el debate que hay por los comentarios, os dejo el enlace y disfrutar:

b

Vuestro jefe ha hablado: ¡¡¡¡¡¡Dios dame paciencia !!!!!!

mandarino

La jornada laboral tiene que ir reduciéndose de forma progresiva, y no tan a lo bestia, ya que con la productividad en aumento cada día se necesita menos personal para producir/dar un servicio, en parte gracias a los avances tecnológicos.
El problema viene cuando todo depende del país en el que te encuentres, y toda la producción y cada vez más servicios se deslocalizan a países con peores condiciones, sin límite horario y mucho más baratos. Esta es la causa real de tanto paro, y cada día el problema irá a peor.
Para que funcionase la globalización, tendría que haber las mismas condiciones en todos los países, y la competencia sería mucho más justa. Como esto es una utopía, lo único que imagino que se podría hacer, es meter impuestos a porrillo a todo lo que venga de otros países, a través de unas tablas, dependiendo de las condiciones de cada país.
Esto seguramente traería consigo una subida de precios en muchos productos, sobre todo en tecnología, pero al menos podríamos tener producción propia.

D

Y la jubilacion, ¿tambien se contabilizara a la mitad?

D

Es más humano.

La verdad que la cantidad de tiempo que nos come el rabajo hoy en día es exagerada.

Pero a mi me gustaría saber si es realmente aplicable ¿ hay tantos puestos donde una reducción importante de horas de trabajo pueda ir acompañada por una reducción poco importante de productividad ?

Por ejemplo, en muchos puestos de trabajo intelectual intenso, las 8 horas al día no se rinden al 100%. Una reducción de 2 horas de trabajo no reduce en mucho la productividad, porque a cambio se compensan con que en las otras 6 horas el trabajador rinde más por estar más descansado.

D

como me mola mucho el 20 esto me va fatal la verdad

D

Claro, claro. Por pedir que no quede. Ahora mismo hacemos 60 semanales pagadas como 40 y damos gracias.

D

Pero no veis que trabajando 21 horas no produciríamos lo mismo?? No podriamos mantener este nivel de vida trabajando 21 horas ni de coña, aun hoy ni se consigue trabajando 8 horas, que hay que currar horas extras para mantener la producción.

Estas medidas no se pueden hacer arbitrariamente, se tienen que hacer cuando la tecnología haya mejorado y ya no sea necesario trabajar tantas horas.

Ademas, hay que respetar a la persona que quiera trabajar mas de 21 horas, en el trabajo que sea.

D

Si esto se aplicase en España, te pagarían por 21 horas pero tendrías que hacer las 40 como "extras" no remuneradas.

De todos modos, este tema es srio y no es cuestión de hippies como se dice por ahí arriba. Hay muchos economistas abogando por un decrecimiento. Incluso aduce Niño Becerra que las sociedades avanzadas están abocadas a un paro cada vez más grande.

D

Estoy de acuerdo, ademas se podrian repartir las horas entre las personas que trabajan y las personas que no tienen trabajo, me parece muy acertado.

o

si en la mitad de horas sacas el mismo trabajo no te deberian de pagar lo mismo, ellos lo llaman productividad para bajar los sueldos

D

Que alguien les escuche por favor...

bichomen

La mayoría debería primero leerse el articulo antes de hablar, luego cuando se habla de reducir la jornada laboral, no se refieren a reducirla y punto, si no a un a un cambio de midas, de todo el sistema económico laboral actual...

E

21 horas es mucho. Con 15 bien aprovechadas sobra.
Obviamente depende de trabajos.

El problema es que estamos en muchos casos acostumbrados a producir 3 horas diarias repartidas entre 10 horas de horario.

Con 15 horas se debería tener derecho al sueldo base. El resto de horas deberían considerarse extras.

Haciendo cuentas es un poco lo que pasa. Una persona que tenga un sueldo correcto básicamente trabaja esas 15 horas (3 al día) + otras 5 pagadas al mismo precio.

D

muy interesante, lástima que le cueste tanto evolucionar a mejor a esta socidedad.

D

http://www.marxists.org/espanol/lafargue/1880s/1883.htm
interesante ver el mundo desde diferentes ópticas.

S

mitad de horas mitad de sueldo, mismos gastos... nose yo eh...

D

Yo creo que el problema, también, es que sobra mucha gente en el mundo. Somos demasiados y no hay para todos. Y con un crecimiento tan rápido al final la cuerda va a petar.

D

21 horas no sé pero que progresivamente tendremos que ir trabajando menos para poder trabajar todos es de cajón.

andresrguez

Pues a cobrar 21 horas ¿no? Ah, eso no roll

D

#22 primero que nos paguen a nivel europeo , ya que los bienes y servicios estan a ese precio , y luego ya hablamos de recortar ¿vale majete?

R

Joder, pero que buena idea !

Pero 20 horas son demasiadas, no os parece ? Porqué no mejor 10 horas ? Que narices, ya puestos, porque ir a trabajar ? Todos sabemos que la riqueza sale del Estado, que es ese ente omnipotente que lo paga todo no se sabe cómo (deben tener magos o algo).

Pandacolorido

#78 Wait! No crees que la esclavitud es una mejor solución?

En la edad colonial no había parados!

R

#82 La esclavitud no se ajusta a las leyes tradiciones del derecho, ya que se elimina un precio importante del producto como es la mano de obra. Y aún así la esclavitud genera costes como son manutención, alojamiento y cuidados médicos. En la práctica mantener a un esclavo suele ser más caro que pagar un salario.

D

#78 Lo has resumido bastante bien.

Wilder

Hippies que no tienen ni puta idea de economia.
Venga, negativos a mi.

s

#8 piensa de la siguiente forma actualmente las empresas trabajan de la siguiente forma contratan por 8 horas diarias(40 horas mensuales) y pagan 1000€ pero en realidad teminas haciendo turnos de entre 9 y 12 horas.

por esa regla de 3 y mas viendo como esta el paro al pueblo y al estado le conviene la jornada de 21 h

y a las mepresas tambien puede por rendimiento por trabajador.

al estado ganaria en que se ahorra miles de euro en paro y el trabajador tendria jornadas que le aria mas facilmente la conciliacion del trabajo con la vida domestica.

pero todo pasa por las empresas cedan y no bajen salarios., ya tenemos unos gastos a nivel europeo y nuestros sueldos son mucho menores. asi que o bajan la jornada laboral o suben salarios, pero lo que no pueden hacer es sacar beneficios multimillonarios mientras hacen eres continuos.

D

#13 "pero todo pasa por las empresas cedan y no bajen salarios"

Con cariño y afecto, ¿en qué país de la piruleta crees que un empresario va a aceptar pagar lo mismo por la mitad de horas de trabajo?

Th3kno

#15 En aquel en el que se valore la productividad por encima de las horas que se pasa uno en el trabajo.Exactamente lo mismo de lo que hablan el Gobernador del Banco de España y el presidente de la CEOE,eso si,sin reducir la jornada laboral.

D

#8 el tema impuestos no seria como dices, por que si ahora para que el estado funcione hace falta X, y con ese sistema serian igualmente X (que seria menos, por que te ahorrarias el paro de mucha gente), a nivel individual si con un sueldo de 100 pagabas 10 de impuestos, con un sueldo de 50 no vas a pagar 10, pagaras 5, y los otros 5 los pagara quien haga la otra mitad de tu trabajo actual, y el estado seguirá recaudando lo mismo.

De todas formas, soy de la opinion que se puede reducir la jornada sin tener que bajar los sueldos.¿ a costa de que? pues a costa de reducir los impuestos a empresas y trabajadores. ¿como? pues con todo lo que se ahorra el estado en pagar subsidios, prestaciones de paro, etc.


Y si hace falta mas, legalizamos las drogas y la prostitucion, pero vaya, ese es otro tema.
Ahora, una reducción tan drastica seria muy dificil de realizar por el dumping que habria de terceros paises, por ejemplo, china.

Th3kno

#99 Pues se le ponen aranceles a sus productos hasta ser equitativamente competitivos,y asunto arreglado.
Esto ya ocurre ahora en España con la pesca,la mineria,etc,etc.Solo que en este caso viven de subvenciones estatales por la diferencia competetitiva.

Nitpick

#4 Estas anticuado. Hippies y comunistas son terminos del siglo XX hombre.
Hoy en dia se les llama perroflautas, antisistema y terroristas. Bienvenido al siglo XXI.

D

#4 si eres tonto eres tonto , ¿encima querrás que no te votemos negativo?

1 2