Hace 16 años | Por goku99 a elpais.com
Publicado hace 16 años por goku99 a elpais.com

El precio de la vivienda libre caerá un 8% en 2008 a causa del ajuste del sector inmobiliario, según las previsiones expuestas hoy por el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo.

Comentarios

D

#3 y #4, Bueno, las personas que han comprado un piso para vivir en él por mucho tiempo y hayan calculado bien su ratio de endudamiento no lo pasarán mal (Aunque se puedan sentir jodidas). Los que hayan comprado para invertir (En este caso sinónimo de especular, que es sacar beneficio del cambio de precio de las cosas) pues sí pueden perder mucho o poco. Al igual que la gente que en plan lechera ha comprado algo más grande sin vender antes lo que tenía.

El problema para el resto, es que habrá menos dinero en circulación. La principal forma de creación de dinero es la creación de deuda por parte de los bancos. Así que al haber menos créditos, menos dinero fresco habrá, que repercutirá en todos los sectores. Además por supuesto del parón en los sectores de la construcción y directamente relacionados (Canteras por ejemplo) que pueden tener difícil encontrar trabajo en otros sectores (También en crisis por haberse quedado sin fuelle el principal motor). Es lo que tiene haber apostado muchos años por un único caballo, que antes o después termina agotado, y aquí no hay tejido industrial para sustituirlo.

Así, que a los que no les afecte demasiado la crisis y puedan comprar un poco más adelante a precios más baratos pues sí que se beneficiarán.

napoleon

"La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) pedirá al nuevo Gobierno medidas financieras y fiscales para absorber el inventario de 400.000 viviendas que tiene el sector en la actualidad" ¿Han pensado en venderlos a precios normales?

d

Por su parte, el consejero delegado de Analistas Financieros Inmobiliarios, Ángel Berges, ha insistido en que las administraciones "tienen que hacer algo", tomar medidas urgentes que "desatasquen las cañerías del sistema financiero", ya que el sector constructor se enfrenta a una "sequía absoluta de los mercados".

Lo que tienen que hacer es dejar que los especuladores como usted pierdan todo lo que han ganado robando las ilusiones de mucha gente.

ash2005

primero hablaban de subidas iguales al IPC,
de aterrizaje suave,
de crecimiento cero,
de crecimiento negativo,
de aterrizaje brusco,
de leves bajadas...
...y de repente ya hablan de 8% anual

C

#4 te has explicado correctamente. Ahora... el que tiene que vender su vivienda por algún motivo está bastante jodido, y es una putada, pero el que compró pisos para especular y ahora la hipoteca le ahoga y quiere vender ese está jodido porque va a perder pasta y además yo me alegro

D

Si esto es lo que preven los constructores... habrá que ver cuanto es lo que cae en realidad. Por cierto, ¿no eran ellos los que hace unos meses decían que iba a subir la vivienda (a pesar de todo)de una manera considerable? Voy a revisar las noticias pasadas.

NaNuK

#3 A esos les afecta pero poco, afecta mas a la persona que se ha comprado un piso por X con una hipoteca y ahora resulta que su piso vale X-8% y al intentar venderlo no puede hacerlo si no es por un valor inferior con el que no puede cancelar la hipoteca.

PD: espero haberme explicado

D

#10, Básicamente, porque en una hipoteca con unos tipos no muy altos (al 5%) y 30 años de duración, devuelves casi el doble al banco si cuentas los intereses. Hay que hacer correcciones para tener en cuenta la inflación y demás, pero más o menos los números van por ahí.

Más aquí: Simulador de préstamos hipotecarios, comprueba de manera fácil cuánto gana el banco con tu hipoteca

Hace 16 años | Por Ozono a hipotecas.sagaz.es


Saludos

cafetasb

Yo, desde mi ignorancia, puedo preguntar: El tema de la crisis inmobiliaria y de que bajen los precios, ¿perjudica a alguien más que no sean promotores y constructoras? porque si solo les perjudica a ellos supongo que es una buena noticia, no?

D

Solooooooooooooooo?

ToRDeN

Entonces cuando puedo comprarme el piso? Que estoy harto del alquiler...

D

#5, Ahora tienes que ser paciente, y estar atento a las tendencias de precio, porque empezarán a bajar, y puede que la bajada se detenga un tiempo (En inglés lo llaman 'false botton') porque parte de la demanda contenida compra por las primeras bajadas, luego, si se agota pronto, puede seguir bajando (o no), y así varias veces. Nadie sabe hasta cuándo bajará (Igual que no se podía saber hasta cuándo subiría), en Japón por ejemplo, fueron años y años seguidos de bajada. Todo depende de la tensión entre la oferta y la demanda, y las espectativas de futuro. Pero en resumen, que no hay que tirarse como locos a comprar porque hayan bajado un 10% en un año sino tener la cabeza fría y mirar atentamente la evolución.

También recuerda, que prácticamente cada € que ahorres para la entrada, te supondrán aproximadamente entre 1.5€ y 2€ menos a pagar de hipoteca (Según estén los tipos y la duración de esta claro).

Saludos

cafetasb

#4 Si, perfectamente, gracias.
#8 idem.

NaNuK

#9 ¿porque lo de cada 1€ ahorrado significa entre 1.5€ y 2€ menos de hipoteca?