Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
#21 Eso no se decía. Pero aunque así fuese no justifica esto.
Que parece por los comentarios de algunos que os pareció bien lo de la burbuja o que os alegráis de que la gente esté jodida.
#18 En Alemania existe la cultura del alquiler y con los sueldos que tienen, fácil encontrar un piso decente por 400€.
Aquí si pagar más de 1k euros en un barrio de realojados en Madrid te parece barato...
#20 No decía la gente que alquilar era un chollo?
Que no tenías gastos extra, que podías vivir en el centro a mano de todo por 2 duros, que todo lo reformaba el dueño y que si te subían el alquiler te pirabas que había miles de casas disponibles? y todo sin cargas?
Que vaya pringaos los que se compraban una casa, padefos, pringaos.
¿Es que ha cambiado algo la cosa y yo no me he enterado?
#25 Han cambiado dos cosas: los precios han subido mientras los salarios han bajado y que nunca te ha dicho nadie eso, solo ha ocurrido en tu mente, deberías de visitar a un especialista y explicárselo.
#25 Te estás especializando es soltar sandeces y mentiras flagrantes en cada uno de tus comentarios. Tiene mérito tanta contumacia, requiere un trabajo intelectual constante; estúpido, pero constante.
#96 No es el caso.
Lo cierto es que si fuera en un pueblo con más cabras que personas, siempre sería más rentable que querer vivir en puto zulo de malasaña para parecer guay.
Es magnífico ver a #7 frito a negativos, cuando ha dicho lo más razonable. ¿Sabéis por qué los alquileres están como están? Porque la gente los paga. Punto.
Cuando mi contrato de alquiler alcanzó los 3 años me llamó la casera para subirlo un 20%. Hasta ese momento había estado subiendo cada año con el IPC, digamos en torno a un 2-3%, algo razonable, pero ¿un 20%? Bueno, pues empecé a buscar otras casas para alquilar o a considerar la opción de comprar.
#98 Eso es porque tenías ahorros para, bien una entrada de una hipoteca, bien pagar a toca teja la casa. Ahora explícale tu fabulosa solución de perogrullo a alguien que viva de alquiler y llegue pelado a fin de mes y encima le revisen el precio como a ti al renovar el contrato.
Para comprar, la mayoría de las veces, el vendedor y luego el banco te pide una entrada, que suele ser el 20-30% del precio total. Con lo que ya de primeras necesitar tener disponibles bastantes euros ahorrados.
Si todo ha ido bien, toca amueblar la vivienda....se puede hacer poco a poco, pero generalmente sale mas barato comprar lotes según habitaciones (cocina, baño, salón, dormitorio....) , esto es, que la vivienda te va a costar lo que has pedido prestado, lo que… » ver todo el comentario
#98 No comparto los linchamientos populares, pero siendo sinceros son de los típicos comentarios simplistas que se sueltan entre los primeros comentarios... pueden ser un éxito o un fracaso. Sobre esa frase se puede construir una reflexión profunda, pero el mérito de dicha construcción es tuya, no de quién puso ese comentario.
No defiendo el linchamiento a negativos, pero tampoco que ese comentario encierre una gran muestra de sabiduría. El problema sigue siendo la usura, cuando tienes la sartén por el mango no queda otra que pagar. Además a eso sumale el problema de los pisos turísticos, por ejemplo. Simplemente piensa que ese comentario se puede aplicar a muchísimas cosas en las que quizás no tendrías la misma opinión.
#98o puedes verlo como que pagar una hipoteca es pagar un alquiler en el que amortizas una parte considerable de la inversión en forma de ahorro. Motivo porque el que me compre mi piso, al otro lado de la calle donde vivía.
#1 A mi me dijeron los meneantes que mi familia se iba a comer con patatas los pisos por invertir en viviendas. Seguimos esperando y cada mes cobrando.
#1 Los bancos prefieren tener pisos vacios para justificar la subida de los precios de los alquileres... asi pueden decir lo que dice este hombre aun hay mucha oferta (piso sin alquilar) Porque saben que cuando el precio del alquiler siga subiendo.. como ahora que esta por encima del precio de la cuota de una hipoteca saldaran como los salvadores financiando 100% la compra de su gran parque immobiliario que mantienen des de la ultima crisis.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
#11 rojo por qué? o es que sólo se tiene que cumplir la constitución cuando les sale de los cojones a ellos? para el 155 tardaron poco los azules de las gaviotas. y los trinaranjus.
#16 y tienen razón. Los alquileres están altos porque muchos extranjeros los pueden pagar. En el centro de las ciudades y en buenos sitios. Eso incrementa las zonas colindantes. El problema es que nuestros sueldo son una puta mierda. Que mejoren los sueldos o que hagan viviendas sociales. El resto es tomarle el pelo a la gente. Gente que les sigue votando para que sigan tomándole el pelo.
"si sube el precio del alquiler... es porque estaba muy bajo"
Eeeeeh, que es qué no os enteráis, plebeyos de la ponzoña! #2 Sí, eso, la constitución, la cosa esa inamovible para lo que nos interesa y que nos pasamos por el forro de los cojones cuando nos conviene.
#2 Solo puedo decir que no importa cuántas veces se recuerde que INTERVENIR el mercado inmobiliario y REGULARLO no solo es absolutamente necesario sino que es un mandato constitucional:
#42 yo soy uno de los españoles hipotecados. Encontré una casa que me puedo permitir mientras tenga trabajo. Dicho esto creo que no hay alternativas para mucha de la población. Y creo que es lo que todo el mundo pretende hacer (salvo algunos chupópteros que pretenden vivir del cuento)
Es difícil meterse en un piso. Y la otra opción está casi DOMINADA MONOPOLISTICAMENTE por banca e inversores ¿prefiero que lo controle, cree oferta y regule el estado? SI
#62 Si crees que los precios altos se deben a la caristia de oferta de vivienda o terreno urbanizable, siento decirte que no son los motivos ojalá.
Los motivos son primariamente que hay pisos de alquiler turístico que suponen un mayor nicho de negocio con menor riesgo de inversión. Y luego un gran parque de viviendas vacías provenientes de la burbuja, que están en manos de bancos y fondos buitre que están jugando con el mercado mermando la oferta, para especular y hacer crecer los precios de forma artificial.
Súmale que en España hemos tenido escasas garantías para el casero, que de forma minoritaria pone su segunda vivienda o tercera (etc...) en alquiler y aleh... El cóctel perfecto.
#2 en quien planeta vives ? Esto es Esparta!!! Perdón me deje llevar , esto es españa y aquí la Constitución se la pasan por el forro para unas cosas y para otras pues se sacan decretos ley por su urgencia, que hay qie cambiarla en 2 días con nocturnidad vacaciones y alebosia para rescatar bancos pues se cambia y aquí no ha pasado nada todo el mundo a la playa , si la cosa va de algo esencial como trabajo vivienda y sanidad eso es de rojos hipis, podemitas, vagos y maleantes...
#2 Eso se la suda.. primero el dinero, de sus amiguetes y toda la secta, después ya veremos...
Además, si solucionan el tema de la vivienda, no necesitariamos tampoco grandes planes de pensiones,ya que con una jubilación baja viviriamos bien igual, sin necesidad de ayudar a los hijos y nietos.
La especulación de la vivienda es un negocio de trileros en el que siempre perderemos los mismos.
#2 Es la misma constitución que la del 155? o esta es otra ? esa que se pasan por el forro de los cojones desde que tengo uso de razón.
Resumiendo esto es incostitucional pero les da igual por qué hay negocio de por medio.
#4 ¿has hecho alguna vez los números de cuanto se le saca a una inversión en alquiler en la actualidad?
Si los haces, verás que con estos precios del alquiler desproporcionados con los sueldos de la gente, se saca en torno al 3,5% sin tener en cuenta que se pierden sobre el 8% en la compra inicial, el mantenimiento , coste de actualización de la vivienda, riesgo de impagos y destrozos, si lo juntas todo sacarás a penas un 2,5% para una inversión a 30 años.
¿A donde quiero llegar con esto? A… » ver todo el comentario
#9 Problema de lo que has dicho, si baja el precio de la vivienda, estás jodiendo al que compró un piso en la burbuja, a 40 años, luego viene el banco "malo" y todo son quejas, si tienes la vivienda con cotización alta por lo menos no te quedas sin piso y con una deuda con el banco.
#13 Los precios en Madrid centro subirán siempre que más gente quiera vivir en Madrid centro.
Y es que no todo el mundo puede vivir en el centro de Madrid, es físicamente imposible.
#35 Claro. Por eso Amazon no triunfa nada, porque a la gente ele mola mazo que está todo desperdigado. Invirtamos en lo que casi nadie quiere porque interesa a unos pocos y lo justifican con mentiras, y ya verás luego que bien.
#13 a mí lo que le pase a los que decieron invertir, con todos sus riesgos, en ladrillo o en lo que sea me da lo mismo, fue su decisión y asumieron sus riesgos, lo que no me parece de recibo es que acceder a una vivienda digna en una zona periférica de una gran ciudad con 3 habitaciones supere el SMI llegando incluso a duplicarlo cuando según los bancos no debería superar el 40% de los ingresos.
#32 Supongo que a esos mismos que invirtieron con todos sus riesgos, les dará lo mismo que tu te tengas que ir a un pueblo a 20 km de tu trabajo para vivir.
Es lo que hay, ellos se joden con su hipoteca, tu te jodes para encontrar techo, y en general todos nos jodemos porque lo que le pase a otro, nos da lo mismo.
#74 para nada, yo intento defender un derecho constitucional como es la vivienda, e invierto informándome y asumiendo solo los riesgos que estoy despuesto a aceptar, por suerte no puedo quejarme por ninguno de los dos aspectos, pero eso no impide que haga lo que esté en mi mano para que otros accedan a una vivienda digna aunque esos pueda suponer una devaluación de la mía.
#74 Siempre hay gente así, pero es que si te fijas una cosa es totalmente razonable y la otra no... es claro que hay un problema con la especulación, y seguro que mucha gente simplemente es víctima pero si compraron su piso para vivir entonces realmente si vale más o menos no es un problema.
#27 justo lo que he dicho, pero eso tiene que ser realizado por los gobiernos autonómicos, no por los inversores cuyo único objetivo es sacar rentabilidad a su dinero.
#9 Pero de dónde te sacas esos cálculos? Ahora mismo conozco a varios que tienen un piso hipotecado en alquiler, pagan 300 de hipoteca y pongamos que 100 de media en otros gastos (comunidad, ibi), osea 400 y lo tienen alquilado por 650 y 700... Yo ahí veo mucho más de un 2,5%, eh?
#43 No sé cuántas "derramas de la comunidad" y "reformas periódicas" habrás sufrido tú. ¡Tal y como lo cuentas parece que hay como 10 o 12 al año mínimo! Menuda ruina de piso, ¿no?
#78 No, si no digo que sea un negociazo. Pero tal y como lo contabas parece que estabas todo el día pagando ascensores nuevos y pintando la fachada a base de derramas (ojo, un exceso de derramas suele significar una malísima gestión económica de la comunidad) y tirando muros en casa.
#81 Simplemente he puesto elementos que se le habían olvidado.
Por ejemplo la entrada del piso y las derramas, que existen.
¿He hecho mal?
Y las reparaciones, el último caso que yo he tenido, es que no les gustaba la lavadora porque no tenía secadora, y la averiaron a propósito metiendo bolas metálicas en un lavado, me querían hacer pagar la reparación.
#82 No, pero da la sensación de que están un poco exageradas (sobre todo por el "periódicas"). También se le había olvidado mencionar las bombillas y el felpudo y no veo que lo hayas puesto.
#33 tú estás incluyendo apalancamiento con el crédito, de esa forma aumentas los beneficios y las posibles pérdidas.
Incluyendo apalancamiento ( comprar con dinero prestado) podrías incluso conseguir beneficios de más del 100% anual, pero también perderlo todo en muy poco tiempo en caso de una bajada.
Si no te apalancas le sacarás entre 250€ y 400€ mes por cada 100.000€ de inversión según ciudades, zonas y tamaño de la casa.
#33 300€ de hipoteca, supongamos que lo ha sacado a 30 años. Eso es 108000€, descontando los intereses eso es un préstamo de unos 95mil€.
Poniendonos en el mejor de los casos, le han dado un prestamos por el 110% del valor (así no da un duro de sus ahorros).
Sí ha comprado la casa por 86mil euros y la alquila por 650 ha hecho el negocio de su vida.
Pero ya te viso que en Madrid por 86mil€ solo encontrarás áticos de 20m2 sin ascensor y para reformar.
#73 o pisos de 3 habitaciones en Vallecas.
Que se os olvidan los barrios.
A ver si es que vais a querer vivir todos en el puto Chamberí de los Cojones.
Los barrios de madrid tienen vivienda asequible y sinceramente, de calidad.
Iros a San Blas, Villaverde, Vicalvaro... ah no que ahí hay moros y gitanos y bla bla... que son las excusas que ponéis siempre.
Quedaos con vuestros cuchitriles, yo prefiero una vivienda en un barrio e ir en metro a trabajar.
#73 Por 86.000 se encuentra más, al menos en Fuencarral, aunque no buenas zonas. La suya fueron 120.000,pero pagó una entrada de 30.000 aprox.
Pero el otro caso es en rivas, e incluso haciendo una mierda de compra, con una mierda de hipoteca, amortiza la hipoteca y gastos con alquiler... Así que no, no es tan dura la rentabilidad del arrendatario.
#9 Al final el problema es la especulación, hay gente que efectivamente consigue vivir de las rentas, a la larga es obvio que tener un piso es una inversión a muy largo plazo así que no veo problema en lo que comentas, sin obviar que el precio de compra también es un problema.
El problema es que se paga, es como las hipotecas...Si la gente lo paga pues subo el alquiler. Vaya que la gente si tiene un piso lo alquilaría a sabiendas que está perdiendo pasta. Bueno hay gente que si , si los que alquilan le dan cierta confianza en el pago, pero en general no. Oferta y Demanda....
#10 Entonces lo que usted propone es control de precios.
¿Es eso no?
Es una opción, pero también tiene sus consecuencias no deseadas, si las tenemos claras y no nos importan....
#12 Yo no he propuesto nada. Es la ley de la oferta y la demanda , si hay gente que por vivir en ese piso pagaría más por la ubicación, estado, ...irá subiendo el precio. Es algo normal. Todos si tuviéramos un piso en alquiler intentaríamos ganar lo máximo posible y por supuesto tener seguridad a la hora de alquilar.
-Una propuesta sería que se hiciera una ley adecuada para el alquiler en el cual cuando existiera impago de produjera automáticamente el desalojo a expensa de cumplir unos límites en los precios no sería mala idea y los propietarios lo aceptarian seguramente.
#17 Pero siendo un bien básico quizás no se debería dejar que se regulase únicamente por la oferta y demanda, sobre todo controlar la especulación, por ejemplo que si compras un piso no lo puedas vender por un precio más alto en 5 años o poner un impuesto muy alto al beneficio que le puedas sacar, en definitiva comprar un inmueble con la única idea de venderlo más caro después debería prohibirse, porque entonces la gente empieza a comprar no porque piense que está a un precio adecuado, sino… » ver todo el comentario
#76 Es una propiedad privada y como tal el propietario puede exigir lo que vea él conveniente, si se lo pagan...
Es un derecho pero también hay que ganarselo..
Lo lógico es que el alquiler sea dependiendo el precio del metro cuadrado y ahí entraría el gobierno para que se impusiera unos parámetros para calcular esos precios y no que se establecen por la oferta y la demanda actualmente.
#17 Ni siquiera es necesario poner esos límites. Una mayor garantía en el alquiler implica mayor oferta, y menores precios. Hay muchos pisos vacíos por miedo al impago.
#76 Es complicado. Lo que se consigue es que haya pagos en negro.
Este tipo de declaraciones demuestran soberbia. ¿Para esto se hicieron los "rescates" con dinero de todos? Mejor hubiera sido que no se hubieran hecho los rescates.
Cómo duelen las verdades a los sofistas progres voluntaristas, que se creen que hay recursos infinitos para dilapidarlos en la construcción de un paraíso terrenal, que si suben los precios siempre va a haber una demanda que satisfaga la oferta incondicionalmente o que, más patético y delirante aún, los ricos viven de alquiler y por su culpa existe esta nueva burbuja.
#50 Se te va mucho la olla. Tu contra "los progres sofistas", te veo a pecho descubierto, espada en mano cual corsario, luchando contra las hordas de podemitas y pobretones para defender a la derecha conservadora, el libre mercado y la clase alta de la infección del altruismo, el socialismo y el cooperativismo Ánimo, sigue con tu lucha! Viva el mal! viva el capital!
- Si sube el precio de la comida, es porque estaba muy bajo.
- Si sube el precio del agua, es porque estaba muy bajo.
- Si sube el precio de la electricidad, es porque estaba muy bajo.
Y así con cualquier cosa que sea un puto bien básico. Porque no se puede vivir sin casa, comida, agua ni electricidad.
Qué casualidad. Estos son los mismos que con Guillermo Chicote decían que "la vivienda nunca baja" y negaban la burbuja con las mismas razones. Sí esto no es un aviso de la que se avecina con la subida de tipos en 2019, habrá que leer el futuro en las tripas de un pescado.
En plena crisis se nos vende que hay una burbuja inmobiliaria y los precios se desploman, se nos vende que la oferta es desmesurada, que el parque de vivienda disponible es infinitamente superior a la demanda. Mientras desde el sistema se nos dice que invertir en vivienda es un error, los bancos y fondos de inversion se hacen con toda la vivienda que pueden y 10 años mas tarde, sin un incremento en la poblacio se nos vende que ahora ya no hay vivienda disponible y los precios tienen que subir
#85 No es cierto que no haya vivienda disponible, el tema del alquiler caro es solamente en ciertas ciudades y en el centro de las mismas.
En el extrarradio no.
#88 claro porque 900 por 2 hab en un piso de .mierda en santa Feliu (usa el Google Maps) es querer vivir en el centro...
Por favor un debate serio sin estupideces.
Evidentemente el centro de las ciudades tiende a ser más caro pero no solo ha subido el centro
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Nada más que decir.
Mantener los precios altos y subirlos todo lo que pueden , eso es usura
Que parece por los comentarios de algunos que os pareció bien lo de la burbuja o que os alegráis de que la gente esté jodida.
Aquí si pagar más de 1k euros en un barrio de realojados en Madrid te parece barato...
Que no tenías gastos extra, que podías vivir en el centro a mano de todo por 2 duros, que todo lo reformaba el dueño y que si te subían el alquiler te pirabas que había miles de casas disponibles? y todo sin cargas?
Que vaya pringaos los que se compraban una casa, padefos, pringaos.
¿Es que ha cambiado algo la cosa y yo no me he enterado?
No nos vendas tu "exito" a los demas hombre.
Lo cierto es que si fuera en un pueblo con más cabras que personas, siempre sería más rentable que querer vivir en puto zulo de malasaña para parecer guay.
Tio q hay ciudades dnd la vivienda esta muy caro joder
Pero no es la situación de todo el mundo.
En resumen, muérete.
(cc #68)
Cuando mi contrato de alquiler alcanzó los 3 años me llamó la casera para subirlo un 20%. Hasta ese momento había estado subiendo cada año con el IPC, digamos en torno a un 2-3%, algo razonable, pero ¿un 20%? Bueno, pues empecé a buscar otras casas para alquilar o a considerar la opción de comprar.
Tras analizar el mercado y las distintas… » ver todo el comentario
Por muchos que me pongan, la casa ya está pagada.
Para comprar, la mayoría de las veces, el vendedor y luego el banco te pide una entrada, que suele ser el 20-30% del precio total. Con lo que ya de primeras necesitar tener disponibles bastantes euros ahorrados.
Si todo ha ido bien, toca amueblar la vivienda....se puede hacer poco a poco, pero generalmente sale mas barato comprar lotes según habitaciones (cocina, baño, salón, dormitorio....) , esto es, que la vivienda te va a costar lo que has pedido prestado, lo que… » ver todo el comentario
No defiendo el linchamiento a negativos, pero tampoco que ese comentario encierre una gran muestra de sabiduría. El problema sigue siendo la usura, cuando tienes la sartén por el mango no queda otra que pagar. Además a eso sumale el problema de los pisos turísticos, por ejemplo. Simplemente piensa que ese comentario se puede aplicar a muchísimas cosas en las que quizás no tendrías la misma opinión.
A mi personalmente me molesta bastante que dejen a… » ver todo el comentario
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Nada más que decir.
Nada más que alegar señoría.
Eeeeeh, que es qué no os enteráis, plebeyos de la ponzoña!
#2 Sí, eso, la constitución, la cosa esa inamovible para lo que nos interesa y que nos pasamos por el forro de los cojones cuando nos conviene.
Es difícil meterse en un piso. Y la otra opción está casi DOMINADA MONOPOLISTICAMENTE por banca e inversores ¿prefiero que lo controle, cree oferta y regule el estado? SI
www.elconfidencial.com/vivienda/2015-11-25/stock-viviendas-sin-vender-
www.sareb.es/es_ES/conoce-sareb/como-trabajamos/sareb-en-cifras
107.000 viviendas y suelo en buenas ubicaciones para VPO.
Los motivos son primariamente que hay pisos de alquiler turístico que suponen un mayor nicho de negocio con menor riesgo de inversión. Y luego un gran parque de viviendas vacías provenientes de la burbuja, que están en manos de bancos y fondos buitre que están jugando con el mercado mermando la oferta, para especular y hacer crecer los precios de forma artificial.
Súmale que en España hemos tenido escasas garantías para el casero, que de forma minoritaria pone su segunda vivienda o tercera (etc...) en alquiler y aleh... El cóctel perfecto.
Además, si solucionan el tema de la vivienda, no necesitariamos tampoco grandes planes de pensiones,ya que con una jubilación baja viviriamos bien igual, sin necesidad de ayudar a los hijos y nietos.
La especulación de la vivienda es un negocio de trileros en el que siempre perderemos los mismos.
Resumiendo esto es incostitucional pero les da igual por qué hay negocio de por medio.
Si los haces, verás que con estos precios del alquiler desproporcionados con los sueldos de la gente, se saca en torno al 3,5% sin tener en cuenta que se pierden sobre el 8% en la compra inicial, el mantenimiento , coste de actualización de la vivienda, riesgo de impagos y destrozos, si lo juntas todo sacarás a penas un 2,5% para una inversión a 30 años.
¿A donde quiero llegar con esto? A… » ver todo el comentario
Y es que no todo el mundo puede vivir en el centro de Madrid, es físicamente imposible.
Ya lo presencié en la Alameda en Sevilla.
Es lo que hay, ellos se joden con su hipoteca, tu te jodes para encontrar techo, y en general todos nos jodemos porque lo que le pase a otro, nos da lo mismo.
Por ejemplo la entrada del piso y las derramas, que existen.
¿He hecho mal?
Y las reparaciones, el último caso que yo he tenido, es que no les gustaba la lavadora porque no tenía secadora, y la averiaron a propósito metiendo bolas metálicas en un lavado, me querían hacer pagar la reparación.
Para pisos comprados en los 80...
Estos temas nunca son tan simples.
Incluyendo apalancamiento ( comprar con dinero prestado) podrías incluso conseguir beneficios de más del 100% anual, pero también perderlo todo en muy poco tiempo en caso de una bajada.
Si no te apalancas le sacarás entre 250€ y 400€ mes por cada 100.000€ de inversión según ciudades, zonas y tamaño de la casa.
Poniendonos en el mejor de los casos, le han dado un prestamos por el 110% del valor (así no da un duro de sus ahorros).
Sí ha comprado la casa por 86mil euros y la alquila por 650 ha hecho el negocio de su vida.
Pero ya te viso que en Madrid por 86mil€ solo encontrarás áticos de 20m2 sin ascensor y para reformar.
Que se os olvidan los barrios.
A ver si es que vais a querer vivir todos en el puto Chamberí de los Cojones.
Los barrios de madrid tienen vivienda asequible y sinceramente, de calidad.
Iros a San Blas, Villaverde, Vicalvaro... ah no que ahí hay moros y gitanos y bla bla... que son las excusas que ponéis siempre.
Quedaos con vuestros cuchitriles, yo prefiero una vivienda en un barrio e ir en metro a trabajar.
Pero el otro caso es en rivas, e incluso haciendo una mierda de compra, con una mierda de hipoteca, amortiza la hipoteca y gastos con alquiler... Así que no, no es tan dura la rentabilidad del arrendatario.
¿Es eso no?
Es una opción, pero también tiene sus consecuencias no deseadas, si las tenemos claras y no nos importan....
-Una propuesta sería que se hiciera una ley adecuada para el alquiler en el cual cuando existiera impago de produjera automáticamente el desalojo a expensa de cumplir unos límites en los precios no sería mala idea y los propietarios lo aceptarian seguramente.
Es un derecho pero también hay que ganarselo..
Lo lógico es que el alquiler sea dependiendo el precio del metro cuadrado y ahí entraría el gobierno para que se impusiera unos parámetros para calcular esos precios y no que se establecen por la oferta y la demanda actualmente.
#76 Es complicado. Lo que se consigue es que haya pagos en negro.
Nescientes kakistócratas...
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2018/03/27/764927-barcelo
- Si sube el precio del agua, es porque estaba muy bajo.
- Si sube el precio de la electricidad, es porque estaba muy bajo.
Y así con cualquier cosa que sea un puto bien básico. Porque no se puede vivir sin casa, comida, agua ni electricidad.
www.elmundo.es/elmundo/2007/08/08/suvivienda/1186587237.html
En el extrarradio no.
Por favor un debate serio sin estupideces.
Evidentemente el centro de las ciudades tiende a ser más caro pero no solo ha subido el centro
www.periodistadigital.tv/dos-expertos-inmobiliarios-lo-petan-con-el-vi