Hace 15 años | Por ladefinitiva a heraldo.es
Publicado hace 15 años por ladefinitiva a heraldo.es

Federico Mayor Zaragoza, el profesor Jesús Neira, el periodista Javier Bauluz y el abogado Carlos Slepoy han sido galardonados con los Premios Derechos Humanos 2008, que concede cada año la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).

Comentarios

Arabella

Es profesor de Teoria del Estado en la facultad de Derecho Camilo José Cela, como puedes ver aquí mismo.

http://www.intocables.net/0jesusneira/elprofesor.htm

pero vamos, que desde el principio de este caso, todas las noticias hablaban de que es profesor universitario.

Aitortxu

¿No nos estamos pasando un poco con el tema?

Creo que hay gente en España que ha hecho cosas mas importantes para defender los derechos de sus congéneres que interceder en un presunto maltrato.

D

#14 efectivamente, no viene nada a cuento.

D

#2 El señor Jesús Neira es profesor de Teoría de Estado, no se lo ha inventado nadie. Y #1 arriesgar su vida por defender a una mujer que estaba siendo maltratada no es de las cosas que veamos todos los días precisamente, todo lo contrario, la mayoría de la gente hace la vista gorda y ni se para. Respecto a Javier Bauluz ¿quién puede mirar sin indignarse esa foto de la pareja que está bajo la sombrilla en una playa mientras miran indiferentes la agonía de un inmigrante tirado en la arena? Esa es sólo una pequeña muestra de su grandeza.
Respecto al señor Mayor Zaragoza bastaría con recordar que siendo Director General de la Unesco creó el Programa Cultura de Paz, cuyo trabajo se organizó en cuatro vertientes principales: la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia; la lucha contra la exclusión y la pobreza; la defensa del pluralismo cultural y diálogo intercultural; y la prevención de conflictos y consolidación de la paz.

D

No tengo ningún inconveniente, encantada de aclarar.

El arraigo, la cantidad de personas afectadas, la extensión (a nivel mundial) lo que la podría equiparar al machismo, a su violencia (lacra social, genocidio). Tendría que existir un dominio manifiesto de la mujer sobre el hombre para hablar de violencia hembrista y que esta violencia el hombre la sufriera solo por el hecho de haber nacido varón.
¿Comprendes la dimensión de que se premie a un hombre que se ha jugado la vida por esta causa, lo que puede ayudar?

Dices que es mediático por sus lesiones, por la morbidez de los medios y yo hablo de que el premio busca otras cosas en su acto, es arriesgado sí, y es poco común, es desinteresado, es ejemplar y muy necesario...

D

#14 Disculpa no contesté a todo lo que planteas en este post.

Mi opinión de por qué ahora se habla más de violencia machista es porque una parte de ella entra dentro de la violencia doméstica y otra no, además entiendo que se le ha perdido el miedo a afrontar la situación y a llamarla por su nombre... han ido con pies de plomo, despacito, el tema es muy delicado, para un gran sector de la sociedad cualquier iniciativa contra el machismo se interpreta como un ataque.

D

#6 Todas las personas que no se quedan paralizadas ante el machismo y su violencia están reconocidas en este señor. No hay que ver solamente quien se lleva honores sino que causa es premiada.

Me siento agasajada con su reconocimiento.

D

#8 Si nos ponemos así, podríamos premiar a una mujer maltratada que también arriesgando su vida haya denunciado a su marido.

Toda la razón, la tienes. Ahora seamos realistas, si con un caso mediático como este se dice lo que se dice, imagina que se diría de el nombramiento a una sencilla (y valiente) mujer que hubiera denunciado unos malos tratos. ¿?

En el caso de premiar a la mujer estarían premiando la suerte que algunas tienen de salir del circulo vicioso machista y su valentía y lo que tiene de proyección. Ninguna objeción, que se premie tan a menudo como sea posible.
En el caso Neira, se premia a un hombre que se juega el tipo por defender a una mujer en una sociedad donde serlo para una gran mayoría de su género y sexo es irrelevante, motivo de desprecio laboral e intelectual, de maltrato... rompe muchos moldes... uno sería que nadie pondrán en duda que por defender la causa machista se le señale de oportunista en favor de su género... una proyección distinta que hay que potenciar porque no está muy presente en la sociedad, y sino mira el vídeo de este caso, cuando el drogadicto machista maltrata a la novia y nadie hace nada, todos se esconden o evitan el problema...

No resto importancia, lo que creo es que se está mediatizando demasiado el tema. Y nos lo estamos tragando todos con queso.

Hay quesos que tendríamos que tragarnos de dos en dos y enteros para conseguir que la sociedad cambie, así que no veo mal que sea una porción (no es más que eso), tampoco podemos exigir que la gente cambie roles de la noche a la mañana, pero no despreciemos lo que se hace por algo que clama a gritos un cambio radical. Más noticias, más bombo, estaría más que justificado.

Hay mucha gente que se juega la vida cada día, cada hora, para trivializar ahora con este tema por una campaña de recaudación de audiencia de cierta cadena de televisión.

Me pierdo... no veo mucho la tele, pensé que se premiaba a un varón que por defender a una mujer en una sociedad machista terminó en el hospital, tal cual, sin más añadidos, y no entiendo que se desprecie a nadie por ello... será que no busco los tres pies al gato.

A veces me da la sensación que hemos elevado a una buena persona a la categoría de héroe entre todos.

Con los héroes me pasa como con la tele... sus "cosas" no las magnifico.
No dejo de pisar tierra, se premia la acción concreta de una persona que con ello potencia que los derechos humanos se cumplan ¿Que tiene de mítico entonces este reconocimiento?

Lo que ocurre es que ahora la violencia machista es un fenómeno mediático (lo que es en parte muy bueno, para ver si conseguimos erradicar esa lacra) pero desgraciadamente los medios tienden a magnificar algunas noticias.

Si pero no y todo lo contrario. Que quieres que te diga... lo dices casi todo... lo que entiendes por magnificar en el machismo a mi me parece que hay que cogerlo todavía más al toro por los cuernos y esta lacra de nivel mundial tendríamos que tenerla siempre y desde esa perspectiva luchar contra ella cada uno desde su territorio. Están poco magnificados los casos de violencia machista siendo como es común a todas las mujeres del planeta.

El señor Neira intercedió muy valientemente en una discusión

¿Una discusión o un maltrato machista? Ejem... ejem... cada vez me alegro más de que premien a este señor.

(que particularmente creo que tenía mas que ver con la drogodependencia que con el _machismo)

Ya veo que tu visión es muy particular, tanto que... mejor te explico. Un drogodependiente puede tranquilamente ser machista o no serlo, este lo es (hay vídeo, se claramente su maltrato a la chica) y no entro en discutir si el se siente machista o no, o si su pareja lo justifica (eso es otro cantar ligado al tema del machismo pero no a las diferencias que tenemos en como vemos la contribución del señor Neira por la igualdad).

_ y fue violentamente _agredido.

Sí, lo fue.

_ Es posible que hubiera alguna negligencia médicas (en mi humilde opinión) y parece que todos hemos decidido obviar este hecho en aras a la mayor gloria del sujeto.

¿Estás diciendo que si no hay consecuencias directas provocadas por el agresor no hay mérito? ¿O que tiene mayor mérito por ese motivo? Y presupones solito que eso le de mayor gloria.

#4 Te recomendaría que estuvieras un poco mas cerca de, por ejemplo, los servicios de emergencia, porque a mi me quedó mas claro el concepto de "arriesgar la vida".

Por todo lo que has escrito el concepto te quedó malamente fijado... me da que eres tú el que necesitas fantasías de héroes (esos que nombras) para entenderlo y encima quieres enmendar la plana a #4

¡Puuuf que forma más cuadriculada tienes de ver las cosas!

Aitortxu

#4 Te recomendaría que estuvieras un poco mas cerca de, por ejemplo, los servicios de emergencia, porque a mi me quedó mas claro el concepto de "arriesgar la vida".

El señor Neira intercedió muy valientemente en una discusión (que particularmente creo que tenía mas que ver con la drogodependencia que con el machismo) y fue violentamente agredido. Es posible que hubiera alguna negligencia médicas (en mi humilde opinión) y parece que todos hemos decidido obviar este hecho en aras a la mayor gloria del sujeto.

Lo que ocurre es que ahora la violencia machista es un fenómeno mediático (lo que es en parte muy bueno, para ver si conseguimos erradicar esa lacra) pero desgraciadamente los medios tienden a magnificar algunas noticias.

A veces me da la sensación que hemos elevado a una buena persona a la categoría de héroe entre todos.

Hay mucha gente que se juega la vida cada día, cada hora, para trivializar ahora con este tema por una campaña de recaudación de audiencia de cierta cadena de televisión.

#5 No resto importancia, lo que creo es que se está mediatizando demasiado el tema. Y nos lo estamos tragando todos con queso.

#7 Si nos ponemos así, podríamos premiar a una mujer maltratada que también arriesgando su vida haya denunciado a su marido.

Yo me sentiría aún más agasajado con su reconocimiento.

p

A ver, tp hay que magnificar tanto las cosas. Hace poco otro chico fue a defender a otra mujer, se llevo tb un par de hostias para casa, pero no sale todos los días en el telediario.
Lo que me parece triste es que la historia del señor Neira sale no por hacer lo que hizo, sino por las consecuencias que le ha acarreado su heroísmo, que no digo ni mucho menos que no lo tuviera, porq hay que tener un par de wuevos para acercarse a un animal como ese y decirle algo en ese momento.

D

#26 Se sobreentiende (por lo que llevamos hablado) que en #25 me refiero a “tanto como**(tú)” o menos que tú al menos por la tele… ¿pretendes buscar otra vez tres pies al gato o quizás no prestas atención a lo que escribo? ¿?

Dar un premio por algo que no va a llegar a la gente a me parecería un sin sentido… estamos hablando de un derecho básico, que no se cumple y que su violencia hace estragos, es una epidemia que causa muchas víctimas mortales (y unas 1000 al año deja con invalidez)
… En fin, uno ve perdidas y otro ganancias, el por qué lo veo positivo ya lo he explicado ahora me gustaría que fueras tú el que explicara con más detalle que se pierde con esta elección…
(Como te gusta estar informado te acerco estos enlaces para que no tengas que andar preguntando porque es una epidemia y para que veas que poco sensibilizada esta la sociedad con este gravísimo problema).

http://www.mujereshoy.com/secciones/2155.shtml

http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?id=1517

http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2008/677/1223313098.html

(Este enlace habla de cifras, mujeres malheridas, lisiadas por violencia machista)

http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?id=1518

Ahora soy yo la que espera que no seas uno de los que está fuera de esa estadística. (Aunque por lo que te tuve que explicar en #21 me temo lo peor…)

Desconozco como interpretas la novela y como la quieres reflejar en este caso… ¿Te refieres a que hay que hacer un reparto de culpa de los actores o en concreto quien la fastidia para que se le conceda el premio (a tu entender) a un candidato equivocado?

Aitortxu

#21 Hay muchos hombres que se implican en contra de la violencia, y en ocasiones veces se implican mucho más que el propio Sr. Neria. Espero sinceramente que ese "un hombre" que has escrito en negrita no se deba a que pienses que él es único o el más importante por algún motivo.

Ambos tenemos parte de razón (como casi siempre que dos discuten).

Pienso que la forma desprestigia el fondo y creo que tú piensas que el fondo resta importancia a las formas.

D

#22 ¿Se puede interpretar, dudar en algún momento, por lo que he escrito, que puedo pensar que es el único o el más importante?

En negrita significa que ayudará el hecho de que sea un hombre, nada más.

El enfoque que haces me parece bien si lo limitas a los medios, no como razón de peso para entender que no es apropiada su elección, si me dieras más razones quizás me convencerías.

Ya te dije que no sigo mucho la tele y de lo que veo intento separar el grano de la paja. Y no se trata de si pienso que las formas resten importancia, sino de que los que otorgan el premio ven más allá de las formas, más allá de lo tú has visto en los medios.

edito: GOTO #7 No puedes dudar eso a estas alturas de nuestra conversación.

Aitortxu

#23 Me alegro de que los próceres jurados del premio hayan sabido ver más allá de las formas, incluso mas allá de lo que he visto en los medios. Uno es que no llega mas allá... ni por aptitud ni por posibilidades.

Supongo que al Sr. Neira lo conocen todos en persona y se acaban de enterar que el caso ha salido publicado en prensa.

Deben estar indignados con el tratamiento que se está dando al mismo, supongo.

D

No sé, me pasa como a ti, será por eso que no nos dedicamos a otorgar premios, y no estaré de acuerdo contigo porque no he seguido tanto el caso por los medios, solo me cuestiono si es bueno para los derechos humanos.

Encantada de haber conversado (tengo que dejarlo por hoy) y disculpa si te he molestado, a veces no entiendo que no se aprecie cualquier pequeño detalle contra la desigualdad (entiendo que este premio ayuda, no desmerece esta lucha tan necesaria).

Aitortxu

¿Y como has seguido el caso? (si no es mucha indiscreción)

Sigo pensando que este premio se otorga probablemente por motivos publimediáticos, han hecho de su gesta un circo.

Me recuerda demasiado a la novela de Wolfe que he comentado antes.

Aitortxu

#15 Ya, por eso lo avisaba.

Aitortxu

#27 No pretendía alterarte, me había parecido entender que lo habías seguido "no tanto por los medios" (como por otras fuentes) y por tanto tal vez por que conocías directamente, por ejemplo, a alguno de los implicados. He pensado en ese momento que tal vez incluso fueras alguien relacionado con los premios (con lo que tu comentario #23 cobraba un sentido aún más claro)

Sólo es por eso que te preguntaba (si era algo que podías explicar, ya que entendía que la discreción prima sobre la cordialidad) como seguías el caso.

Creía que tenías información "privilegiada", vamos.

Siento el malentendido. No era mi intención.

Procuro prestar atención a lo que leo, lo que ocurre es que a veces entiendo lo que no es (como ahora).

Estamos en las mismas, es un fenómeno mediático y a ti te parece bien porque precisamente es eso lo que hará que se difunda el mensaje (si no lo he entendido mal y si es así perdón de antemano).

Ya te he dicho antes que con esta elección (mención especial para ser exactos) no se pierde nada al contrario, el hecho que opine que no es la mejor opción (en cuento a menciones) para mí es precisamente el que hace que sí lo sea para ti (insisto en mis disculpas si no es ese el motivo).

Si al estadística a la que te refieres que esperas que yo esté fuera es la de los maltratadores, quédate tranquila, no todo el mundo al que le tienes que explicar algo como #21 lo es (hablo por mí al menos).

Mira quién votó positivo a tu comentario (dejándo el cursor encima del nombre verás la fecha y la hora). Creo que a partir de ahí entendí mejor tus motivos.

Si te refieres al último enlace, respecto a la sensibilización te diré que en ese caso sí entro dentro de la estadística, es un tema que me parece muy grave; Es por ello que me molesta cuando un tema así se lo eleva a la categoría de circo (como se está empezando a hacer con este caso) o como se hace habitualmente con los presuntos malos tratos que algunas famosillas confiesan a golpe de talonario (y que no creo que lo sean de verdad).

Eso, repito, no hace que piense que este señor no lo merezca; lo que pienso es que el caso se está desvirtuando demasiado (ahora está rozando el linchamiento de unos y la elevación a los altares de otros). Los medios de comunicación polarizan demasiado y desde el caso Alcàsser han perdido de vista los límites que antes se auto-imponían.

No creo que ninguno de los dos probablemente vaya a cambiar de opinión, en parte porque creo que son visiones de la realidad perfectamente compatibles; lo único que te pido es que no clasifiques al que opina como yo como...

D

#28 Me gusta participar, no solo limitarme a contestar preguntas, informar, reír las gracias del contrario sin derecho a replica o aguantar que se ponga en solfa mi opinión (si considero que no está justificado o es sin razón) sin opción a defensa… si no te gusta el sistema que utilizo para mi y para el oponente, francamente, es tu problema.

No suelo clasificar antes de tiempo, doy margen (como tendrás que reconocer aquí), otros, leyendo lo que contestas a #4 en #8 podrían intuir muchas cosas y decidir no dar más cuartelillo a tus razonamientos basados en unas experiencias vividas de una forma muy sui generis y más aún si hubieran sabido la falta de conocimiento que tenías del problema machista (“alma” del premio)

No te pongas tan a la defensiva, me atengo a lo que escribes y a la oportunidad o no de las “novedades” que incorporas al tema, así que tranquilo, tus palabras son el mejor embajador de tus intenciones y solo en base a eso decido si me gustan o no tus formas, tus opiniones e ideas. Y tranquilo no me alteras, solo contesto en justa proporción a tu desmedida desconfianza.

Admites que son dos formas compatibles de ver las cosas. ¿?
¡Cuanto vacile me habría ahorrado si hubieras dicho antes que son posturas compatibles!

Es lo que he defendido desde el primer momento. Las cuestiones que a ti tanto te preocupan, y que a mi me parecen un “satélite” de la noticia, no quitan dignidad a la decisión del jurado ni al premiado, por más que la novia considere que los malos tratos recibidos no lo son ¿?, que cuestione como fue defendida ¿?, que su postura pública de pie a ver otra cara del machismo y que los medios se aprovechen (televisivos más que otros… lógico). No desde luego, no son encontradas, son paralelas y por eso hay que aprovechar, no la cara retorcida del machismo y su circo mediático, sino la acción del profesor (y tener esperanza en que el porcentaje que piensa que no es para tanto, empieza a considerar que el machismo es una lacra, una epidemia).

Recuerdo que intentas excusar al detenido aludiendo a su drogadicción y por lo que me he enterado últimamente la novia también coincide contigo en no ver bien que se conceda el premio al profesor-defensor… utilizáis las mismas excusas ¿?

Me cuestiono esto porque, desde luego yo no soy como pensabas una persona cercana a los protagonistas, ni tengo información privilegiada pero quizás tú sí, o eres una víctima de las drogas y sabes de que hablas o especialista en esas cuestiones...
No contestes, no quiero saber nada si me valgo como tú haces continuamente en este hilo de argucias facilonas… humo de vanidades que no cambia lo realmente importante: hay un hombre que defendió a una mujer cuando era violentada físicamente, que se le va a premiar y que esto es algo positivo contra el maltrato (y la causa judicial ya se verá al margen del premio, lo mismo que las responsabilidades de medios y personas particulares)

… Tuviste también la ocasión de aclarar (y no lo hiciste) el fin concreto por el que insistías en relacionar este noticia con “La hoguera de las vanidades”… entenderé que ya no consideras sobresaliente las comparaciones que pretendías y no llegaste a exponer.

Si no me avisas ni me entero del positivo en #21 (lástima que ahora lo utilices para especular). Ganado en buena lid, es algo que nos debe enorgullecer a ambos (y que agradezco, sin duda), no te quede mal sabor de boca por el punto.

Y por mí, tema “profesor” zanjado, no daré pie en este hilo a que dudes alguna otra vez de tus actos.

Aitortxu

No he dicho que no me guste tu sistema, he notado un brusco cambio de tono y he asumido un malentendido (craso error de nuevo).

Me temo que vas a seguir polarizando ad nauseam (ya me estás comparando con la otrora defendida y ahora interesada defensora) por citar un hecho que creía probado y es la drogodependencia del sujeto (cuando a diferencia que esa señora no he dicho ni que sea eximente de nada, ni que justifique de ninguna forma su actuación).

Al parecer si no se clama que el mejor ser humano de este siglo y parte del próximo es el Profesor Neira, que es el único y genuino prohombre; es que opinas todo lo contrario (o incluso peor).

Debe ser cosa de mi drogada, no-suficientemente-anti-machista y cuadriculada (ahora sí en única alusión a tu comentario anterior) visión de las cosas o tal vez a la esa experiencia vital tan sui generis que al parecer ha marcado mi existencia (y que tú tan bien conoces).

Mejor sigo imbuido en ese humo de vanidades tan mío y dejo a las huestes de bien preparar su altar y su hoguera.

Dejamos el tema "profesor" zanjado, como solicitas, aunque mis actos (a día de hoy) no me causen duda alguna.

¡Ah, Cierto! Me olvidé de Wolfe: Están (¿estáis?) haciendo de Neira todo un Henry Lamb... y de ahí mi pesadumbre.

Aunque cuidado, que eso puede convertir al desalmado de Puerta (y a su infausta señora) en otros Judy y McCoy (si, respectivamente); no hay que olvidar que el virado a blanco y negro es un arma de doble filo.

Como lo puede ser tachar de racista al que discute al reverendo.

Aitortxu

#17 Es que lo "mezclo" porque creo que son precisamente causa y efecto... creo el premio se lo han dado por que es un caso mediático, y es un caso mediático por sus lesiones y pero sobre todo por la morbidez con la que se ha seguido el tema desde los medios de comunicación.

#18 ¿Porqué no se podría hablar de violencia hembrista? (una ayudita para los que no lo vemos tan obvio).

D

#14 No, no se podría hablar de violencia de género/sexo femenino, es obvio.

D

#13 Solo me río cuando me hacen gracia los chistes o tengo la risa floja, no me tengas en cuenta tú a mi.

Se clama justicia por una situación concreta de maltrato, vale, lo que no entiendo es por qué lo mezclas con la causa, la lucha contra el maltrato en general (que es lo que este premio representa). ¿Y por qué te parece tan mal aprovechar un golpe de efecto contra una lacra social?... a estas alturas dime ¿en que ámbito importante no usan y abusan de golpes de efecto?

Tampoco pretendo decir que si no hay consecuencias no hay mérito, sino precisamente lo contrario. Es que es exactamente parece ser esa la tesis mediática: Hay que ver lo mal parado que ha salido.. ¡Hay que hacer justícia! (si se apela al populismo mas crudo pués eso que se gana)

(Aquí das a entenderlo, mezclas causas para argumentar lo desacertado de su elección).

Seguramente si las peculiaridades que han rodeado su caso no se hubieran dado, no estaríamos hablando de él (nos estamos repitiendo). Y con lo que te digo en el anterior post "A este señor se le da un premio que tiene relación con los derechos humanos, no por sus lesiones", me parece que ya esta la cuestión más que aclarada, no solo por sus lesiones...

¿Por qué tendría que ser menos la lucha (¿pones guerra con alguna doble intención?) contra la violencia de género/sexo femenino?

Aitortxu

Sin venir a mucho a cuento, hay otro detalle que no deja de resultarme curioso, y es el cambio del incómodo termino violencia doméstica a violencia de género y actualmente a violencia machista.

Si una mujer le pegara una paliza a un hombre (o le causara malos tratos psicológicos) ¿Hablaríamos de violencia hembrista o feminista?

Aitortxu

#12 Lo merece mas que tú y que yo... pero me sigue pareciendo que probablemente haya otros que lo merezca mas (aunque no tengan tanta fuerza mediática).

El mundo no es en blanco y negro; lo que digo en la frase anterior no quiere decir ni que piense lo que ha hecho este hombre sea digno de admiración (y de hecho al menos lo es plenamente de la mía), ni que me parece que el otro sujeto (por decir algo suave) sea digno de alabanza.

No pienso que el premio no sea merecido, lo que pasa es que me parece demasiado parecido a un golpe de efecto.

Tampoco en ningún momento he dicho (creo al menos) que premio haga o deje de hacer justicia (pues no creo que sea su objetivo); la voz "¡Hay que hacer justicia!" es la que se oye, se lee y se clama en los medios tanto escritos como audiovisuales.

Creo que comprendo la diferencia entre entre este caso y el ejemplo del gatito... ahora permite que te ponga otro símil, esta vez en forma de pregunta:

¿Realmente crees que, si tras la agresión y afortunada intervención, nadie hubiera acabado en el hospital, al Sr. Neira le estarían dando este mismo premio?

Todas las guerras necesitan sus héroes y sus villanos, y lo mejor es encontrar a ambos cuanto antes; supongo que la guerra contra la violencia de género no iba a ser menos.

Por cierto, lo de la cuadricularidad con el número (el cuatro) solo era un mal intento de juego de palabras... no me lo tengas en cuenta.

D

#10 A #4 le aconsejas en esta noticia de forma inadecuada y te fijas solo en lo que la televisión dice o hace sobre el caso Neira, no vas más allá de lo que tengan en cuenta para conceder estos premios.

Eso es lo que me parece cuadriculado, no confundir el número de un comentario.

El premio no hace justicia de nada, eso lo dices tú, yo digo que es un reconocimiento a lo que su valor aporta en la lucha contra el machismo.

A este señor se le da un premio que tiene relación con los derechos humanos, no por sus lesiones; podría haber perdido la vida salvando un gatito y sería muy penoso, pero no tendría la misma transcendencia ¿comprendes la diferencia?

Claro que su caso es particular, y hace más impacto para que la gente entienda que no hay que estar impasible ante la violencia machista aunque nos vaya la vida en ello, que es en pro de una lucha necesaria, que puede evitar muchísimas muertes e injusticias.

Me parece que no te explicas mal, más bien es que no nos entiendes a otros.

Pena me da a mi estar discutiendo esto, prefiero dejarlo y alegrarme del premio que le concederán aunque sigas pensando que no es merecido.

Aitortxu

#10 responde a #9, se me ha despistado el dedo (debe ser por esa forma mia y cuadriculada de ver las cosas)

Aitortxu

#4 Varias cosas...

No me refería precisamente a magnificar el machismo, lo que se magnifica es la acción de del Sr. Naira (hasta el paroxismo). El caso me recuerda demasiado a la Hoguera de las Vanidades para no resultar incómodo.

Tampoco pretendo decir que si no hay consecuencias no hay mérito, sino precisamente lo contrario. Es que es exactamente parece ser esa la tesis mediática: Hay que ver lo mal parado que ha salido.. ¡Hay que hacer justícia! (si se apela al populismo mas crudo pués eso que se gana)

Creo que precisamente nos estamos fijando en lo mal parado que ha salido el Sr. Neira, y creo que puedo afirmar que si no hubiera tenido esas lamentables secuelas ni tú ni yo estariamos discutiendo sobre este caso (y el video del puñetazo no se hubiera emitido 30 veces en un solo dia en cierta cadena de televisión...)

¿No te parece triste?

A mi sí, y es eso a lo que me refiero.

Por cierto: no sé a que heroes te crees que nombro, supongo que me explico mal en algún momento.

No pretendo enmendar la plana a nadie, sólo expreso mi opinión tal y como haces tú... ¿Debo entender que me estás enmendando la plana?

D

#1 Restas importancia a lo que él, con gran generosidad, demostró reconocer como una lacra social, la violencia machista.

#2 Pues yo no veo la necesidad de resaltar ese detalle, quizás solo si a él le ayudó a distinguir que hay un sector de la sociedad que no merece ser tratado como una posesión y menos ser maltratada solo por su género/sexo... aunque sabemos que profesiones y estudios no evitan por si mismos el machismo.

D

Yo no sé cuándo empezó a usarse el título de 'profesor'. Con todos mis respetos para el señor Neira.