El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados publica hoy la aprobación definitiva y por lo tanto el texto final de la Ley de Economía Sostenible (PDF), en cuya disposición final cuadragésima tercera (página 135 y ss.) se describe el procedimiento que deberá seguirse para...
|
etiquetas: sinde , procedimiento , boe
Gracias a este post, entiendo que la ley Sinde no sólo es una potencial arma de censura y pone en peligro la separación de poderes, sino que además es inútil para luchar contra las descargas, ya que el enlace no es "el enemigo" de la industria. Más aún: existen hoy en día procedimientos mucho más rápidos para que la industria luche contra lo que llama piratería.
Resumiento, la ley Sinde es peligrosa, cara (por la creación de la… » ver todo el comentario
De hecho, el procedimiento alternativo es, otra vez, aplicar la DMCA.
Bueno, segundo meneo donde la gente apoya la DMCA, es decir la retirada de contenidos a demanda, sin intervención ni judicial ni administrativa. (El anterior fue este: www.meneame.net/story/nos-jugamos-enlaces-pablo-soto )
El artículo está diciendo "la Ley Sinde no servirá de nada, necesitamos algo más rápido y con menos burocracia para ordenar la retirada de cosas"
Pero el post explica que la ley Sinde es básicamente inútil para lo que supuestamente pretendía (retirada express). Así que a lo mejor el objetivo de la ley Sinde no es tanto acabar con las descargas… » ver todo el comentario
Porque mágicamente todos los impedimentos de los que habla el post desaparecerán mágicamente cuando se esté tratando de cerrar un blog.
Venga hombre. Si la ley se muestra totalmente ineficaz para la "retirada express" como tu dices, pues siempre será ineficaz, no va a resultar que será completamente ineficaz para cerrar, por ejemplo Series Yonkis, pero funcione maravillosamente para cerrar zetaparo.blogspot.com
No tiene sentido. O el procedimiento de cierre es inútil o no lo es.
Pero es útil como herramienta de censura ya que, aunque sea mediante un proceso más lento, permite cerrar lo que hoy por hoy no se puede, ya que depende del juez. Aquí da igual la rapidez, lo importante es la posibilidad.
Es decir, no existe posibilidad de cerrar una web de manera administrativa por el hecho de ejercer la libertad de expresión criticando al gobierno.
La triste realidad es que se van a saltar los pasos que quieran, el estado hace lo que le da la gana, conozco un caso de cerca donde el juez ha enterrado el asunto en un cajon y lleva ahi 8 años, con la web cerrada, implemente pasa de abrir la carpeta esperando que prescriba.