Hace 11 años | Por --322108-- a esmateria.com
Publicado hace 11 años por --322108-- a esmateria.com

El estudio de momias de todo el mundo demuestra que la arteriosclerosis es un problema muy vinculado al envejecimiento, independientemente del estilo de vida. Lo que no indica que los "malos hábitos" no condicionen nuestra salud. Este estudio dice que las personas que sufrieron de arteriosclerosis tenían de media 43 años, mientras que las momias de 32 años de media no llegaron a padecerla. Estas personas pertenecieron a distintas civilizaciones de varios continentes y ayudaron a demostrar que esta dolencia es inherente a la vejez.

Comentarios

m

#3 No veo que sea tendencioso decir que hay enfermedades que están más relacionadas con la vejez que con el estilo de vida.

A menos que queramos engañarnos diciendo que la culpa de todo se debe al estilo de vida y no al desgaste del uso que hacemos de nuestro cuerpo con el paso del tiempo.

Quiza nos puedas aclarar a que te refieres con "noticia que suena a tendenciosa y falaz", así lo podría ver mejor en perspectiva.

a

#5 la intencion de larticulo parece crear la tipica falacia del tipo:
"si A no es requisito indispensable de B, entonces no hay relación alguna entre A y B"

un poco como cuando las abuelas dicen eso de...
"pos tu aguelo fumó musho y no le dió un cánser, y la vesina que no fuma ná le ha dao uno de purmón!"
me lo tomo con humor, pero son palabras auténticas, mal que me pese. y pronunciadas por gente no tan mayor...

no pretendia decir que la publicación del articulo aqui fuera tendenciosa, y te pido disculpas si se entendió eso.
pero el artículo en sí parece legitimar algo que es obviamente no debe hacerse, y es descuidar la alimentación y otros hábitos.

saludos

D

#6 Me parece alejandro que no has leído bien el artículo. En ningún momento se ha descrito lo que tú afirmas.

D

#6 A ver si te queda claro con este extracto del artículo: "José Luis Palma, vicepresidente de la sociedad española del corazón, reconoce que “es evidente que en la sociedad actual los ancianos son más propensos a la arteriosclerosis”, pero no considera que estudios como este cambien la visión sobre los factores de riesgo de estas enfermedades. “Está claro que hay una serie de factores que potencian la cardiopatía coronaria, como el sobrepeso o el tabaquismo. Cuando nos llega a urgencias una persona joven con un infarto, el tabaquismo está casi siempre detrás”, afirma. “La arteriosclerosis, como el cáncer, siempre ha existido y existirá, pero los factores de riesgos son bien conocidos y actuando sobre ellos se ha logrado reducir las tasas de mortalidad y morbilidad. Y todavía se puede avanzar mucho más por ese camino”, apunta.

a

#8 Lamento no poderme explicar mejor respecto a lo que noto (perdona mi subjetividad) en el texto. Es esa mezcla de titular y referencias directas a donde, personalmente, creo que no toca señalar. De hecho, las reacciones #1 y #2 ilustran justamente la puntualización que deja las cosas un poco mas "justas", si se me permite la palabra.
Pero creo que de todos modos he entendido la postura que quieres transmitir y sobre todo tu intención al compartirlo aquí, ya que ciertamente es interesante.

saludos

D

#9 Lo que se dice en #1 y #2, pueden tener razón. Pero ni todo el mundo fuma, ni todo el mundo come comida basura, si te pones a analizar las cosas así. Me parece absurda esta discusión simplemente. Además en ningún momento, los investigadores han hablado de que las momias tuvieran los pulmones llenos de alquitrán (o cualquier signo de tabaquismo) o úlceras en el estómago por haberse comido una salchicha de perro frita en una piedra ardiendo. ¡Qué absurdez por dios! lol Puede que la entradilla esté regular pero no entiendo las especulaciones sin sentido.

a

#10 he entendido lo que quieres decir. Este comentario es para dar el acuse de lectura, y bueno, lamentar de nuevo que haya esa diferencia tan abstracta entre puntos de vista, pero celebro y agradezco lo civilizado de la conversacion
saludos

D

#11 No. Simplemente has escrito: "si A no es requisito indispensable de B, entonces no hay relación alguna entre A y B" y eso no se dice por ningún lado, no entiendo a qué diferencia abstracta te refieres. Está bastante claro. El hombre envejece y le acaecen enfermedades, en este caso, la arterioesclerosis que puede o no ser acusada por el tabaquismo o la mala alimentación. En ningún momento, se ha aplicado tu fórmula lógica. No se da a entender nada, escribo lo que hay, sin más.

a

#12 hablaba de mi percepcion, que es abstracta, y subjetiva, como la de todos.
Pero entendido todo y conforme.
Saludos

osmarco

Se llevan fumando (plantas de todo tipo) miles de años, mucho antes que los Egipcios, así que a saber.

a

esta noticia me suena un poco tendenciosa y falaz...

pero felicidades a #1 y a #2 por las aclaraciones que impiden que la cosa empeore!
saludos

m

#1 No se si se fumaban plantas en la antiguedad y no sé en que cantidad, por lo que veo dificil evaluar el posible impacto sobre la salud.

Lo que si sé es que se aspiraba bastante humo en los fuegos de cocinar y por ser generalizado podria tener impacto, aunque considerando que hacian mas vida al aire libre tambien veo dificil cuantificar su impacto real.

A quien impactaría en mayor medida sería a la gente que se encargaba de cocinar.

Vulgavi

Y la comida basura existe desde hace mucho también. Lógicamente no eran hamburguesas del MacDonalds, sino alimentos de baja calidad nutricional, incluso "comida rápida y barata" en lugares con pocos recursos o bajo circunstancias excepcionales -guerra, malas cosechas, ciudades sitiadas, plagas, etc.

D

En efecto, siempre me ha parecido que tiene mas que ver el envejecimiento y la propia genetica, o si se prefiere, al metabolismo propio, que los hábitos de vida, aunque no haya que dejarlo a un lado, sin duda es un factor añadido.

Y sospecho ciertamente que el exceso de sofa, silla y ordenador pueden ser mas letales que el mismo tabaquismo...


Tal vez a estos habría que molerlos a impuestos cual fumador lol