Hace 1 año | Por Gry a oilprice.com
Publicado hace 1 año por Gry a oilprice.com

Ningún político quiere contarnos la verdadera historia del agotamiento de los combustibles fósiles. La verdadera historia es que ya nos estamos quedando sin petróleo, carbón y gas natural porque los costos directos e indirectos de extracción están llegando a un punto en el que el precio de venta de los alimentos y otras necesidades básicas debe ser inaceptablemente alto para que el sistema económico general funcione. Al mismo tiempo las energías renovables no crecen lo suficientemente rápido para sustituir a los combustibles fósiles.

Comentarios

D

#1 Eso está mal, de acuerdo. Pero con la energía tenemos un problema sin solución: que es finita y no podemos crearla de la nada.

Mientras no se tenga eso en cuenta dentro del sistema que nos rige seguiremos viviendo todo tipo de turbulencias. De hecho, ya es tarde para modificar nada, ahora hay que dejar que se caiga y levantar algo nuevo de las cenizas de lo anterior.

Lo malo será de donde vengan esas cenizas...

ContinuumST

#17 El poder de las palabras. Fíjate que, sutilmente, no es exactamente lo mismo.

SON_

#17 de moda de moda... ya lo estaba en los 2000 junto a Ciudades en transición.
Hace mucho que se habla de esto, parece que acaba de aparecer por que ahora sale en el telediario(creo).

D

#24 Lo más fuerte es que se ha usado el cambio climático para distraer del agotamiento de los recursos energéticos.

r

#32 Pero esas campañas contra el cambio climático han fomentado las energías renovables, permitiendonos obtener energia sin necesidad de importar combustibles limitados. Como consecuencia, esa tecnología se ha vuelto más eficiente y barata.

D

#35 Las energías renovables usan combustibles fósiles en su fabricación y mantenimiento. Eso significa que lo de "barata" no garantiza nada. Puede incluso ser deficitaria en términos energéticos, y seguir siendo "barata".
Para barato, extraer del subsuelo energía que la Naturaleza ha tardado 100 millones de años en concentrar.

r

#43 La transición energética apenas ha empezado.

A medida que avance la electrificación del transporte, construcción e industria, la huella de carbono de la fabricación y mantenimiento de las energías renovables disminuirá.

D

#90 No estoy hablando de la huella de carbono.

l

#90 Ya pero si la fósil se acaba o se hace inviable, la electrificación se hace imposible. Como el fracking, que es una burbuja inviable un negocio de especulación, pues se requiere más energía para su extracción que la que se obtiene.

manzitor

#43 y prospectar, y construir plataformas petrolíferas, y bombeos, y oleoductos, y petroleros, y refinerías, y camiones de combustible, y gasolineras...barato y eficiente, si.

l

#96 Como humanidad no nos queda otra opción más que cooperar en conjunto y superar los viejos modelos capitalistas o comunistas. Dejar de competir, dejar los egos, los nacionalismos y las fronteras, dejar los objetivos financieros y económicos de la codicia a un lado, y crear un objetivo común de paz sin guerras futuras, que saque la industria pesada y la minería de la Tierra. Hay un sistema solar inmenso a nuestro alcance con varios planetas y un montón de energía. ¿Cuando dejaremos de darnos tortas por lo que hay aquí, para compartir lo que hay ahí fuera?

d

#43 Falso. No necesariamente.
Y para "barata" tienes que considerar su ciclo de vida completo, incluido el manejo de desechos.

Extraer del subsuelo es caro, cada vez se necesita más energía y llega un punto que no sacas más de lo que gastas. Tambíen tienes que tener en cuenta que gas, carbón, petróleo, uranio,... hay lo que hay y luego se acabó. Viento, sol, ríos, diferencias de temperatura siempre va a haber, puedes aprovechar su energía indefinidamente. Por eso se llaman renovables.

El costo de producción no aumenta con los años, sino que decrece. Ahí esta la cuestión.

l

#35 Pero las energías renovables actuales dependen de los combustibles fósiles para su fabricación, transporte e instalación... Seguimos dentro del círculo fósil.

r

#35 #132 Repito: La electrificación/descarbonización es una transición que llevará su tiempo.

Cuando hayamos avanzado más y se hayan electrificado los vehículos de construcción y motores industriales, podremos fabricarlos sin necesidad de consumir combustibles fósiles, consumiendo electricidad de fuentes renovables.

También existe otra alternativa renovable a los combustibles fósiles que no estáis viendo: el biodiesel.
Tiene desventajas, y gordas, pero es otra opción disponible en un futuro de escasez de combustibles fósiles.

Mauro_Nacho

#32 Son dos problemas muy graves que suponen un gran reto, no es menos grave el cambio climático.

riska

#32 lo más fuerte es que se subvenciona la energía fosil en lugar de volcar y apostar por las renovables. Malgastar los ultimos cartuchos en pagarles a través de sus contadores.

mtdla

#17 El problema es que quieren decrecimiento sin recesión.
Pero recesión es sinónimo de decrecimiento, así que...

g

#17 Pues yo no quiero renunciar a nada.

Prefiero que en vez de que me esfuerce yo por consumir menos, se esfuercen los políticos para mejorar las investigaciones científicas que puedan sacarnos de este problema, como la energía geotérmica, fusión o mejoras en paneles solares y turbinas eólicas.

Creo que ya va siendo hora de que dejen de cargarnos el muerto a los consumidores de a pie.

g

#44 Pues es que no sé que más quieres que hagamos.

La gente vive al día, la natalidad está por los suelos, la comida carísima, no deja todo de subir, la gente no puede tener mucho más perfil bajo del que hay ahora.

Ese discurso tiene sentido en Estados Unidos por ejemplo, que es donde derrochan energía en chorradas, casi todos tienen casas unifamiliares y tienen coches ultracontaminantes con consumos absurdos porque el combustible es barato y se la suda. En China con las fábricas 3/4 de lo mismo.

Cuando ellos se pongan las pilas y sean más eficientes entonces que vengan a España a decirnos que tenemos que ser más eficientes, mientras tanto que dejen de decirme que la culpa es mía por poner el aire acondicionado en una ola de calor.

g

#58 En 2021 el banco de inversión Europeo invirtió 94,89 billones de financiación para proyectos europeos. Dime que no se podrían invertir fácilmente 20 o 30 de esos billones en financiar por ejemplo la energía de fusión y en 10 años tendríamos el problema solventado.
Estados unidos por ejemplo gasta al año 722 billones sólamente en defensa.

Se podría pagar perfectamente, solo que no interesa.

i

#64 la energía de fusión a efectos reales son los padres

D

#64 Venga, y si ponemos mucho dinero podemos construir también una escalera para subir a la Luna a refrescarnos.

s

#64 Creo que hablas de billones anglosajones, ¿no? Con eso estás lejísimos de tener fusión en 10 años (y aunque gastes 100 veces más tampoco hay garantías de que vaya a ir más rápido).

Va a haber que renunciar a cosas sí o sí. Tú verás si quieres además exigir que haga su parte a los que pueden renunciar a mucho más que tú o si te dejas engañar para pisar el cuello al que tienes debajo mientras ellos te lo pisan a ti.

p

#58 ni todo es resultado de aflojar mas dinero y poner mas gente. Como se dice en la gestión de proyectos: un embarazo lleva 9 meses, por mucho que quieras meter 9 hombres y tener el bebé en un mes, va a ser que no.

Por otro lado, se ha invertido en investigacion, dedicar más dinero no significa necesariamente conseguir duplicar rendimientos, a veces simplemente conlleva a perfeccionar lo que tienes.

Hace 40 años arreglabas tu mochila o tus zapatos, hoy en día los tiras (desechos) y compras unos nuevos (+energia +recursos +futuros desechos). Nos han educado en el consumismo y no es sostenible, pero lo sabemos de hace muchisimo.

j

#52 y tú más?

J

#52 Las fabricas dela China producen lo que nosotros compramos, a dia de hoy hay aun muchos chinos que viven una vida mucho mas sencilla que la del espanol que cuadra con tu descripcion de vivir al dia

D

#52 Claro que es culpa tuya. Pero no porque lo digan ricos que despilfarran aún más que tú, sino porque es la realidad.

riska

#52 si te leyera alguien de Bangladesh o Mauritania por ejemplo diría lo mismo de los europeos.
La transición energética debe pasar por la caja de las eléctricas y petroleras. Ese es el verdadero problema. Ya me instalé mi fotovoltaica y compré mi coche eléctrico. Creo que cada ciudadano debe hacer sus deberes. Es la revolución energética a nivel personal lo que arreglará el problema.

G

#44 es que tenemos un problemon desde hace décadas. La mayoría de gente no se preocupa. Los políticos mienten y dan patadas hacia adelante.
Ahora que? Hace años que no tiene solución. Deberíamos haber cambiado antes. Hoy ya no tiene solución. Solo retrasar una poco más lo inevitable.

g

#54 Entiendo el problema, los recursos son escasos y seguimos consumiendo como si no lo fueran.

La solución a los problemas energéticos es usar la energía que sabemos que durara decenas o cientos de miles de años y no la que necesita millones de años para formarse y es limitada.
Por eso hay que apostar por solar, eólica y geotérmica, generación local y dejar de quemar gasolina y gas y de importar recursos.

No soy tan catastrofista de pensar que de aquí a 50 años no habrá comida ni energía porque el sol no va a dejar de brillar.

g

#63 Veo más futuro a la fusión nuclear que a las renovables que son más inestables (dependen del clima). Pero sí, creo que que se podría perfectamente sustituir a la mayor parte de combustibles fósiles por energía eléctrica generada en una central de fusión.

Trabukero

#66 LLo que intenta decirte #63 
Es que esto no va de cambiar la forma de producir electricidad. No es ese el único problema.
Habla de consumismo, es decir del gasto general que hacemos en todo momento. Compras, viajes, comer, trasportes, ver la tv... Hasta cagar provoca gastos y costes, que al final...  TTodo junto se ha vuelto inasumible.
 
Y nomme preguntés por soluciones, que no tengo ni pija idea...

D

#66 Totalmente irreal.

Far_Voyager

#63 Depende también que se entiende por eso. Está claro que no hay recursos para que todos tengan coche, viajes por el mundo, etc. pero aunque el coche fuera prohibitivo para muchos por no hablar de esos viajes y haya que vivir de modo bastante más sencillo lo más básico (comida, etc) seguirá ahí.

Espero.

D

#82 La comida ahora mismo usa tractores y fertilizantes artificiales. Sin eso, la producción caería salvo que buena parte de la población se fuera a trabajar en el campo (obviamente con muy bajos salarios).

victorjba

#59 Igual hay demasiado sol... y demasiada poca agua. El cambio climático también va a afectar y mucho a la agricultura.

gadolinio

#59 Sigues sin entender el problema. La cuestión no es que el sol deje de brillar, es que nuestra sociedad está sostenida sobre un modelo de quema de combustibles fósiles no renovables. Los científicos llevan años avisando del pico de producción y que desde ese momento será más difícil y caro obtener esa energía que sostiene el sistema. Eso sin contar que cada vez hay más población y si queremos alimentarlos a todos el sistema debe continuar girando para poder producir pero nos encontraremos con dificultad de acceso a fertilizantes a precios anteriores a 2020 y por lo tanto habrá mayor precio de los alimentos, no todos podrán pagarlos. Quien tenga un trozo de tierra que aprenda a cultivar frutas y verduras de temporada porque lo necesitará.

No se trata solo de apostar por energías renovables al 99% desde ya; cambiar un modelo de sociedad no se hace de la noche a la mañana y menos cuando todo gira en torno a combustibles fósiles -> camiones, trenes, aviones y barcos que mueven la mayoría de mercancías. Se trata de un plan a medio-largo plazo donde hay que tener un plan B y C por si algo falla no improvisar.

¿Que podrían haber empezado a planificar la situación antes? Por supuesto, pero hubiese sido a costa de perder ellos dinero con las guerras por el petróleo y el gas y otras materias primas. Imagino que los más altos cargos tienen un plan para que a las élites no les falte de nada cuando llegue el colapso, que llegará. No se trata de que nosotros seamos humanos y por ello más listos, no pierdas de vista que ante todo somos animales y nuestra sociedad funciona con las mismas leyes de la naturaleza que el resto de especies, por mucho que nos creamos superiores.

Las curvas de crecimiento y decrecimiento no fallan.

MiguelDeUnamano

#42 Eso se llama "magia".

g

#62 Lo mismo decían de los robots en las fábricas o inteligencias artificiales creando arte y mira.

g

#65 si a "eso" generado con inteligencia artificial le llamas arte, mal vamos...

g

#42 unos amigos instalaron geotermia en su casa. Cavar el agujero y la instalación les costó un dineral que no recuperaran nunca porque les da menos energis que un mechero. No sé si a nivel ibdustrial la geotermia es rentable, peto desde luego a nivel de instalación donéstica no sirve para nada y requiere una gran inversión.

c

#72 juer, pues yo tengo pensado "autoinstalarme" un pequeño sistema de geotermia (un pozo canadiense o provenzal para el verano que viene o como mucho 2). Supongo que el coste dependerá mucho de la situación de cada casa, yo tengo ya un pozo (dentro de la casa, vivo en el campo), y veo el sistema muy sencillo de realizar, aunque tampoco me he puesto muy a fondo, con una pequeña excavadora para hacer una zanja, poner los tubos, filtros, ventilador, etc. lo veo muy económico (y sostenible). Menos la excavadora creo que todo lo demás me lo puedo hacer yo, y la zanja no creo que cueste más de 200 pavos.

g
c

#42 También pueden abolir las leyes de la termodinámica, ya puestos.

Edheo

#42 Jejejeje, que risa, políticos y científicos, en la misma frase, presuponiendo cooperación y bien común... jajajjajaja, que risa, que risa, jajajjajajaajaj

D

#42 No existe esa solución.

Rokadas98

#17 Como vivían en la Union Sovietica es lo que nos espera.

D

#50 jornadas de 7h, pleno empleo y vacaciones en centros vacacionales estatales?

D

#50 Ojalá.

D

#17 reducir la población es lo más esencial. No matar gente dicho que nazca menos gente

d

#17 No implica necesariamente renunciar a cosas si tienes un estilo de vida normal. Implica ser más consciente y utilizar los recursos más eficientemente.

No vas a ir a la edad de piedra, pero te tienes que ajustar a tu gasto de recursos, tu huella. Reducir tu consumo. Reusar, reparar y reciclar.

D

#97 Con estilo de vida normal te refieres a un estilo de vida que solo han tenido las clases altas durante quizás el 1% de la historia humana? ¿Con agua corriente (y caliente!) en las casas, telecomunicaciones, alimentos traídos de lugares lejanos, viajes, luz por la noche, calefacción en invierno, etc?

Edheo

#9 Igual en los 80, cambiar a marcha inferior tendria sentido. Actualmente bajar el ritmo, es como pedirle a un alcohólico que pase a tomarse un chupito de cerveza al dia.... bueno, pedírselo a 3000 millones de personas, y que todos cumplan.

Como entenderás, no es un objetivo plausible ya. La única alternativa viable que dejamos en su dia, era desarrollar una energia limpia e infinita, sostenible... y a ese objetivo, no hemos llegado ni de lejos

ContinuumST

#84 ¿Sugieres que somos yonkis de la comodidad? 😈

Edheo

#92 De eso siempre... pero olvídate, cómo convencer ahora al mundo, que la calefacción o el aire acondicionado son opcionales, que el transporte no es un derecho sino un lujo, que la ropa es sólo para protegerse de las inclemencias, no para "tener estilo", que la casa es un refugio,, no algo que mostrar a las amistades, que comer sin sudor es prácticamente proverbial y dado dicho esfuerzo, poco importa que seas o no vegano, que el dinero es una convención, y no un sistema... y así un sinfín de cosas, que por frívolas que sean, damos por sentadas, y no hay modo que hagamos entender a ninguna sociedad?

Pues eso, desinstalar todo eso es imposible... somos víctimas de nuestra ludopatía

D

#1 Descaradamente.

#9 Demostrado. Para volver a un sistema equilibrado hay que asumir que ni se puede avanzar tanto y ni si quiera se puede vivir tanto. Esa es la cruda realidad.

D

#10 Claro, es que crecer es fácil y bonito pero decrecer no mola nada de nada...

He ahí el problema de base.

j

#13 no lo tengo tan claro. Los índices de bienestar/felicidad llevan 40 años estancados. Igual si se puede ser más feliz con menos.

D

#10 Las no democracias son muy buenas nacionalizado recursos. Es ironia.

El problema no es la democracia, es esta implementación, que es más demo que cracia.

P

#48 es que si el político de turno toma medidas impopulares, lo que sucede es que deja de dirigir las cosas a las siguientes elecciones. Y esto implica que es imposible hacer planes a largo plazo.

El fondo de la cuestión es lo que dices que la sociedad no es madura para entender la que se nos viene encima y el egoísmo de todos que a loejor preferimos mantener el nivel los 40 años que nos quedan en este mundo sin pensar lo que pueda suceder después

deprecator_

#48 No solo los políticos: absolutamente nadie tiene ni un solo incentivo para consumir menos. La escasez es el único.

r

#10 Es probable que las soluciones que apliquen las "democracias" sean muy similares a las "no-democracias". Que es que los ricos vivan igual y los no-ricos se jodan y ahorren, reduzcan, no-utlizen, etc.
Porque las medidas suelen ser de ése tipo.

e

#4 Por ser rigurosos:

Ley de la conservación de la energía: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma

c

#18 bueno, pero te dejas lo mas importante si quieres ser riguroso: el aumento de entropia. Ni de coña es, solo, importante la energía, si no lo que puedes hacer con ella: la energía con baja entropia (energía de la luz visible, ultravioleta, contenida en proteinas, ..) te permite realizar una gran cantidad de trabajo (facilmente). La energía con alta entropia (infrarrojos), no te permite relizar apenas trabajo. No estamos destruyendo energía, la estamos degradando y aumentando la entropia de nuestro sistema (la biosfera).

alehopio

#18 Pero para los humanos lo que importa es la energía que podemos convertir en trabajo para hacer las tareas que permiten nuestro nivel de vida. Y es ahí donde aparece el concepto fundamental para la civilización, el retorno de energía invertida

https://en.wikipedia.org/wiki/Energy_return_on_investment

Para obtener X energía útil se necesita invertir Y energía útil en el proceso: el crecimiento de la civilización está asegurado cuando Y es mucho mayor que X. Pero cuando Y tiende a igualarse a X entonces nada se puede hacer porque no hay excedente de energía para hacer nada ya que toda la energía disponible se gasta en obtener nueva energía disponible.

La prinicpal fuente de energía de nuestra civilización actual es el petróleo, pero el retorno de energía de esa fuente de energía no hace más que disminuir con los años (cada vez cuesta más obtener el petroleo necesario) así que hay menos energía disponible y por tanto el decrecimiento es inevitable hasta que consigamos transformar la sociedad para adaptarno a una nueva fuente de energía primaria

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421513003856

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28178318/

D

#4 ¿La energía? Con cualquier otro recurso tenemos un problema sin solución mucho peor. Precisamente por su finitud, como apuntas. En cambio, tenemos la energía solar cayendo constantemente sobre nosotros y lo seguirá haciendo durante miles de millones de años más. Quizá el problema es más de sostenibilidad de los actuales modelos energéticos y económicos, como dice #1.

ulufi

#4 Y eso que nos decían que ni se crea, ni destruye?

D

#87 Es justo lo que digo, que la energía es finita, cosas de la termodinámica. No puedes "inventar energía", que es lo que me dicen los zopencos de Menéame dia sí y día también.

La mitad de los que entran en debates de este tipo, totalmente estériles, son bots a sueldo que se preocupan por la confianza de los mercados. Les pagan para negar cosas obvias como el cambio climático o el peak oil. Luego hay otros, que parecen retrasados mentales, que defienden lo indefendible porque así lo escucharon, y como rompe el relato que les empuja a vivir, a crecer, pues se ofenden y dedican su alma al completo a negar lo que la ciencia sabe desde hace más de 50 años: que hay unos límites planetarios y que los estamos sobrepasando, lo cual tendrá consecuencias nefastas en un sistema que no sabe hacer nada sin crecimiento, sin plusvalía (concepto anti-científico donde los haya).

En ningún caso estoy negando que vayamos a un descalabro energético y que no podamos inventar la energía que necesitamos. Todo lo contrario.

El problema de base es que la gente vive rodeada de cosas eléctricas pero no tiene ni idea de dónde sale esa energía. Pasa lo mismo con algunos niños pequeños que creen que el pollo nace en el súper, en una bandeja de polyspan y filmado. Lo hizo un puto mago. Así estamos, como en Idiocracy, la película.

Estamos en plena decadencia.

NeV3rKilL

#4 Energía tenemos a mansalva. Sobretodo nuclear.

Otra cosa es que haya grandes lobbies promoviendo su postura y exprimiendo energías que no han tenido evolución desde hace 100 años.

L

#7 Nos hallamos en el ojo del huracán, un sitio donde divisamos un cielo despejado, y en el eje de simetría, el viento es ligero. Todo despejado, limpio ...

ContinuumST

#7 Nuestra psique (supongo que por selección natural) es cortoplacista... el problema es que no queremos ni intentar dejar de ser cortoplacistas. Así que...

e

#7 según eso es una gran mentira la que estén orquestando y no hay que creerse nada de lo que dicen los políticos

D

#81 Gail Tverberg lleva en esto del peak oil algunos años más que AMT, creo. AMT la tiene de lecturas recomendadas.

D

#14 ¿Tienes idea de como van a venir?

J

Petrocalipsis de Antonio Turiel. Didactico y aterrador futuro energetico.

lawson

#12 Thanatia, límites materiales de la transición energética. En la línea y muy recomendable.

D

#15 Colapsología
de Pablo Servigne y Raphaël Stevens. Muy recomendable también, aunque deprimente pero, por lo que leo, la tesis es la misma.

D

Hay Gail Tverberg, hay meneo. Esta mujer sabe de lo que habla y siendo actuaria aporta datos más que de sobras.

T

Los combustibles fósiles no se van a acabar nunca, el problema es cuando se acaben de forma barata. Con la perspectiva de los coches eléctricos que puedan bajar considerablemente el consumo, ¿que interés van a tener las petroleras por ejemplo en buscar nuevos yacimientos? Ninguno, así que poco a poco baja la producción o se estanca, y aumenta el precio. Es todo especulación, cuellos de botella y perspectivas de futuro.

D

Nucleares, sí, gracias.

#23 a cuantos años vista? Y cuando des hecho las centrales... Las vas a alimentar a pollazos?
Mientras la de fusión no sea una realidad, la nuclear no es la solución. Cuando la tecnología lo permita lo será, pero n ahora.

D

#26 "La nuclear" sería la solución a todo si no fuera por lo sensible que es la gente a la propaganda.

estofacil

#30 y a la radiación.

c

#40 lol lol

#30 estas tan equivocado.
La nuclear lo será con la fusión, la de fisión tiene exactamente el mismo problema q el gas y el petróleo, más los residuos y riesgo. Todo ventajas 😂

oliver7

#30 con la crisis del 73, en España se proyectaron no sé cuántas centrales nucleares. La cosa se fue calmando y los ecologistas fueron ganando terreno y la mayoría no se llevaron a cabo. Ahora estamos en una tesitura similar. Aunque de esta, como la crisis no se calma desde 2008... Como no funcione el ITER estaremos unas décadas bien jodidos.

MAOTSENG

#30 De acuerdo, hagamos centrales nucleares a cascoporro

Es más, que todos los países hagan centrales nucleares a cascoporro. Una en cada comunidad autónoma/estado como mínimo

Con lo abundante que es el Uranio seguro que dará para mucho tiempo. Luego propongo que los residuos los entierren cerquita de tu casa ya que no implican peligro alguno

Viva la energía nuclear, limpia y totalmente segura.

M

Nos hemos quedado sin gas, carbón y petroleo al mismo tiempo... vaya, que casualidad.

En serio, sin cuestionar que los recursos son limitados y el problema con el abastecimiento de petroleo a medio plazo. Si aprovechamos cada crisis energética sin atender a las causas reales para decir lo mismo, ocurrirá como con el cuento del lobo.
Cuando venga el lobo de verdad nadie se lo va a creer.

torkato

#27 Ser verde y ecológico es lo que tiene. Que otros se ensucian las manos para que nosotros podamos estar limpios.

Pero tarde o temprano nos tocará a nosotros ensuciarnos un poco, si queremos tener un buen nivel de vida.

Far_Voyager

#47 Eso aparte, ¿compensaría extraerlos o no compensaría aunque se fuera muy laxo con las leyes?

torkato

#74 Eso dependerá siempre del nivel de vida que queramos tener.

Verdaderofalso

#47 a costa de la salud?

torkato

#93 Algunos prefieren la salud y otros prefieren no pasar frío en invierno y poder desplazarse.

D

Y por eso las ganancias de la petroleras están a niveles record

RamonMercader

#2 exacto, porque comercian con algo escaso y necesario.

KoLoRo

#22 El precio del barril no ha cambiado mucho... Por lo que la materia prima no es un problema? Esta bien que tiene sus subidas y bajadas, pero no como para que este a 2€/Litro el Diésel.

RamonMercader

#28 desde 2015 hasta el año pasado nunca había vuelto a superar los 75 dólares por barril, y desde entonces no ha vuelto a estar por debajo. Casi todo 2022 ha estado por encima de 100.

Además el combustible no es solo petróleo

Findeton

#2 Lo están porque los políticos y los que les votáis no les permitís extraer más. Así que venden lo que sí extraen a precio de oro. Porque resulta que sí es necesario.

La realidad es que hay gas y petróleo DE SOBRA, pero está en el suelo y para extraerlo se necesitan permisos. De hecho Europa producía un porrón de gas hasta los años 90s, cuando se dejó de hacer por motivos puramente políticos. Es absurdo, pero ahora que Europa va a sufrirlas putas este invierno por falta de gas, la realidad es que hay mucho gas en Europa, en el suelo.

D

#27 si es que es todo una milonga para subir precios. Una tomadura de pelo monumental

d5tas

#27 Si en Europa producimos prácticamente lo mismo que en los 90. ¿Que tonterías dices?
https://datos.enerdata.net/gas-natural/produccion-gas-natural-mundial.html

Debemos asumir que no podemos seguir creciendo indefinidamente y sin control, al menos en el contexto actual y mientras nuevas teconologias/avances ocurran.

Atras quedaron los años de grandes avances y consumo sin fin, es hora de dar un paso atras y estabilizarse.

guaperas

#41 La Tierra se ha mantenido durante miles de millones de años como un sistema de alberga vida.

No hay ningún problema energético, el único problema es la superpoblación. La única solución posible es producir por debajo de lo que la ecosfera necesita para seguir manteniendo vida. Osea reducir población y olvidarse del crecimiento.

Osea que que por muchas pajas mentales que nos hagamos, la suerte ya está echada, o decrecemos y reducimos la población o mal asunto.

N

#55 Lo de reducir la población lo estáis discutiendo en países que ya están en ese proceso. Predicad en India o en África para convencer a la gente, que es donde hace falta.

Es como el tema del decrecimiento. Eso no va a pasar jamás. Aunque los países desarrollados se pusieran de acuerdo a decrecer, intenta contarle a la mitad de la población mundial en vías de desarrollo que de deben de quedar igual o ir pasitos para atrás mientras además les dices que dejen de tener hijos como conejos. Intenta convencer a los chinos, mismamente, que son tantos como Europa y norte América juntas.

Entiendo y comparto el argumento de que somos muchos y gastamos mucho, pero decir que dejemos de reproducirnos y desarrollarnos es una utopía, por lo menos en todo lo que queda de siglo.

guaperas

#86 pues si

l

#91 Desde que nos convertimos en agricultores y ganaderos, y aprendimos a generar más y mejores recursos que los que nos ofrecía la naturaleza, siempre hemos sido capaces de mejorar nuestras tecnologías a medida que necesitábamos más y más de todo.

El petroleo no es generado es extraido.

y tenemos en cuenta de lo que somos capaces cuando nos interesa, es seguro que éste surgirá antes de que tenga lugar ningún colapso.

A eso se llama fe. Mientra haya petroleo hemos podido esquivar muchos problemas, porque la energia y el petroleo son muy versatiles, pero nos hemos acostumbrado muy mal a no respetar los limites naturales.
#71 No lo se. Yo conocia los clatratos.
Tal vez deberiamos haberlos aprovechado y sustituir el petroleo en los posibles
https://es.wikipedia.org/wiki/Clatrato
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_fusil_de_clatratos

#86 Yo creo que controlar la poblacion en el 3º mundo es vital. Para no aumentar el problema y poder invertir mas en cada persona/niño.

sauron34_1

#100 en el tercer mundo? Mira cuántos países del tercer mundo están en la lista de mayores emisores de CO2

C

#55 el problema es que hay culturas que tienen muy arraigada, cableada, y como base, reproducirse como conejos. No tener bastantes hijos o directamente no tenerlos es un tabú. Y está el imperativo biológico, es muy, pero muy raro que una mujer renuncie a tener hijos.

l

#95 Pasaba lo mismo en España en los 60. Segun las mujeres tienen mas estudios y acceso a otras actividades suelen tener menos hijos. Parece bastante universal que las mujeres desean de media 2 o 3 hijos.
En culturas no desarrolladas la mujeres no tiene otra opcion de realizarse que se amas de casa y tener hijos. Si se les dan alternativas es muy posibles que reduzcan su deseo de tener familias numerosas.

ME sorprende que se hable tan poco del control de natalidad en paises pobres. Cuando es un punto crucial y cada niño que nace tiene un impacto en el proximo medio siglo como poco.
cc /86

s

el_pepiño

La humanidad gastó la única bala que tenía para progresar hasta formas de energía renovables. Está por ver si la sabemos aprovechar o la civilización colapsa.

Si por cualquier causa la humanidad volviera a un desarrollo similar al de la edad media sería prácticamente imposible volver a tener una revolución industrial. Ya hemos agotado las fuentes de energía de fácil acceso que permitieron el desarrollo tecnológico.

D

#25 Tampoco está claro que con los niveles de recursos y degradación actuales (incluyendo los residuos químicos y radiactivos) se pueda volver a la edad media.

SON_

#33 ¡y de población!!!!

Jesulisto

A mi que me avisen para preparar el propofol y el helio.

sauron34_1

Carbón? Tenía entendido que hay una capa más o menos uniforme de carbón alrededor del planeta, no creo que se acabe nunca. La putada es que es extremadamente contaminante.

ydigoyo

#53 totally agree. Deje la marihuana pero voy a volver a darle.

clavícula

Siempre se suele analizar el asunto de la presunta escasez de energía desde un punto de vista "paleolítico", es decir, como cuando los recursos disponibles eran los que eran y, cuando se agotaban, había que emigrar.

Desde que nos convertimos en agricultores y ganaderos, y aprendimos a generar más y mejores recursos que los que nos ofrecía la naturaleza, siempre hemos sido capaces de mejorar nuestras tecnologías a medida que necesitábamos más y más de todo.

Cuando se calcula "el petróleo que queda" o "los límites de las renovables" y se extrapolan las curvas de oferta/demanda hacia el futuro, nunca se tiene en cuenta que basta una invención disruptiva para cambiar el panorama por completo y que los cálculos previos ya no sirvan de nada.

Nadie puede prever cuál será el próximo desarrollo (o sucesión de ellos) que cambie todo pero, si atendemos a nuestra historia y tenemos en cuenta de lo que somos capaces cuando nos interesa, es seguro que éste surgirá antes de que tenga lugar ningún colapso.

kie

#91 Claro, es así de sencillo, solo hace falta una tecnología milagrosa que nos salve el culo. Pues me voy a dormir más tranquilo.


No. Es más complicado que eso. La única fuente de energía que podría ayudar es la fusión y existen muchas dudas sobre su viabilidad técnica, económica y su escalabilidad. Y aunque funcionase, el problema sigue siendo nuestro afán por crecer.

El tecnooptimismo nos ha llevado a esta situación de enfrentar un colapso civilizatorio sin un plan b. Llevamos 50 años burlándonos de "Los límites del crecimiento" solo porque no nos gusta lo que dice, pero cuando se cumplan sus predicciones todo serán lamentos y "ya sabía yo que".

Nos merecemos el colapso por idiotas.

c

#91 Excelente descripción de lo que es un Deus Ex Machina.

areska

A ver si explota de una vez, que ya cansa el rollo este.

A

Y los antitodo contra los aerogeneradores

D

La amenaza anual de que nos quedamos sin petróleo, es como el mensaje del Rey.

ydigoyo

Que buen rollo me ha entrado. ¿Y que coño hacemos? lol

c

#36 follar como si no hubiese un mañana, eso siempre, follar todo lo que se pueda (porque aunque el mundo vaya de puta madre hoy o mañana, igual no estamos ya aquí)

D

#36 Yo estoy igual. Se vaticina el fin del mundo como lo conocemos y bueno, uno querría ir preparandose.

1 2