Hace 13 años | Por --182019-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --182019-- a europapress.es

El Pacto de Toledo ha alcanzado un principio de acuerdo para ampliar el periodo de cálculo que se utiliza para calcular la pensión, actualmente fijado en los últimos quince años cotizados, según ha adelantado el portavoz del PP en la Comisión, Tomás Burgos, a los medios de comunicación. "Hay un principio de acuerdo", ha señalado Burgos, quien ha asegurado que, a lo largo de la mañana, se ha llegado también a un principio de acuerdo para homogeneizar la forma en la que computan los años trabajados a la hora de calcular la pensión.

Comentarios

loschurumbelesdepaca

#3 Cuánta razón tienes. Comentario perfecto.

camvalf

#3 como no se van a poner de acuerdo en eso, no hay problema en bajar el tiempo si es necesario..

D

Ya está, despedimos el años como ha trascurrido: más recortes. En éste sí que ha arrimado el hombro el partido popular

Torosentado

Éstos tipos forman el pacto de Toledo. Os recuerdo que ellos al terminar como diputados cobraran indemnizaciones, pensiones máximas etc etc... Estos putos son los que hablan de los "privilegiados" controladores


Presidente: Juan Morano Masa (PP)
Vicepresidente primero: José Montalbán Goicoechea (PSOE)
Vicepresidente segundo: Carlos Manuel Cotillas López (PP)
Secretaria primera: María de la Mercedes Gámez García(PSOE)
Secretario segundo: Luis Tudanca Fernandez (PSOE)
Portavoces:
Tomás Burgos Gallego (PP)
Isabel López i Chamosa (PSOE)
Gaspar Llamazares Trigo (IU)
Carles Campuzano i Canadés (CiU)
Emilio Olabarría Munoz (PNV)
Maria Olaia Fernandez Davila (Grupo Mixto)

alecto

Teniendo en cuenta que el sistema de pensiones necesita una reforma (si negais eso podeis parar de leer aquí) a ver si alguien puede explicarme por qué la postura general es:

- añadir dos años a la jubilación de aquellos que estén en condiciones de hacerlo (incluso con incentivos que supongan el aumento de la pensión, como se propuso inicialmente) --> MALO/horrible/ pecado mortal de necesidad/ recorte de derechos/ etc

- reducir las pensiones de la enorme mayoría de los ciudadanos en una cuantía relevante, por la vía de contabilizar toda su vida laboral para fijarla en lugar de los años de mayor cotización --> no importa/ no se comenta/ buena opción

#12 Relacionada IU, ERC y BNG se desmarcan del acuerdo sobre las pensiones

Hace 13 años | Por lucas_poso a elmundo.es
Cada uno que cargue con su culpa.

Feindesland

Me parece bien: si te quedas en paro a los 60, además de joderte en el peor momento, te rebajaban la pensión.

No me parece un recoirte social, la verdad, sino un avance social.

Leedlo detenidamente.

bruster

A unos nos recortan de todo y a otros les tocan bonus, comidas, cestas...

Qué alegría!

bonono

Acabaremos con grilletes en los tobillos...y la mar de contentos!

M

Mientras las rentas del capital no paran de crecer...

D

Luego pasan cosas como las de esta mañana..

D

Yo no he acordado nada!

S

Menos mal que es el P$OE el que hace politica de derechas, si fuera otro la que se armaria...

Que asco de Gobierno y de politicos.

JoeCricket

El problema de la medida no es el concepto, el cual es válido.

Sí estoy de acuerdo en que el actual sistema es injusto, que una persona que haya cotizado 15 años cobre lo mismo que una que lo haya hecho 45.

Casos conozco muchos, principalmente de zonas rurales donde se implantó la industria a partir de 80-90, personas que no habían contizado nada hasta esa época y que luego tienen la jubilación casi al 100% por cotizar 15 o 20 años.

El sistema se ha de modificar, pero para premiar en mayor medida los años de cotización.

alecto

#15 Una persona que haya cotizado 15 años no cobra lo mismo que una que haya cotizado 45.

Los 15 años son el mínimo necesario para entrar a calcular una pensión, pero una vez calculada la base reguladora (para la que se tiene en cuenta el sueldo de esos 15 años) se aplican unos coeficientes según los años realmente cotizados. En el caso general, es necesario haber cotizado durante 35 años (y jubilarse a la edad de 65 años) para tener derecho al 100% de la base reguladora.

Años cotizados % de la base
15 -------------- 50%
20 --------------- 65%
25 --------------- 80%
30 --------------- 90%
35 --------------- 100%

JoeCricket

#16 No cobra lo mismo en base a lo que haya cotizado durante esos 15 años.

Si la persona que ha cotizado 40 tiene la mala suerte de pasar una mala racha durante los años previos a la jubilación la media se le rompe de modo estrepitoso (y ridículo).

Y eso, querido amigo, no es justo para nada, más teniendo en cuenta que los que han cotizado menos pueden tener fuentes de ingresos no declaradas, al menos en los casos referidos.

alecto

#17 No he dicho tal cosa, como verás, he hablado de caso general. En cuanto a lo que cuentas y la solución a esa putada que afecta a unos pocos es... ¿joder a todo el mundo -que malo será que alguien no tenga unos mesines sin cobrar, una década en su juventud cobrando mierda, etc- o buscar una solución para los que tienen esos huecos, por ejemplo irse dos años atrás para cubrirlos en caso de que tengan mas de XX cotizados?

Pero vamos, que tú hace un segundo afirmabas que gente con 15 años cotizados cobraba el 100%, cualquier cosa me vas a contar ahora.

JoeCricket

#18 He dicho casi, ahora si me dices que sólo cotiza el 50% tendré que replantearme de donde salen las cifras que veo.

Pero tu dices que yo he dicho (madre de Dios) que cobra lo mismo uno que ha cotizado 45 años ininterrumpidos hasta la jubilación que otro que sólo los últimos 15.

Y no, no he dicho eso.

Creo que proporcionalmente no es justo, sin más, y no estoy a favor de bajar pensión, sino de premiar e incentivar la cotización.

alecto

#19 "y no, no he dicho eso" --> #15 el sistema es injusto, que una persona que haya cotizado 15 años cobre lo mismo que una que lo haya hecho 45. En serio, no pasa nada por decir, "ah, pues tienes razón, me he inventado los casos de mi ejemplo de sistema superinjusto".

Creo que dejarte la pensión en una miseria, hasta un 50% de lo que podría ser, por tener menos años cotizados es bastante incentivo a cotizar si la gente piensa un poco. En cualquier caso no hay propuestas en tu sentido, salvo que así consideres el hecho de que se pase de los 35 a los 40 años cotizados (el que haya estudiado o tenga un par de años de paro en la vida, que se joda) para llegar a cobrar el 100%. Que va en el sentido completamente contrario: a la que tenga unos años de paro, me vale la pena irme a vivir del cuento que seguir currando, si las no contributivas son más altas que lo que conseguiré cotizar para cobrar.

JoeCricket

#20 No, porque no lo he dicho.

Los que estudian tienen menos años cotizados pero tienen expectativas de ganar más que los que no estudian, así que computando toda la vida laboral se debe compensar de sobra.

D

¡Más recortes sociales Presidente bastardo!

Hay miles de familias que padecen su incapacidad embustero parásito.

Zapatero "Nada de improvisación, sólo avances sociales"

Hace 13 años | Por --170126-- a 20minutos.es


¡Púdrete cabrón! Ya verás como un día deja de reirte.

Fotoperfecta

#5 A ver si aprendemos a hablar sin expulsar bilis, que llevas una hora insultando en tus comentarios
@antono
Si ves que tal.......tómate una tila y luego vuelves

D

#8 No puedo, llevo meses controlándome para no cagarme en estos bastardos. En algún momento me tenía que salir la bilis a mi y a los demás.

Lleva ya mucho aprovechándose de nosotros ¿cuánto tiempo tenemos que condecerles para que nos humillen durante más tiempo?

El Parlamento en llamas.