Mesonychoteuthis hamiltoni fue descrito y nombrado formalmente hace 100 años, en 1925, a partir de dos especímenes parciales encontrados en el estómago de un cachalote cerca de las Islas Shetland del Sur. Sin embargo, hasta ahora, nadie había capturado imágenes de un calamar colosal vivo. Los expertos creen que el calamar colosal puede alcanzar longitudes totales de 6 a 7 metros y pesar aproximadamente más de 500 kilogramos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado conocido.
|
etiquetas: biología , calamar colosal , mesonychoteuthis hamiltoni
Por lo menos una vez
El del artículo ya dicen que es joven, asi que ni de lejos va a tener esos tamaños.
www.turismoluarcavaldes.es/calamargigante/
El último ha aparecido el año pasado en la playa de Llanes:
www.lavanguardia.com/cribeo/20241016/10028077/un-calamar-toxico-gigant
había, fue semidestruido por un temporal, del otro "semi" se encargaron unos vándalos cuando no lo protegieron.
Edito: veo que han empezado otro museo:
www.google.com/maps/@43.5410131,-6.5390085,3a,37.6y,104.9h,86.51t/data
Espero que tengan bocatas cerca.
youtu.be/lzPoG9H8Hlo
Enlace libre: www.lavozdegalicia.es/noticia/somosmar/2025/04/17/oceanografico-constr
#6: Yo hace tiempo lo oí en la radio, que al tener mucho amoniaco no puedes hacerte un #bocata_de_calamares .
Así se hace con el potón del Pacífico (Dosidicus gigas)
Mi tío (trabajaba en un barco hospital de la Marina) nos contaba de pkñs (80s) lo del calamar gigante y todos nos teníamos y nadie le creía...