Hace 13 años | Por AUSBANC_2 a elmundo.es
Publicado hace 13 años por AUSBANC_2 a elmundo.es

Primera sentencia que anula la cláusula suelo Esta cláusula evita que el descenso del Euribor se traduzca en rebajas en las cuotas a pagar a la entidad financiera.

Comentarios

D

Me parece fenomenal para la gente que la tiene, pero ¿es que la gente no se lee lo que firma? La respuesta es no, obviamente.

D

#7 Pues deberías haber pedido que te direan por escrito todas las condiciones de la hipoteca. Además, por mucho que te lo leyera el notario ¿firmaste sin leer? Yo la hipoteca la firmé con 25 años (era un crío) y ni se me pasó por la cabeza no leerlo todo (y comporobar que era lo que habia pactado con el del banco)

#8 pues si ningun otro banco te daba lo que necesitas, y ese sí es porque ven el negocio de otra manera, y una de ellas es tener la clausula del suelo.

LarryWalters

#10 Exacto, y en este caso, tal como están las cosas y vista mi situación, nos sale rentable a ambos. Además, en este caso el suelo es de 2,5%, no es tanto como he visto en hipotecas de hace unos años (hasta 5%).
Saludos.

proyectosax

#7 El problema es que hubo un momento que o lo tomas o lo dejas....al igual que el tener las nóminas, recibos, seguros...con el mismo banco y que, además de esto, debes tener dos nóminas, superar X ingresos y un aval, etc.
Juegan con demasiada ventaja.

Lautiara

#7 A nosotros nos pasó lo mismo.
Es verdad que tendríamos que haber pedido las escrituras antes y leérnoslo todo antes, lo reconozco; pero también pensé que el notario lo leería todo (o almenos lo más importante). Me acuerdo que nos explicó a que se refería el tipo de interés francés (o algo así) y que nos habló del techo de la hipoteca, pero no recuerdo para nad-a del suelo, ¿qué curioso, no?

kelosepas

De todos modos, #7 y #29, creo que deberíamos adelantarnos a los abusos buscando cambios de hipoteca ventajosos. Normalmente el banco se atiene a razones cuando le hablas de llevarte la hipoteca, y si no se atiene, calcular gastos y si en un periodo se amortiza, pues a cambiar, y hoy por hoy incluso van a la caza de hipotecas con solera de pagadores con buen historial a los que les subvencionan incluso los gastos del cambio, con lo que todo a ganar.

Lautiara

#30 En eso estamos, buscar algo en lo que no nos den gato por liebre...

LarryWalters

#6 Pues mira, en mi caso me la he tenido que comer conscientemente, porque en ningún otro banco me financiaban lo que necesito. Sé que es una cláusula abusiva, pero es eso o perder una oportunidad buenísima, además de perder la desgravación de vivienda. Hay veces que no hay otra opción. Y sí, en este caso comentaron lo del suelo bien comentado, no de pasada.

m

¿Esto es generalizable a todos las hipotecas similares?¿Devolverán la pasta que ya han cobrado de más?

D

#2 No pienso que sea generalizable, puesto que depende de la información que haya recibido cada cliente del banco. Si el cliente conoce la clausula, no puede haber fraude por que no es obligatorio pedir una hipoteca.

Tonino

#14 El conocimiento de la misma no quita que deje de ser abusiva. Además, sería muy difícil de demostrar que el Notario no la leyó (la carga de la prueba es tuya) y que no leíste el contrato antes (negligencia por omisión).

D

#17 Correcto, la sentencia se refiere a la desproporción entre "altos y techos". De todas formas es opinable si la clausula es abusiva o no. Es una condición del contrato, no tiene que ser justa, simétrica o del agrado del cliente. Lo que está bien es que se les de un toque a los que intentan "robar" legalmente.

t

#18 Positivo por leerte la noticia, que estamos de rebajas ya

m

#18 La sentencia no está enlazada en la noticia así que no sé donde la has leído.

Si te refieres al contenido de la noticia, efectivamente dice eso, lo que no dice es si es generalizable a otras hipotecas con clausulas de techo/suelo dispares y ni cuan separadas están las de las entidades afectadas por la sentencia.

angelitoMagno

Lo más importante es que la sentencia es retroactiva. Los afectados podrán solicitar la devolución del dinero pagado de más.

gomadós

Buena cosa. Sentido común.

R

De nuevo se fomenta la irresponsabilidad. La compra más importante de tu vida y a nadie se le ocurre leerse con lupa, releerse, volverse a leer, y seguir leyendo 100 veces todos y cada uno de los puntos y comas del contrato.

Ahora vienen los llantos "es que yo no sabía", "es que me engañaron", "es que no me llega el dinero".

Pero cuando se revalorizaban "esto va p'arriba" no se oía a nadie quejarse.

andresrguez

#0 ¿SPAM? Las dos únicas noticias que has enviado estaba Ausbanc poniendo las demandas roll

cavefish

#9 Yo creo que es SPAM positivo, ya que la noticia es bastante importante.

vaiano

Lo lamentable a mi juicio es que, vale, pueden ir a reclamar cada hipotecado para que les devuelvan lo cobrado de más y que anulen el suelo este, pero ¿los que no se enteren de esta noticia que?

Espero ver esto a mediodía en las notícias y por la noche también.

kelosepas

Lo bueno del asunto es que mi hipoteca no la tenía (del BBVA, para que sepáis con quien tratáis) y me la aplicaron algunos años que bajó del 3,5%. En el último periodo reclamé y empezaron a liarme con firmar una nueva hipoteca, etc, como iba a liquidar el piso porque lo había vendido y estaba hasta las narices de ellos, me dije 'a tomar polculo' y si me estafaron 500-600 euros en dos o tres periodos, pues que se les atraganten. Conclusión: justo me ponen trabas y de mala leche cuando iba a tener dinero por la venta del piso, grandes estrategas, vaya, pues me fuí con viento fresco y adios muy buenas. La jeta de la directora de mi sucursal aún me dijo "si estás buscando piso nuevo tenemos algunos que te pueden interesar", a lo cual le dije "por muy baratos que me los dejes, con vosotros al final, todo me sale caro, porque lo que firmáis os lo pasáis por el forro, así que, hasta más ver".
Se aprovechan del hastío y el desconocimiento, que no era en este caso, pues yo sabía perfectamente que no tenía clausula suelo pero no revisé el BOE más que en la última renovación, y al ver que me ponían suelo de 3,5% empecé a revisar periodos anteriores, pero ¿quien dedica unas 10 horas a revisar las cuotas pagadas durante 9 años?. Bancos españoles, ni uno más, su idiosincrasia es la española (cultura del pelotazo) y eso es malo para mi economía, ahora les daré una oportunidad a otras entidades menos enladrilladas.

f

No salgo de mi asombro al ver que la gente no lee las hipotecas que firma.

Alguno es capaz de saberse de memoria las especificaciones de la tele último modelo y luego ni mira algo que le va a atar de por vida al banco. ¿Qué pasa en las cabezas?

iveldie

Tengo una hipoteca con suelo del 5%, si sube del 5 tengo euribor +1,75. Si los intereses están al 4,90 yo pago el 5% pero si están al 5 yo pago el 6,75. No tengo claro si me saldría a cuenta reclamar.

D

Ahora que anulen la USURA y nos quedamos sin bancos!

sir_magno

Y si se determina que es abusiva, por qué no lo aplican a todas las cajas y bancos? y no sólo a esas.

E

lol El problema es que en este país el banquero es el "Paco el de toda la vida" que lo hemos visto apolillarse en su sillón y claro ese "no nos va a engañar"...el problema es que al pobre Paco le están diciendo que hay recortes de personal y que como no venda tal o cual producto se le va a caer el pelo, así que como su familia y su supervivencia le importa más que tú te va a vender lo que haga falta...

La gente no se lee las cosas importantes pero también es cierto que más de uno y de dos te mira mal si te paras a leer el contrato (cosa que es totalmente ilógica) o directamente es que ni te lo enseñan...te encuentras ante el notario que te dice 4 cosas con el vendedor, los bancos, bla bla y allí a la gente le cuesta irse para atrás si algo no está bien....

Total que el banquero no es el amigo él va a lo suyo, pues tu a lo tuyo y todos contentos...hay que EXIGIR que te den antes los papeles para poderlos estudiar y DESCONFIAR de aquel que no te facilita la información (estás en tu derecho de saber que vas a firmar)...

Para cuando se pueda reclamar, vete a saber si existiran los bancos, la sentencia o tal vez nosotros.
Lo que está claro, es que se lo cobraran de otra forma.